You are on page 1of 30

III FASE

• Fundamentos de Contabilidad
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Son los documentos que proporcionan informes periódicos a fechas determinadas, sobre el
estado o desarrollo de la administración de una empresa, es decir, la información
necesaria para la toma de decisiones.

Los Estados financieros presentan en soles constantes los recursos generados o utilidades,
los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en
el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado.

Los estados financieros con propósitos de información general son aquéllos que pretenden
cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la
medida de sus necesidades específicas de información.

Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación


financiera y del desempeño financiero de una entidad.
REQUISITOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
- Veracidad: este requisito especifica que los saldos reflejados en el estado de

situacion financiera o en el de pérdidas y ganancias sean verídicas y precisas


- Normatividad: explica que las cuentas del estado de situación financiera y demás
estados financieros estén ordenados de acuerdo a las normas contables
generalmente aceptados.
- Comparabilidad: deben ser factibles de comparar entre ejercicios de una misma
empresa y de diferentes empresas.
- Integridad: es este requisito deben incluirse todos los datos necesarios para que
sus objetivos sean logrados.
- Imparcialidad: deben preparase de acuerdo a las normas y principios de la
contabilidad generalmente aceptados.
NIIFs
LOS ESTADOS FINANCIEROS

EL BALANCE GENERAL DENOMINADO ACTUALMENTE


ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

EL ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS O ESTADO DE RESULTADOS

EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO


EL BALANCE GENERAL DENOMINADO ACTUALMENTE
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Concepto.
Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente
económico, a una fecha determinada y que permite efectuar un análisis
comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el patrimonio contable.

Se formula de acuerdo a un formato y un criterio estándar para que la


información básica de la empresa pueda obtenerse uniformemente
Características:

a) Ser comprensivos: abarcar todas las actividades u operaciones de la empresa

b) Consistencia: la información contenida debe ser totalmente coherente entre los

distintos EEFF

c) Relevancia: debe ayudar a mostrar los aspectos principales del desempeño de la firma.

d) Confiabilidad: debe ser fidedignos de la realidad financiera de la empresa.

e) Comparabilidad: deben ser comparables con otros periodos de la misma empresa y

con otras firmas de la misma actividad.


Contenido del Balance General o Estado de Situación Financiera.
El Balance General o Estado de Situación Financiera contiene las siguientes partes:

Activo: Recurso controlado por la empresa como resultado de sucesos pasados del que se
espera obtener beneficios económicos futuros
• Activo corriente
• Activo no corriente

Pasivo: Obligación actual de la empresa

• Pasivo Corriente.-
• Pasivo no Corriente.
Patrimonio: Es la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus
pasivos.
Formulación del balance general o estado de situación financiera

Reconocer claramente las cuentas del activo, aquí debemos recordar que el activo está
representado por los bienes y derechos que posee la empresa ( Efectivo, cuentas por
cobrar, mercaderías, activos fijos, etc. ), así mismo saber identificar las cuentas del activo
corriente ( disponible, exigible y realizable ), de acuerdo al grado de convertibilidad en
dinero.

Activo no corriente, se conoce que el activo no corriente son las inversiones que realiza la
empresa en bienes que sirven para su normal funcionamiento, ( edificios, muebles y
enseres, vehículo, maquinarias, etc. )
Reconocer las cuentas del pasivo, por lo que sabemos estas cuentas en principio
representan las obligaciones de la empresa a corto y largo plazo, las de corto plazo (1 año)
se ubicaran en el pasivo corriente (Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros, cuentas por
pagar diversas- Terceros, etc., y las de largo plazo en el pasivo no corriente (prestamos de
terceros, deudas a largo plazo. Todas estas cuentas se clasifican de acuerdo al grado de
exigibilidad, es decir las de vencimiento rápido se ubican primero y las de vencimiento más
lento después, o sea exigibilidad de menor a mayor.

