You are on page 1of 9
SE 1weN 30854 ee SUMARIO | © DOCTRINA BERGALL|, R.: El sistema po fos conocido’ del eartrol soe ‘spatial como el Smbito me ota infancia/adolescencia on nfo soclal y mod tendeneias ¥ perspectiva HURTADO POZO, Ji: A propéeito de ley penal. © JURISPRUDENCIA (Notas BORRNSKY, C: La Intorpretacién de la fallos) lad bajo eauelén en ta Lay Penal Tris aprovechamienlo de VON MARTINI, ¢, correpcion y los otros d LEGISLACION NACIONAL LEGISLACION EXTRANJERA BIBLIOGRAFIA INFORMACIONES EVISTA DE REVISTAS OBRAS RECIENTES contra ta hovel. ARO 14 JULIO -DICIEMBRE 1991 NY 55/56 | } i EL PROBLEMA DE LA RAZONABILIDAD LETAL DEL MEDIO EN Ei, HOMIGIDIO PRETERINTENCIONAL, por Lis Mania Busce Canpos y Cantos Atanciy Moxposso! despertard, pole ia por el hecho Ilo que nos toca comentar, sin duda alg jeniendo en cuenta la repercusién abt Qué papel juega, en In sisteméticn del ional, la referencia a la razonabilidad Ia respuesta dada a esta pregunta por el fallo en cuestién, Posiotones acerca de la sistemdtica det medio empleado, 1. Ed “vorsari in re itil ‘Aqui es donde debemos ubioar antecedentes legislativos tales como 1a lex Cornelia de Sicaris, que establecfa la responsabilidad por homi- Gidio doloso de quien usara un instrumento apto para matar, como una espada 0 un asta; el rescripto del emperador Adriano, que hacia aln- sin al hiewo con que se golped; ef anterior Cédigo de Bolivia, que en el art, 482 establecla una presuncién juris et de jure, sefalando que la Sintencién se presume siempre cn quien espontineamente dispare contra otro un arma de fuego 0 de viento, sabiendo que esta cagada. Segiin ‘ensefia Finzi, la fEmmule del versari parece adoptada claramente por el maestro Carrara cuando afirma que “todos los eriminalistas también estén de acuerdo en enseiar que incluso el caso puede ser politica- ‘mente imputable ceando el agente, que por mera caswalidad viol6 Ta ley, estaba en algo dicita”. Realizando Finzi !a aclaracién de que en sus, 2 Los autores desean expresir su profando agradecimiento el Dr. Ramundo, Hondler “ome bueno e sabedor de derecko", sopin In clisien efricién de fas Fartdas~ por sus oportuans sugorencias,oviontaciones y criices en Je elabaracién. do este trabajo. We mas esth decir qos esto no implies su fenvores que pueda contenes, las que son de nuesta exclusiva ve 530 L. M. Busoz Castros ©. ALsnobs Mospowio Opsiscutos aclaré o vectificé este concepto empleado en su Programa, al explicar que sa idea era “imputar a quien est en algo dicito incluso el caso casual, siempre presuponiendo que ese caso fuera previsible” 2, Elemonto objetivo del tipo. Ein esta posicién se hallan les autores que toman el dato de la razonabilidad como un dato objetivo del tipo, enten- a tazonabilided sutomiicomente des de aplicarse este tipo, Ast Soles, luego de afirmar que “tal vez la doctrine fe ser itegramente aplicable @ nuestro derecho, pues Ia construceién dogmitiea hz tendido allf con demasiada freouencia a Considerar ios delitos preterintencionales como forma de responsa- bilidad objeti que pare nuestro modo de ver, ademas de las lesiones causadas por el sujeto, en cl fondo de la imputacién del evento mas grave yace una forma de cul- pa", afirma que “cuando el medio es en sf idéneo para mat resulta idéneo por las formas o cireunstancias en que se lo . no hay que plantearse el problema de Ia existeucin del propisito de causar ua dafio, que es propio de Ja forma preterintencional, pero no imple, figura ésta que no requiere una form espe- El empleo