You are on page 1of 19

TRABAJO PRÁCTICA EMPRESARIAL

MAYERLIN HURTADO PLÁCERES

FUNDACIÓN CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

FCECEP

SANTIAGO DE CALI, MARZO DE 2015


TRABAJO PRÁCTICA EMPRESARIAL

MAYERLIN HURTADO PLÁCERES

TRABAJO PRESENTADO AL DOCENTE HAROLD ADOLFO ERAZO

EN LA ASIGNATURA – PRÁCTICA EMPRESARIAL II

CURSO: I4CN

FUNDACIÓN CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

FCECEP

SANTIAGO DE CALI, MARZO DE 2015


TABLA DE CONTENIDO

PÁG

1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 1
1.1 RESEÑA HISTÓRICA…………………………………………………………….2
1.2 VISIÓN……………………………………………………………………………..3
1.3 MISIÓN……………………………………………………………………………..3
1.4 PRINCIPIOS Y VALORES
1.5 SEDE PRINCIPAL Y SUCURSALES
1.6 SECTOR EMPRESARIAL
1.7 CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
1.8 NÚMERO DE EMPLEADOS
1.9 PÁGINA WEB Y CORREO EMPRESARIAL
2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA FUNCIONAL
2.1 DENOMINACIÓN DEL ÁREA FUNCIONAL
2.2 UBICACIÓN DEL ÁREA EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
2.3 OBJETIVOS DEL ÁREA
2.4 INFORMACIÓN JEFE INMEDIATO
2.5 SUBALTERNOS
3. CONCLUSIONES
4. RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
INTRODUCCIÓN

En este informe de práctica empresarial se muestra información específica de la


empresa Terpel S.A con respecto a la reseña histórica, la misión, visión, sus
principios y valores, sede principal, sector empresarial, como también la
descripción del área funcional, el cargo desempeñado y los objetivos de esta
práctica empresarial.

La elaboración de esta práctica empresarial relaciona diferentes puntos y campos


de la ingeniería industrial como el de distribución y comercialización de
combustibles. Así como también, enriquece el conocimiento acerca del
departamento administrativo de esta organización.

En la realización de este trabajo se tuvo en cuenta datos verdaderos de la


empresa teniendo un contacto dentro de la organización para que de este modo
se le facilite al lector obtener información real. Esta investigación ayudo a
enriquecer el aprendizaje con respecto a todos los contenidos y puntos de la
organización que tiene una empresa e institución.
1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

1.1 RESEÑA HISTORICA: La Organización Terpel S.A. es el resultado de la


integración de las 7 compañías Terpel existentes en el país, que fueron
creadas en el período transcurrido entre 1968 y 1990, como resultado de la
necesidad del Gobierno de garantizar el suministro de combustibles a las
regiones del país que no estaban siendo atendidas por las compañías
multinacionales.

En 1993 ECOPETROL decide vender su participación en estas compañías,


exceptuando solo el caso de Terpel Antioquia. A partir de ese momento estas
compañías se constituyen en entes privados que operan en igualdad de
condiciones que los otros agentes conformados principalmente por compañías
multinacionales.

En 1999, luego de un intento fallido de vender las 7 empresas a través de un


encargo fiduciario, surge la iniciativa de integrar a los accionistas mayoritarios
en un solo ente; con este objeto, fue creada en el año 2000 la Sociedad de
Inversiones en Energía S.A. – (SIE). Posteriormente en Diciembre de 2002, se
crea la Organización Terpel con el objetivo de dar un direccionamiento
estratégico a los 7 terpeles.

1.2 VISIÓN: En el 2012, con un equipo humano altamente motivado y calificado,


seremos reconocidos en Latinoamérica por la cercanía con nuestros clientes,
la excelencia logística, la innovación y el compromiso social.

1.3 MISIÓN: Movilizamos el transporte y la industria con propuestas


diferenciadoras que agregan valor.

1.4 PRINCIPIOS Y VALORES: Sin perjuicio de lo previsto en el artículo 23 No 7


de la Ley 222 de 1995 y en el Código de Conducta de la Organización Terpel
S.A., los administradores de la Sociedad, se abstendrán de participar por sí o
por interpuesta persona en interés personal o de terceros, en actividades que
impliquen competencia con la Sociedad o en actos respecto de los cuales
exista conflicto de interés.

VALORES: Los valores corporativos de la Organización Terpel S.A. son


los siguientes:
Respeto: Buen trato, la construcción de relaciones internas sólidas y
transparentes, atender opiniones similares y diferentes y entregar lo que se
promete.

Integridad: Honestidad y coherencia en nuestras actuaciones y demandamos lo


mismo de las personas y entidades con quien interactuamos.

