You are on page 1of 35

Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería de Sistemas

TÍTULO DEL PROYECTO


IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA
EL SOPORTE EN EL PROCESO DE VENTAS EN EL MINIMARKET
EN LIMA 2022

INTEGRANTES:

● MARCO ANTONIO ALCARRAZ GUIA


● ROBERTO CARLOS BUSTAMANTE ESCOBAR
● LOZANO TAPIA JOSUE DAVID
● JORDAN VILLODAS MEZA

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS – SOFTWARE


DOCENTE: HERNAN FRANCISCO PEÑA CARNERTO

Lima – Perú

2022

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 1


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

ÍNDICE

CAPÍTULO 1 3
ASPECTOS GENERALES 3
1.1 Definición del Problema 3
1.1.1 Descripción del Problema 3
1.2 Definición de Objetivos 4
1.2.1 Objetivo General 4
1.2.2 Objetivos Específicos 4
1.2.3 Alcances y Limitaciones
1.2.4 Justificación
1.2.5 Estado del arte 4
CAPÍTULO 2 5
MARCO TEÓRICO 5
2.1. Fundamento Teórico 6
ANEXOS 7

CAPITULO 1

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 2


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

Aspectos Generales
En este primer capítulo explicaremos cual es la situación actual del sistema de ventas
del mini market precio uno , de tal modo, haremos mención al área en que se
implementara este software.
1. Definición del Problema 

Razón Social: PRECIO UNO.


RUC: 20543886671
Contactos: Teléfono:  999 855 235
Dirección: Av. Leoncio Prado # 916, Zapallal, Puente Piedra 15122, Peru
Objetivo: Venta de productos.

La empresa busca mejorar y agilizar sus procesos de ventas, ya que actualmente no


cuenta con un sistema en la cual puedan registrar todas las ventas que tienen a diario,
esto hace que los colaboradores pierdan una buena cantidad de tiempo, ya sea con el
inventario, vendiendo, facturando o haciendo la contabilidad.

1.1.1 Descripción del problema:


El minimarket “precio uno” fue inaugurado el 13 de octubre de 2014 en el distrito
populoso de Puente Piedra en Lima Metropolitana. el emprendimiento de un
ciudadano limeño el cual a fidelizado a sus clientes, los cuales mayormente son sus
vecinos y la gente cercana al establecimiento. Después de tiempo el negocio ha sido
reestructurado, con más productos a la venta, lo cual lo ha hecho mucho mas famoso
y frecuentado por las personas, lo cual a expuesto varios problemas que tenia el
minimarket.

Por ello, actualmente los problemas críticos del minimarket son en base al área de
ventas y optimización de tiempo ante la alta demanda de los clientes.

Las ventas eran demasiado lentas ya que eran hechas manualmente y con registros
en papel, se obviaba las boletas de compra de las ventas por ser muy demoradas al
tener una lista grande de productos que registrar manualmente, pérdida de ingresos
por errores de sumas o multiplicaciones a la hora de determinar el precio de la
compra y perdida de clientela por la demora del proceso de compra ante la alta
demanda de la clientela.

1.2 Definición de objetivos:

1.2.1 Objetivo General:


Crear un software de escritorio que pueda optimizar el proceso de venta e
implementar una solución para la deficiencia de la atención al cliente en el
minimarket “precio uno”.

1.2.2 Objetivos específicos:

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 3


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

- Optimizar el proceso de ventas en un 80%.


- Implementar el uso de boletas y factura.
- Implementar un mini-sistema de pedidos para ampliar la atención al cliente.
- Optimizar la atención al cliente en un 60%.

1.2.3 Alcances y limitaciones:


Alcances:
- El sistema contara con un login para el cajero.
- El sistema contara con un login para el administrador de pedidos.
- El sistema contara con un apartado para procesar las ventas.
- El sistema contara con un apartado para crear y procesar un pedido.
- El sistema podrá remitir boletas y facturas de compra.
- El sistema podrá registrar clientes habituales y su historial de compras hechas.

