You are on page 1of 8
CONVENIO ESPECIFICO DE PASANTIAS O PRACTICAS PREPROFESIONALES ENTRE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA Y GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO PARROQUIAR RURAL 10 DE AGOSTO ‘COMPARECIENTES. - Comparecen a la celebracién del presente convenio especifico las siguientes personas: por una parte, el Dr. David Sancho Aguilera, PhD., en su calidad de Rector, o su delegado, y por tanto representante legal de fa Universidad Estatal Amazénica, a quien en adelante y para efectos del presente convenio se denominaré “UEA" y, por otra parte, el sefior Héctor Wellington Vasquez Maruri presidente de Ia junta parroquial rural 10 de Agosto y por tanto representante del gobiemo auténome descentralizado parroquial diez de agosto aquien en adelante se le denominara “GADPR_DA” Los intervinientes deciaran ser mayores de edad y legalmente capaces para contratar y obligarse, al tenor de las siguientes céusulas: (CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES. - 1.1. La Ley promulgada en el Registro Oficial N°686 del 18 de octubre del 2002, cred la Universidad Estatal ‘Amaz6nica, para atender las necesidades de educacién superior de la Amazonia y dedicarse a la investigacién cientifica y tecnolégica, la recoleccién de informacién ambiental, humana ancestral y de recursos de la regién para el desarrollo de proyectos que enriquezcan y beneficien el patrimonio nacional y universal; La UEA es una institucién de educacién superior, sin fines de luero, cuya misién ‘consiste en generar ciencia y tecnologia, formar profesionales e investigadores para satisfacer las necesidades del territorio, bajo los principios del desarrollo sostenible integral y equilibrado del ser humano de la Regién Amazénica y el Ecuador, conservando sus conocimientos ancestrales y fomentando su cultura. 1.2. £1 Gobierno Autonomo Desentralizado Parroquial Rural Diez de Agosto (GADPR-DA) De razén social: Gobierno Autonomo Desentralizado Parroquial Rural Diez de Agasto Con fecha de creacién: registro oficial N° 193 del 27 de octubre del 2000 VITA ET SAPIENTIA a ee eee Pe Solicitud de FO-DCNI-O11 UNIVERSIDAD cooperacién inter- Versin of ESTATAL AMAZONICA institucional de Fecha aprobacion formato Pasantia o précticas | cy yen sev Ne, 044 Preprofesionales 202 Tiene el siguiente ambito de trabajo: Desempefio de las funciones ejecutivas y legislativas de los ‘organismos locales. CLAUSULA SEGUNDA: NORMATIVA APLICABLE. - 2.1. Constitucidn de la Repblica del Ecuador: ‘Art. 28, la educacin responders al interés piblico y no estaré al servicio de intereses individuales y corporatives. Se garantizara el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminacién alguna y Ia obligatoriedad en el nivel inical, basico y bachillerato 0 su equivalente. Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y participar en una sociedad que aprende. El Estado Promover’ el didlogo intercultural en sus miiltiples dimensiones. El aprendizaje se desarrollaré de forma escolarizada y no escolarizada. La educacién piblica sera universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educacién superior inclusive. Art. 227, la administracién paiblica constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquia, desconcentracién, descentralizacién, coordinacién, artic planificaci6n, transparencia y evaluacién. Art. 351, establece que el Sistema de Educacién Superior estard articulado al Sistema Nacional de Educaci6n yal Plan Nacional de Desarrollo; laley establecerd los mecanismos de coordinacion del Sistema de Educacién Superior con la Funcién Ejecutiva. Este Sistema se regirs por los principios de autonomia Fesponsable, cogobiemo, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, _integralidad, ‘autodeterminacién para la producci6n del pensamiento y conocimiento, en el marco del didlogo de saberes, pensamiento universal y produccién cientifica tecnolégica global; ‘Art. 355, reconoce a las universidades y escuelas politécnicas autonomia académice, administrativa, financiera y orgénica, acorde con los objetivos del régimen de desarrollo y los principios establecidos en fa Constitucion; 2.2. Ley Organica de Educacién Superior: Art. 18, dispone que la autonomia responsable que ejercen las universidades y escuelas politécnicas ‘consiste en Ia libertad en la elaboracién de sus planes y programas de estudio en el marco de las, disposiciones de la presente Ley; la libertad para gestionar sus procesos intemos; ‘Art. 93.