You are on page 1of 11

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Violencia Intrafamiliar En Los Adultos Mayores En El Ámbito


Analítico

AUTORES:
Casique Ushiñahua, Keysi Nicole (orcid.org/0000-0002-1509-5466)
Cordova Tapullima, Lisbeth Del Pilar (orcid.org/0000-0002-4257-6791)
Ríos Huamán, Xiomara Vanessa (orcid.org/0000-0003-4452-4984)
Rodríguez Arteaga, Greicy Vanessa (orcid.org/0000-0002-7681-1091)
Vargas Ynga, María De Los Ángeles (orcid.org/0000-0001-5398-3459)

ASESORA:
Pinedo Salas, Cinthia Vanessa (orcid.org/0000-0001-8204-6974)

AULA-TURNO
AULA 2 – MAÑANA

MOYOBAMBA-PERÚ

2022

1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN:..................................................................................... 3
2. DESARROLLO ......................................................................................... 6
2.1. Definición: ........................................................................................... 6
2.2. Causas De La Violencia En Adultos Mayores: ............................. 7
2.3. Consecuencias De La Violencia En Adultos Mayores:................ 7
2.4. Tipos De Violencia Intrafamiliar En Adultos Mayores: ................. 8
2.2.1. Maltrato físico en adultos mayores ............................................................ 8
2.2.2. Desatención en adultos mayores ............................................................... 8
2.2.3. Maltrato psicológico ...................................................................................... 9
2.2.4. Abuso financiero ......................................................................................... 10
2.2.5. Abuso sexual ............................................................................................... 10
2.5. Leyes que amparan la violencia intrafamiliar en adultos
mayores: .................................................................................................. 10
2.6. Prevención ante la violencia intrafamiliar en adultos mayores: 11

2
INTRODUCCIÓN:
El presente proyecto de investigación, sobre ‘Violencia Intrafamiliar en adultos
mayores´´, es un tema de suma importancia para la sociedad. Esta es una
realidad problemática y de sentido social, por que compromete a las personas a
tomar conciencia y medidas, que eviten este tipo de violencia intrafamiliar.
Se considera adulto mayor a las personas de sesenta años en adelante y se
entiende por violencia, al abuso de poder de los derechos fundamentales de la
persona y comprende a aquellos actos de daño, físico, verbal y psicológico.
Este tipo de violencia ,se origina dentro del entorno familiar, ejercida por alguno
de los miembros de la familia, asimismo acompañado de situaciones que
exponen, la vida, integridad y salud de las personas de la tercera edad, este es
un problema social, muy delicado y la vez importante.
Si bien es cierto, los adultos mayores, son personas débiles e indefensas y con
enfermedades físicas y/o degenerativas lo cual los hace más vulnerables, frente
a este tipo de violencia familiar. Cabe recalcar que una persona solo al ser testigo
de algún tipo de violencia, pasa a formar parte o ser cómplice del agresor en
cualquier modo y manifestación de violencia contra los adultos mayores.
En cuanto la persona, se encuentra en la edad adulta deja de ser independiente,
lo cual también llegan ser una sobrecarga, para la familia, dando trabajo y
responsabilidad, para los miembros de la familia. Es en esta situación en donde
el hogar ser convierte en un ambiente de abandono y maltrato.
La sociedad a lo largo de los años, ha sido cambiante, con esto nos referimos, a
la manera de vivir, actuar, pensar, en cuanto a su entorno y sociedad. Nos
encontramos con un mundo muy ajeno a los derechos y la integridad de las
personas, sin distinción de edad ni sexo.
Si bien es cierto, es necesario poder inculcar en cada uno de los hogares, el
respeto y empatía, para que este modo las personas desde niños, pueda actuar
bajo la forma de educación, formando de esta manera ciudadanos íntegros para
la sociedad.
También se considera importante poder designarles a los adultos mayores
algunos roles o labores familiares, pero que no requiera de mucho esfuerzo, esto
para que se sientan incluidos y puedan pasar sus ratos libres, sin sentirse
aislados ni marginados.
Por lo tanto es importante recalcar, que no solo la falta de valoración, recursos
económicos y afecto, influyen en este tipo de violencia, sino que también la
persona adulta mayor, ha sido anteriormente agresor de la esposa y /o hijos, por
eso es que recibe un trato retribuyente, frente a sus actos cometidos.
El rol de la familia también juega una importante, en este tipo de violencia
familiar, es decir que dentro del vínculo familiar debe de existir, respeto,
comunicación y unión entre cada uno de los miembros.