de un medio vulnersnte que puede producir la muerte, acompafiado de la representacién de ese poder, y el obrar no obstante esa representaciOn, soo su pata scar el hecho del terreno do la preterintencionaliéad y Jlevarlo al homicidio simplc"*, Fontén Balestra, por su parte, comparte esta J si el medio empleado, de acuerdo con las eins, debia razonablemente eauser le muerte, el queda exelufdo”®, Por su parte, Carlos Creus tento subjetivo se suma la pauta objetiva propia de todo delito en que I in proviene do un resultado que ost més alli de la fntencidn del agente”®, Més adelante dice: “Como referencia obje- tiva, esa sazonabilidad etaffe a I capacidad o idoneidad letal del medio 3 Morello Hinz, delito preterintencional, Depalma. Br, As, 1981, tad Courado A. Ping, § 1,4 3 ‘Sebastian Scler, Der ML, § 82, T. 4° sole, ob. cit, 8 81, Ul, 3 Gurls Fontin Baletra, Derecho ponal. Porte especial © Garlos Creus, Derecho’ penal. Paste especlul, Aetea, Bs. As, 1988, 2° ed, $116. penal argentine, TEA, Bs. As, 7 reimp., 1976, Razowanmiman carat pot, ste0r0, 5aL pormalmente es apto para causar la muerte, por st in arma), 0 por su capacidad vulnerante (una hea. io, Ia aplicacion del tipo"™, Esta itive elegido por Ia ley, surge del modio empleado nos da la io mas grave. Estos autores, sa mayoria, exeluyen iad (piesente en cl fallo) de resultado mds grave se haya provooado con culpe con zepres ‘Tal y como lo hemos visto en Soler, basta que se represente la zabilidad letal dol medio para que se configure Romieidio simpl Surniendo Ja aceptacién del resultado mis grave, Eo Ia misma linea, ero con una redaccién inverss, el anterior Cdigo del Ecuador, en se fart. 44, establecia ta doctrina del dolus praastanptus, al caliticar de voluntarios ol homicidio, Iss heridss, los golpes y lesiones, mientras Ro $0 pruebe Jo contzario, o conste le falta de intencién por las cncuns. tencias del hecho, celidad y localizacion de les heridas, 0 de frumemtos con que se hicieron”, Facil resulta idoatificer en tura a aquellos autores que solfan extracr de Je jurisprude duderos “eatilogos de medios", tanto idéneos como inidéneas (por ejemplo, Oderigo en su Cédigo Penal comentado) a de ta idea de gue Ja razon pauta de Ja representa Concepto de “medio”. La exclusién autométio de Ja preterinteneién ante wu medio idé« neo a priori para causer Ta muerte, nos harfa caer en un versari ano, Por ello, desde hace ya mucho tiempo In doctrina y Ia pridencia han considerado que la interpretactén de Ja palabra “medio” no debe entendérsela como e] arma o Ia cosa en sf misma, asada de las circunstanefas; sino todo lo contrario, entendida como procedi. muiento, es decir, con todas las cfrcunstancias que rodean al caso onereto, Todos los autores coinciden con esta afirmacién, la quo Puede resumirse ea 1a expresién que trae el cottentatio de Odetino at axtiowlo citado: “[...] debe spreciarse no s6lo su consistencia o Poder vuilnerante, valorando exclusivamente sus cualidades intrinsecas, sino atendiendo también a Ia forma como fue usado, a In persona que To usd y 2 Ia que resulté victima del hecho” (id. Soler, Nien, Fontén Balestrs, Cteus). Como podemos apreciar, ésa es una de las Posieiones esgrimidas por los Dres, Ocampo y Massoni —este siltimo epaydndose en una cita de Nitiez— en el fallo eomentado. # Greus, ob. le, $118, 532 L. M. Bunce Canras ¥ C. Anancés Moxnoso La posicién de Carrara tra de las formas de atenuacién de este eri tramos en Carraza, quien manifeslaba que no de un medio razonablemente