You are on page 1of 16

muy buenos alumnos aquí hay que hablar

de una vez más para hablar de química en

la clase de hoy vamos a estudiar las

leyes que rigen el comportamiento de los

gases en concreto los gases ideales

vamos a centrarnos en la ley de boyle en

la de charles en la de gay lussac y en

el principio de avogadro así que bueno

vamos a empezar para ir aclarando que

son todos estos términos en primer lugar

para determinar el estado físico de una

sustancia en concreto necesitamos saber

exactamente cuatro variables la presión

el volumen la temperatura y el número de

moles o la cantidad de sustancia que

tenemos es decir si una sustancia tiene

el mismo número de moles la misma

temperatura el mismo volumen y la misma

presión en un estado que en otro van a

ser los estados idénticos y si alguna de

las variables cambia va a cambiar el

estado es decir podríamos decir que el

estado es una función

de la presión la temperatura el volumen

y el número de moles pero en la práctica

se ha demostrado que sabiendo tres de


28
00:01:15,360 --> 00:01:20,550
estas variables la otra no hace falta

29
00:01:17,729 --> 00:01:22,950
decirla ya que está en función de ellas

30
00:01:20,550 --> 00:01:25,410
es decir teniendo tres variables se

31
00:01:22,950 --> 00:01:27,660
podría calcular la cuarta y esto

32
00:01:25,410 --> 00:01:30,690
generalmente se suele expresar como que

33
00:01:27,660 --> 00:01:33,390
la presión es una función de la

34
00:01:30,690 --> 00:01:35,909
temperatura el volumen y el número de

35
00:01:33,390 --> 00:01:38,670
moles y aquí ahora mismo tenemos una

36
00:01:35,909 --> 00:01:40,680
ecuación que define el estado de una

37
00:01:38,670 --> 00:01:42,180
sustancia en concreto ahora mismo no

38
00:01:40,680 --> 00:01:43,800
sabemos cuál es la forma de la función

39
00:01:42,180 --> 00:01:46,710
pero sabemos que si tuviéramos

40
00:01:43,800 --> 00:01:49,320
temperatura volumen y número de moles en

41
00:01:46,710 --> 00:01:51,600
un estado dado sabríamos calcular la

42
00:01:49,320 --> 00:01:53,789
presión y a partir de aquí ya sabríamos

43
00:01:51,600 --> 00:01:56,610
el estado exactamente de nuestro sistema

44
00:01:53,789 --> 00:01:58,440
muy bien pues ahora vamos a aplicar esto

45
00:01:56,610 --> 00:02:00,840
que acabamos de explicar a un gas

46
00:01:58,440 --> 00:02:03,899
imaginaos que tenemos el siguiente

47
00:02:00,840 --> 00:02:07,050
recipiente vale y vamos a trabajar a

48
00:02:03,899 --> 00:02:09,729
temperatura constante en este recipiente

49
00:02:07,050 --> 00:02:13,239
vamos a poner aquí una tapadera

50
00:02:09,729 --> 00:02:15,670
desplazable o sea un émbolo de acuerdo y

51
00:02:13,239 --> 00:02:19,540
aquí vamos a tener un volumen y una

52
00:02:15,670 --> 00:02:23,319
presión y ahora vamos a levantar el

53
00:02:19,540 --> 00:02:26,319
émbolo para llegar a un volumen 2 que

54
00:02:23,319 --> 00:02:28,450
sea mayor que el volumen 1 pues en este
55
00:02:26,319 --> 00:02:31,150
ejemplo se ve que cuando se aumenta el

