You are on page 1of 6

PERDIDAS POR FRICCION EN SISTEMAS DE TUBERIAS DE PVC

1- REVISION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS SEGUN EL COMPORTAMIENTO DE FLUJO DE UN


SISTEMA HIDRICO IMPULSADO POR BOMBAS.
REVISION OF PIPES AND ACCESSORIES ACCORDING TO THE FLOW BEHAVIOR OF A WATER
SYSTEM DRIVEN BY PUMPS.
Pulido Jesús; Vanegas sara; Rodriguez Zamyr.
Fundación universitaria Agraria de Colombia.

3- RESUMEN Y PALABRAS CLAVE

El uso de tuberías y la revisión del comportamiento de diferentes fluidos a lo largo de estos sistemas,
es uno de los análisis esenciales que requiere la industria general hoy en día, ya que estos mismos
procesos vienen acompañados de cálculos necesarios para saber costos de producción, perdidas
dentro del sistema y rendimientos teóricos y reales que pueden presentar los diferentes conjuntos
de tuberías y accesorios que pueden ser encontrados en el mercado así como, una amplia variedad
de bombas que permiten mover de manera concreta los fluidos dentro del mismo sistema y aplicar
un movimiento constante del fluido dependiendo también de las características diferenciales que
tenga dicho fluido frente a los demás y como el diámetro y estructura de la tubería puede afectar a
sus rendimientos.

Flujo, Tubería, Accesorios, Numero de Reynolds, Perdidas, Diámetro interno, Ecuación de Bernoulli.

The use of pipes and the review of the behavior of different fluids throughout these systems is one of
the essential analyzes required by the general industry today, since these same processes are
accompanied by necessary calculations to know production costs, losses within the system and
theoretical and real yields that can be presented by the different sets of pipes and accessories that
can be found on the market, as well as a wide variety of pumps that allow fluids to be moved in a
concrete way within the same system and apply a movement constant of the fluid also depending on
the differential characteristics that said fluid has compared to the others and how the diameter and
structure of the pipe can affect its performance.

Flow, Piping, Accessories, Reynolds Number, Losses, Internal Diameter, Bernoulli's Equation.

4- INTRODUCCIÓN

La ecuación generalizada de Bernoulli nos permite relacionar diferentes componentes específicos


que recaudan un sistema de tuberías para sus mediciones en rendimientos y porcentajes de
eficiencia para bombas de uso industrial que permitan un mayor movimiento dentro de las tuberías
así como una identificación del tipo de flujo que puede presentarse en el paso de estas mismas, de
igual manera podemos analizar gracias a esta ecuación las diferentes variables que pueden
presentarse gracias a los diferentes accesorios que tenga el sistema añadido y también las alturas
que se presenten a lo largo de todas las tuberías.
Mediante este laboratorio se busca entender de manera practica como se puede utilizar y asociar la
ecuación generalizada de Bernoulli con sus componentes a un proceso mas dinámico y asertivo a la
realidad industrial que se puede presentar, así mismo calcular las posibles perdidas que se pueden
presentar por el uso de accesorios, como influyen estos en el fluido y la bomba que se use
diferenciando su potencia teórica y real.
5- MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales:
• Tuberías 1 pulgada, 3/4 pulgada y 1/2 pulgada
• Metro
• Regla
• Codos
• Llaves
• Cronometro
 Bomba y sistema hidráulico

Metodología

Se analiza un montaje hidráulico que tiene tres recorridos en los cuales cambia el diámetro de la
tubería; se realizaron las respectivas mediciones de la longitud de las tuberías, seguido del conteo
de accesorios presente en cada recorrido del sistema; posteriormente se tomó el tiempo de llenado
de una recipiente, comparando los caudales presentes en el sistema cerrando simultáneamente las
llaves.

Imagen 1 Sistemas Hidráulico de la pratica.

6- RESULTADOS y DISCUSIÓN

 Cálculos de caudales en cada recorrido.


Los resultados obtenidos en las mediciones de los caudales se realizaron por triplicado para los 3
recorridos fueron.
Caudal 1 ml/s Caudal 2 ml/s Caudal 3 ml/s Promedio ml/s Promedio l/min
Recorrido 1” 625 598.72 510.31 578 34.68
Recorrido ¾” 526.95 528.73 777.77 611.15 36.67
Recorrido ½” 581.48 798.32 730.16 703.32 42.2
En esta tabla podemos ver que a medida de disminuimos el diámetro de la tubería el caudal de salida
aumenta, estos cálculos fueron obtenidos de los tiempos de llenado del tubo de ensayo, midiendo
las variaciones que se presentaban en los diferentes recorridos del sistema.

 Pérdidas por fricción (Hf) del recorrido de 1”.

