You are on page 1of 10

“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DE PIURA


“FACULTAD DE INGENIERIA”
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA DEL INFORME ACADÉMICO:


EL ACERO COMO MATERIAL ESTRUCTURAL
AUTOR:
Darly Isaac Veliz Vargas 

ESPERIENCIA CURRICULAR:
Tecnología del concreto y de materiales

MAGISTER: 
ING. Manuel Arturo Atoche Chavez

Piura - 2022
ÍNDICE
Introducción.......................................................................3
Acero como material estructural......................................4
Procesos de elaboración del acero..................................4
Productos de acero..........................................................5
Tipos de Aceros................................................................5
Propiedades del los aceros..............................................6
Aplicaciones de los aceros...............................................7
Protección del acero........................................................9
Conclusión........................................................................10
Introducción
Dado el crecimiento demográfico y los avances tecnológicos, la industria
constructiva busca cada día sistemas más eficientes de construción con el
objetivo, quizás, de aumentar la productividad.
Desde la antigüedad el hombre ha sido el descubridor de nuevos materiales,
usos y estructuras para la construcción de herramientas o casa.
Es imposible saber el momento exacto en que el hombre descubrió el hierro y
por consecuencia, un derivado de él, el acero. Pero se entiende quie estuvo
estrechamente ligado al desarrollo de su culturay civilización.
Los metales han estado siempre al alcanse del hombre, el uso con ellos empieza
en el momento en el que él se da cuenta que tras una serie de métodos, puede
aplicárseles forma y por consecuencia, podemos crear cosas.
En este trabajo se dará a conocer todo lo referente al material llamado “acero”,
desde su descubrimiento hasta su elaboración.
Acero como material estructural
El acero es una aleación que se obtiene principalmente de la mezcla del hierro y el
carbono. También combina otros elementos tales como el silicio, fósforo, azufre y
oxígeno, que aunque estos se encuentran en cantidades mínimas, son los que al final le
proporcionan distintas características.
Con el término de acero estructural definimos a un grupo de aceros diseñados para
construir estructuras de edificios, pero también para utilizarlos como componentes
para máquinas. La estructura se basa en un marco o esqueleto que tiene como
componente columnas y vigas de acero.
El American Institute of Steel Construction (AISC) es el organismo que se encarga de
estudiar las normas para el diseño y construcción de estructuras de acero.

Procesos de elaboración del acero


A partir del mineral de hierro (formado por óxidos de Fe y ganga) se obtiene en los
altos hornos el arrabio (hierro con un 4 % aproximadamente de carbono).
El arrabio es duro pero muy frágil (interesa más un material dúctil, que “avisa” de su
estado tensional), para reducir el % de carbono sin perder resistencia se afina el
arrabio en convertidores (se quema el carbono sobrante), obteniéndose el acero en
bruto con un % de carbono en torno al 2 %.
Posteriormente se vierte en lingoteras para su enfriamiento y posterior acabado. El
proceso de acabado puede ser por: forja, moldeo, trefilado o laminación; para ello se
calienta previamente (o bien viene directamente del convertidor mediante un proceso
de colada continua, con lo que se evitan las lingoteras, el desmoldeado y posterior
calentamiento).
Tras este proceso se pueden aplicar tratamientos térmicos (templado, recocido,
revenido …) para alcanzar las propiedades mecánicas y químicas deseadas.
Productos de acero
Ya conocemos la solidez de las Planchas de Acero y algunas de sus funciones o
utilizaciones más frecuentes, como lo son: la creación de edificios, construcción de
barcos o maquinarias pesadas. Ahora bien, no sólo multimillonarios proyectos han sido
fabricados con estas planchas y tubos de acero.
Existen otros elementos, un poco más cotidianos y a nuestro alcance, que han sido
creados por diferentes tipos de aceros. Los clavos y tornillos, usados en el hogar,
industria y construcciones, son creados a partir del acero. Otro objeto común que se
hace con este material son los utensilios para comer: tenedores, cucharas y cuchillos.
Y es que son múltiples los usos que se le puede dar, gracias a su durabilidad,
resistencia y dureza. Mediante una Transformadora de Metales se trabaja y moldea el
acero, luego de ser derretido, y se adapta a cualquiera de sus usos: clips, llaves, pinzas,
amortiguaciones, engranajes, ollas, armas y hasta puertas de bóvedas en los bancos
más grandes del mundo.

