You are on page 1of 18
Capitulo 1V 1. Las Exposiciones universales ‘A través de las Exposiciones universales, a partir de 1851, podemos seguir facilmente los progresos de la ingenieria en la segunda mitad del siglo XIX. Las Exposiciones de los productos indus- triales reflejan la relacién directa que se es- tablece entre productores, comerciantes y consumidores después de la abolicién de las corporaciones. Seis aiios después de la pro- clamacién de la libertad de trabajo, se or- ganiza en Parfs, bajo el Directorio, la Pre- miére Exposition des Produits de Industrie Francaise. Durante la primera mitad del siglo XIX, Jas Exposiciones son nacionales, por el he- cho de que casi todos los paises, con excep- cién de Inglaterra, ponen fuertes obstaculos al comercio extranjero para proteger las na- cientes industrias locales. La situacién cam- bia sélo después de 1850; Francia primero y luego los demés pafses reducen las barreras aduaneras, y las nuevas posibilidades del co- mercio internacional se reflejan en las Ex- Posiciones, que se convierten en universales, Ofreciendo ast una comparacién entre los Productos de todo el mundo. La primera Exposicién universal tiene lu- sar en Londres en 1851. Henry Cole —del Que se hablard en el capitulo VI— y el prin- “Pe consorte Alberto son los animadores de ésta iniciativa. Se clige como sede Hyde ‘ark, y se convoca en 1850 un concurso in- fernacional para la construccién del edificio, nel cual participan 245 competidores,27 de Ingenierfa y arquitectura en la segunda mitad del siglo XIX (1870-1890) ellos franceses. Horeau gana el primer pre- mio con un pabell6n de hierro y cristal, pero ningiin proyecto es considerado realizable, puesto que todos, incluido el del ganador, emplean una estructura de grandes elemen- tos no recuperables después de la demoli- cidn. Por lo tanto, el Comité de obras ela- bora un proyecto base, e invita a las empresas a presentar ofertas de contrata, su- giriendo eventuales modificaciones. Es en- tonces cuando interviene Joseph Paxton (1803-1865), constructor de invernaderos, que elabora a toda prisa un proyecto, se en- comienda a Robert Stephenson, miembro del Comité, y publica los dibujos en el Ilus- trated de Londres. El Comité, sin embargo, ya est4 comprometido con la decisién to- ‘mada, por lo que Paxton se asocia con los contratistas Fox y Henderson y presenta su proyecto al concurso de contrata, como si fuera una variante del proyecto del Comité. La oferta es muy arriesgada, porque las cantidades en juego son muy grandes y los precios de cada elemento en hierro, madera y vidrio tienen que fijarse con gran exactitud yen muy corto plazo. En Household Words, Dickens describe el proyecto con estas pa- labras: Dos contratistas de Londres, contando con el carfcter concienzudo y la buena fe de algunos ‘maestros herreros y vidrieros de la provincia y de un carpintero de Londres, se comprometieron por una suma fija y en el plazo de cuatro meses a ‘cubrir dieciocho acres de terreno con un edificio de més de un tercio de milla de longitud (1851 Scanned with CamScanner La formaciin de ta ehudad india, Scanned with CamScanner Ingeniesta y arquitectura em ta segunda rita det siglo XIX sis, que corresponden al afo de la Exposicion) Pies jnos 450 pies de ancho, Para lopratlo. cl ae Fefero promelio entrepar, en el plavo presisin, dip. pies cuadrados de vidio (mas de a tr ada de peso) en Himinas separadas, las m ies construidas hasta entonees de vidrio, de 49 Migadas de largo cada una. El herrero, a su ver, Pammnctio fundir en el tiempo conveniente, 3306 Prvtmmnas de hierro, con una longtud variable de fi pies y medio a 20 pies, 24.000 tubos destinados veeymar una red sublerrénea para unr bajo tetra atdas 1as columns, 2224 vigas y 1128 ménsulas Tas palerfas, El earpintero se comprometié a Patregar 205,000 bastidores y la madera necesaria testa enorme jaula de 33.000.000 de pies e4- Pin hablar de la gran cantidad de tabiques a merramiento y otras obras de carpinterta/! La oferta es la mas baja y la obra, por lo tanto, se realiza sin salir de los limites del presupuesto; el proyecto original no incluye