You are on page 1of 6

Administración y Organización de empresas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Tema:

“LA PRODUCTIVIDAD”

Alumna
JEFERSON NUÑEZ CERCADO

Curso
Administración y Organización de Empresas

Docente
PATRICIA DEL PILAR PINEDO PALACIOS

Sección

58849

Año
2022
Administración y Organización de empresas

1.Introducción:
Hace más de 120 años esta empresa ha brindado hidratación, nutrición,
relajación, energía y gratificación con los productos que ofrece diariamente, La
Coca Cola es una compañía dedicada a la comercialización y distribución de
bebidas no alcohólicas, empleando una red de socios embotelladores para
elaborar más de 400 marcas de bebidas. La oficina matriz está en Atlanta,
Georgia, con operaciones en más de 200 países. Ofrece una gran variedad de
bebidas, con amplio espectro de sabores y ocasiones. El conocer las culturas
locales, incluyendo las preferencias en el trabajo, actividades recreativas y de
entretenimiento, es esencial para el desarrollo de un crecimiento de negocios
globales y sustentables.
2. Materia Prima:
La fabricación de coca cola contiene muchos ingredientes, los cuales son
considerados materias primas, entre los más importantes se encuentran lo
presentados a continuación, aunque aún existen más en el proceso solo se
tomaron en cuenta los de mayor importancia. En general la coca cola se
compone de:
• Agua
• Azucares
• Colorantes de caramelo
• Ácido fosfórico
• Mezcla especial de saborizantes naturales
• Cafeína
• Gas carbónico
2.1 Mano de obra:
La mano de obra es el esfuerzo físico y mental que emplea un técnico,
trabajador u obrero para fabricar, mantener o reparar un bien.
Los costos de mano de obra pueden dividirse en mano de obra directa y
mano de obra indirecta.

2.1.1 Mano de obra directa:


Administración y Organización de empresas

Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un


producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y
que representa un importante costo de mano de obra en la
elaboración del producto.
El trabajo de los operadores de una maquina en una empresa de
manufactura se considera mano de obra directa.
2.1.2 Mano de obra indirecta:
Es aquella involucrada en la fabricación de un producto que no se
considera mano de obra directa. La mano de obra indirecta se
incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. El
trabajo de un supervisor de planta es un ejemplo de este tipo de
mano de obra.

Enfocándonos a la producción especifica de la bebida, primeramente se comienza con


el tratamiento del agua y los demás ingredientes que contiene el producto;
posteriormente se procede a elaborar el jarabe simple e inmediatamente se le agrega
el concentrado lo que lo convierte en jarabe terminado; después se llega a la parte de
carbonatación y finalmente se procede a el envasado y codificado, todo este proceso
conlleva aproximadamente entre 8 y 9 horas diarias influyendo también la cantidad
que se esté produciendo.

2.2 Gastos Indirectos:


Es importante recordar que los gastos indirectos son todas aquellas
erogaciones que son difíciles de asignar a la operación de la empresa y sus
actividades.
En el caso de Coca-Cola, en el ejercicio del 2014 contaban con las
siguientes cuentas y saldos:
Administración y Organización de empresas

3. Proceso productivo:

Coca-Cola se basa en el sistema de costos por procesos, ya que su proceso


productivo, se divide por procesos.
La compañía produce artículos similares en grandes volúmenes, es decir, que
no son diferenciados, sino que tienen las mismas características, dependiendo
al grupo que pertenece, por ejemplo las botellas de agua, de coca, de jugo que
produce son prácticamente las mismas, sin embargo la única diferencia que se
hace notar, es el sabor final, el etiquetado, color y lo más importante, la
cantidad de bebida que contiene cada envase.
Su producción es continua e ininterrumpida, es decir que no para, están en
constante movimiento pasando de un proceso a otro, todos los días, debido a
que la demanda de los consumidores para este producto es alta, por lo tanto
que siempre habrá un inventario inicial de producción en proceso.
4. Procesos de Producción:
• Tratamiento del agua y de los demás ingredientes.
• Elaboración del jarabe simple.
• Elaboración del jarabe terminado.
• Carbonatación
• Envasado y codificado
• Distribución

De acuerdo con lo observado, se puede decir que los productos terminados del
proceso uno “tratamiento del agua y de los demás ingredientes” se convierten en las
materias primas del segundo proceso “elaboración de jarabe simple”; después, los
productos terminados del proceso anterior, se convierten en materia prima del tercer
proceso “elaboración de jarabe terminado”, y así sucesivamente hasta llegar el último
proceso que es el envasado y codificado, para después pasar a su distribución.

5. Costos de Producción:
Administración y Organización de empresas

A continuación se mencionara algunos de estos costos y se verá a manera de


ejemplo en costeo por orden de producción de 2000 unidades.
Para determinar el costo total, se suma el Costo fijo + el Costo variable, siendo:

COSTO
COSTO
COSTO FIJO + VARIABLE

TOTAL = 2900,000 + 1,018,000

1,308,000

6. Conclusiones:

Coca Cola siempre está buscando nuevas ideas para mantenerse en el mercado y
mantener su competitividad por ello le da significativo apoyo a los canales de
distribución, estimula sus vendedores mediante premiaciones, promociones y otros; al
igual que a los clientes apoyándole en actividades, para así estimular las ventas.
Además con esto consiguen que los clientes mantengan la compañía dentro de la
competitividad, ya que obtienen la mayor información de estos y muchas veces ponen
la compañía en atención para nueva forma de distribución, ayudan también con
información a la fuerza de venta informando sobre los productos de la competencia.

You might also like