You are on page 1of 7

OBSEQUIOS DE COLORES

DONES HABILIDADES ESPECIALES

LECTURA BASE: 1 PEDRO 4: 10 


Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como
buenos administradores (OIKONOMOS) de la multiforme (POIKILOS MULTICOLOR-
CARACTER, DIVERSO)gracia de Dios. 

I.- PERSPECTIVA PAULINA DE IDENTIDAD ECLESIOLOGICA LA FUNCIONALIDAD DEL ESPIRITU


SANTO Y LA MISION
Elementos paulinos

BAUTISMO: DON DEL ESPIRITU ES EL SELLO Y EL INICIO DE LA FE, ES EL CAMINO PARA


CUALQUIER PERSONA. LA RUTA HACIA UNA EXPERIENCIA DE ESPIRITUALIDAD

II.- NO ES ESPRITUALIDAD: Ejemplo del religioso de la ID7


A) DOCTRINA: LIMITES PERMITEN CREATIVIDAD

Juan 3:1-12 v3 Nicodemo


JUAN 3 Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los
judíos. 2 Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como
maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con
él. 3 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de
nuevo, no puede ver el reino de Dios. 4 Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre
nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y
nacer? 5 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del
Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. 6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y
lo que es nacido del Espíritu,  espíritu es. 7 No te maravilles de que te dije: Os es
[a]

necesario nacer de nuevo. 8 El viento  sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni
[b]

sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del
Espíritu. 9 Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede hacerse esto? 10 Respondió Jesús y
le dijo: ¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto? 11 De cierto, de cierto te digo, que lo
que sabemos hablamos, y lo que hemos visto, testificamos; y no recibís nuestro
testimonio. 12 Si os he dicho cosas terrenales, y no creéis, ¿cómo creeréis si os dijere las
celestiales?  Sabe de docrina pero no son espirituales,
LA SANA DOCTRINA NO ES EL DISCURSO CORRECTO ES LA VIDA SANA Y SANADORA HACIA EL
OTRO
B) RELIGIOSIDAD: JUAN 2: 1-10 6-10 : 1.- 6 tinajas vacías= incompleto imperfecto, falto de
2.- vino=amor ,3.- tinajas piedra representando las tinajas de piedra de uso para
sacrificios y purificaciones y ritos lo religiosidad judía vacia= que no tiene amor es estéril
necesita ser llenada. 4.- agua el espíritu =Agua en vino:
JUAN 2 1Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la
madre de Jesús. 2 Y fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos. 3 Y
faltando el vino, la madre de Jesús le dijo: No tienen vino. 4 Jesús le dijo: ¿Qué
tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora. 5 Su madre dijo a los que
servían: Haced todo lo que os dijere. 6 Y estaban allí seis tinajas de piedra para
agua, conforme al rito de la purificación de los judíos, en cada una de las
cuales cabían dos o tres cántaros.  7 Jesús les dijo: Llenad estas tinajas de agua.
Y las llenaron hasta arriba. 8 Entonces les dijo: Sacad ahora, y llevadlo al
maestresala. Y se lo llevaron.  9 Cuando el maestresala probó el agua hecha
vino, sin saber él de dónde era, aunque lo sabían los sirvientes que habían
sacado el agua, llamó al esposo,  10 y le dijo: Todo hombre sirve primero el
buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior; mas tú has
reservado el buen vino hasta ahora

Lucas 10: el buen samaritno


SANTIAGO 1 27 
La religión pura y verdadera a los ojos de Dios Padre consiste en ocuparse
de los huérfanos y de las viudas en sus aflicciones, y no dejar que el mundo te
corrompa.