56
00:02:28,450 --> 00:02:33,549
volumen la presión dentro de nuestro

57
00:02:31,150 --> 00:02:37,660
sistema disminuye podríamos decir que p

58
00:02:33,549 --> 00:02:40,959
2 es menor que p 1 y esto es lo que

59
00:02:37,660 --> 00:02:44,530
enuncia la ley de boyle en este caso

60
00:02:40,959 --> 00:02:48,340
esta ley dice que la presión por el

61
00:02:44,530 --> 00:02:50,790
volumen es igual a una constante o lo

62
00:02:48,340 --> 00:02:54,340
que quiere decir que la presión es

63
00:02:50,790 --> 00:02:56,890
inversamente proporcional al volumen que

64
00:02:54,340 --> 00:03:00,190
es exactamente lo que ha pasado en este

65
00:02:56,890 --> 00:03:03,459
caso siempre y cuando la temperatura sea

66
00:03:00,190 --> 00:03:05,950
constante y es redundante decir que la

67
00:03:03,459 --> 00:03:07,720
cantidad de moles también es constante

68
00:03:05,950 --> 00:03:09,489
tenemos la misma cantidad de materia en

69
00:03:07,720 --> 00:03:12,220
el estado inicial que en el estado final

70
00:03:09,489 --> 00:03:14,380
y esto de aquí es la ley de boyle ahora

71
00:03:12,220 --> 00:03:16,280
imaginemos el siguiente caso nosotros

72
00:03:14,380 --> 00:03:19,170
tenemos 1

73
00:03:16,280 --> 00:03:22,380
de nuevo en las mismas condiciones con

74
00:03:19,170 --> 00:03:26,520
un émbolo y esta vez vamos a trabajar a

75
00:03:22,380 --> 00:03:28,920
presión constante y aquí pues el sistema

76
00:03:26,520 --> 00:03:31,470
va a tener un volumen y una temperatura

77
00:03:28,920 --> 00:03:34,260
también evidentemente los moles van a

78
00:03:31,470 --> 00:03:36,360
ser constantes así que bueno ahora lo

79
00:03:34,260 --> 00:03:39,690
que vamos a hacer en este sistema es

80
00:03:36,360 --> 00:03:42,450
calentar si calentamos el comportamiento

81
00:03:39,690 --> 00:03:45,030
del sistema va a tender a aumentar el
82
00:03:42,450 --> 00:03:47,730
volumen por lo tanto si llegamos a un

83
00:03:45,030 --> 00:03:49,560
estado 2 la temperatura en el estado 2

84
00:03:47,730 --> 00:03:52,230
va a ser mayor que en el estado 1 porque

85
00:03:49,560 --> 00:03:54,240
estamos calentando y el volumen en el

86
00:03:52,230 --> 00:03:56,760
estado 2 también va a ser mayor que el

87
00:03:54,240 --> 00:03:59,460
volumen en el estado 1 y esto que estáis

88
00:03:56,760 --> 00:04:02,730
viendo aquí lo explica la ley de charles

89
00:03:59,460 --> 00:04:06,470
y esta ley dice que para un sistema a

90
00:04:02,730 --> 00:04:10,170
presión constante la temperatura es

91
00:04:06,470 --> 00:04:13,380
proporcional al volumen o viceversa el

92
00:04:10,170 --> 00:04:15,570
volumen también es proporcional a la

93
00:04:13,380 --> 00:04:17,340
temperatura y esto es la ley de charles

94
00:04:15,570 --> 00:04:19,049
ahora volvemos a estar frente al mismo

95
00:04:17,340 --> 00:04:21,690
sistema y bueno ya hemos mantenido

96
00:04:19,049 --> 00:04:23,520
constante la temperatura y la presión

97
00:04:21,690 --> 00:04:25,560
ahora vamos a mantener constante el

98
00:04:23,520 --> 00:04:27,630
volumen fijaos que lo único que estamos

99
00:04:25,560 --> 00:04:29,820
haciendo es cambiar lo que dejamos

100
00:04:27,630 --> 00:04:32,610
constante entonces ahora vamos a dejar

101
00:04:29,820 --> 00:04:36,900
el volumen constante evidentemente los

102
00:04:32,610 --> 00:04:38,760
moles también constantes y ahora lo que

103
00:04:36,900 --> 00:04:41,730
va a variar en nuestro sistema es la

104
00:04:38,760 --> 00:04:43,830
presión y la temperatura muy bien pues

105
00:04:41,730 --> 00:04:45,840
imaginaos que si esto tuviera un volumen

106
00:04:43,830 --> 00:04:48,810
constante nosotros ponemos aquí algo

107
00:04:45,840 --> 00:04:51,600
para que el émbolo no pueda subir y

108
00:04:48,810 --> 00:04:53,700
calentamos la presión del sistema
109
00:04:51,600 --> 00:04:56,340
también va a aumentar o sea que si

