You are on page 1of 14

Paso 2

Presentado por:

David Leonardo Cárdenas Cely

Grupo: 41

Presentado a:

Luis Daniel Moreno

Curso: Gestión tecnológica

Código: 212030_41

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCULA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

CEAD DUITAMA

2021
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION.......................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL...............................................................................................4
OBJETIVOS ESPECIFICOS.....................................................................................4
PRESENTACION EMPRESA………………………………………………………..5

ANALISIS PEST……………………………………………………………………….6

ESTRATEGIA TECNOLOGIA……………………………………………………….7

MODELO DE INNOVACION……………………………………………………….. 8

CUADRO SINOPTICO……………………………………………………………….9

CONCLUSIONES....................................................................................................13
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS........................................................................14
INTRODUCCION

Actualmente en nuestra sociedad existe un entorno altamente competitivo Esté surge como
resultado de las distintas relaciones debido a la diferenciación de elementos en las
empresas, tales como la utilización de tecnología adecuada que permita la optimización de
procesos productivos y la presencia de herramientas de gestión que faciliten la innovación
de conceptos dentro de la organización. 
OBJETIVO

General

El objetivo de este informe se centra en el desarrollo de destrezas y herramientas de una


empresa para la adquisición y generación continua de conocimientos dentro de la
organización.
1 .Cada estudiante selecciona uno de los siguientes sectores empresariales (el sector
elegido debe quedar registrado en el foro, para que cada estudiante trabaje sobre un sector
en específico):

Industria de materiales de construcción de productos metálicos.

Colsein

El hierro y el acero son ampliamente utilizados en la construcción de edificios, puentes,


vías férreas, carreteras y otros proyectos de infraestructura, además de aparatos, por lo tanto
haciendo estos dos componentes básicos materiales de ingeniería muy importantes. En las
industrias de metales ferrosos, las plantas requieren a menudo tanto, in-situ técnicas de
medición (medición directamente en la corriente de gas) y las técnicas extractivas
(medición de una muestra de gas extraída del proceso). El grupo Colsein es un socio muy
adecuado, ya que ofrece ambas tecnologías. Procesos que ofrece la empresa.

-Medición del aire de escape.

-Proceso de toma de Acero

-Proceso de colada continúa

-Proceso de laminación de acero

-Plantas de sintonización

-Tratamiento de metal y refinación

-Instalaciones y equipamiento auxiliar


2. El estudiante realiza un análisis PEST de la empresa seleccionada, es decir, identifica
esos factores externos de la organización que pueden influir en su desarrollo (ver Anexo B).
En el Anexo B toma de base la tabla 1, igualmente allí encuentra un listado de instituciones
donde puede encontrar este tipo de información, en la tabla 2 encuentra unos ejemplos
particulares que le sirven de guía para cada factor.

Grado de Influencia Estrategia Propuesta


Factores Descripción Fuente por la organización
Alta Media Baja
La globalización está Pérez Pérez, Si queremos que la
incidiendo de manera Gabriel, & compañía siga
directa en los límites y Velázquez trabajando con las
funcionamientos del Becerril, grandes compañías
poder político de los César A.. como lo muestra su
Estados nacionales. Esto (2009). La registros tienen que ir
se traduce en una mayor construcción de la mono con los
Políticos apertura económica que de las X ámbitos políticos ya
genera cambios identidades que la política va de la
sustanciales en la manera políticas en mano con la
como se establecen los un mundo fabricación y
vínculos, las estrategias globalizado.  construcción de los
comerciales y una Argumentos diferentes espacios ya
transformación (México, sean deportivos como
significativa de los D.F.), 22(61 estructurales de
espacios económicos y ), 67-92. cualquier lugar del
sociales. Y también por el Recuperado mundo y los productos
rompimiento y en 04 de metálicos son
eliminación de los marcos mayo de indispensables para
institucionales que 2021, de cualquier desarrollo de
pudieran poner trabas al http://www.s estos espacios.
funcionamiento del cielo.org.mx
"capitalismo", desde los /scielo.php?
canales sociales y civiles. script=sci_ar
Este fenómeno se conoce ttext&pid=S
como "proceso de 0187-
desregulación" del capital 5795200900
a escala planetaria y 0300004&ln
afecta de manera directa g=es&tlng=e
el grado de soberanía y s.
autonomía de los mismos
Estados nacionales.
Los sectores Guarin, A. De acuerdo al artículo
característicos de la S., Molina, investigado el sector
economía colombiana son J. S., & de la construcción está
el agroindustrial, servicios Díaz, J. C. en auge esto demuestra
y manufacturas. Dentro L. (2017). que la empresa
de este último, se Uso de siempre va a estar en
encuentra el sector de la nutrientes crecimiento es donde
construcción, el cual ha tecnológicos se tiene que ir a la
crecido en promedio cerca como vanguardia de metales,
del 8% en los últimos materia servicios, e
cinco años como prima en la infraestructura esto
resultado de diversos fabricación con el fin de suplir
programas de vivienda y de todas las necesidades
proyectos de materiales del mercado y no
Económicos infraestructura de X quedarse atrás ante la
impulsados por el construcción competencia.
Gobierno Nacional, en el
teniendo como resultado paradigma
la tercera inversión más de la
grande en América economía
Latina. Dicho sector ha circular. Res
concentrado su demanda puestas, 22(1
de productos en tres ), 6-16.
grupos: productos
minerales no metálicos
(vidrio, productos de
hormigón, cemento y
yeso, artículos de
cerámica no estructural,
ladrillo, losas y
adoquines), productos
metalúrgicos básicos
(laminados de hierro o
acero y productos
metálicos estructurales)