Excelencia: Estamos comprometidos con el mejoramiento y el crecimiento


constante de nuestra gente y de nuestra organización.

Innovación: Entendida como la entrega de propuestas diferenciadoras al cliente y


el desarrollo de inteligencia de mercado.

Confianza: Creemos en nuestros compañeros y en su trabajo

1.5 SEDE PRINCIPAL Y SUCURSALES: Sede principal. Terpel S.A Bogotá-


Colombia. Sucursales: Medellín, Cali, yumbo, Panamá, México, Ecuador,
Chile, entre otras.

1.6 SECTOR EMPRESARIAL: Terpel es una distribuidora y comercializadora de


combustibles en Colombia. Posee un 39% de participación en el mercado de
dicho país. Sus principales productos son la gasolina, diesel, lubricante
automotriz GNV, grasas y kerosene para la aviación. Su red está compuesta
por 1460 estaciones de servicio, 28 plantas de abastecimiento, y operaciones
en 20 aeropuertos colombianos. Terpel también tiene activos en Panamá y
Ecuador.

1.7 CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA: Terpel S.A es una empresa del sector


primario, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de
la naturaleza, en este caso como el petróleo.

1.8 NÚMERO DE EMPLEADOS: En la sucursal de Cali- Barrio Ciudad Córdoba


laboran 10 empleados actualmente.

1.9 DIRECCIÓN: Carrera 46 # 48-25 B/ Ciudad córdoba

1.10 TELÉFONO: 3281821-3377484

1.11 EMAIL: edscordoba@yahoo.com

1.12 LABOR: Auxiliar administrativo


2. DESCRIPCION DEL ÁREA FUNCIONAL

2.1 DENOMINACIÓN DEL ÁREA FUNCIONAL:

● Área administrativa

2.2 UBICACIÓN EN EL ÁREA EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Estructura Organizacional de Terpel S.A - ORGANIGRAMA

Ubicación
del área
funcional.
La ubicación del área en la estructura organizacional se encuentra en el
departamento administrativo- Asistencia administrativa.

2.3 OBJETIVOS DEL ÁREA: Planificar, dirigir, coordinar y controlar las


actividades de apoyo administrativo a nivel institucional .

2.4 INFORMACIÓN DEL JEFE INMEDIATO:

Nombre jefe inmediato: Gabriel Duque Gómez

Correo electrónico: edscordoba@yahoo.com

Teléfono: 3281821-3377484

2.5 SUBALTERNOS: No tuve subalternos.

3. DESCRIPCIÓN DEL CARGO DESEMPEÑADO:

3.1 DENOMINACIÓN DEL CARGO:

- Asistente administrativo

3.2 UBICACIÓN DEL CARGO EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

La ubicación del cargo en la estructura organizacional se encuentra en la parte


administrativa- Asistencia administrativa.

ORGANIGRAMA

DEPARTAMENTO
ADMINISTRATIVO

JEFE DE RECURSOS
HUMANOS

ASISTENTE
Ubicación del cargo en la estructura
ADMINISTRATIVO
organizacional de la empresa Terpel S.A

3.3 OBJETIVO DEL CARGO:

Ejecutar los procesos administrativos del área, aplicando las normas y


procedimientos definidos, elaborando documentación necesaria, revisando y
realizando cálculos, a fin de dar cumplimiento a cada uno de esos procesos, lograr
resultados oportunos y garantizar la prestación efectiva del servicio.

3.4 RESPONSABILIDADES:

Desarrollar las relaciones comerciales con igualdad de oportunidades para todas


las partes.

• No obtener resultados mediante manejos inescrupulosos o la violación de leyes,


normas, políticas o reglamentaciones.

• Cumplir nuestros compromisos y obligaciones en el tiempo y con el alcance


establecido.

• Utilizar activos de la organización únicamente en beneficio del negocio y nunca


en beneficio personal.

• Evitar las situaciones de conflicto real o potencial entre los intereses personales y
los de la organización.

• Proteger la información de propiedad intelectual, comercial o confidencial de la


Organización Terpel S.A y de terceros.

Además de la inducción general recibida al momento de ingresar a la


Organización Terpel S.A, cada funcionario es partícipe de una inducción
específica en el puesto de trabajo y de acciones de entrenamiento y capacitación
permanentes que garanticen su idoneidad en el ejercicio de sus funciones y su
desarrollo integral.

3.5 FUNCIONES:

● Asiste en el desarrollo de los programas y actividades de la unidad.