- Principio de Calidad. El principio de calidad establece la bisqueda continua, auto-reflexiva del mejoramiento, aseguramiento y construccién colectiva de la cultura deta calidad educativa superior con la participacién de todos los estamentos de las instituciones de educacién superior y el Sistema de Educacién Superior, basada en el equilibrio de la docencia, la investigacién e innovacién y la vinculacién con la sociedad, orientadas por la pertinencia, la inclusién, la democratizacién del acceso y la equidad, la diversidad, la autonomia responsable, la integralidad, la democracia, la produccién de conocimiento, el didlogo de saberes, y valores cudadanos. ‘Art. 107.- Principio de pertinencia.- El principio de pertinencia consiste en que la educacién superior responda a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificacién nacional, y al régimen de desarrollo, ala prospectiva de desarrollo cientifico, humanistico y tecnolégico mundial, ya la diversidad ‘cultural. Para ello, las instituciones de educacién superior articularan su oferta docente, de investigacién yy actividades de vinculacién con la sociedad, a la demanda académica, a las necesidades de desarrollo local, regional y nacional, a la innovacién y diversificaci6n de profesiones y grados académicos, a las VITA ET SAPIENTIA a eee Solicitud de FO.DCNIOL Ox UNIVERSIDAD cooperacién inter- |___verinos ESTATAL AMAZONICA] _ institucional de aprobectin formal pasantia o pricticas. | jicy.yense-vilie. 004 __Preprofesionales _ 2022 tendencias del mercado ocupacional local, regional y nacional, a las tendencias demogréficas locales, provinciales y regionales; a la vinculacién con la estructura productiva actual y potencial de la provincia y la regién, y a las politicas nacionales de ciencia y tecnologia; 2.3.Reglamento de Régimen Académico del CES: ‘Art. 53.- Practicas preprofesionales y pasantias en las carreras de tercer nivel.- Las practicas preprofesionales y pasantias en las carreras de tercer nivel son actividades de aprendizaje orientadas a la aplicacién de conocimientos y/o al desarrollo de competencias profesionales. Estas practicas se realizaran en entoros organizacionales, institucionales, empresariales, comunitarios u otros relacionados al mbito profesional de la carrera, puiblicos o privados, nacionales o internacionales. Las practicas preprofesionales se subdividen en dos (2) componentes: a) Practicas laborales, de naturaleza profesional en contextos reales de aplicacién; y,b) Practicas de servicio comunitario, cuya naturaleza es, la atencién a personas, grupos o contextos de vulnerabilidad. Las practicas preprofesionales podrén realizarse a lo largo de toda la formacién de la carrera, de forma continua 0 no; mediante planes, programas y/o proyectos cuyo alcance serd definido por la IES. Las practicas deberan ser coherentes con los resultados de aprendizaje y el perfil de egreso de las carreras y programas; y, podran ser registradas evaluadas seguin los mecanismos y requerimientos que establezca cada IES. Las pasantias pueden realizarse tanto en el sector piiblico como privado, con algtin tipo de compensacién. Las pasantias se regularan por la normativa aplicable e incluiran la afiliacién del estudiante al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; sin modificar el cardcter y los efectos académicos de las mismas. Las pricticas preprofesionales no generan ningin vinculo u obligacién laboral. La experiencia laboral podra ser reconocida como prictica preprofesional, incluidas las horas de servicios a la comunidad, siempre y ‘cuando las actividades realizadas resulten pertinentes al perfil de egreso, lo cual debe ser validado por evidencias definidas por las IES. ‘Art. 55.