You are on page 1of 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Presentación del curso Psicopatología y Contextos, Código 403015

Anexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4

A continuación, se presenta el formato para el diligenciamiento de la ficha


de acuerdo a la lectura indicada:
Estudiante 1 - Lectura 1

Estudiante que elabora la ficha:

DATOS DE LA LECTURA Para comprender los fundamentos del modelo


Biopsicosocial, visión holística: Apreda, G. (2010). Concepto de
Psicopatología, Psiquiatría y Salud Mental: Sus Paradigmas y su Integración.
Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, p- 181-183 , 197-
204.

Autor/a (apellidos, nombres): Título:

Editorial: Palabras Clave:

Año: Edición: No. Páginas:

Contenido del Resumen (por lectura)

1- Resumen del documento (con sus propias palabras).


Este texto se hace referencia al modelo biológico, el
psicológico/psiquiátrico y el social, lo que nos ayuda en mantener las
relaciones interpersonales del paciente, los estresores a los que fue
arriesgado y su historia familiar; nos da muchos datos acerca del posible
desencadénate de su enfermedad, nos ayuda a prevención de una recaída
y no centrarnos en tratar solo los síntomas.
Es un modelo general el cual nos ayuda a entender los diversos
funcionamientos del organismo. Este componente psicológico nos ofrece
las causas psicológicas, El componente biológico del modelo biopsicosocial
busca entender cómo se deriva del funcionamiento del organismo. El
Componente psicológico encuentra causas psicológicas, como la falta de
auto-control, confusión emocional, y los pensamientos negativos, entre

1
otras. El aspecto social investiga cómo los diferentes factores sociales,
como el nivel socioeconómico, la cultura, la pobreza, la tecnología y la
religión, pueden influir en las conductas.

2- Cinco (5) ideas principales del documento (desde sus propias palabras y
soportadas por el autor con su debida cita textual) (Ejemplo: recuerde
incluir el argumento teórico entre comillas “xxx” (autor (apellido e inicial
del primer nombre), año, página = Ardila, R., 2001, p. 51)
 “La salud mental tiene que ver con la vida diaria de todos, se refiere a la
manera como cada uno se relaciona con las actividades en general en la
comunidad; comprende la manera en que cada uno armoniza sus deseos,
anhelos, habilidades, ideales, sentimientos y valores morales con los
requerimientos para hacer frente a las demandas de la vida.

 La salud Mental depende de: cómo uno se siente frente a sí mismo, cómo uno se
siente frente a otras personas, y en qué forma uno responde a las demandas de la
vida”.

 “La salud mental es un estado sujeto a fluctuaciones provenientes de factores


biológicos y psicosociales, en que el individuo se encuentra en condiciones de
conseguir una síntesis satisfactoria de sus tendencias instintivas, potencialmente
antagónicas, así como de formar y mantener relaciones armoniosas con los demás y
participar constructivamente en los cambios que puedan introducirse en su medio
ambiente físico y social”. (Apreda 2010)

 Engel en 1977 propone un modelo que se apoya en la concepción de que en todos


los estadios del proceso salud-enfermedad coexisten factores biológicos,
psicológicos y sociales implicados. Tanto en lo que respecta a un estadio de salud

2
como en los diferentes niveles de enfermedad.

 La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente


la ausencia de afecciones o enfermedades.

3- Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras a partir del contenido
de la lectura.
Este modelo ya no piensa a la persona dividida, como una mente que gobierna
una máquina, el cuerpo; sino que la comprende de un modo holístico como la
integración de sistemas y subsistemas siempre interrelacionados en un proceso
dinámico y transaccional.

Desde modelo Biopsicosocial podemos apreciar información que genera nuevas


alternativas  para el mejoramiento o determinación de alguna enfermedad.
Determinando si el causante o la mejoría se pueden brindar desde una
estructura psicológica, biológica o social.

