You are on page 1of 15

Clasificación de cubertería

Cuchara sopera.
Cuchara de cavidad honda, de unos 22 cms. de largo. Utilizada para sopas, purés, gazpachos y legumbres. 

Tenedor de mesa.
Cubierto, del mismo tamaño que la cuchara, y dentado. Puede ser de 4 o 5 dientes, aunque hay muchos otros
diseños. Utilizado para tortillas, la mayor parte de la verdura y en compañía del cuchillo, la mayoría de las
veces.

Cuchillo de mesa.
De igual longitud que el tenedor y la cuchara, ligeramente dentado, la mitad del filo aproximadamente.
Utilizado para cortar alimentos.

Pala de pescado.
Cubierto de pala plana, ancha. Sin filo. Puede ser recto o ligeramente curvado. Utilizado para pescado tanto
con espina como sin ella.  

 
Tenedor de pescado.
Tenedor más plano que el de mesa y ligeramente más ancho. Utilizado para los pescados. Si carecemos de
estos cubiertos, se puede utilizar el tenedor de mesa.

Cuchillo de carne.
Suele ser algo más pequeño que el cuchillo de mesa, y con filo más dentado. Utilizado para carnes magras,
chuletones y carnes similares.

Cuchillo afilador.
Utilizado para dar un mejor filo de corte al cuchillo de trinchar, principalmente. Pero también utilizado con
otros cuchillos, como por ejemplo, el cuchillo jamonero.

Cuchillo de trinchar.
Cuchillo de grandes proporciones, aproximadamente unos 30 cms. de longitud. Utilizado para trinchar aves
y otras piezas de caza, cuando se sirven enteras a la mesa. 

Tenedor de trinchar.
También de tamaño similar al cuchillo de trinchar. Utilizado para sujetar la pieza que deseamos trinchar.
Dos dientes y amplia apertura central.

Cuchara de servicio.
Cuchara de grandes dimensiones y pala muy ancha. Utilizada para servir guarniciones y otros
acompañamientos en asados y platos similares. 

Tenedor de servicio.
De tamaño similar a la cuchara de servicio, dentado (de 3, 4 o 5 dientes), muy ancho y de pala plana.
Utilizado en compañía de la cuchara de servicio como ayuda auxiliar.
Pala de servicio.
Cubierto de pala ancha y calado, de tamaño similar a la cuchara y tenedor de servicio. Utilizada para servir
platos caldosos, como por ejemplo las legumbres. 

Cuchara de ensalada.
Cubierto de amplia pala y escasa concavidad, muy largo, más de 30 cms. aproximadamente utilizado para
revolver y servir las ensaladas.

Tenedor de ensalada.
Cubierto de pala ancha, apenas dentado (prácticamente son muescas) y del mismo tamaño que la cuchara de
ensalada. Se utilizada como auxiliar de la cuchara de ensalada y para las mismas funciones.

Cazo de servir - Cacillo.


Cubierto de mango muy largo, más de 32 cms. aproximadamente, y amplia concavidad. Utilizado para
servir cremas, gazpachos, potajes, sopas ...

Cuchara salsera.
Cubierto de mango corto, menos de 20 cms. aproximadamente, de cavidad media y aplanada. Utilizado con
las salseras de la vajilla y utilizado como su nombre indica para servir todo tipo de salsas.

Pala de queso.
Pala ancha y plana, sin filo de corte, de unos 22 cms de larga. Utilizada para el corte y servicio de quesos
cremosos, como ejemplo tetilla gallega.

Cuchillo de queso.
Cuchillo pequeño, de unos 17 cms. de largo, utilizado en tablas de quesos. Existen en principio dos
versiones en función de la textura y consistencia del queso a cortar: uno de ellos (el de quesos duros)
termina en punta curva con dos dientes, haciendo las veces de "tenedor" para pinchar los trozos de queso, y
el otro, se utilizaría para quesos blandos donde no es necesario pinchar los trozos una vez cortados.

Cuchillo de tarta.
Cubierto de pala algo más ancha que el cuchillo de mesa, y poco filo. Utilizado para cortar tartas de pasta
dura y tartas similares.

Cortador de tartas.
Cubierto de mango corto, y amplios dientes. De gran utilidad para tartas de bizcocho evitando su rotura si se
hace con otros cubiertos. No es muy conocido y utilizado. (En la foto os propongo otro tipo de cortador de
tartas ya que del descrito como tal no he encontrado una buena foto).