idéneo para deduc sino que habia que incorporar otras pautas, del acusado; 2) Jas manifestaciones precedentes del Animo; 3) la causa para delinguir; 4) la naturalcza de los golpes cuando la diteoeién Fue dependicnte de la volontad*, Mas adelante, el exixaio maestro dice: "Por lo demas, no se crea que Ja natoraleza simplemente contundente del instrumento empleado baste siempre para Ja. preterinten- cidn, ni que la naturalezn perforante o cortante del instrument heridar baste siempre para exoluftla. Este es un critesio demostzativo que las mis de las veces resukara exacto en el primer sentido, y casi siempre Jo sera en el segundo. He dicho mAs arriba que son presunciones, pero no he dicho que sean presunciones jurls et de fure, porque en derecho criminal uo exco que éstas puedan ser admitidas. No siempre el bomicidio cometide con instrumento contundente deberd, por esti sola consideracién, ser declarado preterintencional; podré apartarnos de ese concepto la pasticularidad del instruments (como el tamefio del bast6n 0 de la piedra), la iteraccién o la direcciin de los golpes, Ja seria manifestaci6n del énimo, Ia causa para delinquir, Ia indole del acusado y otras semejantes. Pero ni siquiera se puede decir que ef instrumento cortan juez toda facultad do decianr ia prete stancias particulares demuestren concluyentemente que el agente no previ6 la muerte y que ésta fue el resultado de contingencias extraordinarias, dificitmente reproducibles en condiciones de hecho idénticas. La doctrina esté en €l concept; los medios materiales no son mils que una exteriorizactén de 61”®, Como podemos observar, en definitive, al ubicar el nivel de exigencia para la aplicacién de este tipo en un standerd tan alto, se termina por caer en un versari, ya que slo podemos aplicar la preter- intencion a la mueste resullante de contingencias extraordinartas, diff= cilmente reproductbles en condiciones de hecho idénticas, es decir, « Ja muerte provocada por casualidad, por aceidente™. 8 Francesco Carrara, Programa. Farle expecial, t. 1, § 1104. 2, Sara, obit § 10 k " tee do 10 Festa parece ser Is recogida pork misma Sala TMT en un follo ocho dias antes del fille que comentamos Alli al Dr. Ocempo afisma: "En el RAZONABUADAD LETAL DEL, MEDIO 533 8 Norma procesel. Esta_postura fue expuesta entre nosotros i iE t nosotras por Marcello Finzi en JA" ISSLAIL p. 500, quien sefalé que la seferncia al medio empleae lo “es una norma de caricter procesal,y, més precisumento, ta norma elativa a 1s prueba, insertada en una uorma pona!", Quien ha hecho un desarrollo mis extenso de esta posturt es Luls Jiménez de Astia: Tnsistamos en que es una regla procesal o, més exactamente, una dis. posieibn seferento w | poderes del juez, Es razonablemente adecoado podria considerarse en medio de las dos it Timénez de Asti en una nota: “Sin cme 0, esti alll, en una disposicfén de derecho sustantivo, y cumple we (la pauta del medi 0 carieter para po ceaido en tales casos una conta lesva gne hace inivagioble af res na Inimaginble al cela, pero en ete caso Fetes peed cos bee [7 ne si ale rel rainy sede faba dasa u vii hoc caaltaste roeAl aee e fe tote voto se wdiiaan fs Deer Lacmague + Aeon luis Tinéses de Asin, Tota de derecho pvc, Bs. Ae, 2961, Vi ae La responebltded penal nor ctr reeds ite, en Boden: actses de las cenean pndse eau de dae venais al profesor Lute Jiménez de Avic, Pannedilfe, Ds. As., 1970, Pall Sut L. M. Buxce Cantos ¥ C. Atancés Moxpoxio razonable de én, sefialande que debe funcionir en un