tf crucero, ailadido luego para respetar al- gunos grandes arboles. El coste total es de un pemny y 1/12 por pie etibico, La economfa del proyecto depende de va- acién total, la rapi- dez del montaje, la posibilidad de recupera- ci6n total y la experiencia técnica que Paxton adquirié en la construccién de invernaderos. Los montantes en tubos de fundicién sirven también como bajantes para las aguas plu- viales, y los arriostramientos horizontales, en la base sirven también de colectores para descargar el agua en el aleantarillado; se puede decir, por lo tanto, que el edificio se sostiene apoyéndose cn su instalacién hi- driulica. Se resolvié el problema de la con- densaci6n en los vidrios descomponiendo to- dos los techos en superficies inclinadas, para evitar las goteras y Hevar el agua a través de un canalillo del travesafio inferior de cada bastidor de madera hasta los bajantes. El pa- vimento se encuentra a cuatro pies sobre nivel del suelo; el espacio inferior sirve para la ventilacién y contiene un dispositive para recoger el polvo. 1. Trad. it. en La grande esposizione di Londra, Tu- sin, 1851, disp. 1. 131 EI Palacio de Cristal —asf es llamado el edificio— suscita gran admiracién, aunque criticos eminentes como Ruskin tengan sus reservas. The Times escribe: Un orden arquitecténico enteramente nuevo, que produce 5 los efectos mas maravillosos y ad: mirables con medios de inalcanzable habilidad {técnica acaba de nacer para la realizacion de un edificio? YL. Bucher, un emigrado politico ale- man, escribe: Palacio llegaron hasta las granjas de lejanos pu blos alemanes. Considerando este primer edificio sin necesidad de sdlida {abrica, los observadores No tardaron en comprender que las reglas por las due se juzgaba hasta entonces la arquitectura ha- bfan dejado de ser vilidas.? Después de la Exposicién se desmonta el Palacio y se vuelve a montar en Sydenham, en una disposicién paisajistica ideada por el Propio Paxton, donde permanece hasta el in- cendio de 1937. La importancia del Palacio de Cristal no se debe a la solucién de importantes problemas estéticos, ni tampoco a Ia novedad de los procesos de prefabricaciGn y a los detalles técnicos, sino a la nueva relacién que se ¢ tablece entre los medios técnicos y las fina lidades representativas y expresivas del edi ficio. Las descripciones contempordneas, como la conocida de Bucher, insisten en Ia impre- sidn de irrealidad y de espacio indefinido: Podemos entrever una delicada red de lineas, sin poseer clave alguna para juzgar su distancia al 2 Nimrod 12 od 15, Re ‘The Opening ofthe Cys Palace Considered in some sf ens the Prospects of Ar Londres 182 3. L Bucher, Rulurhstorische Shiczen aus der In dusricausteling ler Volker, Franktor am. Mat T8SI-ctenS, Gietion, Espacio, po 9 arquecr, sit, p20, Scanned with CamScanner X X VA x X X K x x ih ¢, i LN Ls V iN ( e f\ XX > RUS YOM i XX NW = a & 3 2 z 2 5 Scanned with CamScanner Ingenierfa y argquitectura en Ine imMecinra en la segunda mitad del siglo X1X ead Scanned with CamScanner 104-108. Londres Palacio de Crista: un detalle del monta) scum) imensiones. Las paredes late- ales estan demasiado lejos para poderlas abarcar ‘ola mirada. En lugar de correr de una pa- ‘la otra la mirada se pierde en una pers- jesaparece en el horizonte. No podemos afirmar si este edifcio se levanta cien 0 Fri pies encima de nosotros, ose tejado es Iso dest compuesto por una sucesién de nervios, ¥a {que no existe juego de sombras que ponga nues- Hos medios pticos en situacién de apreeiar las medidas, Si bajamos la vista, encontramos las 2s dl hierro pintadas de azul. Al principio, éstas se suceden con amplias separaciones, luego se juntan cada vez més, hasta quedar interrumpidas por una deslumbrante raya luminosa —el eru fero— que se difunde en un fondo lejano donde todo elemento natural se difumina en Ia atm6s- fera* (fig. 103). ojo o sus varias di enuna red final, pectiva sin fin que d No se debe exclusivamente esta impresién al uso del vidrio —existfan ya muchos edifi- cios de este tipo: los invernaderos del propio Paxton y de Burton, el Jardin d’Hiver de Pa- ris, las