You are on page 1of 2

ACTIVIDAD NO 3 CONCLUSIONES SOBRE LA EXPERIENCIA:

1. ¿Cuáles son los aspectos claves para considerar en la aplicación de TIC en


actividades de enseñanza?

El poder aplicar las Tecnologías en la vida cotidiana de los procesos


educativos son actualmente de vital importancia. A raíz de todo lo vivido con
la pandemia del Covid- 19 las TIC han sido un aliado de gran impacto que
permite la mejor transmisión, preparación y evaluación de los saberes y del
conocimiento. Obviamente, con una planeación bien requerida y organizada
donde cada una de las actividades académicas que contenga las mejores
estrategias, el nivel del curso, los recursos disponibles, el entorno del
estudiante, los contenidos de la asignatu ra y los logros a los que se quiere
llegar. Todo lo anterior, unido a un cambio de mentalidad y actitud que mejore
las posibilidades de interacción y de aprendizaje en las TIC. Sin desmejorar
o dejar de lado todos esos recursos no tecnológicos que nuestras
instituciones poseen no solo en la pertinencia de contar con la infraestructura
física, sino también en el tipo de recursos didácticos requeridos

2. ¿Cuál es su percepción sobre la incorporación de TIC en la enseñanza y el


aprendizaje de forma virtual?

Es muy positiva. Las actividades que se han podido realizar con los
estudiantes de mi I.E permitió un aprendizaje innovador y muy divertido.
Infortunadamente no todas las I.E cuentan con la suficiente infraestructura
para la realización de procesos virtuales y eso genera la dificultad de
enseñanza- aprendizaje.
En mi opinión, es necesario también la interacción personal con el
estudiante; por lo que pienso que la enseñanza virtual debe ser un modo
ocasional del proceso.
La implementación de las TIC es de gran ayuda para mejorar la forma más
dinámica y diferente de aprender; por ende, son procesos de gran impacto
de actualidad, todo acompañado con el docente de forma presencial.

3. ¿Cuál es la valoración sobre las TIC utilizadas, ventajas y desventajas?


La utilización de las TIC en procesos académicos deja más ventajas y son
muy positivas las conclusiones.

Ventajas:
a. Motivación por espacios de aprendizaje más innovadores y divertidos.
b. El uso del tiempo porque cada persona puede decidir conforme a sus
posibilidades.
c. Las fuentes de aprendizaje: conforme a los deseos de aprender, cada
persona decide con autonomía lo que quiere y desea realizar en su
propio proceso.
d. Autonomía en el tiempo y el aprendizaje de cada proceso.
e. Espacios de interacción más formal.
f. Autoaprendizaje y manejo apropiado de las actividades interactivas.

Desventajas:
a. No todos los estudiantes poseen acceso a las TIC ni a dispositivos con
conexión a Internet.
b. Poco ayuda o acompañamiento al proceso por parte de los Padres o
acudientes, al no saber manejar apropiadamente las herramientas TIC.

4. ¿Qué modificaciones considera necesario realizar en la planeación de la


actividad?

Son pocas, pero muy significativas las variaciones que a mi parecer se


podrían realizar:
1. Canales de comunicación mas efectivas con los padres de familia,
acudientes y estudiantes.
2. Acceso a las TIC en las I.E que permita mejorar las condiciones de
aprendizaje.
3. Ayuda de los entes territoriales para que más personas puedan tener
acceso a Internet y a este tipo de actividades de aprendizaje y
formación.
4. Interdisciplinariedad con otras áreas del conocimiento.

You might also like