Limitaciones:

- Los usuarios que usen el sistema tendrán que estar mínimamente capacitados
para poder manejarlo correctamente.
- El sistema usa MySQL como gestor de base de datos.
- El software será creado en el lenguaje java con la ide NetBeans.
- La comunicación del cliente al administrador de pedidos será ajena al software.
1.2.4 Justificación:
Este proyecto de desarrollo nació con la finalidad de obtener un optimizado proceso
de ventas y una mejor atención al cliente en el minimarket “Precio Uno”, el cual
permite mejorar los procesos de la gestión económica y atención de clientes del
negocio incorporando un software de escritorio. Por su nivel de complejidad, se
reúne las características de un estudio de nivel preexperimental. Las técnicas que se
utilizaron en el desarrollo de este proyecto fueron las encuestas, las entrevistas, las
observaciones, el análisis documentario y la navegación en los buscadores de
internet, los cuales permitieron recopilar y procesar los datos.

Además, se ha informado una mejora significativa en la gestión de los clientes, tal


como lo señalan el 32% de clientes que confirman que es buena idea implementar
una vía de compra alternativa.

1.2.5Estado del Arte:

Nacionales:
- Implementación de un sistema de ventas para mejorar el servicio de atención
al cliente en la empresa Consorcio Paredes–Huarmey; 2017
La investigación tuvo un diseño no experimental de tipo descriptivo y documental.
La población y muestra fue delimitada a 40 Clientes de los cuales distribuidos en 20
clientes para cada dimensión con su respectivo cuestionario, con lo que una vez que

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 4


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

se aplicó el instrumento se obtuvieron los siguientes resultados: En lo que respecta a


la dimensión: Necesidad de mejorar el servicio de atención al cliente en la Tabla
Nro. 16 se ha podido interpretar que el 95.00% de los Clientes encuestados
expresaron que si existe la necesidad de mejorar el servicio de atención y el proceso
de ventas; mientras que el 5.00 % indicó que no es necesario. Estos resultados
coinciden con las hipótesis específicas y en consecuencia confirmo la hipótesis
general; por lo que estas hipótesis quedan demostradas y además queda debidamente
justificada y aceptada. Concluye: en la necesidad que resulta beneficioso la
Implementación del Sistema de Ventas para mejorar el servicio de atención al
cliente en la Empresa Consorcio Paredes.

Ramirez, S. M. A. (2018, 1 agosto). Implementación de un sistema de ventas para


mejorar el servicio de atención al cliente en la empresa Consorcio Paredes–
Huarmey; 2017. http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/4769

- Implementación de un sistema informático de control de ventas en la


panificadora don José en la ciudad de Zorritos-Tumbes, 2016.
El universo muestral estuvo constituido por los trabajadores de la panificadora Don
José con un total de 35 trabajadores y clientes frecuentes. Para la recolección de
datos, se aplicó un instrumento que permitió identificar el nivel de conocimiento y
aceptación del sistema una vez implementado. El análisis y el procesamiento de
datos se realizaron en la hoja electrónica de cálculo office Excel para obtener
gráficos y cuadros estadísticos que ayudaron a sistematizar datos, además esta
información se utilizó para aplicación de la metodología RUP y el desarrollo del
sistema de información. Se obtuvo las siguientes conclusiones: La Panificadora don
José requiere un sistema informático para el control de ventas debido a que tiene
inconvenientes al realizar su control ya que lo realiza manualmente, esto genera un
descontrol y pérdida de tiempo. El sistema informático a implementar brindara una
serie de beneficios al negocio, como es el sistema de control de ventas en la
Panificadora Don José, el cual permitirá manejar información de una manera más
rápida y eficaz en la empresa.

Alemán, N. K. Y. (2019, 26 marzo). Implementación de un sistema informático de


control de ventas en la panificadora don José en la ciudad de Zorritos-Tumbes,
2016. http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/10337

Internacionales:
- Creación de un sistema informático para el control administrativo y de
facturación del autoservicio Jomayra en la parroquia San Carlos del cantón
Quevedo