3
Muchas veces las personas son testigos y/o víctimas, de la violencia en todos
sus tipos y formas de expresión. Lo cual ha conllevado muchas veces a
situaciones y expresiones de violencia y por ende, situaciones de riesgos y
consecuencias fatales.
También se considera importante poder designarles a los adultos mayores
algunos roles o labores familiares, pero que no requiera de mucho esfuerzo, esto
para que se sientan incluidos y puedan pasar sus ratos libres, sin sentirse
aislados ni marginados.
Por consiguiente, se va a elaborar el presente trabajo, basándonos en la
Psicoanalítica de Sigmund Freud, para poder recalcar cada punto de información
redactándola analíticamente, tomando en cuenta información necesaria y
profundizándola, en cada parte del presente proyecto.
Según Sigmund Freud, nos menciona que el hombre actúa bajo su misma
naturaleza y sus impulsos, muchas veces sin pensar en las consecuencias de
sus actos, asimismo nos recalca la maldad y agresión de sus actos.
El hombre por naturaleza, humilla, agrede, martiriza y mortifica a su víctima,
satisfaciendo plenamente su agresividad, esto inclina a Sigmund Freud a perder
sus esperanzas en el progreso de la humanidad.
El Psicoanálisis, nos da entender que el hombre se ha visto ser influenciado, por
su entorno violento y lo que los ha llevado a realizar acciones, que agravan la
integridad de las personas intuidos por la satisfacción y/o placer, de sus actos.
Desde tiempos originarios, se sobreentiende que el hombre casi siempre ha
mostrado lograr sus objetivos y/o ganado guerras, utilizando su fuerza bruta, es
indispensable no pensar y analizar este punto importante, entendiendo que la
violencia radica desde tiempos antiguos, por lo tanto la violencia en sus tipos de
manifestaciones, siempre ha existido, lo cual en la actualidad no es ajeno y
debemos actuar y plantear medidas al respecto.
El psicoanálisis, según Freud, es una teoría sobre el funcionamiento de la mente
humana y una práctica terapéutica, esta se utiliza como método de investigación,
como una teoría del funcionamiento de la mente humana y como forma de poder
ver, entender, profundizar y analizar los diferentes fenómenos y/o problemáticas
sociales.
El Psicoanálisis, se ha encargado de manera muy radical, en los problemas de
agresión y violencia de las personas, por lo cual según Sigmund Freud, nos da
a entender sus teorías respecto a la violencia desde el punto de vista de la
Psicoanálisis.
Para Freud la violencia, se manifiesta no solo por la forma de educación recibida
en las personas o la influencia que les pueda generar su entorno social, sino
también en la manifestación y satisfacción del famoso termino llamado el
´´superyó´´.