doble sentide: 1) si forme esa apt y carece de velicacia letal, il otras pruebas no acreditan el én, Este es el problema que potemos llamar Ja cuadratura del eirenlo ide la preterintencién. El medio empleado ya causé una muerte, resulté idéneo, de otra forma no podriamos aplicar el tipo penal; nuestro juicio siempre es @ posteriori, Sin embargo, segin Carrara y sprudencia citada por nuestros autores con evidente propé- (el famoso caso del golpe con el pijama que contenia dor que penotrd en un ojo de ke homicidio preterintenciona] se aplicaria euando con dolo provoca une muerte por casualidad, por accidento, ya que conforme al medio emplendo y al curso natural de los aconteciiientos no debe- ria haber sucedido. Ese criterio, aparentemente titi] a Ia hora de expli- car este instituto a un profano, presenta enormes dificultades con la fnterpretaciéa de la norma en los casos fronterizos, como el que hoy nos ocupa, Si nos ajustamos estrictamente 1 Ja Tetra del articulo, no tenemos dudas de que estamos frente a un supuesto de responsabilidad objetiva, ba sido la prudencia de nuestros jusces y doctrinarios la que mitigé en la pricticn este problema. Ramos Mejia, en la mono- ‘grafia mencionada, sefiala que “en presencia de algo que puede ser caparentemente en Ja letra de los textos Jegales una pura response- ‘pilidad objetiva, se presenta el problema de coneiliar esa mayor responsabilidad por el segundo resultado més grave con los requisites de la culpabilidad”, Al inteligente decir de Jiménez de Asia, “Ja juris: prudencia argentina ha querido escapar de Ta cdrcel que le deparé al Jegislador” *, Finzi, eitado por Jiménez de Asia, dice que ‘aunque convencido de que el reo que emple6 un medio mortifero no tenia, sin embargo, la inteneién de matat, no podré admitir la preter- ‘intencionalidad, porque constituye un obstioulo infranqueable Je regla aludida, Ella establece, repito, inexoreblemente In eouacién: idoneidad ‘del medio empleado = homicidia doloso; ecuacién que si en la mayo- wfa de los casos cortesponde a la verdad, no puede afirmarse con el valor de un etiterio general y abscluto, infalible ¢ inflesible”. « AB Timésez de Asta, ob, cit, § 1726 RAzONABILIDAD LETAL DRE. NeEeTO, BS Los votes del jallo. un criteria objetivo es snad; ponsabitided por culpa, y de mente x las circunstancias del hecho y con relacién al a: Dr. Ocampo las circurstenclas particulares que rodean este hecho imposible una concreta representacién de la capa- de lo que se tirabs y, ante ello, atendiendo a lac circunstaneias de este caso, no puede sefalarse que Chavez asumiera que anojaba ux objeto de los que razoneblemente son para provocar Ocampo pareciera onrolado, Ja muerte’, Podemos observar que el en Ja posicién de Sofer. 2 tras 4) dencia, afirma que “no s6lo se repre: ue ators al vais f probablemente a ccasionar Ja muerte dle pertens o pesonts que ton voluminoss y vulneraate objeto ra en su camino sino que, ademés, debié sin duda, aceptar tai resultado y se conformd con él. De tal manera etd ah tructura subjetiva del is co mucie), Sin. hecho de que adopts ol sitio de Coma lemento més de prueba en lugar de ampararse en In ccuacién mencio- nada por Finzi, hace particularmente valinso el cnal, como so ve, s® apoya en una t Es do. destacar, rno hace en ningiin momento mencién oxpresa algu ided letal del medio como causa de exclusion ci 536 LL. M. Buses Canros x ©, AuaRoés: Moxpoxto Conelusién, 1 Ia idea de la aplicaciéa automética del ‘exiterio objetivo esté préctieamente ausente