You are on page 1of 6

Universidad nacional

de Trujillo

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE
ARQUEOLOGÍA
CURSO: ARQUEOBIOLOGÍA
DOCENTE: DRA. ROSALES THAM, TERESA

ALUMNO: MOYAN ECHEVERRIA MAYCO

2022
EL PATO, LA CHICHA, Y LA FIESTA: REPRESENTACIONES VISUALES Y SIMBOLISMO DE LOS
ÁNADES DOMÉSTICOS Y SILVESTRES ENTRE LOS MOCHE
La crianza del pato doméstico Cairina moschata es una de las actividades de origen
prehispánico que persisten en el norte peruano, una región donde losnejemplares adultos de
esa especie son comúnmente mllamados joque.
Esta contribución examina las representaciones visuales de patos domésticos y silvestres del
estilo Moche en la costa norte de Perú. El desarrollo de la sociedad Moche fue para la sección
norteña de los Andes Centrales un periodo de diversificación de estrategias de organización
sociopolítica.
Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo y los catálogos digitales del Ethnologisches
Museum de Berlín y el Museo Larco.

El Pato En La Iconografía Moche


El estudio de las imágenes Moche de aves anseriformes fue iniciado en las primeras décadas
del siglo XX por Larco y Ortiz de la Puente , cuyo trabajo sobre los patos del territorio peruano
produjo la primera publicación nacional especializada en esos animales . Los trabajos de Larco
y Ortiz de la Puente influyeron en las investigaciones arqueológicas y zoológicas de los ánades
Andinos que aparecerían posteriormente y pueden ser considerados las obras nacionales
inaugurales de ambos campos de estudio.
Sin duda, existen diferencias cronológicas y de distribución geográfica en las representaciones
Moche de patos. Las representaciones de ánades son halladas en mayor número en vasijas
empleadas, de manera real o alegórica, para el traslado y servido de líquidos.
Moche más conocidas por el público. Las representaciones de ánades estuvieron presentes en
todas las fases cerámicas Moche. En la región sureña las figuras pictóricas de patos fueron más
abundantes en las Fases Moche III, IV y V; en el territorio norteño, en cambio, las imágenes
pintadas de ánades no fueron comunes en la cerámica Moche
Temprano y Medio pero se convirtieron en más frecuentes en Moche Tardío. Versiones
reconocibles de esos animales no han sido reconocidas, hasta ahora, en textiles o en el arte
mural. La imagen arquetípica contemporánea de los ánades Moche es la de los machos
crestados Cairina moschata. Moche de ánades corresponden a individuos carentes de la cresta
del pato doméstico. La comparación entre las figuras artísticas y la morfología de las especies
existentes indica que los Moche representaron tanto a machos Cairina moschata adultos como
a patos con rasgos propios de las especies silvestres que migran anualmente a los humedales
de la costa y sierra norteñas de Perú . Dos ejemplos de figuras de ánades sin cresta aparecen
en un par de orejeras registradas en
Sipán y en una vasija de Huacas de Moche en forma de un pato humanizado . La inclusión de
símbolos acuáticos—plantas, peces, crustáceos, y moluscos—junto a los patos crestados y sin
cresta parece una referencia a los humedales habitados por los ánades silvestres y algunos
especímenes feraces del pato doméstico; es menos probable que esos signos de medios
acuáticos y pantanosos aludieran a los espacios cercanos a las viviendas urbanas donde la
variante domestica del Cairina moschata podía ser criada . La importancia económica de los
ánades domésticos y silvestres en los asentamientos Moche fue aparentemente menor, algo
que contrasta con la posición de esos animales en el vocabulario visual e ideología de esa
sociedad.