4
Según su teoría nuestras mente o memorias, guardan recuerdos, vivencias y
emociones, lo cual implica mucho en la mente de actuar de las personas, este
es un punto importante, para relacionarlo, con el tipo de violencia de este
presente proyecto.
Este es un tema crítico y de suma importancia, por lo cual el gobierno y nuestras
entidades locales deben ser partes de este problema social, también con la
participación de algunas legislaciones de ayuda a los adultos mayores, para que
puedan ayudar a evitar sus causas y las consecuencias que puedan surgir de
este tipo de violencia familiar.
Elaboraremos el presente informe redactando y analizando información desde
fuentes confiables, desarrollando algunas habilidades, que nos caracteriza. Se
encuentra posteriormente, información analítica y concisa, acerca del concepto
de violencia en los adultos mayores, sus tipos de violencia, formas y distintas
manifestaciones, que dan lugar a las consecuencias y asimismo se redacta las
propuestas de prevención, ante la presente problemática.
Existen hoy en día diferentes entidades y/o legislaciones, que se encargan de
velar por la seguridad, integridad y salud de las personas de la terca edad. De la
misma manera también se ha decretado y existe la LEY Nº 30490, el cual
garantiza y vela por los derechos de las personas de la tercera edad y asimismo
la integración social, económica y política, lo cual les va permitir vivir una vida
plena y sin ningún tipo de violencia familiar.
Por último, con este presente proyecto, nos centramos, en todo tipo de violencia
a las personas de la tercera edad, asimismo dando a conocer y profundizar el
tema, en cuanto también a conceptos básicos, tipos de violencia y formas de
prevención, en todas sus manifestaciones.
De la misma manera, se realiza este presente proyecto, de manera grupal,
consignando la participación de cada participante del grupo, profundizando y
analizando cada parte importante del trabajo con el objetivo de que las personas
tengan en cuenta la información impartida.
Asimismo con la finalidad de que, las personas puedan tomar conciencia,
aprender del tema profundizar y analizar la información, para que puedan
ayudar a velar por la integridad de los adultos mayores, denunciando situaciones
y hechos de violencia, evitando así situaciones graves ,generadas por los actos
agresivos y violentos del hombre.

5
DESARROLLO

Definición:
La OMS define a esta violencia el acto que cause daño a una persona mayor de
edad, el daño causado puede ser físico, psicológico o sexual. Esta agresión se
llama intrafamiliar cuando es producida por cualquier miembro de una familia y
que esto pueda tener lugar o pueda ocurrir dentro o fuera del nido familiar.
La violencia intrafamiliar en adultos mayores, se va registrar en el momento que
suceda cualquier tipo de situaciones de abuso o maltrato entre personas
aparentadas ya sea por consanguinidad o también por afinidad.
El maltrato a las personas avanzadas de edad ha sido reconocido por la
declaración de pronto como un problema global. La INPEA (red internacional
para la prevención del abuso y maltrato a adultos mayores), ha puesto énfasis
en la prevención y en la toma de conciencia de las personas a nivel mundial.
Este tema de la violencia intrafamiliar en adultos mayores ya es considerado un
tema de salud pública.
Según estadísticas disponibles, las personas que ejercen violencia contra estas
personas vulnerables que sufren perdida de sus capacidades físicas o mentales,
son los hijos(as), nietos(as), sobrinos(as), etc.
La ley 30364 define a esta violencia como cualquier hecho que cause muerte,
daño físico, sexual o psicológico y que este se produce en el contexto familiar.
En muchas ocasiones las personas adultas mayores llegan a ser abandonadas
por sus propios familiares de las cuales sufren mucho, padecen de hambre y
también tienden al riesgo de cualquier tipo de contagio de enfermedades, por
ende, tomando en consideración los cambios demográficos se hace necesario
que el Estado y la sociedad implementen, un sistema de cuidados para las
personas adultas mayores; donde se combinen los cuidados familiares, las
ofertas de servicios del sector privado y el apoyo en la regulación y subvención
del Estado de manera focalizada a las necesidades de esta población.
La violencia y el maltrato generan graves consecuencias en la vida como por
ejemplo depresión, angustia, aislamiento entre otras; a medida del tiempo pasar
esta problemática ha ido incrementándose ya que la población cada vez es más
grande.
Por ello es necesario incrementar también las medidas de atención y prevención
de la violencia y prevenir el abandono e indefensión. La mayor esperanza de
vida, implica vivir más tiempo con una persona adulta mayor, lo que muchas
veces deviene en agotamiento en los miembros de la familia encargados del
cuidado. La violencia hacia las personas mayores no ha sido lo suficientemente
visibilizada en las estadísticas oficiales que priorizan a las poblaciones jóvenes
y adultas.

