You are on page 1of 3

Código del

delegado: 2 0 2 0 6 6 2 8

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

TRABAJO INDIVIDUAL
Nombre: Jeferson Gabriel Herrera Cespedes

Código: 20206628

Especialidad: Comunicación para el Desarrollo


___________________________________________________________

Tema elegido: El manejo de medios de comunicación durante el gobierno


de Alberto Fujimori a través de los estudios de la Escuela de Frankfurt

El gobierno de Alberto Fujimori es conocido por sus rasgos dictatoriales relacionados


con el control de los diferentes poderes del Estado. Este control también se evidenció en
los medios de comunicación masivos como la televisión y los periódicos. Así, luego de
su salida del poder, se hicieron evidentes el pago a los diarios chichas para la distracción
de la sociedad y el manejo de canales de televisión para uniformizar el mensaje respecto
a las acciones de gobierno y distraer a la población con contenidos banales. Estos rasgos
característicos de los medios de comunicación de la época y el accionar de Fujimori
sobre ellos serán estudiados bajo las propuestas de la Escuela de Frankfurt. De esa
manera, la investigación realizará un análisis respecto a la postura de la Teoría Crítica
sobre la forma en que los regímenes totalitarios ejercen influencia en los medios de
comunicación como manera de censurar la crítica. En este proceso, se abordará
conceptos claves para esta corriente tales como la cultura de masas, la ideología y la
industria cultural en su relación con el accionar de dicho personaje.

Fuentes elegidas:
Acevedo Damián, K. (2012). " El periodismo y la sentencia de Alberto Fujimori por los
crímenes de la Cantuta y Barrios Altos": cobertura y tratamiento de la noticia en los
diarios: El Comercio, Trome, La República, El Popular, Correo y Ajá.

https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/1278

Huerta, C. R., Otero, S. M., & Figueroa, A. S. (2009). Neopopulismo y el papel de los
medios de comunicación en los gobiernos de Carlos Menen y Alberto Fujimori. Revista
Pléyade, (3), 135-157.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3021630

1
Grey Barreto, N. L. Análisis de los límites de la libertad de expresión de la prensa
peruana durante los años de 1990 a 2000.

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/660722/Grey_BN.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

Lenna, P. (2009). Manejo mediático, discursos políticos y sus implicaciones sobre el


derecho a la información: los casos de Alberto Fujimori en Perú y Alvaro Uribe en
Colombia, en sus segundos mandatos (Master's thesis, Universidad Andina Simón
Bolívar, Sede Ecuador).

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/650/1/T787-MDH-Lenna-Manejo
%20medi%c3%a1tico%2c%20discursos%20po%c3%b1%c3%adticos.pdf

Linares, Y. B. (2010). La escuela de Frankfurt y el concepto de industria cultural.


Herramientas y claves de lectura. Revista venezolana de economía y ciencias
sociales, 16(3), 55-71.

https://www.redalyc.org/pdf/177/17731133004.pdf

Lozano, José Carlos. (2007). Teoría e investigación de la comunicación de masas.


Segunda edición. Pearson Comunicación. México.

https://books.google.com.pe/books?
id=3RX6zepLH7sC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&redir_e
sc=y#v=onepage&q&f=false

Lynch, N. (2002). Los usos de los medios en el Perú de Fujimori. Controlando la


política: Ciudadanos, medios en las nuevas democracias latinoamericanas, 263-288.

http://www.acuedi.org/ddata/81.pdf

McQuail, D. (1996). Introducción a la teoría de la comunicación de masas.

https://locucionucvcohortelvii.files.wordpress.com/2012/06/introduccion-a-la-teoria-de-
la-comunicacion-de-masas-mcquail-denis.pdf

Requejo, G. A. (2018). Del estado de excepción al estado autoritario: el control de los


medios de prensa escrita. el caso “diarios chichas” en Perú. Comunifé, 18(XVIII), 25-
35.

https://revistas.unife.edu.pe/index.php/comunife/article/view/2198/2275

Sierra Caballero, F. (2011). Teoría crítica y comunicología. El legado de la escuela de


Frankfurt. Constelaciones: Revista de Teoría Crítica, 3, 349-356.

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/29434/
TeoriaCriticaYComunicologiaElLegadoDeLaEscuelaDeFr-4245678-1.pdf?sequence=1

Vitolas, M. Á. T. (2015). La prensa popular durante el régimen de Fujimori: a propósito


de las formas de una práctica de recepción. Correspondencias & Análisis, (5), 235-249.

2
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6068737

You might also like