You are on page 1of 11

Formato de Identificación de Creencias

Nombre del estudiante: Neyder Armando Sotelo Sánchez


Código: 1004539675 CEAD/CCAV/UDR: CEAD PASTO
Programa académico: administración en salud
Nombre del tutor(a):
Fecha de presentación del trabajo: Abril / 2022
1. Un (1) Mito o leyenda: el hombre caimán el hombre que se convirtió
mitad cuerpo humano y mitad cuerpo caimán al mirar desnudas a las
mujeres en el rio en este mito no se estigmatiza a un hombre si no a un
animal es un antivalor en algunas temporadas del año lo persiguen para
matarlo por que creen que es el hombre caimán que asecha en los ríos
para llevarse a sus mujeres por eso el caimán sufre mucho en las riberas
del rio magdalena porque muchos piensan que puede ser el hombre
caimán que puede llevarse a las mujeres de los pescadores el antivalor
es el no respeto a la vida de nuestros congéneres de nuestros animales
de la naturaleza.

2. Creencia identificada: es 3. Efectos o consecuencias


que se presume a todas las negativas de esta expresión
mujeres que se bañan en el cultural, para la sociedad
rio por eso las mujeres no son es que las mujeres no pueden ir
pueden ir a bañarse solas solas al rio si no que tienen que ir
siempre tienen que ir acompañadas de alguien el efecto
acompañadas la creencia es negativo son los celos que generan en
que el hombre caimán no los esposos por que el hombre caimán
solamente se las lleva si no está cerca y también la inseguridad por
que no vuelven a sus hogares que cada vez que desaparece una mujer
si no que desaparecen. en las orillas del rio magdalena
inmediatamente la están asociando
como si fuera el hombre caimán.

4. ¿Qué grupo poblacional o sector de la sociedad podría verse


afectado? ¿De qué manera?
La población afectada no es solamente donde nació el hombre caimán si no
que es toda la población del rio magdalena es la población afectada la
población ribereña que cree todavía en esos mitos y no permite que las
mujeres se acerquen al rio
5. Con cuál o cuáles artículos de la Constitución Política de
Colombia se relacionan. Argumente su respuesta. Se relaciona con
el articulo 13 por que dice que las personas nacen libres e iguales ante
la ley que recibirán la misma protección y gozaran de los derechos,
libertades y oportunidades sin ninguna discriminación esto nos quiere
decir que las mujeres que iban al rio tienen que ser libres no dejarse
llevar por los celos por las inseguridades de los hombres si no que sean
libres las dejen ser.

1. Grafiti o mural: En esta casilla debe identificar un grafiti o mural del


entorno en el cual vive, que usted considera promueve antivalores,
estigmatiza, excluye, vulnera o discrimina, debe colocar una foto.

2. Creencia identificada 3. Efectos o consecuencias


(Identificar la creencia negativas de esta expresión
asociada al grafiti o mural) cultural, para la sociedad
(En esta casilla debe describir las
consecuencias negativas de la expresión
cultural para la sociedad)

4. ¿Qué grupo poblacional o sector de la sociedad podría verse


afectado? ¿De qué manera?
(En esta casilla debe describir el grupo poblacional que se ve afectado con la
expresión cultural)
5. Con cuál o cuáles artículos de la Constitución Política de
Colombia se relacionan. Argumente su respuesta. (Consultar los
derechos y deberes en la Constitución Política de 1991 desde el Artículo
1 al artículo 95)

1. Una noticia virtual o de un periódico local:

https://www.elespectador.com/judicial/eran-civiles-no-guerrilleros-lider-
indigena-que-denuncia-presuntos-falsos-positivos/

eran civiles no guerrilleros: organización indígena que denuncia falsos


positivos.

2. Creencia identificada: 3. Efectos o consecuencias


negativas de esta expresión
la impunidad de cada afectación cultural, para la sociedad
a los grupos indígenas, cada Hay un sector contra el cual esta
muerte queda en el olvido, guerra se ha ensañado
muchos casos quedan sin una particularmente feroz ese es el de los
solución nunca se tiene justicia indígenas asesinados desplazados en
ya que son de otra cultura. los pueblos por paramilitares y
guerrilleros, enveras, kankuamos
arhuacos, paeces, y muchas más
tribus están pagando un precio muy
grande por todo el conflicto armado.
4. ¿Qué grupo poblacional o sector de la sociedad podría verse
afectado? ¿De qué manera?

Los grupos poblacionales que se verían afectados serian todas las


comunidades indígenas por mucha guerra con el conflicto armado.
5. Con cuál o cuáles artículos de la Constitución Política de
Colombia se relacionan. Argumente su respuesta. (Consultar los
derechos y deberes en la Constitución Política de 1991 desde el Artículo
1 al artículo 95)

1. Un chiste: En esta casilla debe presentar un chiste de su región que


usted considere que contiene antivalores, estigmatiza, excluye, vulnera
o discrimina).

2. Creencia identificada 3. Efectos o consecuencias


(Identificar la creencia negativas de esta expresión
asociada o el significado cultural, para la sociedad
popular del chiste) (En esta casilla debe describir las
consecuencias negativas de la expresión
cultural para la sociedad)

4. ¿Qué grupo poblacional o sector de la sociedad podría verse


afectado? ¿De qué manera?
(En esta casilla debe describir el grupo poblacional que se ve afectado con la
expresión cultural)

5. Con cuál o cuáles artículos de la Constitución Política de


Colombia se relacionan. Argumente su respuesta. (Consultar los
derechos y deberes en la Constitución Política de 1991 desde el Artículo
1 al artículo 95)
Aportes y argumentos que presentan los autores de los documentos de
la Unidad 2, que fundamentan la necesidad de resignificar, replantear
o desestimar las expresiones culturales antes expuestas. (Citar las
fuentes)
(Para el desarrollo de este punto, seleccionar al menos cuatro (4) documentos
de la Unidad 2, sin incluir la Constitución Política.
Para desarrollar este punto, identifique en los textos y podcast de la Unidad 2,
aquellos planteamientos y argumentos de los autores donde su énfasis sea
generar cambios o transformaciones sobre situaciones o prácticas con
antivalores o discriminatorias. Tengan en cuenta que los documentos de la
Unidad 2 hablan sobre diferentes temáticas entorno a la ética y la ciudadanía,
seleccione los cuatro que considere pueden aportar a su trabajo.

Es decir, deben explicar de qué manera el autor aporta desde el texto, para
darle un nuevo significado a las expresiones culturales)
Reflexión
(Responder cada pregunta en un texto de 150 a 200 palabras)

¿Qué reflexiones para su vida personal y familiar le generan esta actividad?


(Describa en esta casilla, la reflexión o aprendizaje que le deja esta actividad)
¿Qué aportes brinda esta actividad a su formación como ciudadano?

(Después de realizar la actividad y hacer la reflexión, describa brevemente que


aportes le deja la actividad en su formación como ciudadano)
Referencias Bibliográficas
(Normas APA)

(Coloque la información bibliográfica utilizada, teniendo en cuenta las normas


APA vigentes)

You might also like