El patrimonio que es todo el elemento 5, representado básicamente por el capital propio de


la empresa, las reservas, los resultados acumulados, la utilidad o pérdida del ejercicio, etc.
GRAFICO DE LA
ESTRUCTURA
DEL BALANCE
GENERAL O
ESTADO DE
SITUACION
FINANCIERA.
FORMAS DE PRESENTACIÓN
• Balance General o Estado de Situación Financiera en forma de reporte

Presentación vertical que consiste en anotar clasificadamente el activo y el pasivo en una sola página,
de tal manera que la suma del activo se le pueda restar verticalmente la suma del pasivo para
determinar el patrimonio contable.
De acuerdo con lo anterior, vemos que el balance general en forma de reporte se basa en la fórmula:
ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO
• Balance general o Estado de Situación Financiera en forma de cuenta
Es la presentación más usual en la que se emplean dos páginas, en la de la izquierda, se anota
clasificadamente el activo y en la de la derecha, el pasivo y el patrimonio contable. Forma horizontal.
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
LA COMERCIAL S.A.C.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
PERIODO: AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2018
(EXPRESADO EN NUEVOS SOLES)
ACTIVO IMPORTE EN SOLES
ACTIVO CORRIENTE
10 Efectivo y Equivalente de efectivo 4,000.00
20 Mercaderías 1,500.00
Total Activo 5,500.00
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
41 Remuneraciones y Participaciones por Pagar 400.00
42 Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 1,100.00
46 Cuentas por Pagar Diversas-Terceros 500.00
Total Pasivo Corriente 2,000.00
PATRIMONIO
50 Capital 3500.00
Total pasivo + Patrimonio 5,500.00

Arequipa 31 de Diciembre del 2018


________________________ ________________________
Contador General Gerente General.
LA COMERCIAL S.A.C.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
PERIODO: AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2018
(EXPRESADO EN NUEVOS SOLES)

Arequipa 31 de Diciembre del 2018


________________________ ________________________
Contador General Gerente General.
REGLAS DE PRESENTACIÓN

En la presentación de un balance o de un estado financiero en general, deben proporcionarse algunos


datos y seguir ciertas normas, que se denominan reglas generales de presentación y son:
El Estado de Situación Financiera debe de contener los siguientes datos:

ENCABEZADO
1. Nombre de la empresa o nombre del propietario
2. Indicación de que se trata de un balance general o estado de situación financiera.
3. Fecha de formulación

CUERPO
1. Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el activo
2. Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el pasivo
3. Importe del patrimonio contable

FIRMAS
1. Del contador que hizo y autorizó
2. Del propietario o responsable legal del negocio (Gerente General)
CASO PRÁCTICO
a) El Sr. Juan Pérez inicia su negocio unipersonal de venta de productos abarrotes.
Para lo cual el Sr. Pérez hace una inversión inicial de S/. 10 000.00 en efectivo
El dinero se deposita en su cuenta corriente del Banco de Crédito del Perú
EMPRESA JUAN PÉREZ EIRL
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
PERIODO: AL 02 DE ENERO DEL 2016
(Expresado en nuevos soles)
B) El Sr. Juan Pérez con el dinero disponible que tiene en su cuenta corriente del BCP decide
comprar mercaderías por un valor de S/. 4 000.00 ( no hay cambios en el estado de situación en cada
lado pero si un cambio en el efectivo y las mercaderías del activo corriente)
EMPRESA JUAN PÉREZ EIRL
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
PERIODO: AL 31 DE ENERO DEL 2016
(Expresado en nuevos soles)
C) El Sr. Juan Pérez decide comprar más mercaderías por un valor de S/. 2 000.00. ésta vez decide
hacer esta compra al crédito y la pagará en 6 meses. ( Los activos mercaderías ahora se incrementarán
en S/. 2 000.00, pero la compra al crédito creará una deuda que incrementará su pasivo corriente)
D) El Sr. Juan Pérez actualmente tiene mercaderías por un total de S/. 6 000.00. Ahora decide vender una parte
de sus mercaderías al contado por un valor total de S/. 1 500.00 para obtener una ganancia de S/. 500.00. El Sr.
Pérez originalmente compró esta misma cantidad de mercaderías por S/. 1 000.00 por eso las vende a un mayor
precio.
E) El Sr. Juan Pérez actualmente tiene mercaderías por un total de S/. 5 000.00. Nuevamente decide vender mercaderías
por un valor distinto al que las compró para obtener ganancia pero esta vez las venderá al crédito. La misma cantidad de
mercaderías originalmente le costaron S/. 1 500.00 pero ahora las venderá en S/. 2 500.00 para obtener una ganancia de
S/. 1 000.00. Además el Sr. Pérez tenía una deuda anterior con un proveedor por comprar mercadería al crédito
(enunciado c). Por este motivo decide pagar el 50% de su deuda en efectivo.
CASO PRÁCTICO
Javier Torres EIRL
Estado de Situación financiera
Al 31 de julio 2018

You might also like