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 5


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

La realización de esta investigación, fue con el objetivo de elaborar un sistema


informático para el control administrativo y de facturación del Autoservicio
Jomayra, el cual servirá para dar agilidad a los procesos que se manipulan en la
empresa. La metodología que se planteó para la creación del proyecto es la DUM, la
misma que se basa en una perspectiva evolutiva e incremental de software orientado
a objetos, para la respectiva documentación se utilizará UML (lenguaje de modelado
unificado), considerando que es una herramienta que emplea técnicas para el diseño
de diagramas. En cuanto a la programación se aplicó las siguientes tecnologías: •
Lenguaje de Programación Visual studio por ser una herramienta de fácil manejo
para la creación del software a desarrollarse. • SQL server para el diseño de la base
de datos. Estas tecnologías tienen las características de ser muy eficientes para el
desarrollo de aplicaciones informáticas y calidad para el desempeño de sistemas
informáticos. El sistema cuenta con las siguientes funciones: Inicio de sesión, cuenta
usuario, administrar cargo, administrar empleado, administrar proveedor,
administrar compras, administrar cliente, administrar producto, administrar factura,
administrar ventas, administrar inventario, administrar reportes. Una vez, culminado
todos los puntos propuestos para el desarrollo del proyecto, se llega a la conclusión
que fue factible lograr el mismo, al haberse elaborado el sistema que permitirá el
control de la información del autoservicio, el cual puede ser susceptible de ajustes,
de acuerdo a los nuevos requerimientos que se tengan a futuro.

Pérez, A. R. (2019, 21 mayo). Repositorio Digital UTEQ: Creación de un sistema


informático para el control administrativo y de facturación del autoservicio Jomayra
en la parroquia San Carlos del cantón Quevedo.
https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/3508

- Desarrollar un Sistema de Gestión de Ventas e Inventario en la Despensa


“Santa Fe” ubicado en el cantón Caluma Provincia Bolívar

El mundo de la informática nunca hubiere existido de no ser por el desarrollo del


ordenador o computador. Que nos ha facilitado el procesamiento de datos,
manipulaciones y almacenamiento de documentos, imágenes, programas. Los
equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las
técnicas de automatización que son herramientas esenciales prácticamente en todos
los campos de investigación y en tecnología aplicada. En este proyecto de tesis se
pretende alcanzar los conocimientos técnicos para el desarrollo de proyectos de
automatización mediante lenguaje de programación Microsoft Visual Studio 2008,
utilizando SQL Server 2005 con su respectivas tablas en donde se van almacenar los
registros de las Ventas Diarias en la Despensa “Santa Fe” , el ingresos de los
productos con sus respectivos precios, el sistema va a permitir de una manera eficaz

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 6


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

y rápida despachar a los clientes mediante factura de venta, consultas, ingresos,


modificaciones, eliminaciones de los respectivos registros A la vez el sistema cuenta
con un formulario de identificación mediante contraseña para el acceso al sistema,
un manual técnico para futuras actualizaciones el cual cuenta con unos glosarios de
palabras o comandos que se han utilizada en la elaboración de este proyecto. Para
facilitar la búsqueda sobre cualquiera de los temas o pasos a seguir sobre cualquier
formulario del proyecto se ha desarrollado un índice detallado sobre la elaboración
de cada uno de los pasos a seguir en la elaboración de este proyecto.

Cruz, E. N. (2016, 11 noviembre). Desarrollar un Sistema de Gestión de Ventas e


Inventario en la Despensa “Santa Fe” ubicado en el cantón Caluma Provincia
Bolívar. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/1504

CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

Dado que el objetivo de este análisis estará centrado para el departamento comercial, será
necesario plantear algunos parámetros que sirvan de fundamentos conceptuales sobres los
cuales servirán de apoyo para mejor comprensión de la solución software a desarrollar

2.1. Antecedentes:

1. JAVA:
Java es un lenguaje de programación desarrollado por Sun Microsystems. Java fue
presentado en la segunda mitad del año 1995 y desde entonces se ha convertido en un
lenguaje de programación muy popular. Java es un lenguaje muy valorado porque los
programas Java se pueden ejecutar ent diversas plataformas con sistemas operativos
como Windows, Mac OS, Linux o Solaris. James Gosling, el director del equipo de
trabajo encargado de desarrollar Java, hizo realidad la promesa de un lenguaje
independiente de la plataforma. Se buscaba diseñar un lenguaje que permitiera
programar una aplicación una sola vez que luego pudiera ejecutarse en distintas.
máquinas y sistemas operativos. Para conseguir la portabilidad de los programas Java se
utiliza un entorno de ejecución para los programas compilados. Este entorno se
denomina Java Runtime Environment (JRE). Es gratuito y está disponible para los
principales sistemas operativos. Esto asegura que el mismo programa Java pueda
ejecutarse en Windows, Mac OS, Linux o Solaris. (Guevara, 2011)