en los volos de est sobre todo en Ja disidencia dof Dr. Loumague, Esto nos leva gunta, de lege ferenda, de si es necesazia esta moneién de Ia rezona- Fiilidad Ietal del medio. La respuesta os negntiva, Ta idea del dolo eventual reemplaza acabadamente este nocién, La idoneidad del medio es un elemento de prueba més, el que ser valorado junto con los otros conforme a las reglas de Je sana critica. Ahora bien, de lege lata, squé respuestas surgen del fallo que acabamos de ver? Probable- mente la idea de que esta mencién es una regia procesal, sea la que mas nos aparta de Ja posibilidad de cxer en uma responsabilidad cobjetiva. Una regla procesal que establece tan slo un indicio acerca de la cuil fue Ia real intencién del agente, Con este aleance de ‘podra ser oliminado por Jas otras pruebas que p: Gel tipo del art. 81, incluso cuando Ja cosa en si tiene como en este caso. No se puede discutir, en principio, In sptitud Tetal de un casio de 20 kilos de peso arrojado deste una altura considerable, Lo que si es disentible, y alli reside of mérito de este fallo, es Ja inten- ‘cin de matar del autor. Parafraseando wna feliz frase del Dz. Lk bias, recordaremos que el derecho no es una fisiee de Tes acclones humanas, Podemos acuerdo o no con el resultado final pero, sigpuiendo de Jiménez de Asda, nos atrevemos es un intento més de escapar de la ofrcel eres TEXTO DEL FALLO COMENTADO HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL. Razonebitidad letal del mne- dio ompleado. isis de ln sazanabiliad letal del medio debe vealizcse mente en relzclin con lag civeanstzrcias det vaso y por ol i ‘aprecincién de la Goneidod «= una cuestién de hecho y me- Zeoe entonces une consideracién que wescienda lo que objetivemente cabe jeolo est tiplade, ext 34 No esti de mis recordar que Llambias, en ‘evil, considerindolo una ia del riesgo crendo ex el ili Aoraa de responmbildad sin culps, Razonasniman LEVAL DEL MEDIO 837 despronder del medio en si mismo, EL modo de wsitlo y el comacimiento rile en un sisteme fundedo en ‘ave Raya gue ater muy. ep fen rolaién com el sutor (de voto del ceventoal requere po slo Ts poablidad de te. prevsé mi de la muerte como eventualidac ion voto del Dr. Masson), & > We admin Camara Nacional de Apelaciones en Ge primera instaucia De. Refsel Olden » os la defensa los Dres. Federion Pia seste lee, @ a parperstn Impetao la eatbact lal desc MR. Ocampo, a fin de dictar senten- cia en Le causa 29.295 de) registro de fa des Captat Fell, togalda por Yel del dub San Lenco ds Alin ee ee Be eae SASS ie cates ‘speeticulo deportivo en un estadic de tumiento entre adictos a ambos ‘cubes, ‘concurrencia publica, en pesjuicio de 1 ‘bouense, Dafo las efas, Jogar donde tumbiém que- 6 el terete artojado desde Jo alto. E] Laisa Mo Riva Aramayo y el senor fiscal agualla pared divisors y all fue Jevane 538 La. M. Bunce Castros v C. Avanex Monpomto tado y sarojade hacia 2bojo, aproximada- iis del segundo fa rohotada on tas gradas do In segunda bandeja y to- raauide auevo impulse superd la pared de esa tibuna para ener 2 la inferior Tn ese logs? y corendo por lay ads adver Icamaedo luasitkemo enceli- liso, fretura de exineo, cantesn y he- rmiocragia eerubzo-meninigen, eo do sustain és2a frontoctenpo ccs y lesfones desteuctivas miltiples do fa mags encefalles, lo que ‘Dwerte instantinea. Con motive de ering incidentes se deci- ib Ta suspensién del encwentra de Fit bol que se estaba desereoliands, ML Se Tega a fa vonviociin de lo afir- mado a putir de les siguientes