Tipos de Aceros
Existen cuatro tipos de acero, de acuerdo con su composición química:

Acero al carbón
En esta categoría entra la mayoría de los productos de acero, que, a su vez, se divide
en tres subcategorías: bajo, medio y alto carbono.
Para los perfiles estructurales se utiliza el acero de bajo carbono, ya que es altamente
maleable y puede fabricarse en una gran variedad de formas y tamaños.

Acero con aleaciones


A este tipo de acero se le agregan otros elementos, como manganeso, fósforo, azufre,
cobre, níquel, cromo, molibdeno, vanadio, cobalto o niobio. Estas adiciones brindan
otras propiedades al material, como una mayor resistencia, soldabilidad o ductilidad.
Acero inoxidable
Es una aleación que contiene entre 10% y 20% de cromo, además de tener la presencia
de níquel y molibdeno, lo que le da una excelente resistencia a la corrosión y al
desgaste.

Acero para herramientas


Algunas de las aleaciones del acero se fabrican con la intención de aumentar su
dureza, durabilidad y resistencia. Estas pueden contener tungsteno, molibdeno,
cobalto y vanadio en distintas cantidades. Su principal uso es para la fabricación de
herramientas de uso rudo.

Propiedades del los aceros

 El acero estructural tiene una gran firmeza, una característica que permite que
sea utilizado para estructuras con una gran eficacia. El acero estructural es
capaz de soportar grandes pesos, sin que su forma sea dañada o modificada.

 La semejanza es otra de las características que hacen del acero estructural un


material óptimo para la construcción. La semejanza se refiere a que, por mucho
tiempo que pase, el acero estructural no cambia de apariencia, y es que las
condiciones climatológicas o de otro tipo apenas inciden en este material. Por
el contrario, el fuego sí que puede deteriorarlo en gran medida.

 Otro de los principales beneficios del acero estructural es su durabilidad. Con


un mantenimiento correcto, simplemente pintando su parte exterior para
evitar la corrosión, podemos hacer que una estructura de este tipo dure un
tiempo indefinido. En el caso de grandes puentes construidos con acero
estructural, esta característica es especialmente ventajosa.

 La ductilidad es también muy importante cuando hablamos de materiales de


construcción. La ductilidad es la capacidad de los materiales para soportar
grandes deformaciones sin fallar, estando sometidos a grandes esfuerzos de
tensión. El acero estructural puede sufrir grandes presiones, que incluso
lleguen a influir en buena medida en su forma original, sin que la estructura
llegue a colapsar y romperse.

 Por último, otra de las principales ventajas de utilizar acero estructural en


construcción es su tenacidad. La tenacidad es una característica que hace
referencia a la resistencia, siendo un material capaz de absorber energía en
grandes cantidades. En condiciones de impacto, este material es capaz de
soportar su forma sin llegar a sufrir roturas.

Aplicaciones de los aceros

 En la construcción, el acero se utiliza para armar el hormigón, reforzar


cimientos o vestir fachadas. También se utilizan para fabricar elementos
auxiliares como andamios de acero, como los de Termiser.

 El segundo mercado del acero es el de la automoción. Los chasis y carrocerías


son de acero, pero también muchas de las piezas internas que permiten que un
automóvil funcione.
 En nuestra vida diaria el acero está presente en muchos de los objetos que
utilizamos en nuestro día a día. Latas, botes, bidones, etc., se fabrican en acero.
También son muy comunes los cubiertos de acero inoxidable o las latas de
conserva fabricadas en este material.

