You are on page 1of 8

Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Católica de Santa María.

Ccapa Nelly, Pacheco Natalia, Vargas María. 1


“Planteamiento de una estrategia de logística inversa para la mitigación de la contaminación de los desechos de baterías en
el Perú”

Planteamiento de una estrategia de
logística inversa para la mitigación de
la contaminación del desecho de baterías en el Perú
Ccapa Nelly, Pacheco Natalia, Vargas María
71595643@ucsm.edu.pe, 70359478@ucsm.edu.pe,  72213368@ucsm.edu.pe, 
Facultad de Ciencias Físicas y Formales, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial,
Universidad Católica de Santa María. 
Prohibido el uso de la información para otros trabajos. Prohibida su publicación en páginas web de tareas o
drives de trabajos compartidos con personas ajenas a los grupos de práctica asignados.
Solo es referencia para los grupos de logística asignados a la docente en el 2022 para que puedan hacer su
trabajo asignado de la mejor manera.
Resumen – La gestión ambiental ha ido creciendo a partir de la LGRS: Ley General de Residuos Sólidos
preocupación por la escasez de recursos, siempre fomentando la RLGRS: Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos tal.
búsqueda de soluciones para mitigar dichos efectos; llamando a la
población a revaluar sus hábitos de consumo y determinar maneras de I. INTRODUCCIÓN
como disminuir su impacto, las Industrias también fueron notificadas
para replantear sus actividades productivas con el fin de apoyar a la Se debe mencionar el contexto global e importancia del
causa. Naciendo el término de la Logística Inversa, vista como una tema, afianzar el tema con referencias
propuesta de valor para las empresas que permite la remanufactura de La llegada del Covid-19, generó un cambio en el modelo
productos y generar un menor uso de los recursos. de consumo para los últimos años, marcado por las tensiones
En nuestro país, los procesos de Logística Inversa no son muy entre lo emocional y lo organizativo. Donde el consumidor
destacados, debido al continuo crecimiento de los residuos emitidos opta por cubrir sus necesidades básicas como prioridad frente
por los peruanos. En este artículo se tomará en cuenta las baterías, a la incertidumbre que generó la pandemia, sin embargo, en el
uno de los desechos más nocivos que es comúnmente visto entre
2020 se presentó un crecimiento entre el 8% y 10%, donde las
nuestros desperdicios, ya que estos a lo largo de su periodo de
descomposición emiten químicos perjudiciales para la vida humana. Cadenas de Suministros tenía que demostrar su resiliencia
Para la mitigación de sus efectos se tomará en cuenta la implantación frente a la variación de la demanda y las nuevas necesidades,
de un proceso de logística Inversa, acompañado del sistema SCOR tenían que reaccionar con rapidez frente a los consumidores.
para facilitar la comunicación entre los procesos de recolección, [1] 
transporte, almacenamiento y reaprovechamiento. Además de los cambios de las conductas de los
En Resumen, se debe empezar del contexto general al consumidores, otro de los efectos de la pandemia fue la Crisis
contexto específico, indicando lo que se pretender… dar una Económica, dejando expuesta la vulnerabilidad
propuesta de…. del sistema actual y no ser capaz de manejar este tipo de
Debe tener el propósito o el objetivo de la propuesta, de que situaciones. Dejando como Reto para el 2021 reactivar
trata la propuesta de manera breve. nuestros sistemas económicos. Por ello el último informe
publicado por el Foro Económico Mundial en enero de este
Abstract - Environmental management has grown out of concern año, plantea como una de las medidas para la reactivación
for the scarcity of resources, always promoting the search for económica. La Transición hacia una Economía Circular
solutions to mitigate these effects; Calling the population to reassess generando un mayor valor en la extracción de recursos ya
their consumption habits and determine ways to reduce their impact, utilizados, reduciría la degradación ambiental, y ofrecería
the Industries were also notified to rethink their productive activities
in order to support the cause. The term of Reverse Logistics was
alrededor de 4,5 billones de dólares para el mercado. También
born, seen as a value proposition for companies that allows the dicho documento señala que esta recuperación económica,
remanufacture of products and generate less use of resources. generará cambios drásticos en los nuestros patrones de
In our country, Reverse Logistics processes are not very producción y consumo por el planteamiento de un modelo
prominent, due to the continuous growth of waste emitted by circular con la implementación de soluciones innovadoras que
Peruvians. This article will take into account batteries, one of the transformen las industrias, en las etapas de diseño y