pro- Deceas 4} Acta inoisl de fs. 1/3 y demis censancs del sone desdss, es ( fuers reiteradamente visly en la au: dita In muerte y sur enue, ‘c) Informe de Bomberas de f, $36, sobre In observacién y perila reatizadn 1 extatio clausurado, que se intro- jo por su lectura en ol debate, en especial ea lo que acredita que freron tues los enor que se srancaron y ik Posicitm en qué quedaron, 4) Taferme perieial de £ 548 que da cevesta do les dimensiones y peso del caf €) Informe de la de Juan BS, ‘658, 2 es do debe y aceon do setuecién que eupo. ‘h) Decleracin testmoniel de Nestor Plouowski (fe. 14 212, 525, 693 y 1 prestada en el debate, fs. 859/862), fn tanto describe In etenciéin del impu- tado y de cucata que ly fue seéalado come quien habia arojado al esto des- eB tercera bande 1) Filmaciba en videotape aportada 1a € tncorporada al debate, que desea piblics, en oma penmitiS apreeiar ¢l elisa do volenela desatde anranesdos quedaxoa al pr Dbandeja superior yen tan! con ln de lo o que dichs filmeeién estsvo intorsari- pide y no anpté al posterior lauzs~ fienio que provocara Ts muerte, Ravonawinap LeTar DEL MEDIO 539 Ja intereapoién del especticula depor tro. TIL. Lo yn seflade como colesciin de probanaas fp permitido screditar no nal de tal entidad que Teva a Ja con- wesida de que cuanto afirman es lo fanaa ha (lento detacor oo fnesoe- Utedes En cuanto los tostimanios que son ie los simpatizastes de San Lorenzo de buscando sexeditar absolusa ajonidad ds gue sefalaran quo x6 ¥ quedé em Ta aegiae lela san totalmente rorultsre imposible que dejasan de ver 1a que el imps porte para le redo al, por e iin aleatzads 9 ptr elas peaban- Er oouion de'on epecticte Reports fen uo estado de eancurzencis. publics (ley 23.184), en eoncursg ideal con Paral y B17 do Top 20404) 540 L. M, Bunce Cantos ¥ ©, ALancés’ Monposto Eo ls cizcanstancias ex que vimos seumis el hecho tengo bsoluta eosvie. du «que ash como eb mputado arojtba piedtas y proyeciles, ea cuanto estahan 440 alsnee, a tambien proces con Janeado para abajo con ale de lesién, come ceuia con de su porte del que finanence acaeess estoy diciendo gue el ‘hecho ccurride no ‘misma setuara, utente que = dudose esa efeciva re- ¥ en conseesencin sicade ‘acisn al meio emplead, en eussto no debia re: easionay Ia miver- 10 si tengo len presente que el anil de la tazorabllided Tetal dol izarse muy e=pecalinen- ‘to on relacién con tng ciroumstencias del ‘emo y por ol jeagader. La apreciaciia de In ioneiiad es una ccucsién de hecho y merece eatonces unt conskisaciin que Wescienda lo gae ob: jetivamente cabe derprender del ew si mismo, EI modo de usailo y el cconocimiento’ que } sator suede tener eclpa y de alli que hava que atener moog especialmente alae citeunstancias de ech y en relaclin con el tor Asi, habiase visto que varios cos tres} fueron arzojedos de To alto de le este ergo antcecié impos Ia conclusion es que szrojabe un proyectt rodujeran dato alguna, emente habia personae ‘mismo fmputaco estaba sla bostildad que se mozcla de agresiin y defenss, mente exacerbada per los grupos Adicts que guitaben, come Ja fmactén, hacen waa eonereta 1 ida ofeniva a ‘objeto de los que razon a provocar In mucrte, ms bien nis de aquellos que nomshmenie no ‘skin destinades a esnsar smite, Las elreunstancies de hecho siguientes aa accién de arcojer e} cada difa que Estamos asf ante wi becko sinieo que aptehende al acto que provocs Ta muc= te y a la interupalén de! emectéculo, porque aunque Chiver ao ht sida ax.

You might also like