You are on page 1of 7

"Año del Bicentenario del Perú: 200

años de Independencia"

Electronica analógica

ALUMNO: José Tavara Martinez

DOCENTE: Roberto Santiago More

CURSO: Electrónica Analógica

CICLO: 2021- IV
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

2
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Tavara Martinez José Kanut ID: 1283131


Zonal Piura - Tumbes
Dirección Zonal/CFP:
Director Zonal: Julio Cesar Mendez La Torre
Carrera: Electrónica Industrial Semestre: 4
Curso/ Mód. Formativo Electrónica Analógica
Amplificador de audio con amplificador operacional de
Tema del Trabajo:
preamplificador

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


N° ACTIVIDADES SECUENCIALES 10/10 16/10 19/10 24/10 27/10 1/11 4/11
1 Tener una investigación profunda X X X X
2 Realizarse hipótesis X X X
3 Formulación de preguntas X X X
Aplicar lo investigado y destacar
4 X X
lo más importante.

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Cuál es la configuración del amplificador operacional?

2 Calcule las ganancias de voltaje máxima y mínima del amplificador operacional.

3 ¿Cuáles son las características del amplificador de potencia?

4 Determine la potencia máxima ideal entregada por el amplificador de audio a un altavoz de 8 ohms.

5
Determine el consumo de potencia de la fuente de alimentación de ±15 V.

3
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. PREGUNTA 1

“Configuración del Amplificador Operacional en lazo abierto”

❖ Es una de las más usadas.


❖ En esta configuración partimos de que la ganancia esta ajustada a un valor muy
alto.
❖ Esta ganancia el lazo abierto se le conoce como AOL y esta en función a la
diferencia de las entradas del Op-Amp.
❖ Sus entradas, se les conoce como inversora y no inversora, o más y menos. En
este caso vamos a nombrar la no inversora como E1 (+) y la inversora como E2
(-).

2. PREGUNTA 2

❖ Como sabemos los amplificadores operacionales tienen ganancia de tensión muy alta, sin
embargo esta ganancia tienes una variación con la frecuencia.

❖ Para modifica la ganancia modificaremos los valores de R1 y R2.

❖ Los circuitos con amplificadores operacionales, resistencias y condensadores, los podemos


configurar para obtener diversas operaciones analógicas como sumas, restas, comparar,
integrar, filtrar y por supuesto amplificar.

Usaremos la siguiente fórmula:


AV= – Vo / Vin.
Recuerda: (El signo negativo indica que la señal en la salida será la opuesta a la entrada).

Ganancia máxima: A = -R1/R2


Ganancia minima: A = (1+ R1/R2)

4
3. PREGUNTA 3

“Características funcionales más importantes de los amplificadores”

Es el componente más importante en un sistema de sonido, ya que, sin el


amplificador, no podríamos oír nada en los dispositivos multimedia.

Los amplificadores externos son generalmente amplificadores completos que reúnen en un mismo aparato.

Un preamplificador es un tipo de amplificador cuya finalidad es igualar la tensión eléctrica que le llegan de las
distintas fuentes de audio.

Una etapa de salida es un amplificador que amplifica la señal de entrada en una proporción.

❖ Ganancia
❖ Linealidad
❖ Ruido
❖ Rango dinámico
❖ Distorsión
❖ Distorsión armónica
❖ Impedancia

5
4. PREGUNTA 4

✓ La entrada a amplificar entra directamente a la entrada de voltaje E1.

✓ La entrada E2 está conectada con una retroalimentación de la salida en donde


el voltaje se divide a través de las resistencias R1 y R2.

✓ La ganancia de voltaje de esta configuración depende de estas resistencias.

Fórmula: GANANCIA MAX. POTENCIA MAX.

V^2 / 4R

Reemplazamos: Av= (1+8/8) 15^2 / 4 x 2


Av = (1+1) ➔ 225 / 8
Av = 2 28. 125 ==== 28 w

5. PREGUNTA 5

Cada fuente de alimentación, además de los parámetros significativos, tales como la


tensión de salida o corriente de salida máxima por lo que tiene un parámetro que
especifica la cantidad de potencia que puede ser suministrada a un dispositivo
alimentado.

Fórmula: => P= U x I

Debemos saber: Tenemos:

P = potencia (W) P = 15V


U = Tensión (V) I = 8 ohm
I = Corriente (A) U= ?

Resolución: P=UxI ➔U=P/I

Reemplazamos: 15= U x 8
15/8 = U
1.875= U

Convertimos a vatios: 28.125 ➔ 28 W

6
LINKOGRAFIA:
o https://hetpro-store.com/TUTORIALES/amplificador-operacional/

o https://www.diarioelectronicohoy.com/blog/el-amplificador-operacional

o https://www.revistadecaraudio.com/caracteristicas-funcionales-importantes-en-los-
amplificadores

o https://shopdelta.eu/potencia-de-la-fuente-de-alimentacion_l6_aid785.html

You might also like