Arqueozoología, Identificación De Especies, Y Evidencias De FestinesLos


inicios de la relación entre seres humanos y ánades en los Andes Centrales aún no son del todo
claros, algo especialmente evidente frente a la información disponible para Panamá, Ecuador,
y Bolivia.
Pleistoceno final, los inicios de la crianza en cautiverio de esa especie en diversas partes de la
región retroceden solo a 4000 BP. La arqueozoología de patos en el área Moche ha sido algo
elusiva . Se cuenta con el registro de huesos de Cairina moschata en los sitios Loma Valverde
y Pampa Grande y de Anas sp. en Grupo Gallinazo y Huaca Colorada . En todos estos casos
se carece de estudios específicos sobre la identificación arqueozoológica o las modalidades
locales de reproducción, manipulación y transformación final de esos animales de sujetos
vivientes a objetos consumidos.
Los Patos y sus Representaciones en Contextos Funerarios
Por otro lado, es evidente el interés de las poblaciones Moche en la corporalidad y conducta de
los patos, ya fueran domésticos, silvestres, o feraces. En ambos casos, esas representaciones
de patos sin cresta han sido ocasionalmente identificadas, de manera errónea, como Cairina
moschata.
Oxyura jamaicensis entre las ofrendas colocadas junto a un varón adulto enterrado en la zona
residencial de Huacas de Moche. La asociación de ese personaje con la fauna silvestre de la
costa y sierra norteñas fue mostrada además por el registro junto a su cuerpo de partes
corporales de otras aves silvestres y de la mandíbula de un zorrillo.
Nuestro corpus de imágenes Moche de ánades con contexto conocido puede ser ampliado
gracias a otro hallazgo en Huacas de Moche.
Plataforma I de Huaca de la Luna contuvo los restos de un personaje, presumiblemente
masculino, enterrado en un ataúd de cañas junto a decenas de vasijas, dos de ellas
representando aves que aquí identificamos como patos.

Oficiantes Sosteniendo Patos


La primera referencia explícita al motivo de un personaje con un ánade en brazos
correspondería a Benson, quien, al examinar las representaciones cerámicas Moche de
sacerdotes y oficiantes religiosos, identificó un grupo de individuos sosteniendo lo que consideró
“un ave marina”. Benson señaló correctamente que ese grupo compartía elementos de
vestimenta con los personajes a cargo del mascado ritual de hojas de coca.
Cao Viejo condujeron en 1999 al hallazgun acto que implicó la remoción del contenido de la
cámara más temprana y la construcción de un muro de adobe sin enlucir que ocultó sus pinturas
policromas. Dos vasijas halladas en la Tumba 1B mostraban personajes llevando en brazos a
un pato.
Cao Viejo. En la vasija del Peabody Museum el pato es conducido en la manera ya vista, siendo
sujetado del y las patas y con la cabeza sobre el lado izquierdo del portador.
Las evidencias contextuales de Huacas de Moche y Cao Viejo sugieren que los personajes
llevando un ave en los brazos pertenecían a una categoría de individuos con oficios religiosos
y status elevado—dos condiciones reconocibles por el empleo de vestimentas con bandas
cruzadas y tocados cilíndricos.o de las Tumbas 1A y 1B, dos cámaras de adobe que entre c.
300 y 400 dC fueron empleadas para el entierro de mujeres de alto rango. La Tumba 1B fue
dispuesta al interior de la Tumba 1ª.

Corporalidades Reales e Imaginadas


Como fuera mencionado, la ausencia de los rasgos de los machos adultos Cairina moschata en
representaciones como las de las orejeras de Sipán y la vasija del pato guerrero de Huaca de
la Luna sugiere, más bien, una semejanza consciente y deseada con los ánades silvestres del
norte peruano. Las efigies en las orejeras de Sipán y la botella de Huaca de la Luna pudieron
adoptar la apariencia de ánades cuya corporalidad reflejaba solo en parte los rasgos de una
especie realmente existente.

Relaciones Espaciales y Ontológicas entre Cuerpos Humanos y Animales


Golte , ha enfatizado la necesidad de estudiar la iconografía cerámica Moche sin perder de vista
la morfología de las vasijas. Esa propuesta puede ser ahora extendida a otros tipos de
artefactos. En el caso presentado a continuación esta forma de acercarnos al significado de los
objetos figurativos es complementada con una propuesta sobre las relaciones ontológicas
construidas en torno a las figuras de seres humanos y seres animales.
Dos de las orejeras de la tumba del Señor de Sipán, un contexto aproximadamente
contemporáneo con la Tumba 1B de Cao Viejo, presentaban figuras de patos vistos de perfil
Esas orejeras son frecuentemente admiradas como objetos con simetría «en espejo.» Sin
embargo, ambas piezas, al igual que las orejeras con figuras de venado halladas en el mismo
contexto, formaban parte de un juego mayor de elementos, texturas y colores ordenados para
crear un patrón tripartito animal-humanoanimal en el que la cabeza del portador actuaba como
elemento central y desglosable de la composición.