110
00:04:53,700 --> 00:04:59,370
ponemos que la temperatura final es

111
00:04:56,340 --> 00:05:01,830
mayor que la temperatura inicial la

112
00:04:59,370 --> 00:05:03,450
presión que ahora después también va a

113
00:05:01,830 --> 00:05:05,310
ser mayor que la presión que hay al

114
00:05:03,450 --> 00:05:07,500
principio y esto que estáis viendo aquí

115
00:05:05,310 --> 00:05:10,560
es la ley de gay lussac que se puede

116
00:05:07,500 --> 00:05:14,370
expresar como que la temperatura es

117
00:05:10,560 --> 00:05:16,080
igual a una constante por la presión lo

118
00:05:14,370 --> 00:05:18,540
que quiere decir que temperatura y

119
00:05:16,080 --> 00:05:20,790
presión van a ser directamente

120
00:05:18,540 --> 00:05:23,280
proporcionales y es exactamente lo mismo

121
00:05:20,790 --> 00:05:26,430
escribirlo al revés como que la presión

122
00:05:23,280 --> 00:05:29,040
es una constante por la temperatura

123
00:05:26,430 --> 00:05:31,260
y cuando trabajemos en un volumen

124
00:05:29,040 --> 00:05:33,660
constante y bien estas son las tres

125
00:05:31,260 --> 00:05:36,000
leyes la de gay lussac la de boyle y la

126
00:05:33,660 --> 00:05:38,220
de charles las que hemos visto que rigen

127
00:05:36,000 --> 00:05:40,050
los gases ahora vamos a pasar a explicar

128
00:05:38,220 --> 00:05:41,640
el principio de avogadro que también

129
00:05:40,050 --> 00:05:43,830
tiene bastante que ver con todo este

130
00:05:41,640 --> 00:05:46,140
tema muy bien ahora mismo tenemos aquí

131
00:05:43,830 --> 00:05:48,480
algo parecido a lo que teníamos tenemos

132
00:05:46,140 --> 00:05:50,640
de nuevo un recipiente con un émbolo que

133
00:05:48,480 --> 00:05:52,680
puede subir y bajar variando el volumen

134
00:05:50,640 --> 00:05:56,930
sin embargo ahora vamos a mantener

135
00:05:52,680 --> 00:06:00,450
constantes la presión y la temperatura
136
00:05:56,930 --> 00:06:02,160
vale y el número de moles es lo que

137
00:06:00,450 --> 00:06:05,310
vamos a variar ahora entonces aquí

138
00:06:02,160 --> 00:06:08,460
tenemos un volumen inicial con una serie

139
00:06:05,310 --> 00:06:11,160
del número de moles y nosotros vamos a

140
00:06:08,460 --> 00:06:13,470
introducir a través de esta válvula un

141
00:06:11,160 --> 00:06:15,540
número de moles vamos a meter más

142
00:06:13,470 --> 00:06:18,690
cantidad de sustancia dentro de nuestro

143
00:06:15,540 --> 00:06:20,910
sistema entonces los moles que habrán en

144
00:06:18,690 --> 00:06:24,060
un estado final van a ser más que los

145
00:06:20,910 --> 00:06:26,040
que haya en un estado inicial y en

146
00:06:24,060 --> 00:06:28,470
consecuencia si estamos metiendo más

147
00:06:26,040 --> 00:06:31,260
sustancia y dejamos todo esto constante

148
00:06:28,470 --> 00:06:33,030
el volumen va a crecer proporcionalmente

149
00:06:31,260 --> 00:06:34,860
a la cantidad que metamos

150
00:06:33,030 --> 00:06:37,800
por lo tanto el volumen final va a ser

151
00:06:34,860 --> 00:06:40,290
mayor que el volumen inicial y esto es

152
00:06:37,800 --> 00:06:42,600
el principio de avogadro que se puede

153
00:06:40,290 --> 00:06:46,380
resumir en la siguiente ecuación que el

154
00:06:42,600 --> 00:06:49,410
volumen es igual a una constante por el

155
00:06:46,380 --> 00:06:52,230
número de moles o viceversa el número de

156
00:06:49,410 --> 00:06:53,730
moles es una constante por el volumen a

157
00:06:52,230 --> 00:06:55,050
lo mejor a vosotros son a esto de que un

158
00:06:53,730 --> 00:06:58,080
molde gas en condiciones normales

159
00:06:55,050 --> 00:06:59,940
equivale a 22,4 litros pues esto es una

160
00:06:58,080 --> 00:07:02,490
consecuencia del principio de avogadro

161
00:06:59,940 --> 00:07:04,520
ya que las condiciones normales son las

162
00:07:02,490 --> 00:07:07,140
condiciones de presión y temperatura
163
00:07:04,520 --> 00:07:10,700
constantes en ese caso las condiciones