Pala de tarta.
Cubierto tradicional para este tipo de postres, de pala muy ancha y mango corto. Utilizado tanto para cortar
como para servir. Útil para tartas cremosas y del tipo "mousse".

Cuchillo de mantequilla.
Cubierto de pala ancha, de tamaño similar al cuchillo de postre. Sin filo (o con poco filo). Utilizado para
untar la mantequilla en el pan. 

Tenedor exprimidor.
Tenedor de tamaño pequeño (similar al de postre) de largos dientes ligeramente abiertos en las puntas.
Utilizado para pinchar los cítricos o frutas a exprimir.
Cuchara de consomé.
Cuchara de pequeña dimensión, más ancha de concavidad que la de postre. Utilizada como su nombre
indica para tomar consomés y caldos. 

Cucharilla de postre.
Hermana pequeña de la cuchara de mesa, de tamaño algo menor de la mitad de ésta. Utilizada para todo tipo
de postres: cremas, "mousse", tartas, etc.

Tenedor de postre.
Al igual que la cucharilla, de tamaño algo menor a la mitad del tenedor de mesa. Dentado corto (3 ó 4
dientes, generalmente) utilizado para postres y como elementos de corte en alimentos blandos. 

Cucharilla de café.
La más pequeña de toda la cubertería, de poca cavidad. Se utiliza de forma única para revolver el café o
infusiones. No se olvide sacarla de la taza cuando vaya a beber.

Tenedor de ostras.
Cubierto corto, dentado (generalmente 3 dientes), grueso y fuerte. Utilizado para extraer el molusco de su
concha a la que se encuentra adherido. 
Tenedor de fruta.
Cubierto de tamaño medio (entre el tenedor de mesa y el de postre). Utilizado para tomar la fruta y como
sustituto de los cubiertos de postre si no los hubiese.

Cuchillo de fruta.
Cubierto corto, ligeramente dentado y del mismo tamaño que el tenedor de fruta. Se utiliza de forma
conjunta con el tenedor de fruta y para la misma finalidad.

Pinzas de marisco.
Cubierto de pinza, de un tamaño aproximado de 20 cms. Utilizado para "cascar" o romper las partes más
duras del marisco, como por ejemplo las patas. No utilizar jamás los dientes.

Tenedor de caracoles.
Es un cubierto pequeño con dos dientes largos y estrechos que sirven para sacar al caracol de su concha, en
conjunto con las pinzas para caracol.
http://rachelsfashionroom.blogspot.com/2014/07/protocolo-tipos-de-cubiertos.html

TIPOS DE MONTAJE

Mediante cada tipo de evento se tiene una variedad de montajes que se pueden realizar entre
ellos tenemos:

 Imperial: Este tipo se usa más para reuniones de corporativos o en cenas teniendo
en cuenta que en las esquinas se coloca a los anfitriones.

 Tipo auditorio: Este es de tipo informal, se lo realiza para conferencias o charlas


de gran magnitud.

 En forma de U: Ideal para conferencias en ambiente abierto, se pueden ver todos


entre sí.
 En forma de Espiga: Las mesas se dirigen con su atención hacia adentro en una
mesa principal.

 Forma en L: Es poco usado por la incomodidad que se siente en las esquinas.

 Forma Lineal: Es muy usado, pero tiene como complicación el servicio por la
optimación de espacio.

 En forma de Cuadrado o ruso: este tipo de montaje se lo realiza, para tener toda la
atención en el centro en el cual se podrá ofrece una serie de espectáculos, para el
entretenimiento de los comensales.
 Forma E: Usada mediante tableros, dejando una distancia prudencial es ideal para
reuniones estilo familiar, superiores a 60 personas.

 Forma T: es la unión de varias mesas rectangulares o tableros para crear la letra T y


realizar banquetes.

 Forma Americano: Se basa en una mesa presidencial o principal, y que a su


alrededor se pueden colocar mesas redondas o tableros

DIMENSIONES DE LAS MESAS

Es bueno conocer las dimensiones y capacidad del número de personas que se pueden
acomodar en una mesa por el motivo, que se buscara las más óptimas para cada evento. Las
dimensiones varían según el tipo de mes entre las más usadas tenemos:
 Redonda para 2 pax es de un diámetro de 60cm.
 Redonda para 3 pax es de un diámetro de 85cm.
 Redonda para 4 pax es de un diámetro de 95cm.
 Redonda para 5 pax es de un diámetro de 1,15cm.
 Redonda para 6 pax es de un diámetro de 1,25cm.
 Redonda para 7 pax es de un diámetro de 1,35cm.
 Redonda para 8 pax es de un diámetro de 1,40cm.
 Cuadrada para 2 pax es de 62x85cm.
 Cuadrada para 4 pax es de 1,10x85cm.
 Rectangular para 6 pax es de 1,80x85cm.
 Rectangular para 8 pax es de 2,40x85cm.
 Rectangular para 12 pax es de 3,80x85cm.