6
Causas De La Violencia En Adultos Mayores:
Cuatro principales causas en el contexto nacional
Tenemos las causas de recursos propios por parte de los adultos mayores para
enfrentar la situación de violencia o vulnerabilidad, el cansancio, la frustración y
el estrés por parte del familiar cuidador y por último tenemos los cuidadores
inadecuados.
 La falta de recursos propios por parte de los adultos mayores a veces se
debe a los estereotipos basados en la vejez y el género los cuales limitan
sus oportunidades.
 Por otro lado, el cansancio, frustración y estrés por parte del familiar
cuidador se da por la dependencia que los adultos mayores pueden tener
sobre su cuidado para realizar sus actividades cotidianas.
 Otros motivos por los cuales que el familiar cuidador puede tener estrés,
cansancio y frustración se debe al coste económico que implica cuidar de
un adulto mayor y una inadecuada preparación para poder atenderlos.
 Finalmente, las causas en cuanto a los cuidados inadecuados se ha
encontrado que esto se dan por tener intereses económicos sobre los
bienes inmuebles del adulto mayor también se puede dar por el consumo
de alcohol y drogas con frecuencia.

Consecuencias De La Violencia En Adultos Mayores:


Se describen cuadros clínicos o síndromes geriátricos los cuales son atribuidos
a algún tipo de violencia y según estudios nos evidencian mayor mortalidad como
consecuencia de violencia familiar, por lo cual se consideran los siguientes
aspectos:
Físico: Se evidencian, desnutrición, ulceras por presión, contusiones, lesiones
heridas y golpes en cualquier parte del cuerpo. En su mayoría de veces llegan a
generar discapacidad, atención hospitalaria por la gravedad del daño físico y
hasta la misma defunción.
Trastornos emocionales y psicológicos: Aislamiento, ansiedad, depresión,
alteraciones de sueño, cansancio, dolores de cabeza, alteraciones del sistema
digestivo y cardiovascular, puede aparecer síntomas de otras enfermedades
como asma bronquial, depresión profunda, intento suicida, suicidio.
Intelectuales: Disminución del concentración y capacidad de atención, frente a
órdenes y conversaciones.
sociales: Situaciones de conflicto dentro del entorno familiar.

7
Tipos De Violencia Intrafamiliar En Adultos Mayores:

Maltrato físico en adultos mayores


El maltrato físico en los adultos mayores puede ocurrir en muchos lugares ya sea
en ciudades grandes o chicas, en familias lujosas o pobres y hasta en acilos,
este maltrato puede darse por algún familiar, proveedor, amigo, conocido o
incluso atención médica. Ocurre cuando alguien ocasiona algún daño corporal a
la persona mayor, golpeándola, empujándola, o abofeteándola, también suele
llamarse maltrato físico cuando al adulto mayor se lo sujeta contra su voluntad,
se lo encierra en una habitación o incluso hasta atarla a un mueble. El grupo de
adultos mayores es particularmente vulnerable ya que en algún momento de sus
vidas aparecerá la “dependencia”, en muchas ocasiones se les ha causado la
muerte ya que estos no tienen como defenderse por las dificultades que les llega
a causar los años de la edad, la muerte de estas personas representa un
importante reto para el patólogo forense, pues es difícil de detectar, ya que la
causa de la muerte no suele estar del todo clara. Se considera que entre 2015 y
2030 el número de adultos mayores aumentará sustancialmente en todo el
planeta (especialmente en las regiones en vías de desarrollo), y con él, el de los
abusos de los que esta población es víctima. Así mismo, se anticipa que para el
año 2050, la cantidad de personas mayores de 60 años se duplicará llegando a
2000 millones. De mantenerse el aumento de las cifras de abusos, la OMS
calcula que 320 millones es el número de personas de la tercera edad afectadas
por el maltrato físico. Esto se considera como un acto único o repetido que causa
daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para
evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza, y puede adoptar
diversas formas que van del maltrato físico, psíquico, emocional o sexual hasta
el abuso de confianza en cuestiones económicas, el maltrato de los ancianos
más generalizado es el físico, el cual se manifiesta por medio de bofetadas,
empujones e incluso sujetar o agarrar sin el consentimiento necesario. Después
de todos los casos e información dada acerca del maltrato físico en los adultos
mayores, existe una ley que los ampara y es el de; Defensorías de personas
adultas mayores, nacen, así como un servicio especializado para la detección,
prevención y atención de casos de abuso y maltrato a las personas adultas
mayores, que articulando acciones con los Centro Emergencia Mujer
conseguirán sentar las bases necesarias para difundir una cultura de paz y
respeto a la persona adulta mayor.