164
00:07:07,140 --> 00:07:13,980
normales hacen que la constante ésta sea

165
00:07:10,700 --> 00:07:17,280
22,4 y por lo tanto un mol de gas

166
00:07:13,980 --> 00:07:18,660
equivaldría a 22,4 litros entonces ahora

167
00:07:17,280 --> 00:07:20,310
lo que vamos a hacer es rellenar una

168
00:07:18,660 --> 00:07:22,380
pequeña tableta con lo que hemos visto

169
00:07:20,310 --> 00:07:24,090
en el vídeo de hoy en el caso de la ley

170
00:07:22,380 --> 00:07:26,490
de boyle nosotros trabajábamos a

171
00:07:24,090 --> 00:07:28,979
temperatura constante

172
00:07:26,490 --> 00:07:32,400
en el caso de la ley de charles nosotros

173
00:07:28,979 --> 00:07:33,750
trabajábamos a presión constante en el

174
00:07:32,400 --> 00:07:37,440
caso de guy lusa que nosotros

175
00:07:33,750 --> 00:07:39,030
trabajábamos a un volumen constante y en

176
00:07:37,440 --> 00:07:43,020
el caso del principio de avogadro

177
00:07:39,030 --> 00:07:45,630
trabajábamos a una presión constante y

178
00:07:43,020 --> 00:07:46,650
temperatura constante esto que tenéis

179
00:07:45,630 --> 00:07:49,110
ahora mismo en la pizarra son las

180
00:07:46,650 --> 00:07:51,389
condiciones que rigen las leyes y el

181
00:07:49,110 --> 00:07:53,940
principio de los gases de acuerdo ahora

182
00:07:51,389 --> 00:07:55,590
vamos a poner lo que resultaba de

183
00:07:53,940 --> 00:07:57,630
aplicar estas condiciones a una

184
00:07:55,590 --> 00:08:01,319
temperatura constante teníamos que la

185
00:07:57,630 --> 00:08:04,139
presión era inversamente proporcional al

186
00:08:01,319 --> 00:08:06,659
volumen en el caso de presión constante

187
00:08:04,139 --> 00:08:10,380
teníamos que el volumen era directamente

188
00:08:06,659 --> 00:08:12,750
proporcional a la temperatura en el caso

189
00:08:10,380 --> 00:08:16,319
de un volumen constante teníamos que la
190
00:08:12,750 --> 00:08:18,240
presión era directamente proporcional a

191
00:08:16,319 --> 00:08:19,470
la temperatura y en el caso del

192
00:08:18,240 --> 00:08:21,930
principio de abogado donde tenemos

193
00:08:19,470 --> 00:08:24,960
presión y temperatura constantes en este

194
00:08:21,930 --> 00:08:27,870
caso el volumen era directamente

195
00:08:24,960 --> 00:08:29,550
proporcional al número de moles y esto

196
00:08:27,870 --> 00:08:32,219
que tenéis aquí es básicamente un

197
00:08:29,550 --> 00:08:33,000
resumen muy resumido de lo que se puede

198
00:08:32,219 --> 00:08:35,190
decir

199
00:08:33,000 --> 00:08:37,289
las leyes que rigen el comportamiento de

200
00:08:35,190 --> 00:08:38,880
los gases y antes de terminar vamos a

201
00:08:37,289 --> 00:08:41,130
aclarar una cosa estas leyes que

202
00:08:38,880 --> 00:08:44,190
acabamos de ver hasta ahora se cumplen

203
00:08:41,130 --> 00:08:46,800
más cuanto menor sea la presión del gas

204
00:08:44,190 --> 00:08:48,960
en concreto es decir un gas que está

205
00:08:46,800 --> 00:08:51,210
sometido a mucha presión tiene un

206
00:08:48,960 --> 00:08:52,980
comportamiento ligeramente diferente de

207
00:08:51,210 --> 00:08:55,710
lo que cabría esperar de un gas que se

208
00:08:52,980 --> 00:08:58,170
comporta a una baja presión por lo tanto

209
00:08:55,710 --> 00:09:00,930
estas leyes estrictamente hablando tan

210
00:08:58,170 --> 00:09:03,150
solo se podrían aplicar a casos de gases

211
00:09:00,930 --> 00:09:06,000
a baja presión que también se conocen

212
00:09:03,150 --> 00:09:07,800
como gases ideales pero lo que es en sí

213
00:09:06,000 --> 00:09:10,110
el concepto de gas ideal yo creo que lo

214
00:09:07,800 --> 00:09:12,360
vamos a dejar para otro vídeo porque

215
00:09:10,110 --> 00:09:14,370
puede dar mucho de lo que hablar y vamos

216
00:09:12,360 --> 00:09:16,230
a dejar esto por aquí y ya nos vemos en
217
00:09:14,370 --> 00:09:18,150
el siguiente así que bueno espero que

218
00:09:16,230 --> 00:09:19,710
esta clase os haya sido útil y nos vemos

219
00:09:18,150 --> 00:09:23,059
en el próximo vídeo de disfrutar de la

220
00:09:19,710 --> 00:09:24,140
ciencia en su máximo esplendor

221
00:09:23,059 --> 00:09:36,330
tiempos

222
00:09:24,140 --> 00:09:36,330
[Música]

You might also like