Se planteó  la necesidad La empresa aunque este


de pensar en soluciones (Colcie a la vanguardia con
para generar una ncias, buenos procesos
economía circular y se 2017) novedoso y de la mejor
analizó la posible calidad ya que es la que
articulación entre tiene mayor
Tecnológicos política pública de reconociendo en el país,
ciencia, tecnología e no tiene que descuidar
innovación, política de que cada vez se van
desarrollo urbano y desarrollando nuevos
política en procesos tecnológicos
modernización y de la X más avanzados y
producción industrial sofisticados, los cuales
sostenible, buscan una reducción de
incorporando el tema costos como mejores
de ciudades y regiones materiales.
como objeto de
investigación e
innovación.
La Ciencia, Tecnología
e Innovación, para
consolidar las ciudades
y para el desarrollo de
regiones como la
generación de
instrumentos y
herramientas que
faciliten o permitan
aprovechar la masa
crítica de
investigadores que
existen en el territorio.

El tema del eco (Colcie Este es el tema con


construcción se ncias, mayor importancia para
presentó como una 2015) la empresa ya que el
alternativa tecnológica sector de la construcción
que favorece tanto la es uno de los que más
inclusión social como residuos deja al
la reducción de gases momento de llevarlo
efecto invernadero y acabó; la gran ventaja es
donde se requiere que todos los materiales
resolver preguntas de X ferrosos son reciclables.
investigación cuyos La empresa tiene que
resultados se desarrollar programas
Ecológicos incorporen en los del manejo de residuos.
proyectos que se
adelanten en las
ciudades. 
 Se debatió sobre la
importancia de
construir un parque
científico y tecnológico
en Bogotá por parte de
las universidades para
crear una cultura en
investigación; además,
de contribuir con
alternativas
tecnológicas para que l
sector privado  las
escale, se valoricen y se
masifiquen.
La fiebre por el respeto
hacia el medioambiente
se ha sumado hoy a la
carrera por la eficiencia
en la producción,
empujando a la
industria a incorporar
nuevos procesos de
fabricación y
construcción.

3. Describir la estrategia tecnológica que emplea la organización objeto de estudio, para


ello es importante Consultar el numeral 2.2 La tecnología como variable estratégica, del
libro de Escorsa y Valls –página 61.

En este libro se manifiesta la importancia de la tecnología para la supervivencia y el éxito


empresarial, ya que establece la calidad y el coste de sus productos y determina su
competitividad las cuotas de mercado y los resultados financieros. También nos hace
referencia sobre el desarrollo que empezaron a recibir la atención de los estudiosos del
crecimiento económico, pero la gestión de la tecnología y su inclusión en la estrategia de la
empresa es un hecho mucho más reciente.

Por eso para la compañía lo importante es tomar la innovación es el motor más importante
para la prosperidad de las empresas, para ello estas deben tener una estrategia definida para
el desarrollo de nuevos productos y su estructura organizacional claramente alineada a una
cultura de innovación. El método que se propone es parte del establecimiento de frentes
tecnológicos derivados de la estrategia de negocios y tecnológica de la empresa. Para cada
uno de ellos se utilizan mapas de posición tecnológica relativa del negocio en relación a los
competidores y al conocimiento científico y tecnológico disponible. Para disminuirla, se
establecen proyectos de adquisición de conocimiento tecnológico apoyados en el modelo de
mercado y vigilancia tecnológica, para mejorar los procesos y fabricación de metales para
la industria de la construcción.

4. Dibujar y explicar el modelo de innovación que emplea dicha organización y decir ¿a


cuál de los modelos de la literatura se asemeja (Lineal, Marquis, London Business School,
Kline, Open Innovation, etc.).