Desatención en adultos mayores


A este problema también se le puede llamar como “abandono al adulto mayor”
por lo que este no cuenta con las medidas necesarias de cuidados, como
comida, vestimenta, atención médica entre otras cosas necesarias. Además de
esto se incluye el desamparo, ya sea en un acilo o en un lugar público sea cual
sea la causa del abandono este hecho puede ser producido de forma
intencionada o no intencionada. Esto nos quiere decir que el “abandono
intencionado” sucede cuando el tutor legal o el cuidador a cargo no le

8
proporciona los cuidados y la atención que este necesita por irresponsabilidad.
Mientras que el “abandono no intencionado” suele suceder cuando el cuidador o
tutor a cargo no tiene la economía necesaria para brindarle lo que se requiere.
Una de las tantas razones de la desatención o abandono en los adultos es
porque al pasar de los años estos ya han cumplido con su vida laboral útil y no
pueden aportar financieramente en el hogar a raíz de todo esto el adulto mayor
se vuelve una carga financiera para las personas que se encargan de este, todo
esto provoca consecuencias donde se incluye el abandono, alteración en los
lazos afectivos, cambios repentinos de humor y muchos otros efectos negativos.
En épocas pasadas, el respeto y cuidado a los ancianos era un acto recíproco,
los adultos mayores (considerados de 60 años o más de edad en la Ley de los
Derechos de las Personas Adultas Mayores), son seres marginados y
vulnerables en su condición humana, a base de las situaciones sociales que
derivan de la inseguridad social y económica a la que se enfrentan, por lo que
muchos de ellos viven en una constante lucha por integrarse a la sociedad, y
muchas veces a sus propias familias, así mismo, han sido considerados a su vez
como personas menos productivas y poco autosuficientes, por lo cual a menudo
son víctimas de discriminación, maltrato y el abandono al interior de su entorno
familiar. En menos de 20 años se duplicará la cantidad de personas mayores.
Ante tal crecimiento de la población adulta mayor, es necesario reflexionar sobre
los problemas que se están suscitando dentro de este sector, con la finalidad de
analizar y tratar de buscar soluciones que protejan a este grupo de individuos.
Se comienza analizando la problemática del abandono de los adultos mayores,
así como el maltrato que sufren estas personas, así mismo se analizan algunas
normas jurídicas con el propósito de conocer la legislación aplicable en estas
situaciones de riesgo y desamparo que produce el abandono. También se
abordaría el tema de la indigencia como una consecuencia del desamparo del
anciano y las características y atribuciones de este sector olvidado por parte de
la población.