● Recibe el combustible que llega a la empresa Terpel S.A
● Participa en la elaboración del anteproyecto de presupuesto de la unidad.
● Participa en el estudio y análisis de nuevos procedimientos y métodos de
trabajo.
● Elabora proyectos de compromiso por concepto de: alquileres, pago de
condominios, pago de asignaciones a la
● Realiza los descargos o pagos contra cada proyecto de compromiso.
● Llena formatos de órdenes de pago por diferentes conceptos, tales como:
pagos a proveedores, pagos de servicios, subvenciones, aportes,
asignaciones, ayudas, avances a justificar, incremento o creación de fondos
fijos, fondos especiales y de funcionamiento, alquileres, cuentas de cursos y
otras asignaciones especiales.
● Realiza seguimiento a los pagos para su cancelación oportuna.
● Controla los pagos efectuados al personal administrativo u obrero por diversos
beneficios.
● Realiza solicitudes de dotación de equipos y materiales para la dependencia.
● Lleva registro y control de los recursos financieros asignado a la dependencia,
fondo fijo, avance a justificar, caja.
● Redacta y transcribe correspondencia y documentos diversos.
● Brinda apoyo logístico en actividades especiales.
● Recopila, clasifica y analiza información para los planes y programas.
● Coordina y hace seguimiento a las acciones administrativas emanadas por la
unidad.
● Lleva y mantiene actualizado archivo de la unidad.
● Mantiene actualizados registros, libros contables, entre otros.
● Atiende e informa al público en general.
● Recibe, verifica y registra las requisiciones de compras de unidades
solicitantes. .

3.6 INDICADORES DE DESEMPEÑO:

- Administrativo

% Disminuir en un 10% los gastos mensuales


% Aumentar los ingresos mensuales en un 20%.

% Pagar menos horas extras mensual.

% Disminuir el pago de impuestos.

1. El gasto mensual de la empresa Terpel S.A es: $ 8.000.000


Disminuir en un 10% en el próximo mes:
$8.000.000*10%=$ 800.000
$8.000.000 - $800.000= $7200000

2. Ingresos mensuales de la empresa Terpel S.A: $30.000.000


Aumentar en un 20% en el próximo mes:
$30.000.000*20%=$ 6.000.000
$30.000.000 + $ 6.000.000=$36.000.000

3. Pagos de horas extras: $8’000.000


Pagar menos en el próximo mes: $6’000.000
$6’000.000/$8’000.000= 75%

4. Pago de impuestos: $ 500’000.000


Disminuir el pago de impuestos en el próximo mes: $70’000.000
$70’000.000/$500’000.000= 90%

4. DE LA PRÁCTICA REALIZADA

4.1 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

● Enriquecer el aprendizaje con respecto a todos los contenidos y puntos de


organización que tiene una empresa.
● Describir detalladamente el contenido empresarial y financiero de la
empresa Terpel S. A
● Mostrar información específica de la empresa Terpel. S.A con respecto a la
presentación de la empresa, la descripción del área funcional, la
descripción del cargo desempeñado y el objetivo de esta práctica.
● Contribuir un grano de arena a la empresa para su mayor crecimiento como
organización.

4.2 TIEMPO TOTAL DE LA PRÁCTICA Y DEDICACIÓN SEMANAL

Se dedicó 45 minutos semanales en la práctica con un promedio de 20 días,


por los estudiantes del tercer semestre de Tecnología Industrial.

4.3 EVALUACIÓN DE FUNCIONES FRENTE A LA RELACIÓN CON LA


TECNOLOGÍA INDUSTRIAL.

AREA DE CONOCIMIENTO DE LA
TECNOLOGIA INDUSTRIAL
FUNCIÓN DESEMPEÑADA APLICADA

Realizar una buena investigación Formación investigativa. El estudiante


de Tecnología Industrial debe de
hacer una profundización del tema
para manipular mejor la información.

Aportar a la producción de la empresa Producción. Aplicar la teoría de los


procesos productivos en una empresa
para mejorar su sostenibilidad.

Ser un buen gestor de la Calidad y Control de calidad y ambiente: El


medio ambiental. practicante debe tener en cuenta el rol
que hace control de calidad para
hacer un estudio estadístico de la
variación de los sistemas como
también la importancia del medio
ambiente.

4.4 LOGROS EN EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

● Aplicar los conocimientos aprendidos en la tecnología industrial para


aprender a tomar buenas decisiones y solucionar problemas.
● Incentivar a los trabajadores a que sean buenos participes del aumento
de producción de la empresa.
● Realizar un buen estudio de calidad para mejorar procesos productivos.
● Obtener la información necesaria para corregir situaciones a tiempo.

4.4.1 SELECCIÓN DEL PROBLEMA:

- La hora de llegada del combustible era irregular y por ende, se perdía tiempo
laboral.