most harmful waste that is commonly seen among our waste, since producción considerando el uso eficiente de los recursos
these throughout their decomposition period emit chemicals that are naturales, su reutilización, reciclaje y la minimización de
harmful to human life. To mitigate its effects, the implementation of residuos 
a reverse logistics process will be taken into account, accompanied
Un eje principal de la economía circular es la logística
by the SCOR system to facilitate communication between the
collection, transport, storage and reuse processes. inversa, la cual dentro de sus definiciones incluye las 3R a
través de: recuperar los materiales, remanufacturar los
Índice de Términos productos, y rediseñar las tecnologías; con el estudio de los
BPAU: Batería de Plomo Ácido Usada sistemas de manufactura/remanufactura, transporte, bodegaje,
Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Católica de Santa María. Ccapa Nelly, Pacheco Natalia, Vargas María. 2
“Planteamiento de una estrategia de logística inversa para la mitigación de la contaminación de los desechos de baterías en
el Perú”
y recuperación del inventario, establece metodologías que Según los datos del Ministerio de Ambiente del 2015, en
permiten recuperar un porcentaje de los recursos usados en nuestro país cada año se generan más de siete millones y
procesos productivos. También se plantea a la Logística medio de toneladas de residuos sólidos, donde un 64%
Inversa como una ventaja competitiva para cada empresa ya proviene de los hogares, de acuerdo a datos del Ministerio de
que permite generar beneficios a través de la remanufactura, o Ambiente del 2015, donde el 90% de dichos residuos no son
rescate de materiales claves para usar en sus propias reciclados, generando una Huella Ecológica, se estima que
operaciones de producción, lo que podría facilitar el para el año 2025 se generarían hasta 36 mil toneladas diarias
abastecimiento de materiales críticos. [2]  de basura. [4] 
Con respecto a nuestro país, a comienzos del mes de A pesar de la cantidad de desechos que se poseen un 80%
septiembre del presente año. Se firmó el Compromiso de los residuos que producimos se pueden fácilmente como;
promulgado por el Foro Económico donde se asumía el cartón, vidrio, baterías, entre otros. Sin embargo, el porcentaje
Compromiso por una Económica Circular.  Según lo que restante es muy complejo, en este campo se encuentra el sector
informa el Diario el Peruano: “Este acuerdo, que promueve la automotriz con su desecho más frecuente las baterías o
articulación entre el sector público, los gremios empresariales, acumuladores eléctricos. Siendo un peligro latente para el
la academia y la cooperación internacional, establece una serie ecosistema en su proceso de desecho ya que estas baterías
de compromisos que deberán asumir las partes integrantes, contienen 64% de plomo y compuestos de plomo, 28.6% de
entre ellos, promover el uso de residuos en el ciclo de electrolito, 5% de polipropileno y 2.5% de polietileno [5]. El
producción, incorporar criterios de ecodiseño, generar plomo encontrado dentro de los compuestos de
condiciones que permitan el uso eficaz y eficiente de los las baterías genera muchos efectos a corto y largo plazo dentro
insumos, fortalecer las cadenas de valor del aprovechamiento de los ecosistemas y vidas que habitan en ellos. 
de materiales y generar investigación e innovación
tecnológica. También fomenta el consumo sostenible y III. JUSTIFICACIÓN
responsable en la ciudadanía, promueve el intercambio de Debe mencionarse las razones por las cuales se realiza la
información y experiencias, así como la implementación de investigación y sus posibles aportes desde el punto de vista
acciones de educación y sensibilización ambiental entre la teórico o practico. Debería responderse a las preguntas. ¿Por
población.” [3]  qué se hace la Investigación?, ¿Quién se beneficia?, A quién
A través de este articulo podemos conocer la aplicación de beneficia, para qué sirve, cuál es su importancia y la relación
la economía circular en una problemática presentada en que tiene la propuesta con el problema.
nuestro país, haciendo uso de la Logística Inversa para la
recolección y manejo de recursos usados en el proceso Las Baterías son unos de los elementos más nocivos para
productivo, buscando implantar una Economía Circular. el medio ambiente y la biosfera marina ya que tardan
entre 500 a 1000 años en degradarse, pueden llegar a
II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN contaminar hasta 3000 litros de agua. Esto se debe a su
El problema y sus efectos, mostrar el impacto, utilizar composición la cual presenta un gran porcentaje en su
cifras numéricas de acuerdo con el tema composición de metales pesados, como litio, mercurio, plomo,
