You are on page 1of 2

Cualitativo Test Persona Bajo la Lluvia:

Tras el análisis del Test se puede observar que José mediante el dibujo realizado
obtuvo los siguientes resultados:
Recursos Expresivos:
Dimensiones: Dibujo Pequeño, donde representa la timidez, inseguridades y temores, al
igual que transmite una sencillez, humildad y falta de vitalidad.
Emplazamiento: Margen Izquierdo, representa su pasado, su inconsciente y preconsciente.
Si bien lo materno es lo primario, se cierra en si mismo, con ciertos problemas de debilidad,
fatiga, pereza y depresión.
Trazos: líneas Entrecortadas, Fragmentadas, Desconectadas y Rectas con temblor, está
presente su ansiedad, la fatiga y el estrés, se recalca la timidez y la confianza en sí mismo,
tendencias psicóticas y dispersión en su pensamiento, si bien se puede asociar a cuadros
orgánicos, producto de una gran angustia, su temblor siempre es un signo de decadencia de
funciones.
Presión: Débil, ejecutado con lentitud, se vuelve a recalcar el tema de la ansiedad, la
timidez y el ocultamiento de su persona, falta de sinceridad.
Tiempo: Dificultad para concluir y entregar el dibujo, Momentos de quietud y Ejecución
lenta y continua, en cada momento le agregaba un detalle al dibujo, siempre pensando que
más podía dibujar, ciertas lagunas, complicaciones al momento de representas ciertos
objetos, poca imaginación.
Secuencia: José comienza dibujando el suelo, luego su cuerpo, la cabeza, el árbol, la lluvia
y finaliza con las sombras de la persona y con la sombra del árbol.
Movimiento: Rigidez, se siente amenazado por el entorno, no se adapta y por lo tanto no
tiene una libertad para actuar, le teme a la desorganización y por temor a insertarse en el
mundo de los adultos.
Sombreado: se vuelve a recalcar la ansiedad en su cuerpo.

Análisis del contenido:


Orientación de la persona: Hacia la izquierda de espalda, dirección del pasado, hace
referencia a que presenta conflictos aún sin resolver, conflictos con la madre, prefiere pasar
inadvertido, con intenciones ocultas, revela la existencia de un problema en el área de la
identificación psicosexual, con un deseo de ser otro, en sí ocultamiento.
Repaso de líneas, tachaduras, líneas incompletas, objetos por debajo de la persona, lluvia
escasa, charco de agua, árbol, en estos contextos se vuelve a mostrar el alto monto de
ansiedad que presenta, con un bajo nivel de tolerancia ante la frustración, es dependiente de
ciertas presiones instintivas, a veces homosexualidad, presiones ambientales, sufrimiento
fetal, y ciertos obstáculos en la vida, que son representadas por el árbol.
Vestimenta: Zapatos, conflicto sexual.
Ausencia de paraguas, por lo tanto, no presenta algún tipo de mecanismo de defensa, por lo
tanto, el apechuga ante las dificultades, se expone y corre los riesgos.
Partes del cuerpo: Cabeza grande, desproporcionada con respecto al cuerpo, si bien indica
cierto grado de poder, autoexigencia, y dificultades en su aprendizaje, cuello coordinación
con lo que siente, cabello muy sombreado o sucio regresión anal-expulsiva, cuerpo
cuadrado debilidad mental, hombros fachada de inseguridad, caderas conflicto homosexual,
brazos pegados al cuerpo dificultad para contactarse, control excesivo sobre los impulsos,
falta de adaptación, sin manos negación de dar y/o recibir, egoísmo, piernas largas lucha
por la autonomía, deseo de independencia.
Expresiones de conflicto en el dibujo, la neurosis histérica, es representada con figuras de
abundante cabello, sexualizadas, donde agrega ciertos elementos para llamar la atención.
Mecanismo de defensa: anulación, está representada por personas que necesitan borrar
permanentemente o necesitan tachar una figura y hacer otra, de alguna manera ocultando.
Inhibición, generalmente verbalizan “no sé”, “no, puedo”.
José refiere luego de concluir el dibujo que dibuja los árboles con ramas secas por el
motivo en como él ve la realidad, al igual que se le dificulta y se le hace imposible dibujar
manos y que no sabe cómo son las personas.

You might also like