C) PARADIGMAS FALSOS
Esquema mental que tenemos y actuamos en consecuenic. Filtro, congreagacion innsciente
colectivo
 Gnostico: Hacer de la materia y el lcuerpo algo malo, no le interesa las cosas del mundo

 Manique Mezcla de budismo , gnosticismo, zoroastrismo dualismo y cristianismo: Bien y el


Mal Dios tiene un adversaqrio Diablo, ve demonios, irresponsabilidad por el mal
cometido

 Asceta: Alcanza su mayor estado espiritual en un estilo de vida de disciplina y glorificación


de la abstinencia d ellos placeres del mundo porque eso purifica al alma. Satanización del
placer. Reducción de la vida cristiana a una vida devocional actividades cultica o de
iglesia, ver ungidos en todos los pulpitos, salvacion por obras

 Puritano: Moralista, santidad a través de la no contaminación con el mundo, énfasis en lo


externo mas que en lo inerno, en las formas mas que en los fondos, o alejado de las
celebraciones ni festividades tradicionales

 Fundamentalista: Se encierran e en lo ce que creen el mayor enemigo es quien no cree


sino el que crree diferente, divisan su vida entre lo secular mundano y lo cristiano, la
iglesia se limita así misma, tendencia en amar la ley y liderazgos autoritarios déspotas y
nepotistas

III.- ESPIRITUALIDAD
Resultado del proceso de seguimiento en Cristo bajo el impulso del espíritu y bajo guía de la
comunidad
Cristo como centro que muestra el camino a Dios pues Jesus es Dios

El cristianismo se muestra en la adversidad, la identificación con Cristo es la capacidad de asumir


la palabra, SE HACE portadora de una vida (santidad) en el espiritu que es impulsada por el
EsPirItu santidad. Orilla del mar la fontera Apocalipsis 10: 2 Pie en el mar y el pie uizquierdo en
la tierra
Del Interior hacia los demás al otro y al totalmente otro
Es la pureza de los motivos, los sentimientos, afectos, las intenciones . Estilo de vida integral
personal coherente con las actitudes y conductas, hacia su ambiente exterior , aceptando a los
demás personas a todo su entorno sin juicio, es trascendencia. Pero es mas trascendeNte que
una creencia y su religiosidad. Al estar relacionada con el espíritu en el interior no se manifiesta
de manera espiritual. Es un proceso dinámico en el que las personas encuentran trascendencia y
sentido a la vida, contactar con nuestra esencia más profunda y con nuestra misión de vida
nuestros dones naturales en camino con el totalmente otro.

Todo lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido

Pablo Dejo para siempre el mero inteLectualismo religioso y se estremecio con la presencia
viviente de Jesucristo en las honduras de su alma. Del fundamentalismo legalista se transformó
en una fe dinámica y creadora descurbriendo el amor y desde su máxima expresión el centro
Jesus , abandonando la postura farsieo que le iba muy bien a Saulo pero no al Pablo, el fue
capaz de amarle con una devocin profunda que lo alejo de la sinagoga por ir al camino de las
ciudades con los paganos, dejo las reverencias de los fariseos y su honores pero gano a Cristo
con el mundo depreciandole persigiendole como su inpsíracion a JEsus.

No se trata de ser bueno se trata de ser reconciliado con Dios PARA REGENERACION
Eljudaísmo fue ncapaz de proyectar y universalizar al Cristo, por encima de lo localista de algunos
apóstoles mismos. Pablo insta Cisto vive, piensa actúa, ama quiere, ora sufre, muere y resucita en
nosotros 1 Cor 12:13 eF 2:8-9.
No nos salva y llena el carrito de super en cada culto, relación dinámica activa

MANTENER LAS APARIENCIENCIAS PARA SER ACEPTADO O AMADO, NO TE AMAN A TI AMAN TU


MASCARA JESUS REDIGNIFICA LO QUE ERES TU EN LO PROFUNDO DEL AMOR

Nuestras celebraciones comunitarias podrían asemejarse a ir al shopping de espiritualidad al


que vamos con una lista de pedidos y nos llevamos un carrito con bendiciones.

Toda espiritualidad tiene una manifestación concreta en la propia vida


Cuando uno no ama, compra.