Plantear el problema significa afinar, precisar, y estructurar siendo tóxicos y perjudiciales para los seres vivos y el medio
la idea de investigación, lo cual involucra mayor ambiente. No solo la misma batería puede contaminar recursos
formalización y delimitación, profundizando el tema con como el agua, sino los metales que
fuentes especializadas (libros, artículos científicos, tesis u ahora está contienen pueden prevalecer por años. [6] 
otras fuentes acreditadas). Cabe destacar que el estudio busca plantear una forma de
Identificar los problemas o problema que afecta parte de la reutilizar las Baterías no de deshacerse de dicho producto,
realidad, porque constituye una diferencia entre lo que debería planteando una metodología de Logística Inversa. Si son
ser y lo que es. Describir de manera amplia, el objeto de desechadas terminan en los vertederos, los cuales con la lluvia
estudio, ubicándolo en un contexto que permita comprender lava los restos de dicho producto y arrastra el mercurio, que se
su origen y procurando que los juicios emitidos sean avalados abre paso hasta llegar a un rio u arroyo. Si se decide
con datos o cifras provenientes de estudios anteriores. quemarlas, estas pueden explotar al contacto con el fuego o
Es conveniente no mencionar las causas o la solución del liberar gran cantidad de gases contaminantes al aire; estos
problema, porque si conocemos sus causas dejará de ser un recursos de cierta manera pueden llegar hacia las personas
problema, estará solucionado y habrá pasado a ser un dejando efectos perjudiciales en la salud, ya sean cambios de
antecedente. personalidad, pérdida de visión, memoria, sordera o problemas
El objeto del estudio debe responder: ¿Qué datos y en los riñones y pulmones, entre otros. [7] 
conceptos conforman el problema? ¿Qué hechos pasados se
relacionan con el problema? ¿Cuál es la situación actual? IV. OBJETIVOS
¿Cuál es la importancia del problema? …analizar la Lo que se pretende lograr
experiencia cotidiana, revisar la bibliografía existente,  Definir la capacidad de procesamiento de las Baterías
preguntarnos ¿Por qué ocurren estas cosas? ¿Por Automotrices, en base a
qué no podrían diferentes?… sus características y normativas presentadas. 
 Plantear las bases para el desarrollo de una Economía
Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Católica de Santa María. Ccapa Nelly, Pacheco Natalia, Vargas María. 3
“Planteamiento de una estrategia de logística inversa para la mitigación de la contaminación de los desechos de baterías en
el Perú”
Circular, mediante la aplicación de la Logística Inversa  Placa: Rejillas impregnadas con el material activo
con el fin de cerrar el Ciclo de Vida de las Baterías que produce la energía.
Automotrices.   Postes terminales: Permiten la conexión de la batería
 Desarrollar un plan de Logística inversa para la al sistema eléctrico del vehículo por medio de cables.
recuperación de recursos y desechos generados por la  Rejillas: Estructuras metálicas de una aleación de
producción y uso de Baterías.  plomo, sirven como marco para sostener el material
 Aplicar la Logística Inversa para reducir el impacto activo y conducen el flujo de corriente.
ambiental causado por el uso de Baterías Automotrices.   Separadores: Hojas delgadas de material aislante
altamente poroso, generalmente plástico.
V. MARCO REFERENCIAL Y TEÓRICO  Tapones: Diseñados especialmente para evitar que se
Lo que sea necesario explicar como términos técnicos, normas introduzca polvo en la celda, disipar los gases
legales, o aspectos técnicos formados en la carga, evitar que el electrolito se
derrame, evitar la entrada de flamas y permitir el
A. Las baterías acceso a las celdas para llevar a cabo pruebas o
Se tienen diferentes tipos de batería según el tipo de uso que agregar agua. [9]
esta tenga, por lo que su vida útil también varia en base al uso
que se les dé, como podemos observar en la siguiente tabla. En base a los materiales de los componentes se muestra a
continuación el porcentaje de presencia de estos con respecto
TABLA I al peso de la batería.
VIDA ÚTIL DE LAS BATERIAS DE ARRANQUE
USO DE LA BATERÍA TIEMPO DE VIDA ÚTIL TABLA II
Transporte particular 2 a 4 años COMPONENTES DE UNA BATERIA USADA
Transporte público 1 a 1.5 años
Motos 2 años % DE PESO (EN
COMPONENTE
PROMEDIO)
Plomo Metálico 25
Fuente: Componentes y funcionamiento de las baterías Óxido de Plomo 24
Sulfato de Plomo 27
Electrolito (ácido sulfúrico más 13
Debido a la diversa cantidad de baterías que se tiene agua)
respecto al uso no se puede dar un peso específico de estas, Caja y componentes de plástico 6
pero se podría decir que su peso promedio entre baterías de (polipropileno)
automóviles, motos y diversos transportes es de 18 kg. [8] Separadores (polietileno) 5
TOTAL 100