estaciones de ferrocarriles—, sino probablemente, a las minimas dimensiones de cada elemento arquitect6nico, compara- das con las dimensiones generales, y a la im- posibilidad de abarcar el conjunto edificado con una sola mirada. A pesar de que la lon- 4. S. Giedion, op. cit, p. 261 La formacian de ta Cinalyy in je vel dibujo original de Paxton (Victori and Athen TN, gitud total del edifcio es superior a s fa nave principal sélo tiene una anchure 21,5 m, y los soportes de fundicién distae ire of 7 m; el médulo fundamental de § fe repite doscientas treinta veces a lo net },notemos que, al principio, nose babyy, fo el erucero, con lo que el edifcio nop, tera un centro dptico y se presentabs com, tn tren de longitud indefinida. Una compo Siei6n como ésta, fundada en Ia repeticin un motivo simple, se parece aparentemente ‘los modelos de la tradicién neoclésica, pew Tas relaciones y las dimensiones adoptads tambian enteramente el resultado, y dan no de un objeto unitario y coe ide una extensin indefinida, cr jempre mudable por ks nas que la vik impresion, cluido, sino lificada de manera si ‘objetos expuestos y las persor tan. Andlogamente, Haussmann, donde las de perspectiva se han ap masiado grandes, no se cierran ya mismas, y se transforman en ambien Initados, calficados dinémicamente P° tréfico que las recorre. El cardcter genuino y valien! de Cristal londinense depende cunstancias: de la formacién de SY —que no es arquitecto, sino ingenie! Ias calles y las plazas & reglas tradicional Jicado a espacioss | ‘an ya sobre | tes ik | 0 _- Scanned with CamScanner Ingenieria y arqutectra en ta segunda mitad del siglo XIX orto en jardineria, y no tiene las preocu- ‘aciones monumentales que perturban a los royectistas de cdificios similares const fos mas adelante— y de la influencia de sir Henry Cole, teérico del industrial design y uno de los animadores de la Exposicién, que sugiere probablemente la actitud correcta en felacidn con la técnica industrial: ni exalta- cign retdrica, que ostente estructuras sensa- Gionales, ni desconfianza literaria que en- mascare Ia estructura con decoraciones de estilo, sino abierta aceptacién de los produc- tos fabricados en serie y severas limitaciones econsmicas, que esta vez han favorecido no- tablemente la arquitectura, El éxito del Palacio de Cristal es enorm ara la Exposicién de Nueva York, en 185: fe decide construir un edificio similar —tam- bién Paxton envia un proyecto—, pero en el centro de Ia nave se introduce una cipula monumental. Los ingenieros Voit y Werder construyen en Munich, en 1854, un Glass-P: ta 1855, en Paris, para la primera Expo- sicién universal francesa, se presenta un pro- blema anélogo. Fr. A. Cendrier (1803-1893) y Alexis Barrault (1812-1867) preparan en 1852 el proyecto para un gran pabellén de hierro y vidrio, pero Ia industria francesa, al contrario de la inglesa, no esta preparada para responder a estas demandas; se decide entonces cubrir el edificio con un revesti- to de fabrica limitando el hierro a la co- bertura de la sala; J. M. V. Viel (1796-1863) realiza el proyecto, y Barrault el de Ia co- bertura, El edificio, con el nombre de Palais de l'industrie, es construido en los Champs Elysées, y sera utilizado en todas las siguien- tes exposiciones hasta la de 1900, cuando destruido para dejar lugar al Grand-Palais (igs. 106 y 107). La sala mide 48 x 192 me- tros y constituye, en aquella época, el mayor ambiente cubierto de hierro sin soportes in- termedios. La Exposicién de 1855, promovida por Napoleon 111 durante la guerra de Crimea, servird para consolidar el prestigio del Im- 13s Perio y para mostrar los progresos de a ine dustria francesa, preparada para competir en igualdad de armas con la extranjera. Entre los muchos productos expuestos se puede ver una extrafia canoa de cemento con ar- madura interna de hierro, realizada por J.L. Lambot. Peto por el momento, se trata solo de una curiosidad, En el campo de la edificacién, muchas otras realizaciones atraen la atencién de los visitantes: las mé~ quinas para la construccién, gris y excavae doras, que facilitan las obras de Haussmann, {os