You are on page 1of 5

F

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Fortaleciendo la cultura ambiental mediante el uso de


los contenedores de reciclaje en el AA. HH Bella Vista,
Nuevo Chimbote 2022.

AUTORES:
Arellano Ñiquen Evelyn
Ayala Rojas Melissa Annie
Gonzales Torpoco Cinthya
Mariños Vasquez Milagros
Neciosup García Jenny Fiorella

DOCENTE

Merino Cueva Elmer Rene

CURSO:

TUTORIA V

CHIMBOTE — PERÚ

2022
1. TEMA 3
2. EL EQUIPO 3
3. DELIMITACION 3
3.2. Alcance Poblacional: 3
3.3. Alcance teórico 3
3.3.1. Teorías que se van a tratar 3
Formación de las Actitudes Ambientales 3
Teoría de la Implementación 3
3.4. Alcance práctico 4
4. DESTINATARIOS 4
5. PROBLEMA AMBIENTAL 4
6. CAMBIOS DESEADOS 5
7. ACTIVIDADES 5
8. RIESGOS 5
9. TEORIA DEL CAMBIO 5

2
1. TEMA
● Fortaleciendo la cultura ambiental mediante el uso de los contenedores de
reciclaje en el AA. HH Bella Vista, Nuevo Chimbote 2022.

2. EL EQUIPO
● Nuestro equipo se encuentra constituido por cinco estudiantes

 Arellano Ñiquen Evelyn


 Ayala Rojas Melissa Annie
 Gonzales Torpoco Cinthya
 Mariños Vasquez Milagros
 Neciosup García Jenny Fiorella

3. DELIMITACION
3.1. Alcance Geográfico:
● El proyecto se implementará en el AA. HH Bella Vista en la ciudad de Nuevo
Chimbote, donde se dará inicio con fecha 25 de mayo del presente año

3.2. Alcance Poblacional:


● La población consta de las 150 familias que habitan en dicho Asentamiento
Humano.

3.3. Alcance teórico


3.3.1. Teorías que se van a tratar
Formación de las Actitudes Ambientales
● Según Coya (2001) la formación de las actitudes ambientales se aborda desde
el presupuesto de que las actitudes ambientales son adquiridas y, por lo tanto,
aprendidas en contextos sociales o educativos. En los últimos años se ha
progresado mucho en el conocimiento sobre la formación de las actitudes y se ha
podido observar que son varias las teorías de aprendizaje que explican su
formación.

Teoría de la Implementación
● Según Lorenzzeti (s/n) La construcción del paradigma ambiental genera
cambios en las conductas sociales a través del derecho, para hacerlo compatible
con el sistema ecológico. Esto implica, necesariamente, que la ley incorpore
valores y principios, no sólo fije procedimientos, pero, además, que procure

3
resultados y que no se agote en el establecimiento del supuesto jurídico, sino que
se extienda hasta la fase de la implementación de la norma jurídica.

3.4. Alcance práctico


● El tema seleccionado es fortalecer la cultura ambiental mediante el uso de los
contenedores de reciclaje; teniendo como objetivo principal generar un nuevo
hábito en los pobladores a la hora de clasificar los desechos con el fin de
disminuir el desorden que perjudica tanto a los individuos como al medio
ambiente.
● Esta investigación nos servirá para poder establecer medidas que van impactar
de forma positiva al medio ambiente, por el cual se logrará medir el resultado de
forma cuantitativa para poder identificar si es que se logra cumplir los objetivos
trazados en la investigación
● De igual forma, el poder dar a conocer la información sumergida dentro de la
investigación la cual es descrita de forma práctica y entendible.
● Entender las razones del porque las familias de la ciudad de Nuevo Chimbote
del presente año actúan de forma negativa en relación a su propio entorno, y con
qué medidas se puede aminorar este problema.
● Cabe destacar que también, dicha investigación lograra la sensibilización de los
pobladores sobre las consecuencias de buenas o malas prácticas, para poder así
generar un cambio en sus hábitos diarios.

4. DESTINATARIOS
● El destinatario directo de este proyecto serán las 150 familias del AA.HH Bella
Vista, Nuevo Chimbote - Perú 2022
● Por otra parte, de forma indirecta serán los otros Asentamientos Humanos de la
ciudad de Nuevo Chimbote.

5. PROBLEMA AMBIENTAL
● Debido a la falta de conciencia del hombre y que no existe un orden de
clasificación de desechos se ha incrementado la contaminación a gran escala
durante los últimos 5 años. Una de las principales causas es el poco alcance a la
información que tienen los ciudadanos acerca de esta problemática y de los

4
efectos secundarios que esta viene ocasionando, a esto se le suma la falta de
cultura ambiental de los pobladores de dicha localidad.

● Aglomeración de residuos o desechos sólidos en las calles del AA.HH. Bella


Vista

6. CAMBIOS DESEADOS
● Se implementará el proyecto de asignación de contenedores de reciclaje en
dicho asentamiento humano, para evitar que se siga esparciendo la basura. De
igual forma, se espera lograr que los ciudadanos se vuelvan partícipes de dicho
cambio.

● Se espera que los pobladores sean conscientes de la contaminación ambiental


y opten por clasificar los residuos de forma correcta en los contenedores.

7. ACTIVIDADES
● Promover la enseñanza sobre el manejo de residuos sólidos por medio de la
clasificación de los contenedores y TICS para que de manera interactiva y
didáctica permita a los vecinos de las diferentes edades aprendan y se
sensibilicen con el fin de recuperar y mantener el medio ambiente.

● Contenedores fabricados de cartón por los mismos vecinos del AA.HH.


Bellavista y acudir a las entidades públicas solicitando que los buses de recojo de
desechos pasen continuamente por el AA.HH. Bellavista.

8. RIESGOS

9. TEORIA DEL CAMBIO

You might also like