1) Componentes de la batería Fuente: Componentes y funcionamiento de las baterías

Según Adriana Gutiérrez (2019) los principales 2) Componentes reciclables


componentes de una batería son:
Todos los componentes de las Batería de Plomo Ácido
 Material Activo: Encargado de producir la energía, se Usada pueden reciclarse debido a que “tienen la tasa más alta
coloca sobre las rejillas para formar una placa, de recuperación que es de 98 % frente a otros residuos como
compuesto por dos materiales distintos para cada el papel con una tasa de 63 %, latas de aluminio 58 %, llantas
placa. El óxido de plomo en la placa positiva y plomo 85 % y las botellas de vidrio un 41 %” [10]
metálico en la placa negativa.
 Celdas: Ensamble de placas positivas y negativas  Plomo: Las baterías contienen diversos tipos de
conectadas, con separadores entre ellas, que cuando plomo que pueden ser tratados juntos o por separado
se sumergen en el electrolito producen una reacción para la producción de rejillas y bornes para baterías
química y generan un voltaje de celda. nueva.
 Conectores de las células o celdas: Conectores de  Componentes de plástico: Son generalmente de
plomo soldados del terminal negativo de una celda al polipropileno que se lavan y trituran para ser
terminal positivo de la celda adjunta. posteriormente utilizados como materia prima de
 Caja: Recipiente generalmente de polipropileno que otros productos, entre ellos las mismas cajas, tapas y
contiene y protege todos los componentes internos. tapones de las baterías nuevas.
 Cubierta: Se adhiere permanentemente a la caja  Electrolito: Se puede procesar mediante la
gracias a la fusión en caliente o por medio de una neutralización, regeneración (permite que se vuelva a
resina epóxica especial (denominada sellador) y usar en las baterías nuevas), mediante tratamientos
viene provista de casquillos para los postes químicos (transformar en fertilizante o sulfato sódico
terminales. reforzado para fabricación de vidrio y textiles) o
 Electrolito: Mezcla de ácido sulfúrico y agua convertirlo en sulfato de calcio (producción de
destilada que cubre las placas en cada elemento. cemento)
Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Católica de Santa María. Ccapa Nelly, Pacheco Natalia, Vargas María. 4
“Planteamiento de una estrategia de logística inversa para la mitigación de la contaminación de los desechos de baterías en
el Perú”
 Separadores y sedimentos: Son tratados en los hornos  Segregación
de fundición.  Almacenamiento
 Acondicionamiento
B. Aspectos legales
En el artículo 65° del Reglamento se señala “que las
operaciones básicas para el acondicionamiento de los residuos,
1) Normas internacionales antes de su comercialización y según corresponda, son las
siguientes:
Desde un punto de vista internacional contamos con el
Convenio de Basilea, que es un tratado ambiental global que  Segregación
regula estrictamente el movimiento transfronterizo de  Almacenamiento
desechos peligrosos y estipula obligaciones a las Partes para  Limpieza
asegurar el manejo ambientalmente racional de los mismos,  Trituración o molido
este convenio fue aprobado en Basilea el 22 de marzo de 1989  Compactación física
y aprobado por el Perú mediante R.L. N°26234 el 19 de  Neutralización química
octubre de 1993, entrando en vigor el 21 de febrero de 1994.  Empaque o embalaje
Mediante R.L. N°30248 del 27 de setiembre de 2014, el Perú
 Recuperación
aprobó la "Enmienda al Convenio de Basilea sobre el Control
 Reciclaje
de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos
 Otras que la autoridad competente indique. [12]
Peligrosos y su Eliminación", la cual fue adoptada por
Decisión III/1, durante la tercera reunión de la Conferencia de
las Partes del 22 de septiembre de 1995 en la ciudad de VI. METODOLOGÍA
Ginebra, Confederación Suiza. Posteriormente con fecha 17 de
octubre de 2014 mediante D.S. N°056-2014-RE, el Perú lo Cómo han hecho para determinar la propuesta, si han utilizado
algún modelo logístico como metodología o que proceso han
ratificó. [9]
seguido
Este fue el principal antecedente correspondiente al
Incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los
manejo de residuos peligrosos, desde el cual se observó la
procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la
necesidad de establecer controles internos para el cuidado del
investigación. Es el cómo se realizará el estudio para
medio ambiente, regulando los desechos industriales.
responder al problema planteado.
2) Normas nacionales
Se busca implementar el modelo SCOR debido a que este
El marco normativo sobre residuos sólidos se basa proporciona un marco único que vincula a procesos de
fundamentalmente en la Ley General de Residuos Sólidos – negocio, métricas, mejores prácticas y características de la
Ley N° 27314 (LGRS), y su respectivo Reglamento aprobado tecnología en una estructura unificada para apoyar la
por el Decreto Supremo N°057-04-PCM (RLGRS) y comunicación entre los socios de la cadena de suministro, para
modificatoria mediante D.L. N°1065. La LGRS y el RLGRS mejorar la eficacia de la gestión de la cadena de suministro y
tienen por objeto “establecer derechos, obligaciones, las actividades relacionadas con esta para su mejora; con el
atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su uso de esta metodología se permite una mejor unificación
conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos entre la parte de la cadena de producción y la logística inversa
sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a que permita cerrar todo el ciclo de vida de estos productos,
los principios de minimización, prevención de riesgos reduciendo el impacto que generan en el ambiente.
ambientales y protección de la salud y el bienestar de la
persona humana” [11]
También se menciona en la misma que la prestación de VII. PROPUESTA
servicios para el manejo de residuos sólidos, por una cuestión
La propuesta descrita, con detalle, considerar procesos,
de eficiencia y eficacia se realiza a través de las Empresas
actores, responsables, instituciones, alcance, tratamientos o
Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) y las
actividades comerciales se realizan por las Empresas decisiones logísticas de retorno, etc.
Comercializadoras de Residuos Sólidos (EC-RS). Un Debe incluir un gráfico que resuma la propuesta o permita
generador que necesita como insumo o materia prima para su entender la propuesta.
actividad productiva, residuos provenientes de otro generador, Considerar costo beneficio y cómo aporta la propuesta
no precisa constituirse en una EC-RS.[11] Las Empresas Considerando el modelo SCOR, las actividades que se
Comercializadoras de Residuos Sólidos (EC-RS) pueden plantean seguir para mitigar los desechos e impactos
registrarse en uno o más de los siguientes servicios: generados por las baterías incluyen los siguientes procesos:

 Recolección
 Transporte
Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Católica de Santa María. Ccapa Nelly, Pacheco Natalia, Vargas María. 5
“Planteamiento de una estrategia de logística inversa para la mitigación de la contaminación de los desechos de baterías en
el Perú”
A. Recolección:
Se basa en que los fabricantes de este tipo de baterías de
plomo – acido son responsables de manejar el proceso de
recolección de su mismo producto luego de ser usadas, para
ser trasladadas a las plantas de reciclaje o a la planta de
ILUSTRACIÓN II
tratamiento. Por ello cada empresa debe contar con un plan de TIPOS DE BATERIAS
recolección con respecto a baterías usadas.
Dicho plan debe contener medidas administrativas, técnico
operativas, sanitarias, capacitación y contingencia que se van a
poner en marcha al momento de la recolección, acopio,
transporte, reciclaje y disposición final de estas baterías.
Se plantea una metodología de recolección por medio de la
devolución de baterías, donde la empresa productora
comunicara al comprador, que una vez usada la batería el
consumidor está obligada a entregar la batería, siendo
adquisidor de un descuento en la compra de la siguiente
batería de la misma marca; debido a que está entregando una
como parte de pago, siendo esta una metodología directa e
inversa. [13]

ILUSTRACIÓN I Fuente: Como empaquetar y transportar baterías de forma segura


RECICLAJE Y RECOLECCIÓN DE BATERIAS
Algunos de los tipos de baterías que se muestran arriba
pueden enviarse de acuerdo a las excepciones contempladas
en las regulaciones, que no exigen que se haga conforme a las
normativas sobre materiales peligrosos o mercancías
peligrosas. Además, hay algunos tipos de baterías (como las
pilas sin líquidos convencionales y las baterías alcalinas en
tamaños pequeños) a las que no se aplican las normativas,
porque ya están debidamente protegidas contra los
cortocircuitos. [15]