pilotes de cimentacién, hincados por aire comprimido, inventados en 1841 por Trigicr; las chapas onduladas para coberturas, em. pleadas ya por Flachat en 1853, en la Gare des Marchandises de T'Ouest, las cubiertas de cine; las tejas hechas con molde; las losas de piedra, serradas mecénicamente en Ia cantera; los pavimentos de madera hechos en serie, expuestos en la seccién canadiense: las instalaciones de calefaceién por circula. cién de agua o vapor; las instalaciones de ventilacién, adoptadas ya por varios teatros y hospitales, En 1867 se organiza en Paris, en el Champ de Mars, la segunda Exposicién universal, en un edificio provisional de forma oval, com- Puesta por siete galerias concéntricas, la e terior y més amplia, destinada a las maqu nas, las otras a las materias primas, al vestuario, al mobiliario, a las artes liberales, a las bellas artes, y a la historia del trabajo: en el centro, un jardin al aire libre contiene un pabellén donde se exponen las monedas, los pesos y las medidas (fig. 109), A cada na- cidn se le designa un sector, que comprende una parte de las siete galerias, «recorrer el Circuito de este palacio, circular como el ecuador —explica la publicacién oficial—, significa, literalmente, dar la vuelta al mundo. Todos los pueblos estin presentes, los enemigos conviven pacificamente unos junto a otros» La Galerie des Machines, con una luz de 5. 8.Giedion, op. ct. p. 270. Scanned with CamScanner —————_—’ Ee Scanned with CamScanner puta mad del silo XIX les fificio para la Exy iaeads vista general -ambuatori dtediisloara a Exposcin de Paris de 1867 (de ts pubicacin Sonzoe*®) 108-109. Vis Scanned with CamScanner soucamnionies bSeeseersee secrets reece © sn ceed EnRoute dae esa ‘es ermenere, Gonave Eifel (1402120). signee See = os ealculos y de tas vert ‘Eade nom ene oe a ‘tues ct come te 05 rece agar ne xp de Cet suieberaciones tei, peo entncs fron becas ‘ino ely hos coma reece Toreitorexpuestosen cs estes tin or pd rps realizado, en (dee aos, td scampi ‘Sone ue Bion, presentado por {Loa representa ovedad mis is ‘ox ve epee sds ls tons de orm ead de sie, tenadoe prisment nage ata. Los been de ‘osm may numerous yates oe repos de ania sider sla Iinenin del eoeridor Bessemer. poco pts en 173, Sale (15 100) sinensis ne pat ag costa pete cn may, ‘SSoeleter Menor en No ‘Ss suri ds tarde nenpura ele terol ae ae My set ee te seen Son tach y oat ufpnncca rotons, de eas | ‘Shas OT rats Saree ea cra crane cum see ir ge ne a cone Pais Le fio eri tr aspect basa alegre tradional, ete et sae or ado el Sena orang soso ncn de ae Scere wi Hay (129.19) ceg ovisonal ela fachada al Senay | ance exteriors no son de adil, if cont ca mull on decoraiones eclétns, ya burl blero un eardcte esis, indole a mismo temp incompatible on os ‘ti reprsenativos. Tin perodsta del pce escribe: oda et facade seprenronl et telises ery funds per, eon ete rosie Ere cape nc pr ‘tpt Se dei cha, 3 sid, ay hbnet cv sologn ce cocs od = iecoestasermacmnee Seieer rare! ‘lnc, Eiisndo fa formas exmencoml ‘Tago wel eso como materi dee ba dopa pitee de era viens Feet de spre detec at ‘ido en preset af pai ona facade noo conterde ao bP les motto de devon” (119) ni Erne Puig et 198 se Scanned with CamScanner ———— = ier race ecernamcaieece ies raat ee ‘Sid ann Se os lo feadone experimental: aerate arwtonbad 805 in momumeres, crcan eat Wess provsas, Roemlen fr serge ete ran uence eesoeerre pecereencernttid eee iSeries Si be wor parle paeace eigenen Gobes ments eae = meee art EE feeder en arotacr. es cametes8 fino! ErPaaciode Cal su obserracones preci, pro entnzes fueron. hechss Fomo eo y bor como repose Lovoetorespuestonen ce eioats- ‘igun fos pds pogo elds, en ice aes, todos os campos en eden Sin, eccrine por ‘Coun eee novedad a fon eee deni rene So Some at de Mon, ated, benno aul to, Ls os ‘So son may stom test as (repos it naa tere teen el over Bese pos coats en I |S (8-8) steratthacecetaty son em Sr —- or Lapel est it 60g, a tenuate Shree seated Wie son lite ro ee ces noac y a 1 el Sea alee itveatieeas seinen ee Se ae Sgt he feet gum rt Eolas Usher eo ee paade ae 3 = Le anh sehasae tens lovolado del Sen, fortangese ae sirehcinees cea Satheane. 