Las principales características de la programación orientada a objetos son las

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 7


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

siguientes:

 Clases: Las clases en Java (Java Class) son plantillas para la creación de


objetos. Como tal, la clase forma la base para la programación orientada a
objetos en Java, la cual es una de los principales paradigmas de desarrollo de
software en la actualidad.

 Objectos: Un objeto en Java no es ni más ni menos que lo mismo que un objeto


en el mundo real. Los objetos corresponden a cosas que se encuentran en el
mundo real. Por ejemplo, un sistema de compra en línea podría tener objetos
como: carrito de compras, cliente y producto.

 Métodos: Los métodos son subrutinas que manipulan los datos definidos por la
clase y, en muchos casos, brindan acceso a esos datos. 

 Polimorfismo: En programación orientada a objetos, polimorfismo es


la capacidad que tienen los objetos de una clase en ofrecer respuesta distinta e
independiente en función de los parámetros (diferentes implementaciones)
utilizados durante su invocación.

 Herencia: es un mecanismo que permite la definición de una clase a partir de la


definición de otra ya existente. La herencia permite compartir automáticamente
métodos y datos entre clases, subclases y objetos.

2 -MAVEN

Maven es una herramienta de software para la gestión y construcción de proyectos Java


creada por Jason van Zyl, de Sonatype, en 2002. Es similar en funcionalidad a Apache Ant (y
en menor medida a PEAR de PHP y CPAN de Perl), pero tiene un modelo de configuración de
construcción más simple, basado en un formato XML. Estuvo integrado inicialmente dentro del
proyecto Jakarta pero ahora ya es un proyecto de nivel superior de la Apache Software
Foundation.

Maven utiliza un Project Object Model (POM) para describir el proyecto de software a construir,
sus dependencias de otros módulos y componentes externos, y el orden de construcción de
los elementos. Viene con objetivos predefinidos para realizar ciertas tareas claramente
definidas, como la compilación del código y su empaquetado.

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 8


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

Una característica clave de Maven es que está listo para usar en red. El motor incluido en su
núcleo puede dinámicamente descargar plugins de un repositorio, el mismo repositorio que
provee acceso a muchas versiones de diferentes proyectos Open Source en Java, de Apache
y otras organizaciones y desarrolladores.

3- SAP Business One

SAP Business One es un software de gestión empresarial (ERP) diseñado para medianas
y grandes empresas. Integra todas las funciones principales de un negocio en un solo
sistema: finanzas, contabilidad, ventas, marketing, inventarios, producción, servicio al

cliente y mucho más.

SAP Business One cuenta con Visibilidad completa y en línea de todas las actividades de
la empresa, SAP Business One es un ERP que permite obtener información estratégica y
completa sobre el negocio en tiempo real. Integra todas las áreas, optimiza todos los
procesos y gestiona toda tu empresa con mayor transparencia.

MODULOS:

-ALMACENES Y INVENTARIOS: Controlaras toda la gestión de los artículos, lista de


precios en múltiples monedas, salidas, entradas y transferencias de las mercaderías en
tus almacenes.

-COMPRAS Y IMPORTACIONES: Podrás administrar el proceso de cotización de tus


proveedores hasta colocar sus órdenes de compra a sus proveedores y acreedores.
Realizaras el seguimiento a tus compras de importación y a la integración de los gatos
relacionados con este proceso.

-CONTABILIDAD Y FINANZAS: Con este módulo de SAP podrás llevar procesos de


cierres financieros, realizar la gestión de tesorería catálogo de cuentas. Crear reportes
financieros, entre otros.