Entre el Agua y la Guerra: Los Simbolismos del Pato


Volvamos por un momento a las interpretaciones previas sobre la simbología de los ánades
para los Moche. A lo largo de las décadas pasadas, varios investigadores presentaron su visión
del significado del mundo animal en la filosofía Moche y definieron la existencia de conceptos
de sacralidad asignados a los seres zoomórficos.
The Muscovy duck was domesticated and was widely used for food and feathers … Ducks filled
symbolic as well as practical roles, primarily as water birds, for bodies of water were thought to
be entrances to or exits from the underworld, and water was, of course, an essential ingredient
for agriculture and survival. Benson y posteriormente Quilter observaron la relación entre las
imágenes de ánades y los guerreros humanos, y propusieron que los patos eran metáforas
vivientes de asociación al agua pero también de fuerza y agresividad asociadas a la conducta
y sexualidad masculina. Esa interpretación, aplicada a las figuras de patos machos de la especie
Cairina moschata, se extendería como un paradigma duradero al resto de representaciones de
ánades, ya fuera que estas correspondieran a patos identificables como silvestres o
pertenecieran a un grupo aún más evasivo en los estudios iconográficos: el de las aves
acuáticas hembras. Para los pueblos prehispánicos de la costa norte peruana los patos habrían
simbolizado la fecundidad del agua . Ese vínculo podría relacionarse a las representaciones
gráficas Moche donde que un dios captura por el cuello a un ave, identificable como un pato sin
cresta o un cormorán, en una escena que pudo simbolizar un gesto de control sobre el agua y
sus habitantes. La construcción de analogías entre patos y líquidos esenciales para la vida hacia
igualmente referencia a la faceta belicosa de los ánades, especialmente cuando estos eran
mostrados con rasgos humanizados y atributos de guerreros.

El Pato, la Chicha, y la Fiesta


Debemos retornar a las imágenes naturalistas Moche de ánades y a los datos sobre el registro
de restos de patos en contextos de festines. El Museo Larco conserva un número de cántaros
con relieves de patos que, en su mayor parte, procederían de tumbas o repositorios de ofrendas.
En cada una de esas piezas aparecen figuras de ánades de perfil junto a un motivo geométrico
central, a veces en la forma de un rombo concéntrico; el borde de esos cántaros también suele
presentar volutas pintadas bajo el labio de la vasija. Otros cántaros en el
Ethnologisches Museum y el Museo Arqueológico de Huaraz presentan relieves de aves
rapaces y de la serpiente con cabeza de venado. La comprensión del vínculo entre los relieves
de aves acuáticas y los diseños de rombos y olas puede ser iniciada sobre los planteamientos
de Benson y de Bock, quienes reconocieron el rol metonímico de los dos últimos motivos. Las
hileras de volutas representaban entidades líquidas y fluida que, como el agua, la sangre y la
chicha, poblaban la ideología religiosa Moche. Mostradas en cerámica y murales o sobre textiles
y metales, las volutas eran signos de elementos vitales en la regeneración de la vida a través
del sacrificio, la ofrenda y el consumo. Huacas de Moche que sirvieron de escenario a festines
en los que también se consumió, y aún en mayor grado, otra ave acuática: el guanay. La
asociación reiterativa de volutas, ánades, y rombos en los cántaros arriba descritos indica que
esos artefactos eran considerados adecuados para la exhibición de signos de substancias
liquidas, habitantes del agua, y comunalidad. Narváez propusó recientemente que la relación
del pato con el agua y a la guerra debe ser interpretada como alusiva al uso de ese animal como
símbolo de lucha contra la sequía y sus secuelas de escases de alimentos y hambre.