Distancia de las mesas


Las mesas varían según su tipo como a la vez según las dimensiones que tengan el espacio para
poder realizar el servicio, pueden variar.

 Mesas rectangulares: Se dejará una distancia 1.40 m.


 Mesas cuadradas: Se dejará una distancia 1m.
 Mesas redondas: Se dejará una distancia de 1,20m

MONTAJES DE MESA

Los estilos de montaje varían según el establecimiento, tipo de evento, y el deseo del cliente.
Montaje de la mesa en evento o restaurante de lujo

 Se colocará el muletón que deberá estar bien planchado. (El uso del muletón es opcional según el
establecimiento o evento).
 Luego se colocará el mantel que será blanco con sus bordes que deben estar casi hasta el suelo.
 Luego colocaremos el cubre mantel por lo general este suele ser de colores y de dimensiones más
pequeñas que el mantel.
 Se ubicará la servilleta para marcar cada puesto, en lo general la servilleta va con unos dobles entre
menos se la manipule será mejor.
 Como ya se tiene pulidos los cubiertos se colocará el cuchillo en la parte derecha y el tenedor en la
parte izquierda, que deberán estar con una distancia de 2 dedos desde el borde de la mesa, la cuchara
de postre ira en la parte superior, se colocara el número de cubiertos según el número de tiempos que
contenga el menú.
 Se colocará la cristalería: la copa de agua en la parte superior y se colocaran copas tales como vino
tinto o blanco, en forma descendente por tamaño, la copa de espumante se ubicará siempre detrás de
la copa de agua.
Nota: según el establecimiento se puede usar el plato base para marcar el puesto del comensal.

Montaje de la mesa en restaurantes

 Se colocará el muletón que deberá estar bien planchado. (El uso del muletón es opcional según el
establecimiento o evento).
 Luego se instalará el mantel que será blanco con sus bordes que deben estar casi hasta el suelo.
 Luego colocaremos el cubre mantel por lo general este suele ser de colores y de dimensiones más
pequeñas que el mantel.
 Se pondrá la servilleta para marcar cada puesto, en lo general la servilleta va con unos dobles entre
menos se la manipule será mejor.
 Como ya se tiene pulidos los cubiertos se situará el cuchillo en la parte derecha y el tenedor en la
parte izquierda, que deberán estar con una distancia de 2 dedos desde el borde de la mesa, la cuchara
de postre ira en la parte superior.
 Se pondrá la cristalería la copa de agua en la parte superior y se colocaran copas tales como vino
tinto o blanco, en forma descendente por tamaño, la copa de espumante se colocará siempre detrás
de la copa de agua, en caso de usarlos. Se podrá colocar un vaso largo para la colocación de jugos o
bebidas solf.

Montaje de la mesa en restaurantes con menú a la carta

 Se ubicará el muletón que deberá estar bien planchado. (El uso del muletón es opcional según el
establecimiento o evento).
 Luego se pondrá el mantel que será blanco con sus bordes que deben estar casi hasta el suelo.
 En seguida colocaremos el cubre mantel por lo general este suele ser de colores y de dimensiones
más pequeñas que el mantel.
 Se apostará la servilleta para marcar cada puesto, en lo general la servilleta va con unos dobles entre
menos se la manipule será mejor.
 Se instalará la cristalería la copa de agua en la parte superior.
 El montaje de los cubiertos se lo realizara cuando se tenga el pedido del comensal.

Montaje de la mesa en restaurantes variados

 El uso de la mantelería es opcional según el tipo de establecimiento.


 Se colocará solo lo que es vaso long drink, el mismo que será puesto en la mesa cuando el comensal
realice el pedido.
 La servilleta de tela es más usa en restaurantes de lujo, en restaurantes que visitamos muy seguido
encontraremos el uso de servilleta de papel.
 Los cubiertos se los pondrá o pasará al cliente en canastas de mimbre.

You might also like