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 9


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

SQL SERVER
SQL Server: (Rousse, 2016) encontró lo siguiente: Es un sistema de gestión de bases de
datos relacionales (RDBMS) de Microsoft que está diseñado para el entorno empresarial.
SQL Server se ejecuta en T-SQL (Transact -SQL), un conjunto de extensiones de
programación de Sybase y Microsoft que añaden varias características a SQL estándar,
incluyendo control de transacciones, excepción y manejo de errores, procesamiento fila, así
como variables declaradas.
Microsoft SQL Server revoluciona el concepto de Base de datos para la Empresa. Reúne en
un sólo producto la potencia necesaria para cualquier aplicación empresarial junto con unas
herramientas de gestión que reducen al mínimo el coste de propiedad. Con Microsoft SQL
Server, la empresa tiene todo de serie. Dentro de sus características fundamentales se
encuentran:

● Soporte de transacciones.
● Escalabilidad, estabilidad y seguridad.
● Soporta procedimientos almacenados.
● Incluye también un potente entorno gráfico de administración, que permite el uso de
comandos DDL y DML gráficamente.
● Permite trabajar en modo cliente-servidor, donde la información y datos se alojan en
el servidor y los terminales o clientes de la red sólo acceden a la información.
● Además, permite administrar información de otros servidores de datos.

Por lo tanto, se considera SQL Server, debido a la calidad de producto y serie de


herramientas para la administración, obteniendo como resultado una administración mucho
sencilla, además de soporte técnico

MYSQL

MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS) de código


abierto respaldado por Oracle y basado en el lenguaje de consulta estructurado (SQL).

1
CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE
0
Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

MySQL funciona prácticamente en todas las plataformas, incluyendo Linux, UNIX y


Windows. Aunque puede utilizarse en una amplia gama de aplicaciones, MySQL se asocia
más a menudo con las aplicaciones web y la publicación en línea.

MySQL fue desarrollado originalmente para manejar rápidamente grandes bases de datos.
Aunque MySQL se instala normalmente en una sola máquina, es capaz de enviar la base de
datos a múltiples lugares, ya que los usuarios pueden acceder a ella a través de diferentes
interfaces de cliente MySQL. Estas interfaces envían sentencias SQL al servidor y luego
muestran los resultados.

-EDT

1
CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE
1
Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

-Diagrama de Gantt

BALSAMIQ

1
CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE
2
Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

Categoría Catalogo: Categoría producto:

Categoría registro : Categoría login:

1
CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE
3
Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

Formulario de producto: Carrito

1
CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE
4
Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

LEAN CANVAS

1
CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE
5
Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

PROPUESTA DE VENTAJA SEGMENTO DE


PROBLEMA SOLUCIÓN
VALOR UNICA ESPECIAL CLIENTES
-Dificultad para encontrar
-Consultar en el sistema el -Personas de 10 a 50 años de edad
productos deseados con Acuerdos directos con
producto deseado
exactitud proveedores para la compra -Madres de familia
- Realizar ventas mediante un de productos, lo que nos
-Demora en el proceso de
sistema de ventas genera tener precios Personas buscando productos buenos
ventas -Variedad de productos en y de bajo precio
competitivos y productos de
- Capacitación para los todas las categorias
- Deficiencia a la hora de alta calidad.
colaboradores en general
atender al cliente -Productos en buen estado y
con precios accesibles
ALTERNATIVAS METRICAS
- Asesoría personalizada para CANALES Early Adopters
EXISTENTES CLAVE recomendar los productos
ideales y acorde a la
-Productos vendidos / mes -Tienda Física
necesidad del cliente
-Tambo -Tienda Online -Deportistas
-Clientes atendidos / mes -Página web de la empresa
-mass -Personas que le gusten las golosinas
- Ventas realizadas / mes
-OXXO - Estudiantes

ESTRUCTURA DE COSTOS FLUJO DE INGRESOS


- Infraestructura de la tienda
- Productos -Venta de productos en las diferentes categorías
- Locales