C. Almacenamiento:
Para esta acción el depósito de baterías usadas tiene que
estar bajo control técnico y en un lugar acondicionado para
este tipo de productos. Este espacio debe contener
Fuente: Gestión de reciclaje de sólidos
contenedores especiales para poder depositar las baterías
usadas temporalmente hasta el momento de transportarlas
hasta una planta de reciclaje o la disposición final.
B. Transporte:
Para su correcto almacenamiento, esta área debe contar con las
Se presentan medidas para transporte de baterías, las cuales siguientes características:
están regidas por 4 artículos que involucran al transportista,
condiciones de seguridad de la unidad y prohibiciones al  El área debe estar bien ventilada y de poco tránsito
momento del transporte.
 Estar separado del almacenamiento de otro tipo de
El transportista está obligado a presentar un Manifiesto de
residuos
Manejo de Residuos Peligrosos por cada operación de traslado
 El parea debe ser cerrada para poder proteger a las
de baterías usadas hacia un centro de acopio, la planta de
baterías de la intemperie
reciclaje o el lugar de disposición final, de acuerdo a lo
 Tener la señalización normada y estar bien
establecido por el artículo 37° de la Ley General de Residuos
identificada. Con acceso a personal autorizado.
Sólidos. De la misma manera, deberá contar con una póliza de
seguro que cubra los posibles daños que puedan ocurrir  Mantener distancia de las fuentes de calor u otras
durante las operaciones de transporte. [14] fuentes de energía.
 Para su ubicación, tener en cuenta las posibles
contingencias de la zona, de tal manera evitar
graves consecuencias en el caso de inundación,
derrumbes, descargas o vertederos industriales.
Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Católica de Santa María. Ccapa Nelly, Pacheco Natalia, Vargas María. 6
“Planteamiento de una estrategia de logística inversa para la mitigación de la contaminación de los desechos de baterías en
el Perú”
 Señalización de peligro en el área y debe estar
visible. En el proceso de separación como se mencionó
 Se debe realizar un correcto control de entradas y anteriormente se separan los compuestos de las baterías,
salidas de desechos. [16] generan 3 tipos de compuestos para su reaprovechamiento,
estos son: electrolito acido, placas de plomo y plástico. [18] 
D. Reaprovechamiento:
Esta fase se encarga reprocesar los bienes recolectados con ILUSTRACIÓN V
el fin de aprovechar sus recursos para la producción de nuevos ELIMINACIÓN Y REPROCESAMIENTO DE LOS COMPONENTES DE LAS BATERÍAS
DE PLOMO – ACIDO USADAS
productos. 
Se empieza con la separación de los componentes de las
baterías, se separan según el tipo de material que contengan,
en este caso se separan en metales y plásticos. 
En el caso de las baterías de plomo – acido, el proceso de
reaprovechamiento será muy exitoso, ya que se podrá sacar el
mayor provecho de las debido a que se puede recuperar
más de un 90% de la batería es desuso. En especial su
compuesto más contaminante, es decir el plomo, ya que una
batería en desuso cuenta con la misma cantidad de plomo que
un producto nuevo, por tal razón es posible reciclar el plomo
a través del proceso de fundición. [17] 

ILUSTRACIÓN III
PROCESO DE RECICLAJE DE BATERIAS   
 Fuente: Guía técnica sobre manejo de Baterías de Plomo Ácido Usadas
 ILUSTRACIÓN VI
GESTIÓN INTEGRAL DE MATERIAL DE MATERIALES