ROMANOS 12: 1 Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que
presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto
racional. 2 No os conforméis a este siglo/NO OS SUSCHEMATIZETE A ESTE AIONI (ERA), sino
transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis
cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
IV.- 1 CORINTIOS 12 -13 -14 12:4-6 4 CAPACIDADES ESPECIALES
La iglesia no es un lugar es un conjunto de creyentes Soplo Realidad dinamica y motriz. Gratuidad
Gracia no transacción (Intercambio). NO merecer sino se otorg a aquien lo necesita ( Jesus se
dirigea quien no le regresara el favor) otorga ibertad) Dios da su plenitud a ejercicio de las virtudes
teologales solo el puede consumar el actuar de un hijo de Dios. Desde la totalidad d ela vida de
gracia como a la presencia de DUos que enna funda como objeto de conocimiento y de amor.
Inmerecedor de gracia?en la necesidad y lo necesario y a quien lo ncecesita Frutos: Galata 5:22 Ef
5:9, 1 Tim 6:11, Rom 14:17 15,13 2 Corintios 6:6-7 Santiago 3:17-18
Gracia sore todo 5:45 sobre todos no sobre buenos y malos Manifestacines del amor 1 Cor 13:4-7

Caridad: GAL 5:19-21, Rom 1:29-31 A todos: Hacerselos saber lo necesita al mundo y le place darle
El donmerecido
Trascendencia inmanencia : Espiritualidad
Parea el esoritu Reino de Gracia: Dios no esta ya en el cielo Reino deos cielos se ha acercado esta
en la sociedad y e la comunicación d ellos hombres en todas las redes y sociales allo donde los
hombres se reúnen. Dios hace hjs y poen en el su vida, que es impulsada por el espíritu apartir del
amor- Cristo el que reproduce las formas de vida de Jesus. Desafio Compartir la gracia darla a
alguien sin esperar que devuelva el favor romper elitismos y proselitismo
En la Liturgia es el salir con Jesús en el corazón a donde vamos el Espíritu de Dios va con
nosotros. Jesús no buscó a Dios en la sinagoga sino en los caminos a las aldeas. Descubrió que
entre lo especial de lo sagrado lo santo permanece en lo más superficial en lo sencillo., puesto
que no hay un lugar santo al que ir, sino que tenemos que descubrir al Santo en todos esos
lugares. lSiendo que somos sacerdotes por igual delante de El, no por lo religioso sino a toda
realidad.

7 MESAS DE ESCANDALO:
1.- LEVI EL PIBLICANO “LA MESA DE LOS MARGINALES”: Lucas 5: 27-32.
2.- SIMON EL FARISEO “LA MESA DE LOS HERORES INESPERADOS” LUCAS 7: 36-50
3.- UN FARISEO “LA MESA DE LAS VERDADES DESNUDAS”: LUCAS 11: 37-52,53
4.- GOBERNANTE FARISEO “LA MESA DE LOS QUE SOBRAN”: LUCAS 14:1-24
5.- ZAQUEO EL PUBLICANO “LA MESA DE LA RECONCILIACION”: LUCAS 19:1-10
6.- UNA FAMILIA LA CENA DEL SEÑOR “LA MESA DE LA AMISTAD INCONDICIONAL”: LUCAS 22:
14-34
7.- LOS DISCIPULOS “LA MESA DEL CONSUELO”: LUCAS 24: 36-47
AMAR ES PROTEGER, ES SERVIR, ES DAR PARA UNA NECESIDAD, CAMBIAR LA REALIDAD MAS QUE
ASISTIR, ES ACEPTAR Y PARA QUE EL ESPIRITU JESUS HAGA SE ENCUENTRE CON DIOS
2 CORINTIOS 3:6
Nous eis
Efesios 4:1-16 4 RoMANOS 12: 1-13 Romanos 12:

1No quiero, hermanos, que ignoren acerca de los dones espirituales. 2Saben que cuando eran
gentiles, se los extraviaba llevándolos, como se los llevaba, a los ídolos mudos. 3Por tanto, les hago
saber que nadie que hable por el Espíritu de Dios llama anatema a Jesús; y nadie puede llamar a
Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo. 4Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el
mismo. 5Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. 6Y hay diversidad de
operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo. 7Pero a cada uno le es dada la
manifestación del Espíritu para provecho. (1ª Corintios 12
. Distinguimos cuatro capacitaciones divinas que definen el ministerio de un discípulo. San
Pablo utiliza cuatro términos diferentes para referirse a las capacidades diversas que la Trinidad
concede a cada discípulo en cada iglesia local. Para captar mejor esa distinción, transcribimos los
versículos 4 al 7 insertando las cuatro palabras claves en griego: "Diversidades de "carismas"
hay, pero el mismo Espíritu; y diversidades de "diakonías" hay, y el mismo Señor; y diversidades d
energematon" hay, pero el mismo Dios que "energeo" todas las cosas en todos. Pero a cada uno es
dada la "fanerosis" del Espíritu para lo provechoso"  (NT-IGE de Lacueva, Ed.Clie). Ahora veamos
cada una de ellas
rismas. Es el conjunto de regalos o capacidades que por gracia de Dios el Espíritu deposita en los
discípulos cuando mora en ellos. Es el paquete completo de habilidades que aparecen en
Romanos 12:6-8, 1ª Corintios 12:8-10, 28-30 y Efesios 4:7 y 11. Lista de dones con sus nombres en
el original griego

1.Palabra de sabiduría (logos sofía).


