You are on page 1of 6

FACULTAD

DE CIENCIAS BÁSICAS
COORDINACIÓN DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA II
PRÁCTICA: CALOR ESPECÍFICO

1. MATERIALES Y EQUIPO

• Computador
• Plataforma virtual
• Guía de laboratorio.
• Simulador: http://labovirtual.blogspot.com/2015/06/calor-especifico.html



2. OBJETIVO

Determinar el calor específico de un sólido.

3. SISTEMA
El sistema de estudio tiene como objeto determinar el calor específico de algunos
metales. El desarrollo del experimento consta de un recipiente con agua, el cual se
eleva su temperatura hasta 100 °C, posteriormente se introduce un metal. Una vez
se alcanza el equilibrio térmico, el metal, es depositado en otro recipiente con agua
a temperatura ambiente, 20 °C. Nuevamente, el sistema alcanzará una temperatura
de equilibro. Al tener en cuenta la ecuación de equilibro térmico, es posible
determinar el calor específico desconocido de un material.

4. MODELO TEÓRICO
En este experimento se propone medir el calor específico de algunos metales. El
calor específico de una sustancia es la cantidad de calor requerida para aumentar
la temperatura de un gramo de sustancia en un grado Celsius:
Cp = Q /m ΔT

Dada una muestra del material cuyo calor específico se desea medir a una
temperatura

inicial (Tinicial) y la sumergimos en un calorímetro que contiene en equilibrio térmico


una masa de agua (Magua) a una temperatura Tc, si el sistema es adiabático
tendremos por conservación de la energía que
- QCedido = QGanado

Msolido Cp(sólido) (Ti.solido – Tequilibrio) = (Magua2)Cp(agua) (Tequilibrio – Ti.agua2)


donde Msolido es la masa de la muestra, Magua2 la masa del agua que está en el
segundo calorímetro, y Cp(muestra) es el calor específico que queremos hallar.

5. DISEÑO EXPERIMENTAL

Material y equipo
Calorímetro
Termómetro
Mechero
Sólido
Simulador: http://labovirtual.blogspot.com/2015/06/calor-especifico.html

6. PROCEDIMIENTO
Ajuste la masa del sólido en el simulador, por ejemplo 50 gramos, equivalente a
0.050 kg (tenga en cuenta este valor).

En el simulador, el agua en el calentador estará en 100° Celsius


presione INICIO

El simulador depositara el sólido en el vaso de precipitado (el cual se encuentra a T


100 ºC) por 3 minutos. Una vez alcanzado el equilibrio térmico el sistema depositara
automáticamente el sólido dentro del vaso de precipitado que se encuentra a 20 ºC.


Una vez alcanzado el equilibrio térmico, el simulador reportara el valor de dicha
temperatura (Tequilibrio)

7. CÁLCULOS

Tabla 1. Primer cuerpo ( )

Masa Masa del Temperatura Temperatura Temperatura Calor Calor


agua fría metal agua 2 inicial del de equilibrio específico del específico
(kg) caliente (ºC) solido (ºC) agua del sólido
(kg) (ºC) (J/kgºC)
200 25 20 100 21.1 4186

Tabla 2. Segundo cuerpo ( )

Masa Masa del Temperatura Temperatura Temperatura Calor Calor


agua fría metal agua 2 inicial del de equilibrio específico del específico
(kg) caliente (ºC) solido (ºC) agua del sólido
(kg) (ºC) (J/kgºC)
4186

Tabla 3. Tercer cuerpo ( )

Masa Masa del Temperatura Temperatura Temperatura Calor Calor


agua fría metal agua 2 inicial del de equilibrio específico del específico
(kg) caliente (ºC) solido (ºC) agua del sólido
(kg) (ºC) (J/kgºC)
4186

Tabla 4. Cuarto cuerpo ( )

Masa Masa del Temperatura Temperatura Temperatura Calor Calor


agua fría metal agua 2 inicial del de equilibrio específico del específico
(kg) caliente (ºC) solido (ºC) agua del sólido
(kg) (ºC) (J/kgºC)
4186

Tabla 5. Quinto cuerpo ( )

Masa Masa del Temperatura Temperatura Temperatura Calor Calor


agua fría metal agua 2 inicial del de equilibrio específico del específico
(kg) caliente (ºC) solido (ºC) agua del sólido
(kg) (ºC) (J/kgºC)
4186

Tabla 6. Sexto cuerpo ( )

Masa Masa del Temperatura Temperatura Temperatura Calor Calor


agua fría metal agua 2 inicial del de equilibrio específico del específico
(kg) caliente (ºC) solido (ºC) agua del sólido
(kg) (ºC) (J/kgºC)
4186




• En cada caso determinar el %Er


Preguntas

1. Imagine que tiene hielo, vidrio y agua, 1 kg de cada uno, y que las tres muestras
están a 10°C.
a) Clasifique las muestras de menor a mayor temperatura después de agregar 100
J de energía a cada muestra.
b) Clasifique las muestras de menor a mayor cantidad de energía transferida
mediante calor si cada muestra aumenta en temperatura 20°C.

2.  Por que una persona es capaz de retirar, con la mano sin protección, una hoja
de aluminio seco de un horno caliente; pero, si la hoja está húmeda resultar  con una
quemadura?

3. Una combinación de 0.250 kg de agua a 20.0 C, 0.400 kg de aluminio a 26.0 C


y 0.100 kg de cobre a 100 C se mezcla en un contenedor aislado y se les permite
llegar a equilibrio térmico, ignore cualquier transferencia de energía hacia o desde
el contenedor y determine la temperatura final de la mezcla.

4.  Qué  está  incorrecto en el siguiente enunciado: “Dados dos cuerpos
cualesquiera, el que tiene mayor temperatura contiene más calor”?


REFERENCIAS

[1] Serway, Raymond. FÍSICA, tomo I 3a. edición



[2] Sears-Semansky, FÍSICA, 1a. edición, 6a. reimpresión 1975


[3] McKelvy -Grotch, FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍAS,

You might also like