-Realizacién de las practicas preprofesionales o pasantias.- Los planes, programas y/o proyectos para las practicas preprofesionales y pasantias de cada carrera podran ser desarrollados contando con la participacién de los diferentes sectores de la sociedad, segiin los mecanismos establecidos por cada IES. Las practicas pre-profesionales o pasantias pueden realizarse dentro o fuera de la IES siempre que sean de caracter formativo y supongan la aplicacién o integracién de conocimientos competencias profesionales desarrollados a lo largo del proceso de ensefianza - aprendizaje. La institucién receptora emitird un informe periédico o final sobre la ejecucién de las practicas. Cuando las précticas sean estrictamente académicas, estas requeriran de un tutor, para lo cual la IES mantendré un convenio con la entidad receptora. En el caso de que el proceso de practicas en la institucién receptora no se ajuste a lo establecido en el plan de trabajo, la IES deberd establecer los correctivos correspondientes. Los planes, programas y/o proyectos de précticas preprofesionales (incluyendo las de servicio comunitario) podrén ser coordinadas, monitoreadas o evaluadas por personal académico o personal de apoyo ‘académico, de acuerdo con la planificacién de la IES. CLAUSULA TERCERA: OBJETO DEL CONVENIO. - Instrumentar fa cooperacién interinstitucional para el desarrollo de actividades de: Pricticas preprofesionales (Art. 166): Pasantias (Art.167}: formacién bésica (Art.165):(1 __cStedraintegradora (Art. 165}: (1 Servicio ala comunidad (Art. 165): 1 del estudiante: Nombre / apellidos: Johana Aracely Cadena Peralta N* de Cédula d lentidad: _055025504-6 Facultad y carrera: ‘CIENCIAS DE LA TIERRA- AGROINDUSTRIA VITA ET SAPIENTIA eee Solicitud de FO-DCNI-011 UNIVERSIDAD cooperacién inter- ‘Versi 01, FAL AMAZONICA| _ institucional de Fecha aprobacién formato le pasantiao practicas | jy yeh, cous preprofesionales 2022 Fecha de inicio: 21. de noviembre del 2022 Fecha de fin: 10 de marzo del 2023 Por un total de (horas): 144 horas CLAUSULA CUARTA: VIGENCIA DEL CONVENIO. - ica pre profesional o de la pasantia, contados a partir de la fecha de inicio suscrita en la cldusula tercera. El convenio terminaré a la fecha de fin Suscrita en la clausula tercera una vez que la contraparte emita el informe de practica pre profesional o pasantia al estudiante. ‘CLAUSULA QUINTA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES. - 5.1. De la UEA: La Universidad Estatal Amaz6nica debe cumplir con la norma vigente. efiar, organizar y ‘evaluar las correspondientes practicas preprofesionales para cada carrera de acuerdo a la guia especifica. Verificar que las actividades desarrolladas cumplen con los requisitos y exigencias del plan referencial de practicas preprofesionales. Registrar el cumplimiento de las précticas preprofesionales en el portafolio académico previa aprobacién del docente que imparte la cdtedra integradora y del Coordinador de la Carrera ala que corresponda. Designar un tutor académico de practicas preprofesionales o pasantia para que realice el debido seguimiento de las actividades planificadas. 5.2. De la contraparte: La Junta Parroquial 10 de Agosto debe cumplir con la norma vigente. Brindar al ‘estudiante todas las faclidades para la realizacién de tas actividades planificadas en su practica pre profesional o pasantia. Realizar el seguimiento interno del cumplimiento de las actividades planificadas y entregar al estudiante el informe final de practica pre profesional o de pasantia. Designar un tutor académico de practicas preprofesionales 0 pasantia para que realice el debido seguimiento de las actividades planificadas. 