Desde el modelo Biopsicosocial


el cual brinda información de vital importancia en cuanto a la enfermedad
y salud mental siendo esta  según psiquiatra George Engels un conjunto
de factores que incluyen lo psicológico, biológico y social. Fundamentado
en sus explicaciones e intervenciones físicas.

Referencia de la lectura (según normas APA)

3
4
Estudiante 2 - Lectura 2

Estudiante que elabora la ficha:

DATOS DE LA LECTURA Para comprender premisas sobre el Modelo


Biopsicosocial y la causalidad circular: Borrell i Carrió F, (2002). El modelo
biopsicosocial en evolución. Medicina Clínica, 119(5), 175 -179.

Autor/a (apellidos, nombres): Título:

Editorial: Palabras Clave:

Año: Edición: No. Páginas:

Contenido del Resumen (por lectura)

1- Resumen del documento (con sus propias palabras).

2- Cinco (5) ideas principales del documento (desde sus propias palabras y
soportadas por el autor con su debida cita textual) (Ejemplo: recuerde
incluir el argumento teórico entre comillas “xxx” (autor (apellido e inicial
del primer nombre), año, página = Ardila, R., 2001, p. 51)

3- Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras a partir del contenido
de la lectura.

Referencia de la lectura (según normas APA)

5
6
Estudiante 3 - Lectura 3

Estudiante que elabora la ficha:

DATOS DE LA LECTURA Para comprender el contexto psicopatológico


desde una mirada biopsicosocial: Escobar, J. M. y Uribe, M. (2014). Avances
en psiquiatría desde un modelo biopsicosocial. Bogotá, Colombia: Universidad de
los Andes. Cap. 1. pp. 19-31

Autor/a (apellidos, nombres): Título:

Editorial: Palabras Clave:

Año: Edición: No. Páginas:

Contenido del Resumen (por lectura)

1- Resumen del documento (con sus propias palabras).

2- Cinco (5) ideas principales del documento (desde sus propias palabras y
soportadas por el autor con su debida cita textual) (Ejemplo: recuerde
incluir el argumento teórico entre comillas “xxx” (autor (apellido e inicial
del primer nombre), año, página = Ardila, A., 2015, p. 82)

3- Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras a partir del contenido
de la lectura.

Referencia de la lectura (según normas APA)

7
Estudiante 4 - Lectura 4

Estudiante que elabora la ficha:

DATOS DE LA LECTURA Para comprender el contexto de salud mental en


Colombia: Ministerio de la Protección Social. (2018), Política Nacional de Salud
Mental. Resolución N°4886. Colombia.

Autor/a (apellidos, nombres): Título:

Editorial: Palabras Clave:

Año: Edición: No. Páginas:

Contenido del Resumen (por lectura)

1- Resumen del documento (con sus propias palabras).

2- Cinco (5) ideas principales del documento (desde sus propias palabras y
soportadas por el autor con su debida cita textual) (Ejemplo: recuerde
incluir el argumento teórico entre comillas “xxx” (autor (apellido e inicial
del primer nombre), año, página = Ardila, A., 2015, p. 82)

3- Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras a partir del contenido
de la lectura.
8
Referencia de la lectura (según normas APA)

Estudiante 5 - Lectura 5

Estudiante que elabora la ficha:

DATOS DE LA LECTURA: Congreso de Colombia. (21 de enero de 2013). Por


medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones.
Ley No. 1616. Colombia.

Autor/a (apellidos, nombres): Título:

Editorial: Palabras Clave:

Año: Edición: No. Páginas:

Contenido del Resumen (por lectura)

1- Resumen del documento (con sus propias palabras).

2- Cinco (5) ideas principales del documento (desde sus propias palabras y
soportadas por el autor con su debida cita textual) (Ejemplo: recuerde
incluir el argumento teórico entre comillas “xxx” (autor (apellido e inicial
del primer nombre), año, página = Ardila, A., 2015, p. 82)

9
3- Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras a partir del contenido
de la lectura.

Referencia de la lectura (según normas APA)

10

You might also like