 En el mundo de las comunicaciones el acero también está muy presente.


Muchas piezas del interior de teléfonos, televisiones, etc., se fabrican de acero.

 En cuanto a la energía, la industria química y la de los hidrocarburos utilizan


este material para sus principales construcciones, debido a que el acero
soporta altas temperaturas en todo tipo de condiciones.
Protección del acero

Hay cinco soluciones posibles para proteger a los productos de acero contra los efectos
de la corrosión:

Utilice acero inoxidable en lugar de acero normal. Acero inoxidable es acero normal


mezclado con otros metales como níquel y cromo. Sin embargo, el coste del acero
inoxidable hace que éste no sea práctico para un uso diario, excepto para pequeños
elementos de ajuste como pernos y tuercas.

Recubra el acero normal con zinc. El recubrimiento de acero con zinc, que es otro
metal, es un procedimiento que se conoce generalmente como galvanizado y es la
forma más normal de proteger pequeños objetos fabricados como anillas de amarre,
bolardos fabricados con tubos, pernos, mordazas, cadenas, grilletes, tuberías de agua,
etc. Los materiales a recubrir se sumergen normalmente en un baño de zinc fundido
en talleres especializados. Una vez un objeto se ha sumergido en zinc en caliente no se
debe realizar ningún trabajo de soldado, corte o taladrado, ya que esto destruiría la
integridad del recubrimiento de protección.

Recubra el acero normal con plásticos especiales. El recubrimiento del acero con
plásticos especiales resistentes al desgaste constituye otra forma de protección contra
la corrosión; sin embargo, el alto coste que implica el proceso de recubrimiento (en
talleres especializados) hace que este método no sea práctico para uso diario.

Pinte el acero normal con pinturas especiales. El pintar el acero utilizando pinturas
especiales es el método más común de proteger grandes estructuras de acero. Las
superficies que se van a pintar se deberán limpiar cuidadosamente con un cepillo de
acero (o preferiblemente mediante un chorro de arena). La capa inferior deberá
consistir en un imprimador basado en zinc. La segunda y tercera capas deberán
consistir en una pintura de epoxi sobre base de brea.

Al pintar el acero, se deberán tener en cuenta los siguientes puntos:

 Las pinturas caseras normales no son adecuadas para el entorno marino debido
a que, al igual que algunos plásticos, envejecen con mucha rapidez cuando
están expuestas a los rayos del sol.
 El diesel, queroseno y la gasolina no son químicamente compatibles con las
pinturas marinas; habrá de utilizarse el diluyente de pintura apropiado.
 Se deberán utilizar guantes siempre que se manipulen pinturas basadas en
epoxi.

Proteja el acero con ánodos de zinc (protección catódica). Los ánodos de zinc se


utilizan para prolongar más aún la vida útil de estructuras de acero sumergidas en agua
del mar como, por ejemplo, pilones de acero, pontones, flotadores metálicos, etc. Los
elementos de aluminio, en contacto con acero húmedo, quedan expuestos también a
la corrosión galvánica.

Conclusión
 Existen diversos materiales los cuales son usados para la construcción de diversas
edificaciones, pero con el paso de los años han sido sustituidos por otros mejores
debido a sus costos, durabilidad, resistencia, estética y uno de ellos es el acero, el
acero es un material que es usado a finales del siglo XVII, inculcando nuevas técnicas y
diversas formas de uso, generando asi nuevos conocimientos y manifestaciones
arquitectónicas.

 El acero es usado como elemento estético tanto en exteriores como en interiores,


pero también lo podemos ver en el proceso constructivo como son las barras de acero
que formaran junto con el concreto una estructura resistente como lo son las vigas,
viguetas y columnas.

 En conclusión, el acero es una aleación que se usa mucho en la vida diaria tanto en las
construcciones como también la comodidad del hogar, en pocas palabras nosotros
estamos rodeados de productos elaborados a base de acero.

You might also like