You are on page 1of 4

MELANY YAMILETE GONZALEZ DOMINGUEZ

PATOLOGIA

INFLUENZA

1. DEFINICION es una infección viral que ataca el sistema respiratorio


2. FRECUENCIA por grupo etario fueron del 9,3 % para niños de 0-17 años, 8,8
% para adultos de 18-64 años y 3,9 % para adultos de 65 años de edad en
adelante
3. ETIOLOGIA provocada por los virus de la influenza
4. CLASIFICACION Hay cuatro tipos de virus de la gripe estacional: A, B, C y
D. Los causantes de las epidemias estacionales son los virus gripales de tipo
A y B. Los virus de la gripe A se clasifican en subtipos en función de las
combinaciones de dos proteínas de su superficie: la hemaglutinina (HA) y la
neuraminidasa (NA).
5. CAMBIOS FISIOPATOLOGICOS penetran en las células por endocitosis
mediada por receptores y, de ese modo, se forma un endosoma que los
contiene
6. CUADRO CLINICO la rinitis, faringitis, traqueo bronquitis y neumonía. Los
síntomas predominantes son la fiebre de hasta tres días de duración y que
puede llegar a 41°C (promedio de 38- 40°C) mialgias, altragias, malestar y
cefalea
7. DIGNOSTICO DE LAB Evaluación clínica
A veces, pruebas rápidas de antígeno o pruebas convencionales de
reacción en cadena de la polimerasa-transcriptasa inversa (RT-PCR)
Oximetría de pulso y radiografía de tórax en pacientes con síntomas
respiratorios graves
8. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL RESFRADO
9. TRATAMIENTO Tratamiento sintomático
A veces, antivirales
En la mayoría de los pacientes con gripe, el tratamiento es sintomático;
consiste en reposo, hidratación y antipiréticos a demanda, aunque deben
evitarse las aspirinas en pacientes ≤ 18 años. Las infecciones bacterianas
que complican la gripe deben tratarse con antibióticos apropiados.
10. COMPLICACIONES Cuando la tos empeora y aparece esputo
sanguinolento, disnea y estertores, debe sospecharse una neumonía. La
persistencia o la reaparición de la fiebre y la tos tras la aparente resolución
de la enfermedad primaria indica el desarrollo de una neumonía
bacteriana secundaria.
MELANY YAMILETE GONZALEZ DOMINGUEZ

11. PRONOSTIC La mayoría de los pacientes se recuperan completamente,


aunque la recuperación puede tardar hasta 1 a 2 semanas. No obstante, la
neumonía por gripe y relacionada con ella es una causa importante de la
tasa de morbilidad o mortalidad en pacientes con riesgo elevado.
12. PREVENCION Vacuna contra la influenza
13. INTERVENCION COMO LIC EN ENFERMERIA

1. Toma acetaminofén (Tylenol, otros) o ibuprofeno (Advil, Motrin IB,


otros) para reducir la fiebre y los dolores musculares. ...

2. Bebe líquidos claros, como agua, caldo o bebidas para deportistas.

3. Haz reposo si lo necesitas o modifica algunas de tus actividades,


dependiendo de tus síntomas.

COVID 19

1. DEFINICION El coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave 2 (SARS-


CoV-2)
2. FRECUENCIA Personas mayores, personas fumadoras, padecimientos
respiratorios, alcohólicos
3. ETIOLOGIA Todavía no se ha confirmado un origen zoonótico. Algunos
estudios sugieren que el SARS-CoV-2 puede ser un virus recombinante entre
un coronavirus de murciélago y un coronavirus de origen desconocido,
sugiriéndose como posibles huéspedes intermedios los pangolines y los
visones.
4. CLASIFICACION Leve, Moderada, grave, critica
5. CAMBIOS FISIOPATOLOGICOS se adhiere al receptor de la enzima
convertidora de angiotensina-2 (ACE2) en las células huésped objetivo,
seguido de la internalización y replicación del virus.
6. CUADRO CLINICO Fiebre
Tos
Odinofagia

Congestión o secreción nasalFalta de aliento o dificultad respiratoria (disnea)

Escalofríos o temblores repetidos con escalofríos


Nueva pérdida del olfato o del gusto
Cansancio
Dolor muscular
Cefalea
MELANY YAMILETE GONZALEZ DOMINGUEZ

Náuseas o vómitos
Diarrea
7. DIGNOSTICO DE LAB PCR
8. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL GRIPA
9. TRATAMIENTO Tratamiento de sostén
A veces, para la enfermedad de leve a moderada con riesgo elevado de
enfermedad grave: nirmatrelvir en combinación con ritonavir; molnupiravir;
anticuerpos monoclonales neutralizantes; remdesivir (corta duración)
Para la enfermedad grave: remdesivir; dexametasona;
inmunomoduladores
10. COMPLICACIONES Neumonía y problemas para respirar.
Insuficiencia orgánica en varios órganos.
Problemas cardíacos.
Una afección pulmonar grave que causa que una baja cantidad de
oxígeno pase por el torrente sanguíneo a los órganos (síndrome de
dificultad respiratoria aguda)
Coágulos de sangre.
Lesión renal aguda.
11. PRONOSTICO Los datos actuales sitúan la tasa de mortalidad alrededor
del 2% (significa que, por cada 100 casos confirmados, mueren dos
personas) aunque todavía es pronto para dar una cifra con certeza.
12. PREVENCION Mantén una distancia de seguridad con otras personas (de 1
metro como mínimo), aunque no parezca que estén enfermas.
Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea
posible mantener el distanciamiento físico.
Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los
espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de
manos a base de alcohol.
Vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de
las autoridades locales.
Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo
flexionado o con un pañuelo
13. INTERVENCION COMO LIC EN ENFERMERIA

Prevenir y detectar complicaciones de forma precoz y


colaborar con el equipo clínico, para valorar la respuesta del
paciente al tratamiento frente al coronavirus1, 2
MELANY YAMILETE GONZALEZ DOMINGUEZ

 1. CDC: Disease Burden of Flu.

 2. Dawood FS, Iuliano AD, Reed C, et al: Estimated global


mortality associated with the first 12 months of 2009 pandemic
influenza A H1N1 virus circulation: A modelling study. Lancet
Infect Dis12 (9):687–695, 2012. doi: 10.1016/S1473-
3099(12)70121-4
 3. CDC:2009 H1N1 Pandemic (H1N1pdm09 virus)..

https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/enfermedades-
infecciosas/virus-respiratorios/gripe

You might also like