Fuente: Modelo de Logística Inversa para la recuperación y


aprovechamiento de residuos de baterías fuera de uso
 

ILUSTRACIÓN IV
PROCESO DE REAPROVECHAMIENTO DE BATERIAS

Fuente: Gestión integral de material de materiales

ILUSTRACIÓN VII
APLICACIÓN DE LA GESTIÓN EN CADA UNO DE LOS COMPUESTOS DE LAS
BATERÍAS USADAS 
 

Fuente: Elaboración propia


Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Católica de Santa María. Ccapa Nelly, Pacheco Natalia, Vargas María. 7
“Planteamiento de una estrategia de logística inversa para la mitigación de la contaminación de los desechos de baterías en
el Perú”
permitirían procesos más efectivos y seguros, los cuales
brindarían piezas nuevas de equipos desechados.
El proceso de logística inversa para el reaprovechamiento
de los recursos implantados en una batería de plomo ácido
usadas, consta de las fases de: Recolección, Transporte,
Almacenamiento y Reaprovechamiento, los cuales están
acompañados de normativas presentadas por el estado
peruano, con el fin de resguardar la seguridad del ser humano
y el ambiente, por los componentes que poseen las baterías
son considerados como productos peligrosos.
Es posible mitigar el impacto ambiental generado por los
    componentes de las baterías, a través de un proceso de
Fuente: Procesos alternos del reciclaje de baterías  logística inversa; se puede reutilizar más del 90% de los
insumos de dicho producto; en especial el plomo a través de
E. Disposición final: un proceso de fundición se permite la fabricación de nuevas
La disposición final de los residuos generados durante estas baterías.
operaciones de reciclaje de estas baterías usadas está sujeta a
la reglamentación de DIGESA y la Municipalidad provincial a IX. RECOMENDACIONES
la que corresponde:  Es muy importante concientizar a las personas desde que
 El estudio de impacto ambiental que se haya aprobado son pequeñas al cuidado del medio ambiente, además de
previamente a la construcción y operación de dicha explicarles e informarles cueles son sus deberes y derechos
planta. con el ambiente y su entorno de manera que en el futuro sean
 La obligatoria existencia de un programa de adecuación conscientes de los residuos que generan y puedan continuar
y manejo ambiental.
con los proyectos de implementación de sistemas de logística
 Plan de cierre y restauración de área.
inversa, con el fin de aprovechar al máximo los recursos
 Descripción de disposiciones de ubicaciones de
seguridad y medidas técnicas que se deben utilizar al mientras reducimos costos y cuidamos el ambiente.
momento frente a cualquier eventualidad. Es recomendable hacer uso de terceros en la
 Descripción de contenedores, recipientes o cualquier implementación de sistemas de recolección y procesamiento
otro almacenaje para la disposición final. de estos productos, de esta manera podemos contribuir con el
 Además de cumplir con la normativa respecto a residuos desarrollo de proyectos de eliminación de vertederos y el
sólidos. máximo aprovechamiento de los recursos, pese a esto sabemos
 Debe contar con la autorización para planta de que la industria de reciclado y reaprovechamiento de las
disposición final otorgado por DIGESA baterías ácidas no es muy rentable, pero con el apoyo de las
 Tiene que tener un certificado de disposición final, esta grandes industrias se podría llegar más lejos y conseguir las
señalara el confinamiento de partes, componentes o herramientas que nos permitan agilizar estos procesos para la
sustancias inservibles derivadas del reciclaje de estas reducción de costos obteniendo como resultado un mayor
baterías. [19]  rendimiento.
 