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 1


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

-Empleados

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 2


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

PROYECT CHARTER

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA


EL SOPORTE EN EL PROCESO DE VENTAS EN EL
MINIMARKET “UNO” EN LIMA 2022
TIENDA PRECIO UNO
DESCRIPCION DEL PROYECTO
DESARROLLO DE UN SISTEMA DONDE LOS COLABORADORES
PODRAN REALIZAR LAS VENTAS, TENER EL CONTROL E
INFORMACION ACTUALIZADA DEL INVENTARIO DE PRODUCTOS. DE
ESTA MANERA AGILIZAR Y PROCESAR LAS VENTAS EN MENOR
TIEMPO Y AHORRANDO COSTOS INNESESARIOS.
 JEFE DEL PROYECTO: MARCO ANTONIO ALCARRAZA DIAZ
 ANALISTA FUNCIONAL: ROBERTO CARLOS BUSTAMANTE
ESCOBAR
 ANALISTA PROGRAMADOR: JORDAN VILLODAS MEZA
 ANALISTA DE CALIDAD: LOZANO TAPIA JESUS DAVID

EL PROYECTO INICIA EL 19 DE OCTUBRE DEL 2022 Y UN TERMINO DE


FECHA PARA EL 14 DE DICIEMBRE DEL 2022.
DEFINICION DEL PRODUCTO DEL PROYECTO
EL SISTEMA PERMITIRA REGISTRAR LAS VENTAS, CLIENTES Y
PRODUCTOS QUE SE VENDAN EN LAS TIENDAS DE LA EMPRESA,
PERMITIRA CONTROLAR EL STOCK DE LOS PRODUCTOS Y TAMBIEN
VISUALIZAR LOS REPORTES PARA UN MEJOR CONTROLY
SEGUIMIENTO DE VENTAS.
LOS ENTREGABLES SON:
1. GESTION DE PROYECTO:
 GANT
 EDT
2. ANALISIS Y DISEÑO:
 PROTOTIPOS Y MOCKUPS

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 1


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

 MODELO DE ANALISIS
 MODELO DE DISEÑO
 MODELO DE DATOS
 MODELO DE REQUERIMIENTOS
 CASOS DE USO
3. DESARROLLO:
 MODULO DE GESTION DE VENTAS
 MODULO DE GESTION DE PROVEEDORES
 MODULO DE GESTION DE PRODUCTOS
 MODULO DE GESTION DE CATEGORIAS
 MODULO DE GESTION DE PEDIDOS
 MODULO DE REPORTES
4. PUESTA EN PRODUCCION:
 ACTA DE CAPACITACION
 FORMATO DE PASE A PRODUCCION
DEFINICION DE REQUISIOS DEL PROYECTO

NO FUNCIONALES
 SOFTWARE DE ESCRITORIO PARA LA VENTA DE PRODUCTOS
 PROGRAMA A ESCALA PARA LA MEJORA DE ESTA

FUNCIONALES
1. VENTAS
 REGISTRAR SOLICITUD DE COMPRA DEL CLIENTE
 REGISTRAR PEDIDO DEL CLIENTE

2. PROVEEDORES
 REGISTRAR, ACTUALIZAR Y ELIMINAR PROVEEDORES
3. PRODUCTOS
 REGISTRAR, ACTUALIZAR Y ELIMINAR LOS PRODUCTOS
4. CATEGORIAS

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 2


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

 REGISTRAR, ACTUALIAR Y ELIMINAR CATEGORIAS


5. PEDIDOS
 REGISTRAR, ACTUALIZAR, ELIMINAR Y CONFIRMAR
PEDIDO
6. REPORTES
 VISUALIZAR MEDIANTE GRAFICOS LAS VENTAS QUE SE
HAN REALIZADO

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 3


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 4


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

EDT

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 1


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

3.

3.1.1 PROTOTIPOS
Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

3.

3.1.1 PROTOTIPOS

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 1


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 2


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

3.1.2 DIAGRAMA DE CASOS DE USO

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 3


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 4


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 5


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

Caso de Uso Buscar producto


Actor Principal Administrador
Empleado
Participantes e Administrador: Desea realizar una venta,
Intereses previo a esto tiene que buscar el producto
deseado para ver si cuentan con stock.
Empleado: Desea realizar una búsqueda
de un producto.
Precondiciones 1. El usuario debe haber seleccionado la
opción realizar venta, ingresar stock,
crear producto, modificar producto o
eliminar producto.
2. El usuario debe leer el código de barra
del producto o ingresar el código del
producto.
Postcondiciones El sistema indicara si existe o no el
producto.
Escenario principal 1. El sistema ofrece la opción de crear el
producto
2. El sistema llama a la función buscar
proveedor en el caso de estar en un

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 6


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

ingreso de stock.
Extensiones 1. El usuario acepta la opción.
1.1 El sistema abre re direcciona a la
interfaz de crear producto.
Requisitos Especiales No hay requisitos especiales.
Frecuencia de Ocurrencia Alta.