1 et (0) een ere cide dk soe raondelalon meee cla a soa Speen sean ae oat lcs ys a aba al erro un eatdter eae, cat els eae ee en ose ae Tr da goes xb “Toda etn fachadssepletonl 2 ce trae oy fds: per, come puede lcnet prec almers prog | ‘efere al elon cel eI fads, {uneiobaabd, may hint ear = Tn ealocone gue se eee unin Planeta a deen ops conscsie eg pte de mrad oe a mis falc, Eleiando fr ore omens Tn eso como matress Tun adoptadn para Se cami viride Teese deus pares de iri: 0) (do en pesca af pli sa fata FE froma, dine lor emblems y scuon & “ert aioe consti tno de ales motos Se decors (e108) komme ig at tare ey sc mak ie Scanned with CamScanner -_ afraid iad gy, 112 Find nntrorde Espoisin universal de 176 (Sonzogn0) Las dos Galeries des Machines no tienen say uz qu lade 1867, pro el ingeniero De Dion proyecto arostransversaleseon un pz ol rebsjado fo que permite el- mina los empuje , por consiguiente, tam ‘io os conrafuertes exteriors oiterores (2 113, Las estructura els vestbulos han sido caksadas por Eifel, ocupado, al mimo tempo, en os pandosos proyectos dels = seas de ferocari de Portugal naugurando n.agel mismo aoe pueate Maia Paso. tre el Duero. JAG. David (182.1881) y 1D. Bour his (1851915) proyectan el Trocadero; la idea de una consiucin permanente se re- laciona por necesidad con lade una est. {ura de brea y so para a ebierta ere Sema el her, recubieno, por otra pate, Por una rondoradecorain eletica Ess edifcio fue destruido recientemente parade jar sitio al Palais de Chaillot. Después de 1878, las Exposiciones uve | sales se muliplcan por todas partes; Sydney «en 1879, Melbourne en 1880, Amsterdam et | 1883, Amberes y Nueva York en 185, Bar celona, Copenkague y Bruselas en el ai¢ 1888. | La Exposicin de Paris de 1888, centens | rio de Ia toma de la Bastilla, es, en much aspectos, la més importante de todss 18 | ruestras ochocentistas; organizada tami | ‘en el Champ de Mars, abarca un conjuto articulado de edificios: un palacio con pan en forma de U, la Galerie des Machines) | torre de 300 metros coastruida por Elf e® ¢l ee del puente que leva al Trocade™™ EI palacio proyectado por J. Fort | (1845-1926) es una obra pesada y aparat I | quite eb gu del sil X generis mK h_ Scanned with CamScanner co ana seca de ram SoS Fags n abe Ta Tore owes rn cone’ Meera rac sts Once = ‘Ein. dk por ss dmeasones por esac problems agen i case er Maines es propecia perch Lue (451908, po peur et arizona) pre mprina poeta es nde ‘Sbunte Date Pri de Rome Egan ambene de 115% mets se ‘ees sitema babi experine. {iden aan saioes alemanahy pe. Espacotan rani como toe Pala Je {aa ema ely obo ao ates Geist, Ante ete eli for cntemporineos ‘ccian con tomb ¢ inetd {rts en pereral demvesran sun. ‘wit y conden ens aca mpd ala lo detalles tencoy Tot ‘todos ccrites tin eine pr un pad ade cmd idociaainenevcey ene eet dd need oe a eh devin meses ag dor sop cayee Sov sc et Sahay me paren or some po ‘etd oben I centracn po, ice we pases Sr ensy a ‘Stic vee tae Elnetls dota ato set arin, Nw baa agi Bsa ‘it el Hero psiran comme ee Son Acton del apt su y 6 hE Epon Pig de 19S 2 ae Pig PEprne vo in ng Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner \ an shetty. | ily nt e Sena eaectenate eitean eae: Said meg rvl a ein gy Sbatotamomsommg. te fc aacartey momistelchecaime me tonnlcnemton | Sees caea oaeeee Srmueeeuetcratiet "vs qa ota ony Io de cay go tc, 3 gn par ue iets Sats ies coe eres GPL Sime prtoms mae SSaoemmmyacanmmereett Se gens mogge fe thr gmeit nine Set pms eee ic irecnetrity eeu Tie deal Giocaetaccnce Tenermsiniapreny See eee eae ae tearm Spycermeracs | Semomrene tem J eer rie Sache pena cir mings simian, paypal eae ae es cto mi nga in, Pa rae qn —— docida a ea humana no Po ce, Fe perms en movimiento ty | 1:21 Umea de ity ate Ee cmqecepertmntscaiowde Fonimperoenannoimisgets| paar Se eee Bemmnieetueaecene | Sen aie leeye en | stein mario mn de 36 de an one 5 Sines Soon cont [sanctus nop xa Pea eos sheiceniciiminesatn, — Reomentogna epotoaasmrer| ameter 0. Eimes secant cr a asa a

You might also like