Este recorrido tiene una distancia de 2.71 m de 1” y 0.89m de ¾”, con los siguientes accesorios

Accesorio Cantidad Ft de accesorio Ft total Ft total


Tee directa 1” 1 20 20 89 ft de 1”
Valvula globo 1” 3 3 9
Tee deviado 1” 1 60 60
Tee directa ¾” 4 20 80 236 ft de 3/4”
Valvula globo ¾” 2 3 6
Tee deviada ¾” 2 60 120
Codo ¾” 1 30 30

o Diámetro interno
π
𝐷𝑖1” = ∗ 0.0266𝑚2
4
𝐷𝑖1" = 0.021𝑚2

o Número de Reynolds
𝐷𝑖 ∗ 𝑉 ∗ 𝜌
ℛ=

(0.021 ∗ 1651.43 ∗ 1000)
ℛ=
0,000979
ℛ = 3.5 𝑥107

-perdidas por fricción de tuberías


𝐿
𝐾𝑡 = ℱ
𝐷𝑖
2.71
𝐾𝑡 = 0.023 ∗
0.021
𝐾𝑡 = 2.96

-perdidas por fricción de accesorios


𝐾𝑎 = (89 ∗ 0.023) + (236 ∗ 0.025)
𝐾𝑎 = 7.95

- Pérdidas totales por friccion del recorrido


𝐾𝑇 =10.91
 Pérdidas por fricción (Hf) del recorrido de 3/4”.
Este recorrido tiene una distancia de 1.2 m de 1” y 2.4 m de ¾”, con los siguientes accesorios

Accesorio Cantidad Ft de accesorio Ft total Ft total


Tee directa 1” 1 20 20 86 ft de 1”
Valvula globo 1” 2 3 6
Tee deviado 1” 1 60 60
Tee directa ¾” 5 20 100 319 ft de 3/4”
Valvula globo ¾” 3 3 9
Tee deviada ¾” 3 60 180
Codo ¾” 1 30 30

o Diámetro interno
π
𝐷𝑖1” = ∗ 0.0212 𝑚
4
𝐷𝑖1" = 0.016𝑚2

o Número de Reynolds
𝐷𝑖 ∗ 𝑉 ∗ 𝜌
ℛ=

(0.016 ∗ 1746.2 ∗ 1000)
ℛ=
0,000979
ℛ = 2.8 𝑥107

-perdidas por fricción de tuberías


𝐿
𝐾𝑡 = ℱ
𝐷𝑖
2.4
𝐾𝑡 = 0.024 ∗
0.016
𝐾𝑡 = 3.6

-perdidas por fricción de accesorios


𝐾𝑎 = (86 ∗ 0.023) + (319 ∗ 0.025)
𝐾𝑎 = 9.95

- Pérdidas totales por fricción del recorrido


𝐾𝑇 =13.55
 Pérdidas por fricción (Hf) del recorrido de 1/2”.
Este recorrido tiene una distancia de 1.3 m de 1” , 1.10 m de ¾” y 1.55 m de ½” con los
siguientes accesorios

Accesorio Cantidad Ft de accesorio Ft total Ft total


Tee directa 1” 1 20 20 86 ft de 1”
Valvula globo 1” 2 3 6
Tee deviado 1” 1 60 60
Tee directa ¾” 6 20 120 366 ft de 3/4”
Valvula globo ¾” 2 3 6
Tee deviada ¾” 3 60 180
Codo ¾” 2 30 60
Valvula globo ½” 1 3 3 3 ft de ½”

o Diámetro interno
π
𝐷𝑖1” = ∗ 0.01582 𝑚
4
𝐷𝑖1" = 1.96 ∗ 10−4 𝑚2

o Número de Reynolds
𝐷𝑖 ∗ 𝑉 ∗ 𝜌
ℛ=

(1.96 ∗ 10−4 ∗ 215306 ∗ 1000)
ℛ=
0,000979
ℛ = 4.3 𝑥107

-perdidas por fricción de tuberías


𝐿
𝐾𝑡 = ℱ
𝐷𝑖
1.55
𝐾𝑡 = 0.027 ∗
1.96 ∗ 10−4
𝐾𝑡 = 213

-perdidas por fricción de accesorios


𝐾𝑎 = (86 ∗ 0.023) + (366 ∗ 0.025) + (3 ∗ 0.027)
𝐾𝑎 = 11.21

- Pérdidas totales por fricción del recorrido


𝐾𝑇 = 224
7- CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos a medida que aumentamos el diámetro de la tubería el
caudal de agua disminuye
Las pérdidas por fricción en un sistema hidráulico representa un pérdida considerable de potencia en
los sistemas.

8- BIBLIOGRAFIA

Hernández, A. (1986). Banco para la medición de pérdidas por fricción en tuberías y accesorios de un
sistema hidráulico.

You might also like