Caso de Uso Actualizar stock


Actor Principal Administrador
Empleado
Participantes e Administrador: Desea realizar una venta,
Intereses crear un producto, modificar un producto
o eliminar un producto.
Empleado: Desea realizar una venta.
Precondiciones 1. El empleado o administrador debe
haber realizado correctamente una venta
o un ingreso de stock.
Postcondiciones El sistema configurara el stock
disminuyendo o aumentándolo
dependiendo de si es un ingreso de stock
o una venta.
Escenario principal No hay escenario principal
Extensiones No hay Extensiones
Requisitos Especiales No hay requisitos especiales.
Frecuencia de Ocurrencia Alta.

Caso de Uso Buscar proveedor


Actor Principal Administrador
Participantes e Administrador: desea gestionar un
Intereses proveedor, un producto o quiere ingresar
stock.
Precondiciones 1. El Empleado o administrador debió
crear un producto, modificarlo o registrar
una compra
Postcondiciones El sistema le detecta si existe o no el
proveedor en la base de datos.
Escenario principal 1. El sistema busca al proveedor en la
base de datos
Extensiones 1 El sistema no encuentra al proveedor en
la base de datos.
1.1 El sistema le ofrece al usuario añadir

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 7


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

al proveedor en la base de datos.


Requisitos Especiales No hay requisitos especiales.
Frecuencia de Ocurrencia Media

Caso de Uso Gestionar productos.


Actor Principal Administrador
Participantes e Administrador: desea Crear, modificar o
Intereses eliminar un producto.
Precondiciones 1. El empleado debe tener privilegios de
administrador.
2. El empleado debe haber seleccionado
la opción de Gestionar base de datos.
Postcondiciones El sistema lo envía a la interfaz de
gestión de productos.
Escenario principal 1. El usuario selecciona la opción
Gestionar productos.
2. El sistema abre la interfaz de gestión
de productos.
3. El sistema le ofrece crear, modificar o
eliminar producto al usuario.
Extensiones No hay Extensiones.
Requisitos Especiales No hay requisitos especiales.
Frecuencia de Ocurrencia Media

Caso de Uso Gestionar Proveedores.


Actor Principal Administrador
Participantes e Administrador: desea Crear, modificar o
Intereses desactivar un proveedor.
Precondiciones 1. El empleado debe tener privilegios de
administrador.
2. El usuario debe haber seleccionado la
opción de Gestionar base de datos.
Postcondiciones El sistema lo envía a la interfaz de
gestión de Proveedores..
Escenario principal 1. El usuario selecciona la opción
Gestionar proveedores.

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 8


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

2. El sistema abre la interfaz de gestión


de proveedores.
3. El sistema le ofrece crear, modificar o
desactivar proveedor.
Extensiones No hay Extensiones.
Requisitos Especiales No hay requisitos especiales.
Frecuencia de Ocurrencia Media

Caso de Uso Gestionar Usuarios.


Actor Principal Administrador
Participantes e Administrador: desea Crear, modificar o
Intereses desactivar un usuario.
Precondiciones 1. El usuario debe tener privilegios de
administrador.
2. El usuario debe haber seleccionado la
opción de Gestionar base de datos.
Postcondiciones El sistema lo envía a la interfaz de
gestión de usuarios.
Escenario principal 1. El usuario selecciona la opción
Gestionar usuarios.
2. El sistema abre la interfaz de gestión
de usuarios.
3. El sistema le ofrece crear, modificar o
eliminar usuarios.
Extensiones No hay Extensiones.
Requisitos Especiales No hay requisitos especiales.
Frecuencia de Ocurrencia Media

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 9


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

3.1.3 DIAGRAMA DE PROCESOS

1
CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE
0
Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

3.1.4 DIAGRAMA DE CLASES

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 1


Curso Integrador I: Sistemas - Software 2022

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS - SOFTWARE 2

You might also like