4.4.2 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA:

El problema presentado durante el tiempo de la práctica empresarial era que el


combustible en varias ocasiones llegaba tarde lo cual hacia que el
administrador se atrasara en su tiempo laboral ya que este, era el encargado
de recibir el combustible, puesto que esto, es parte fundamental de la empresa
Terpel S.A. Y si el administrador no se encontraba en su sitio laboral por dicha
razón, el combustible tenía que esperar 15 min, y si el administrador no
llegaba, entonces no se recibía el combustible lo cual, generaba un gran
problema porque se daba una pérdida de combustible al no ser llenado el
tanque y por ende, una gran pérdida económica.

4.4.3 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

OBJETIVOS GENERALES:

➢ Aportar conocimiento verídico a la empresa Terpel S.A para que esta,


pueda tener una mejor organización con los trabajadores, con el tiempo
y a la hora de entregar informes para que así, sea notorio su crecimiento
como organización.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

➢ Enriquecer mi conocimiento como tecnóloga industrial


➢ Aportar información a la organización.
➢ Aumentar la sostenibilidad de la empresa.
➢ Aprender a tomar buenas decisiones laborales.
➢ Aportar un poco al medio ambiente.

4.4.4 PLAN DE ACCIÓN Y PRESUPUESTO

Hacer un plan de acción y presupuesto dentro de una empresa es importante ya


que este me permite controlar los presupuestos preventivos y correctivos dentro
de la organización. Para la elaboración de este informe empresarial la empresa
Terpel S.A no permite tener una información específica sobre el presupuesto
financiero anual pero si permiten que los practicantes se informen de la
importancia de tener un control de presupuesto y un plan de acción.

Los objetivos de la empresa Terpel S.A con el control de presupuesto son:

➢ Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que


la empresa debe desarrollar en un periodo determinado.

➢ Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar


responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar
el cumplimiento de las metas previstas.

4.4.5 RESULTADOS OBTENIDOS:

Se mejora la entrega de informes seguros como también el horario de llegada del


combustible para no perder productos y disminuir la perdida en las utilidades. Esto
incentivo a los trabajadores a hacer un trabajo confiable y seguro para aportar un
poco al crecimiento de la empresa Terpel S.A.

4.4.6 OTROS LOGROS

Se contribuyó a que las tareas asignadas dentro de la empresa se realizaran


correctamente y en su debido tiempo conservando su rol como trabajador y gestor
de la calidad para mejorar los procedimientos de la empresa como también, la
indagación de la información para saber tomar decisiones precisas que aporten al
crecimiento productivo y financiero de la organización.

4.5 EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES

EXPERIENCIAS:

- Verificar y corregir procesos administrativos.


- Desarrollar los procesos de planeación y control de actividades dentro de la
institución que permitan evaluar diferentes proyectos de mejoramiento para
el área.
- Dejar un grano de arena para la contribución del medio ambiente dentro de
la organización.

APRENDIZAJES:

Aprendí a corregir procedimientos que no daban solución pronta como también a


tomar buenas decisiones para aportarle al desarrollo estratégico de la empresa
Terpel S.A. La práctica empresarial me permitió colaborar con el crecimiento
productivo de los trabajadores, como también ampliar sus conocimientos dentro de
las diferentes áreas.
CONCLUSIONES

En la realización de este trabajo aprendí que es importante indagar sobre lo que


se va a estudiar, para que de este modo se puedan tomar buenas decisiones y
mejorar procedimientos en cada área de la empresa. Saber manipular esa
información para aplicarla en cada procedimiento y tener una evolución notoria del
crecimiento de la organización tanto financiero como productivo. Para incentivar a
cada uno de los trabajadores que realice correctamente cada una de sus
respectivas funciones.
RECOMENDACIONES

Se recomienda tener información verídica de la empresa para aplicarla durante el


desarrollo de la práctica empresarial. Es importante que los trabajadores de la
organización asistan a capacitaciones y seminarios que les permitan tener unos
puntos claros para irlos desarrollando en sus procesos de elaboración y evitar los
riesgos o errores que se puedan presentar durante su desarrollo.
BIBLIOGRAFÍA

● https://www.terpel.com/en/Quienes-somos/Linea-de-tiempo/ .
CONSULTADO N SEPTIEMBRE DE 2014.
● http://www.brc.com.co/archivos/OPEFO7%20%20II06%20E%20Terpel
%20RA.pdf. CONSULTADO EN OCTUBRE DE 2014.
● https://www.terpel.com/Global/Accionistas/1/Codigo_de_buen_gobierno.pdf .
CONSULTADO EN NOVIEMBRE DE 2014. Nuestra misión, visión,
principios y valores.
ANEXOS

Anexo a:

Anexo b:

You might also like