El modelo de Kline

Comprender el modelo que maneja colsein tenemos que guiarnos por el camino central de
la innovación (flechas c) intenta con una idea que se materializa en un concepción y/o
diseño analítico, el cual, evidentemente, ha de reconocer a una necesidad de mercado. El
diseño analítico se denomina también diseño de ingeniería (engineering design) porque
suele ser realizado por los ingenieros, los cuales seleccionan procesos, manejan
componentes disponibles o diseñan elementos nuevos que, combinados, permiten llegar,
como una síntesis, a un artefacto o sistema que da forma a la idea inicial. Este invento y/o
diseño analítico pasa a continuidad por un proceso de diseño detallado o diseño (industrial
design) que acaba en un prototipo, que es probado en la fase de desarrollo tecnológico. En
la etapa de diseño industrial, el diseñador incorpora los aspectos estéticos y ergonómicos
(de relación entre el objeto y el usuario). Más adelante vienen las etapas de fabricación y
comercialización.

Existen diversas realimentaciones (feedback links): a) entre cada etapa del camino central y
la etapa anterior (círculos f), b) desde el producto final, que quizás presenta algunas
deficiencias y obliga a efectuar algunas correcciones en las etapas anteriores (flechas f), y
finalmente, c) desde el producto final hasta el mercado potencial (flecha F); cada nuevo
producto crea nuevas condiciones del mercado.
La conexión con la investigación a través del uso de los conocimientos existentes. Desde
todas las fases del camino central se utilizan los conocimientos existentes (flechas 1-2).
Pero cuando no se ha conseguido la información que se busca, debe investigarse para
encontrar la solución (flechas 3-4). Por tanto, la investigación no suele ser la fuente directa
de las innovaciones. Se percibe aquí la enorme importancia de la vigilancia tecnológica: la
empresa debe conocer lo que se investiga, lo que se patenta, lo que se publica, las
actividades de los competidores, las tecnologías que están emergiendo. Por lo anterior creo
que el modelo de kline es el más indicado para esta compañía.

5. Describir herramientas para la reflexión estratégica a través de un


cuadro sinóptico.
-Las tecnologías clave son las que permiten
a la empresa que las domina diferenciarse
 Como paso previo a la
de las otras por su mayor calidad.
reflexión estratégica
recomienda confeccionar -Las tecnologías básicas son bien conocidas
una lista de las tecnologías por todos los competidores del sector.
que domina la empresa. No
La matriz se trata de una tarea banal, -Las tecnologías básicas son bien conocidas
tecnológica que pueda efectuarse a la por todos los competidores del sector.
ligera, sino que requiere
Productos una atención especial, ya - Las tecnologías incipientes se encuentran
que servirá de base para todavía en una etapa inicial de su desarrollo.
diagnosticar la situación y
elaborar la estrategia con -Las tecnologias emergentes se encuentran
los programas de acción también en la etapa inicial, pero su impacto
correspondientes. potencial es desconocido
CONCLUSIONES

- Por otro lado, conocer los diferentes conceptos y clasificaciones de innovación y


tecnología, aporta un mayor dominio y desarrollo del término Gestión tecnológica.

- La innovación tecnológica es una oportunidad para que las empresas aumenten su


compromiso social, mejorando sus beneficios y su reputación.
-Las organizaciones que integran la transformación digital dentro de su política empresarial
facilitan luchar contra las desigualdades. El desafío se centra en ser parte activa de un
cambio. Para que todo esto funcione, es necesario favorecer una cultura del dato, es decir,
saber qué y cómo medir, además de interpretarlo.

-Las conclusiones de esta investigación convergen en una línea común, la transformación


tecnológica inclusiva y con propósito, un cambio que busque un auténtico desarrollo
económico y social sostenible. En definitiva, un cambio al que se pueda sumar la mayor
cantidad de actores de los distintos ecosistemas.

BIBLIOGRAFIAS

Escorsa, P. y Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa, (pp. 15-51). Edición


UPC. Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/61428?page=1
Hidalgo, A., León, G., y Pavón, J. (2013). La gestión de la innovación y la tecnología en las
organizaciones, (pp. 21-53). RecuperadLas conclusiones de esta investigación convergen en
una línea común, la transformación tecnológica inclusiva y con propósito, un cambio que
busque un auténtico desarrollo económico y social sostenible. En definitiva, un cambio al
que se pueda sumar la mayor cantidad de actores de los distintos ecosistemas.o de

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49068?page=1

Escorsa, P. y Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa (pp. 15-51). Edición


UPC. Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/61428?page=1

Rojas, Ronald (2018). El concepto de innovación [Video]. Recuperado de

http://hdl.handle.net/10596/18517

Salazar, Nubia (2020). El concepto de tecnología y clasificación [Video]. Recuperado de

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33353

You might also like