Los Niveles de Significado de los Ánades


Huaca de la Luna que muestran a un macho Cairina moschata y su pareja “hembra” el cuerpo
de las vasijas y de las aves representadas podían superponerse para originar un contenedor de
materias valiosas. En este caso, los recipientes cerámicos, de gran volumen y, aunque creados
para servir como ofrendas, potencialmente funcionales, adquirían la apariencia de seres
emplumados diferentes y a la vez complementarios.
La asociación entre patos y vitalidad creada por los Moche incorporaba factores como el agua,
la celebración, y la violencia en una formación ideológica solo parcialmente entendida.
Examinemos en primer lugar el rol de la violencia, un aspecto sobre el cual ha girado gran parte
de nuestra comprensión previa de las imágenes Moche de ánades. En la costa norte peruana
del primer milenio de nuestra era, la manipulación del cuerpo humano o animal capturado
permitía su transformación en un material capaz de representar tanto el poder simbólico y
político del ritual como una serie de vínculos entre los prisioneros, lo femenino y la capacidad
fertilizadora de la sangre. Los cuerpos e imágenes Moche de aves palmípedas se hallaban
insertadas en ese juego de diálogos y conductas idealizadas, pero también alcanzaban otros
campos de significado. Las figuras de ánades humanizados estaban vinculadas a un grupo
mayor de identidades: corredor, guerrero, conductor de una embarcación o participante en
ceremonias de libación ritual. Un conjunto particular de imágenes presentaba a los patos como
cuerpos cautivos sostenidos por oficiantes participando en ceremonias y encuentros rituales.
Otras representaciones de ánades, con o sin cresta, mostraban a esos animales como seres en
posiciones estáticas o batiendo sus alas en momentánea, o aparente, libertad; llevadas a las
paredes de los cántaros, esas mismas figuras hacían alusión a la importancia del agua—
transformada en sangre y chicha—en la vida en comunidad.
Las representaciones Moche de patos pueden ser consideradas, en un primer nivel de
interpretación, efigies de animales destinados al sacrificio y al consumo ritual u ordinario.

Comentarios Finales
Al explorar el significado de las representaciones visuales de patos entre los Moche, este
artículo buscó ir más allá de un análisis únicamente iconográfico y recurrió, para ello, a la
información arqueológica y etnográfica; los resultados podrán ser ahora evaluados por los
lectores. Convertidos en uno de los animales cuya conducta era considerada capaz de reflejar
ciertos aspectos del comportamiento humano, los ánades fueron vistos por las sociedades de
la costa norte peruana como seres incorporando múltiples valores: consumo conspicuo de
alimentos, sexualidad, agresividad y vida social. Esta última actividad puede revelar aspectos
más complejos de la relación entre las identidades humanas y animales. El complejo ideológico
del pecarí examinado por Fausto demostró que al estar provisto de rasgos paralelos o
compartidos con los seres humanos, por ejemplo sociabilidad y jerarquía, un animal puede ser
situado existencialmente cerca a estos. En la iconografía Moche los venados comparten con los
humanos suficientes rasgos para considerar la posibilidad que hubieran constituido una
categoría ontológica particular, próxima a lo que tomamos como característicamente humano.
Uno de ellos es la transfiguración de mujeres curanderas indígenas y mestizas en patos, un
relato tradicional de la costa y sierra norte peruana que revela tanto la superposición conflictiva
de las religiones andina y cristiana como la erupción de rivalidades personales. Alimentarse es
siempre una actividad cargada de riesgos; ser alimentado, real o simbólicamente, lo es aún
más. Siguiendo la trama del curanderismo y su relación con la formación de alianzas y conflictos
sociales, es posible reconocer que el consumo del pato en la costa norte colonial fue una
práctica a la vez selecta y riesgosa: a fines del siglo XVIII, partes anatómicas de esas aves eran
usadas en rituales contra enemigos y rivales . El empleo de esa información antropológica
puede contribuir activamente a los estudios sobre la evolución del rol del mundo animal en la
ideología Andina prehispánica y contemporánea.

You might also like