You are on page 1of 3

Contesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo pueden afectar los factores sociales y culturales en la compra de joyas?

Podríamos decir inicialmente que siendo las joyas un elemento de naturaleza artesanal, su
uso ha permanecido a lo largo de los años y ha tomado gran importancia en las diferentes
culturas, logrando una notable importancia en los pequeños pueblos y en grandes sociedades
como elemento altamente admirado por su belleza ,diseños y valor .

A medida que avanzan los años y las diferentes culturas progresan y obtienen avances
científicos y tecnológicos ,el ser humano también avanza dependiendo de su cultura , sus
ideas , sus valores , sus intereses , va actuando y cambiando de acuerdo a unas circunstancias
y necesidades que prioriza de acuerdo al momento que vive .La economía es un factor
determinante en todas las culturas y el comportamiento de los consumidores determina
también el ritmo y el incremento en las compras y en las ventas de productos como las joyas .

Para nadie es un secreto que las joyas no son un producto de primera necesidad,
generalmente su comercio es estacional , se usan para regalo y en muchos casos es una
compra para uso personal pero también es cierto que en algunas culturas, las joyas
representan un elemento muy importante a la hora de vestir bien sobre todo en las mujeres
pues es una prenda que resalta la belleza ,además de servir como detalle para diferentes
eventos como bodas , bautismos entre otras celebraciones de tipo religioso .Por tanto en
países como Madrid se venden 900 millones de euros anuales , siendo un 40 % del mercado
español ,lo que indica que hay un gasto en joyería algo considerable y se podría asegurar que
para algunos compradores incluyendo España el 63% de los compradores solo gasta menos de
2000 Euros en compra de joyas .

2. ¿Por qué las joyerías no hacen reparaciones ni diseñan sus propias joyas? ¿deberían?

Tradicionalmente las técnicas especializadas y la materia prima utilizada para la elaboración


de hermosas joyas se ha mantenido debido a que en su mayoría han dado resultados
favorables al comercio de las mismas pues con, procesos e instrumentos propios del oficio se
obtienen piezas según las necesidades de excelente calidad.
La aceptación de nuevos y personalizados diseños con un toque cultural contribuye a que se
vendan más piezas y haga bajar la necesidad o el tiempo para reparar una pieza además la
tecnología ha permitido lograr diseños exclusivos y únicos que se venden a mejor precio.

Los aportes metodológicos para el desarrollo de una joya se basan en la identificación y uso
de las herramientas básicas en el proceso (Loosli et. al., 1984; Llorente, 2001); también en la
previsión, el análisis y el pensamiento enfocados en la planeación del trabajo antes de
producir una pieza (Wicks, 1996).

De otra parte, la mayoría de las grandes joyerías no realizan reparaciones pues los altos costos
de mano de obra no favorecen y acarrean gastos innecesarios y sería más conveniente que el
cliente adquiera una nueva joya pues sus compradores son los más exigentes y exclusivos. Al
contrario de las pequeñas joyerías que ven en la reparación de joyas con alto valor
sentimental una oportunidad de negocio y de trabajo.

Por otra parte también se encuentran otras opiniones como la del artículo publicado en la
página web Libremercado.com menciona que “El cliente prefiere comprar cinco anillos de
bisutería low cost por 7 euros, esperar a que se oxiden y tirarlos que gastarse 900 euros en
una esmeralda para el dedo", resalta el vendedor de oro.”[ CITATION Lib16 \l 11274 ]1 CASO
PRÁCTICO MARKETING MIX This study source was downloaded by 100000838007617 from
CourseHero.com on 06-12-2022 19:56:48 GMT -05:00
https://www.coursehero.com/file/57273335/Marketing-Mixdocx/

3. ¿Cuál es el factor clave en la gestión de las joyerías actuales?


-Con el avance de la tecnología y el auge en las telecomunicaciones, la venta y consumo de
productos y servicios de todo tipo se ha mejorado en un alto porcentaje ,las joyerías al igual
que muchas empresas se han adaptado a los cambios que viene sufriendo la industria y las
comunicaciones han sido un factor clave para encontrar nuevas estrategias de venta al
público .
-El servicio, la atención, la exclusividad, la originalidad de la joya hacen que tanto el
comprador como la empresa se sientan a gusto y con la satisfacción de haber adquirido y
vendido un excelente producto.

-La innovación, la presentación de nuevos diseños, los materiales que se utilizan al fabricar
una nueva joya hacen que el producto se pueda posicionar en el mercado.

-La calidad del producto hace que el cliente se sienta cómodo y pueda pagar un mayor valor
por una prenda de su agrado.

4. ¿Cuál es la situación del mercado de joyas en tu país?

En Colombia, uno de los países más hermosos del mundo ,la minería es un renglón de la
economía muy importante .Entre los minerales que más se explotan en nuestro están el oro la
plata y las esmeraldas entre otros .Entre los departamentos que más títulos mineros tienen están
Cundinamarca, Norte de Santander ,Antioquia y Boyacá.

La industria y elaboración y venta de joyas ha incrementado el ingreso de dinero a nuestro país


pues las exportaciones de prendas muy bien elaboradas y de alta calidad van en aumento.

El éxito en la industria de las joyas en el país son los accesorios y pedrería preciosa y semipreciosa
que es muy apetecida en el extranjero por la alta calidad de las esmeraldas y el oro y aunque la
pandemia se priorizó la compra de artículos de primera necesidad, la venta de joyas no se detuvo
y las ganancias fueron bastante altas como para sostener esa fuente de ingresos de muchos
joyeros pues los anillos de compromiso y collares fueron pedidos en gran cantidad .
“La gran mayoría de las joyerías en el territorio nacional lograron mantener las cifras en ventas
del año 2019 o, por fortuna, crecieron después de la pandemia. Nosotros comercializamos $22.000
millones para ese año, en el 2020 fueron $24.000 millones y en el 2021, a la fecha, duplicamos el
recaudo del año pasado”, explicó Alfredo Restrepo, gerente general y fundador de la Joyería Inter.

5. ¿Cómo segmentarías el mercado de joyas?

You might also like