You are on page 1of 5

ALIMENTACIÓN PARA LOROS

Está sujeta a la especie del ave. por ejemplo los loros amazónicos son propensos
a obesidad, debemos evitar las dietas altas en grasa para prevenir obesidad y daño
hepático que acortará el tiempo de vida de nuestra ave. Es complicado revertir el
daño hepático, por esto debemos evitar las semillas ricas en aceites (girasol,
cacahuates y nueces). Al contrario, las guacamayas requieren una dieta rica en
grasa. Similar a las guacamayas, la dieta de las aratingas debe incluir grasa, pero
en menor cantidad.
El siguiente es un ejemplo de una dieta básica a la cual se debe agregar o quitar
semillas, según la especie del ave.
1. Mañana:
Tazón de frutas y verduras de estación. Debemos ofrecer a primera hora, es cuando
mayor aceptación tienen por parte del ave debido a que se despierta hambriento.
2. Medio día:
Retiramos el tazón de las frutas y verduras, y lo sustituimos por otro que contenga
una mezcla de semillas (cantidad ¼) y croquetas para aves (cantidad ¼), podemos
incluir una cucharada de pasitas simples (sin cobertura ni azúcar).

Es FUNDAMENTAL adaptar la cantidad y tipo de alimento según la especie del ave.

Verduras
● Acelgas: cocida y en poca frecuencia
● Apio: moderadamente, contiene ácido oxálico que en exceso disminuye la
absorción de calcio, puede ocasionar vómito, diarreas y convulsiones, no
darlo junto a una fuente de calcio
● Berros
● Brócoli: moderadamente, contiene saponinas que puede provocar diarrea y
vómito, contiene goitrina que puede ocasionar problemas en la tiroides
● Calabacita o calabacín
● Canónigos
● Chayote: cocido
● Chile: todas las variedades, especialmente sus semillas

Para mas información: www.lorosfantasticos.org


● Col o repollo: con poca frecuencia, contiene goitrina que puede afectar la
tiroides
● Ejotes
● Elotes: únicamente cocido. crudo tiene elementos antinutricionales
● Espinaca: cocida y con moderación, el ácido oxálico que contiene puede
ocasionar mala absorción, vómitos, diarreas y convulsiones. no darlo junto a
la fuente de calcio
● Chícharos: puede ser fresco, en su vaina o desgranado
● Jícama
● Lechuga
● Nopal
● Pepino
● Pimiento rojo, verde, naranja y amarillo
● Rábanos: moderadamente. contiene goitrina que puede afectar a la tiroides
● Arúgula
● Zanahoria.

Frutas
● Arándanos
● Calabaza: cocida
● Capulina: sin semillas
● Cereza: sin semillas, contienen amigdalina que es un cianurogénico que
puede envenenar al ave
● Chabacano, durazno y nectarina: sin semilla contiene amigdalina que es un
cianurogénico que puede envenenar al ave
● Ciruela: sin semillas, contiene amigdalina que es un cianurogénico que puede
envenenar al ave
● Frambuesas
● Fresa: moderadamente. contiene cumarina y actúa sobre la vitamina K
● Carambola: sin semillas
● Granada de todo tipo
● Guayaba
● Higo
● Kiwi
Para mas información: www.lorosfantasticos.org
● Lichis o liches: sin semilla
● Mandarina: sin semillas y con moderación ya que puede irritar el sistema
digestivo
● Mango: solo la pulpa. las hojas, ramas y cáscara contiene urushiol en
diferentes cantidades y puede ocasionar dermatitis, comezón e inflamación
● Manzana: sin semillas, contiene amigdalina que es un cianurogénico que
puede envenenar al ave. dar con moderación, puede ocasionar diarrea y
vómito debido a las saponinas
● Melón: pulpa y semillas
● Mora azul
● Naranja: sin semillas, puede irritar el sistema digestivo, dar con moderación
● Pera: sin semillas, contiene amigdalina que es un cianurogénico que puede
envenenar al ave
● Piña: moderadamente, puede ocasionar irritación del sistema digestivo
● Pitaya
● Platano: con moderacion y no ofrecer oxidados (negros, muy maduros)
● Rambután: sin semillas
● Tejocote: sin semillas
● Tuna y xoconostle
● Uvas: moderadamente. En cacatúas y tucanes es mejor evitarlas totalmente,
pues pueden causar la enfermedad de acumulación de hierro. Las uvas
pueden contener altos niveles de pesticidas y son difíciles de lavar, por lo que
casi siempre quedan residuos de éstos. Por lo mismo hay que cuidar mucho
la limpieza u ofrecerlas peladas
● Zarzamoras
Nota: Las verduras y frutas que lo necesiten, deben cocerse únicamente en agua, sin
ningún tipo de condimento.

Semillas
● Alfalfa germinada: moderadamente, contiene saponinas y puede causar
diarrea y vómito
● Alpiste
● Avena: entera

Para mas información: www.lorosfantasticos.org


● Frijoles y alubias: unicamento cocidos, evitar frijoles negros. Crudos y secos
tienen una sustancia inhibidora de la tripsina y causa un efecto antinutritivo
● Habas: frescas en su vaina o cocida. Crudos y secos tienen una sustancia
inhibidora de la tripsina y causa un efecto antinutritivo
● Lentejas: cocidas o germinadas
● Milo blanco
● Milo rojo
● Semilla de nabo
● Avena entera
● Trigo: quebrado, entero o germinado
● Linaza
● Chía: moderadamente, considerar que crece al hidratarse, se puede
espolvorear sobre las frutas
● Amaranto: natural, sin miel de abeja porque es tóxico para loros
● Semillas de girasol: en amazonas máximo 10 semillas al día. En exceso, les
causa problemas hepáticos, crecimiento desmedido y malformaciones de
pico y uñas, cambios en el color de las plumas y muerte prematura, se
recomienda usarlas únicamente como premio. En guacamayas, conuros y
yacos es mayor la cantidad que hay que darles
● Nueces: de vez en cuando, sólo como premio
● Cacahuates: de vez en cuando, sólo como premio

Croquetas (pienso/pellet)
● Psittacus
● Kaytee
● Harrison
● ZuPreem
● Mazuri
● NutriBird de Versele-Laga
Flores
● Bugambilias
● Flor de jamaica: fresca
● Flores de manzano, durazno, membrillo, ciruela, fresa, zarzamora, frambuesa
● Hojas, flores y frutos del rosal
Para mas información: www.lorosfantasticos.org
● Flor de malva
● Geranios
● Dientes de león
● Hojas, flores y frutos de eucalipto
Otros alimentos
● Huevo cocido: en poca frecuencia, debido al contenido alto en grasa. la clara
de huevo cruda contiene avidina que actúa sobre la biotina o vitamina B8, por
lo que hay que evitar ofrecerlo en crudo
● Pollo cocido: en poca frecuencia, debido al contenido alto en grasa, puede
dar hueso o cartílago para su entretenimiento.
Nota: Cualquier alimento cocido debe ser únicamente en agua, sin sal ni
condimentos.

Para mas información: www.lorosfantasticos.org

You might also like