Maltrato psicológico
El maltrato psicológico es un tipo de violencia en adultos mayores que causa
dolor emocional, angustia, estrés, mediante actos verbales y no verbales, por
ejemplo: humillar, uso de un lenguaje abusivo, aislar, gritar, manipular,
chantajear, acoso, atemorizar, etc.
Los causantes de esta violencia son personas cercanas o que están al cuidado
de un adulto mayor, el agresor no es consciente de la situación y tampoco que
está dando un trato inadecuado.
El agresor por lo general tiene una actitud controladora, verbalmente agresivo,
aísla al adulto mayor y no deja que tenga contacto con otras personas.
Las consecuencias que va a traer esta situación de maltrato psicológico en adulto
mayor es que la víctima va a tener cambios radicales en su comportamiento, va
a presentar miedo, angustia, temor y también va a sufrir de estrés y depresión.

9
Abuso financiero
El abuso financiero se da cuando un familiar o una persona cercana hace mal
uso o un uso ilegal de fondos financieros propiedades o de los recursos de una
persona adulto mayor.
Esto se debe a la vulnerabilidad del adulto mayor, el familiar cuidador cuenta con
mayor acceso al dinero del adulto mayor pero no lo emplea para adquirir artículos
necesarios para su cuidado.
El familiar cuidador va a dar mal uso a los bienes y fondos financieros del adulto
mayor.

Abuso sexual
El maltrato sexual y violencia en adultos mayores es un tema que rara vez se
discute, pero sin embargo es una realidad.
Se dice que los extraños son las que cometen este acto te abuso sexual pero
lamentablemente la mayoría de los abusadores son miembros de la familia
parientes u otros confidentes que están a cargo del cuidado del adulto mayor.
Está considerado abuso sexual a cualquier contacto sexual no consentido, en
este caso en adultos mayores.
Cuando un adulto mayor está sufriendo de abuso sexual o algún tipo de
tocamientos indebidos se va a reflejar en aparición de enfermedades sexuales
sin explicación alguna y en algunos casos también se dará la aparición de
lesiones, moretones o fracturas en el cuerpo del adulto mayor, esto se da cuando
el abusador utilizo violencia física.

Leyes que amparan la violencia intrafamiliar en adultos mayores:


 Ley N° 30490: Tiene por objeto establecer un marco normativo que
garantice el ejercicio de los derechos de la persona adulta mayor, a fin de
mejorar su calidad de vida y propiciar su plena integración al desarrollo
social, económico, político y cultural de la Nación.
 Ley N° 599: El que maltrate física o sicológicamente a cualquier miembro
de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta no constituya
delito sancionado con pena mayor, en prisión de uno (1) a tres (3) años.
 Ley N° 7935: Impulsar la atención integral e interinstitucional de las
personas adultas mayores por parte de las entidades públicas y privadas,
y velar por el funcionamiento adecuado de los programas y servicios,
destinados a esta población.
 Ley N° 3673. La presente Ley tiene por objeto incorporar el artículo 150º
al Código Penal el cual sanciona el abandono a un adulto mayor quien se
encuentra bajo cuidado o protección.

10
Prevención ante la violencia intrafamiliar en adultos mayores:

Motivar haciendo una campaña de sensibilización para el buen trato a los adultos
mayores.

Dando charlas que los adultos mayores son muy importante en la sociedad, ya
que pueden aportar con sus conocimientos, que han adquirido con el transcurso
de los años.

Promover servicios específicos destinados al Maltrato a los adultos mayores,


para que proteja a los adultos mayores en caso de que sean maltratados física
o psicológicamente por algún familiar u otros.

Fomentar a los familiares el buen trato a los adultos mayores, ya que no son una
carga para nadie y que de ellos se puede aprender bastante.

Promover la atención psicología a los adultos mayores para que puedan trabajar
con sus emociones, sus deseos, su desarrollo personal y puedan tener una vida
tranquila emocionalmente y físicamente.

Una campaña llamada “cuidar a las personas que cuidaron de nosotros” para
sensibilizar a las personas dentro del ámbito familiar o profesional a importancia
que debemos cuidar a los adultos mayores.

11

You might also like