2. Palabra de ciencia (logos gnoseos).
3. Fe (pistis). Es la convicción que una petición se cumplirá o una necesidad será provista.
4. Dones de Sanidades (Carismata iamaton) (cf. Hch 4.30).
5. Poderes Milagrosos (energémata dunameon).
6. Profecía (profeteia) (cf. 1 Co 14.3, 24). Como anuncio de sucesos futuros.
7. Discernimiento de espíritus (diakriseis pneumaton) (cf 1 Co 14.29).
8. Géneros de lenguas (gene glosson) (1 Co 14:6ss)
9. Interpretación de lenguas (diermeneia glosson) (1 Co 14:5).
10. Apóstoles (apostolous).
11. Profetas (profétas). Anuncian la voluntad específica de Dios para ocasiones particulares.
12. Maestro - Enseñanza (didaskalos - didaskalia).
13. Ayuda (antilempseis).
14. Administración o Dirección (kuberneseis).
15. Servicio (diakonía).
16. Exhortación (parakalón).
17. Repartimiento (metadidous).
18. Presidencia (proistámenos).
19. Misericordia (eleon).
20. Evangelistas (euanggelistas). Como asistentes directos de los apóstoles.
21. Pastores (poimenas).
22. Celibato - Continencia (egkrateuontai). 1ª Cor 7:7-8, 32-34
contraste con el matrimonio.
Diakonías. Son las capacidades que suplen necesidades cotidianas en el desarrollo y edificación
de cada santo y de la Iglesia de Jesucristo. Podríamos decir que es el conjunto de dones
"residentes". Imaginemos que cada don de la lista es el botón de un tablero dentro del discípulo.
El Espíritu Santo activa algunos de esos dones y los deja encendidos. El discípulo no los elige.
don queda activado permanentemente en nivel "0" de manifestación, para ser usado por el
discípulo sirviendo cuando sea necesario. La intensidad del servicio eleva el nivel de la
manifestación del don. A mayor servicio, mayor nivel de manifestación, a menor servicio, el nivel
de manifestación será menor. Las listas de Romanos y Efesios corresponden a estas diakonías. Los
dones de Efesios los constituye Cristo mismo. Se diferencian a los de Romanos en que son
habilidades para capacitar u ordenar correctamente a los santos para que realicen las obras a las
que Dios los llama en cada iglesia local (los pastores y maestros) y entre las iglesias en todo el
mundo (los apóstoles, profetas y evangelistas) (ver Efesios 4:11-12).
ergematón (energeo). Son las obras o actividades hechas con la energía o potencia que da Dios.
Jesús dijo que había acabado la obra que el Padre le dio para hacer (Juan 17:4). En Antioquia,
mientras los profetas y maestros adoraban al Señor, el Espíritu Santo dijo que aparten a Bernabé
y a Saulo para la obra a la que los había llamado (o les tenía asignada de antemano) (Hechos
13:2). Durante una etapa de crecimiento de la iglesia primitiva, los apóstoles necesitaron definir
los ministerios a los que habían sido llamados por Dios y lo lograron reconociendo la gracia de
Dios que estaba operando en cada uno; entendieron que Dios designaba a Pedro como apóstol a
los judíos y a Pablo como apóstol a los gentiles (Gálatas 2:7-8). Cuando Jesús estaba en la casa de
Simón el leproso, una mujer le ungió la cabeza con un perfume de mucho precio; eso produjo que
algunos se quejen, arguyendo que ese dinero podría haberse invertido en los pobres; Jesús
aprueba la acción de la mujer definiéndola como "buena obra" y que los pobres serían
beneficiados en otro momento (Marcos 14:6). Esa mujer invirtió sus recursos haciendo la obra que
Dios había planeado, no donde les parecía mejor a las personas
cesitamos entender y aceptar que Dios planeó obras buenas para cada uno de nosotros desde
antes de la fundación del mundo y espera que las realicemos con la potencia que Él nos da
(Efesios 2:10). De esa forma nuestra vida será un poema que inspirará a muchos y será otra forma
de demostrarles la grandeza de nuestro Dios. La única manera de experimentar plenitud y "éxito"
personal es sirviendo en las obras que Dios designó, en el lugar que especificó, a las personas que
nos asignó, en los tiempos que determinó, con los dones que nos capacitó (esas son las obras a las
que Dios nos llama). Para saber cuáles obras debemos hacer, no tenemos que mirar hacia el
futuro, sino hacia el pasado, descubriendo lo que Dios diagramó para nosotros antes de fundar el
mundo
nerosis. Significa "hacer visible", "exteriorizar", "sacar afuera", "hacer notorio". Esta es otra forma
en la que el Espíritu activa algunos dones en los discípulos. Volvamos a la lista general de dones
para identificar los que aparecen en 1ª Corintios 12:8-10. En nuestro tablero imaginario, esos
dones serían "pulsadores" que envían un impulso, una irrupción de energía o poder, pero no queda
activo permanentemente. Cualquier discípulo que experimente esta irrupción o impulso que se
menciona en esa lista de dones, debe responder con fe y dirigir esa manifestación hacia la
persona o iglesia que está destinada. Estas irrupciones pueden suceder en cualquier momento
que el Espíritu lo determine, sea ante inconversos o cristianos, para una persona o para un grupo,
en la congregación o en el trabajo. El versículo 11 de 1ª Corintios 12 refuerza esta idea: "Pero
todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él
quiere
especialmente importante que funcionemos en "equipos ministeriales" para ajustarnos al diseño
de Cuerpo que las Escrituras enseñan (ver 1ª Corintios 12:12-20). Estos equipos ministeriales (o
"Equipos de Servicio" como los denominamos localmente) quedan definidos cuando identificamos
los dones permanentes y las obras a las que fuimos llamados. Por ejemplo, cuando algunos que
tienen el don de la enseñanza se agrupan, se forma el taller bíblico o el magisterio para los
grupos VIDA. Todos tienen el don de la enseñanza, pero algunos fueron llamados a enseñar a los
niños y otros a los adultos. Cuando se juntan los hermanos que tienen el don del servicio, surgen
los equipos para servir las mesas en los casamientos o realizar jornadas de servicios varios al
barrio o a hermanos que necesitan reparaciones en sus casas. Todos tienen el don del servicio,
pero están llamados a ejercerlo en diferentes áreas. Cuando se juntan los hermanos que tienen el
don de la misericordia pueden surgir grupos que asistan a los más necesitados y carenciados como
sucedió en el comedor, consolando enfermos en los hospitales, cuidando hermanos enfermos o
conteniendo a personas en situación de riesgo por maltrato. Además, en el ejercicio de cada
diakonía, debemos responder a las irrupciones carismáticas que el Espíritu impulse (sea una
palabra de sabiduría, de ciencia, una profecía, una acción del don de fe, etc
demos dar innumerables ejemplos. Pero lo importante es que cada uno funcione en los dones y
los active sirviendo, "andando en las buenas obras que Dios preparó desde antes de la fundación
del mundo para que cada uno realice

Pablo Construyo una nueva identidad con los dignos de la fe y la importancia d ela
partivipacion colectiva
LECTURA BASE: 1 PEDRO 4: 10 
Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como
buenos administradores (OIKONOMOS) de la multiforme (POIKILOS MULTICOLOR-
CARACTER, DIVERSO)gracia de Dios. 

You might also like