5.3. Del estudiante: El estudiante, Johana Aracely Cadena Peralta con cédula de identidad 055025504-6 debe ‘cumplir con la norma vigente. Comprometerse en realizar las actividades planificadas en su practica pre profesional o pasantia con el mas alto nivel de profesionalismo, de respeto y de ética. (CLAUSULA SEXTA: DE LA ADMINISTRACION DEL CONVENIO. - 6.1. UEA: Universidad Estatal Amazénica Tutor académico: Diana Romero Guerra Direccién: Paso lateral km 2 % via Puyo -Tena Teléfonos: 0961027463, VITA ET SAPIENTIA eee Solicitud de FO-DCNI-O11 cooperacion inter- Versién 04 EB onca| “cst” | vax Pasantia o practicas eee ee a HOU.UEA SEI No, 004- ip-romerog@uea.edu.ec 6.2. CONTRAPARTE: Gobierno Auténomo Descentralizado Parroquial Rural 10 de Agosto ‘Tutor académico: Héctor Wellington Vasquez Maruri Direcci6n: via 10 de agosto km 10 junto a la queseria unién libre Teléfonos: 033031078/ 0995867445, Correo electrénico: gadpr10deagosto@gmail.com ‘CLAUSULA SEPTIMA: DOCUMENTOS HABILITANTES. — 7.1. Documentos minimos: a) Documentos de identificacién de lao las contrapartes del strumento de cooperacién a suscribirse (Cédula de ciudadania y certificado de votacidn o sus similares del extranjero); b) Documentos que justifiquen la calidad de representantes legales de las partes intervinientes (Nombramientos o contratos); ¢) Documentos que justifiquen la existencia juridica de las instituciones intervinientes (Leyes de creacién de las IES, acuerdos ministeriales, resoluciones). 7.2. Otros documentos: a) En caso de convenios para realizacién de pasantias, documentos que evidencien el compromiso de afiliaci6n a la seguridad social 0 su equivalente, regido por la normativa pertinente. b) En caso de convenios para redes 0 asociaciones, incluir el estatuto © documento fundacional donde se evidencien los objetivos de dicha organizacién o gremio. ©) En el caso de la firma de un convenio para ta ejecucién de un proyecto académico, de investigacién, de apoyo social, gestién 0 un proyecto multidisciplinario, incluir copia del proyecto o planificacién que incluya las actividades programadas temporalmente, y los aportes de cada una de las partes. (CLAUSULA OCTAVA: MODIFICACIONES. - Las partes acuerdan que en cualquier tiempo durante la vigencia de este instrumento de cooperacién y de ‘comiin acuerdo, podrn modificar su contenido, para lo cual se procedera por escrito y se contaré con los Informes técnicos y legales que sean del caso y que justifiquen plenamente las modificaciones planteadas. CLAUSULA NOVENA: TERMINACION DEL CONVENIO. - El presente convenio podra dar por terminado por una de las siguientes causas: 9.1. Cuando se haya cumplido con el plazo previsto para la vigencia del mismo; VITA ET SAPIENTIA ee Sole fe FO-DCNI-011 cooperacién inter- vena GQ BVT Rironica) “icons” roms Pasantia o practicas | jicy.yea-se-vili No. 0044- preprofesionales 2022 9.2. Por cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el presente conver 9. Por terminacién de mutuo acuerdo de las partes, cuando no se puedan cumplir las obligaciones, y; 9.4. Por terminacién unilateral, cuando una de las partes no cumpla con las obligaciones. En cualquier caso de terminacién del presente instrumento, se suscribird un informe de practica reprofesionales o pasantia como acta de finiquito, en el que se establecerd el grado de ejecucién del convenio y las actividades desarrolladas. CLAUSULA DECIMA: RELACION LABORAL Y REGIMEN FINANCIERO. - EI presente instrumento, bajo ningiin concepto, entabla relaciones laborales de la cual se generen ‘obligaciones para los suscribientes. Tampoco no genera obligaciones financieras recipracas para las partes. Si, excepcionalmente, el instrumento de cooperacién genera relaciones laborales u obligaciones financieras, ‘como en el caso de las pasantias, se describirén conforme la correspondiente disponibilidad presupuestaria y de asignacién de recursos de cada institucién. CLAUSULA DECIMA PRIMERA: DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y USO DEL NOMBRE E IMAGEN. - 11.1. Las partes se comprometen a vigilar y respetar los derechos de propiedad intelectual que se pudieren ‘generar por los trabajos, estudios, investigaciones e informes, que se realicen en el contexto de este instrumento juridico, para lo cual declaran que todo insumo, material o cualquier otro producto que se genere de la ejecuci6n del presente convenio, ser de propiedad exclusiva de la parte que lo haya elaborado, salvo los casos en los que se hayan generado de manera conjunta, quien podré de asi convenir a sus intereses, utilizar, socializar, transferir o licenciar los derechos de propiedad intelectual a terceras personas. 11.2. Las piezas eréficas en las que se pretenda incluir los nombres y marcas de las partes deberan ser revisadas por las dependencias respectivas de cada una, con el fin de que puedan verificar el cumpl del Manual de Marca institucional CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS. - as partes convienen en que cualquier desacuerdo generado de la interpretacién © aplicacién del instrumento, se resolverd a través de la consulta directd y otra modalidad que de mutuo convenio se ‘convenga. En caso de que se suscitaren divergencias 0 controversias en la interpretacién o ejecucién del presente acuerdo, las partes por medio del diélogo amigable procurardn un acuerdo directo, de no existir este acuerdo podrén utilizar los métodos alternativos para la solucién de controversias. VITA ET SAPIENTIA Solicitud de FO-DCNI-011. INIVERSIDAD cooperacién inter- Version 01 ESTATAL AMAZONICA| _ institucional de irre as fiz 12-04-2022 Pasantiaoprécticas | yoy uh ie 0 CLAUSULA DECIMA TERCERA: DOMICILIO Y NOTIFICACIONES. - Las partes fijan como domicilio legal, la ciudad de Puyo. Toda notificacién relativa a este convenio debers realizarse por escrito o los medios digitales oficiales, en las siguientes direcciones: 13.1. UEA: Universidad Estatal Amazénica REPRESENTANTE: Dr. David Sancho Aguilera, PhD. o su delegado DIRECCION: Via Napo Km 2% Sector Paso Lateral; Puyo — Ecuador ‘TELEFONOS: 032892-118 / 032892-188 / 032892-098 / 032896-188 / 032896-476 E-MAIL: rectorado@uea.edu.ec PAGINA WEB: www.uea.edu.ec 13.2. CONTRAPARTE: Gobierno Autonomo Desentralizado Paroquial Rural Diez de agosto REPRESENTANTE: Héctor Wellington Vasquez Maruri DIRECCION: cantén Pastaza, via 10 de agosto km 10 junto ala queseria uni TELEFONOS: 033031078 E-MAIL: gadpr0deagosto@gmail com PAGINA: https://pastaza.gob.ec/download/dier-de-agosto/ En caso de cambio de direccién, de cambio de informacién de contacto, es obligaci6n de la parte que lo genere, informar por escrito ala contraparte institucional la nueva direccién o informacién de contacto que deberd tenerse en cuenta para tales efectos. Las comunicaciones en la ejecucién del presente conven serén dirigidas por escrito, correos electrénicos, o medios digitales oficiales, bastando en cada caso, que el remitente tenga la correspondiente constancia de que su comunicacién ha sido recibida en las direcciones della otra parte. CLAUSULA DECIMA CUARTA: ACEPTACION.. Las partes libre y voluntariamente declaran expresamente su aceptacién a todo lo convenido en el presente instrumento juridico, a cuyas estipulaciones se someten y ratifican, firmando para constancia de lo actuado ‘en cuatro ejemplares de igual contenido y valor legal. Enla ciudad de Puyo, a los 18 dias, de! mes de noviembre del afio 2022 VITA ET SAPIENTIA ee eee percm mtr. |i OSE Roca) omlse” | rma Pasantia o practicas | cy.ycA SE-vill No, 0044- Ppreprofesionales 2022 Firma. Firrna_ Dr. David Sancho Aguilera, PhD ‘Sr. Hector Wellington Vasquez Maruri Rector Presidente REPRESENTANTE DE LA UNIVERSIDAD REPRESENTANTE DEL GOBIERNO AUTONOMO: ESTATAL AMAZONICA DECENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DIEZ DE AGOSTO Srta. Estudiante Liz Joyce Alvarado Grefa N° cl: 150120816-6 VITA ET SAPIENTIA a

You might also like