La implantación de la metodología SCOR puede generar
mayor interconexión y comunicación en todo el proceso, ya
VIII. CONCLUSIONES
que el proceso comunicado implica un crecimiento de la
Sabemos que el uso de baterías de plomo ácido es cadena de suministros, generando menor control por parte de
inevitable, ya que de cierto modo dependemos de estas para las empresas productoras de baterías, los procesos de
nuestro transporte diario, es por eso que debemos ser reaprovechamiento de recursos no tienen que ser vistos por la
conscientes del impacto que desecharlas produce en nuestro empresa como una dificultad más en sus actividades, con el
medio ambiente, acto tal que vulnera nuestro propio derecho a uso de este tipo de metodologías se facilita el trabajo.
vivir en un ambiente libre de contaminantes, es por eso que Es de suma importancia antes de empezar el proceso de
debemos contribuir en la implementación de sistemas reaprovechamiento una revisión de las baterías recolectadas,
logísticos que permitan el aprovechamiento de estos con el fin de conocer los aditivos u componentes adicionales
materiales que resultan tan nocivos para el ser humano y el que pueden afectar al proceso ya mencionado, o comunicar a
ambiente que lo rodea. las empresas productoras evitar el uso de compuestos
Está demostrado que existe una gran capacidad de adicionales que compliquen la reprocesamiento del producto.
procesamiento de las baterías de plomo ácido usadas,
capacidad que puede ser aprovechada para la implementación
de un sistema de logística inversa adecuado, donde no solo X. REFERENCIAS
dependa de una organización, sino como menciona la Ley
Considerar 4 referencias por integrante como mínimo, en
general de residuos sólidos, existan intermediarios que
caso de grupos inferiores a 4 integrantes deben considerar esos
Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Católica de Santa María. Ccapa Nelly, Pacheco Natalia, Vargas María. 8
“Planteamiento de una estrategia de logística inversa para la mitigación de la contaminación de los desechos de baterías en
el Perú”
grupos mínimo 15 referencias. https://www.respel.cl/ResiduosPeligrosos/wp-content/upl
[1] W. Noceda, «Consumo masivo en el 2021: hacia el nuevo oads/2017/10/RESPEL-GTZ-
normal,» SEMANAeconómica, 2020. BATERIAS_PLOMO_ACIDO_USADAS.pdf.
[2] J. Valenzuela Inostroza, A. Espinoza Pérez y M. Alfaro [Consultado: 16-nov-2021].
Marchan, «Diseño de la cadena logística inversa para [15] Ups.com. [En línea]. Disponible en:
modelo de negocio de economía circular,» Ing. https://www.ups.com/assets/resources/media/es_ES/pack
Industrial, vol. 40, nº 3, 2019. _ship_batteries.pdf. [Consultado: 15-nov-2021].
[3] «https://elperuano.pe/noticiaEstos son los compromisos [16] A. Consideración et al., “PROYECTO DE
asumidos por el pacto peruano por una economia REGLAMENTO SOBRE EL MANEJO DE BATERÍAS
circular,» ElPeruano, 05 Septiembre 2021. DE PLOMO ÁCIDO USADAS”, Gob.pe. [En línea].
[4] WWF, «WWF,» 21 Mayo 2018. [En línea]. Available: Disponible en:
https://www.wwf.org.pe [Último acceso: 13 Noviembre https://redrrss.minam.gob.pe/material/20090128193521.p
2021]. df. [Consultado: 15-nov-2021].
[5] MINAM, «Cerca de 3.5 toneladas de pilas usadas fueron [17] M. un P. Electroquímico, A. la E. E. en F. de E. Q. y. L.
recolectadas en comunidades nativas de Alto y Bajo C. se C. C. un C. de C. E. L. R. Q. Q. T. L. S. R. y. P. S.
Urubamba,» Gobierno del Perú, 13 Noviembre 2018. R. C. se C. L. T. a. U. F. De energía externa, y P. C. P.
[6] «Ambientum,» 24 Julio 2020. [En línea]. Available: invertida., “ESTUDIO DE UNA PLANTA DE
https://www.ambientum.com [Último acceso: 13 RECICLADO DE BATERÍAS”, Interempresas.net. [En
Noviembre 2021]. línea]. Disponible en:
[7] A. Rigone, «WWF Paraguay,» Septiembre 2014. [En https://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Catalogos_y
línea]. Available: _documentos/52372/DESCRIPCION-GENERAL.pdf.
https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/PEJ04.pdf [Consultado: 15-nov-2021].
. [Último acceso: 13 Noviembre 2021]. [18] L. A. Castañeda Mur y I. M. M. Guía, “Propuesta para el
[8] J. Ponce Canchihuamán, «CENTER FOR RESEARCH IN manejo ambientalmente adecuado de baterías ácido-
ENVIRONMENTAL HEALTH - PERÚ,» Diciembre plomo usadas (BAPU)”, Universidad Academia de
2017. [En línea]. Available: https://creehperu.org/wp- Humanismo Cristiano, 2013.
content/uploads/2020/09/DOC.-BATERIAS- [19] A. Consideración et al., “PROYECTO DE
CORREGIDO-FINAL2018.pdf. [Último acceso: 13 REGLAMENTO SOBRE EL MANEJO DE BATERÍAS
Noviembre 2021]. DE PLOMO ÁCIDO USADAS”, Gob.pe. [En línea].
[9] A. Gutiérrez, «Componentes y funcionamiento de la Disponible en:
batería,» AUTOLAB, 10 Septiembre 2019. [En línea]. https://redrrss.minam.gob.pe/material/20090128193521.p
Available: https://autolab.com.co/blog/componentes- df. [Consultado: 15-nov-2021].
funcionamiento-la-bateria/. [Último acceso: 13
Noviembre 2021].
[10] BCI, «Sustainability recycling,» [En línea]. Available:
http://c.ymcdn.com/sites/batterycouncil.org/resource/res
mgr/Brochures/BCI_Sustainability_recycling.pdf.
[Último acceso: 13 Noviembre 2021].
[11] Sistema Nacional de Información Ambiental, «Ley N°
27314 .- Ley General de Residuos Sólidos.,» 20 Julio
2000. [En línea]. Available:
https://sinia.minam.gob.pe/normas/ley-general-residuos-
solidos. [Último acceso: 13 Noviembre 2021].
[12] Sistema Nacional de Información Ambiental, «Decreto
Supremo N° 057-2004-PCM .- Reglamento de la Ley
General de Residuos Sólidos.,» 18 Junio 2004. [En
línea]. Available:
https://sinia.minam.gob.pe/normas/reglamento-ley-
general-residuos-solidos. [Último acceso: 13 Noviembre
2021].
[13] Consideración et al., “PROYECTO DE REGLAMENTO
SOBRE EL MANEJO DE BATERÍAS DE PLOMO
ÁCIDO USADAS”, Gob.pe. [En línea]. Disponible en:
https://redrrss.minam.gob.pe/material/20090128193521.p
df. [Consultado: 15-nov-2021].
[14] Respel.cl. [En línea]. Disponible en:

You might also like