You are on page 1of 3

Trabajo independiente individual

Stphanny apresa

1. Investigue quienes fueron Richard Doll y Bradford Hill y especifique cuales fueron sus
contribuciones a la epidemiología.

Sir Richard Doll fue el epidemiólogo médico de mayor reconocimiento mundial. Logró su fama al
lado de Sir Austin Bradford Hill, al demostrar que fumar cigarrillos causaba cáncer de pulmón.
Demostró después que provocaba también cáncer de la vejiga y de otros tipos, así como
enfermedades cardiovasculares.

Bradford Hill Fue el estadístico del Comité de Ensayos de la Estreptomicina en la Tuberculosis del
Medical Research Council; su estudio evaluador del uso de estreptomicina en el tratamiento de
la tuberculosis es generalmente aceptado como el primer ensayo clínico aleatorizado (pues Ronald
Aylmer Fisher fue pionero en el uso de la aleatorización en experimentos agrícolas).

El segundo estudio fue más bien una serie de estudios con Richard Doll sobre el tabaquismo y el
cáncer de pulmón. El primer trabajo, publicado el 1950, fue un estudio de casos que comparaba
pacientes con cáncer de pulmón con controles igualados. Hill y Doll también iniciaron un estudio
prospectivo a largo plazo sobre el tabaquismo y la salud. Se trataba de una investigación sobre los
hábitos de tabaquismo y la salud de 40701 médicos británicos (el British Doctor Study) durante
varios años. Fisher estaba en profundo desacuerdo con las conclusiones y los procedimientos del
trabajo sobre tabaquismo y cáncer y desde 1957 criticó el trabajo en la prensa y en las
publicaciones académicas.

El 1965, a partir de la obra de David Hume y Karl Popper, Hill sugirió varios aspectos de la
causalidad en medicina y biología, que continúan siendo empleados por los epidemiólogos.

Doll y Hill pensaban que se confirmaría que la causa más probable era la contaminación (en esos
días era terrible el hollín de las chimeneas, aunque así había sido por décadas, y la expansión de la
industria automotriz significó más caminos asfaltados y mayor cantidad de humos de escape).

2. En el recurso primario de aprendizaje 3 “The mortality of doctors in relation to their smoking


habits. A preliminary report” ubique los fragmentos “Method of investigation” y “The expose to
risk” y de acuerdo con la información allí consignada resuelva:
a. Especifique que información le brindan sobre las variables epidemiológicas básicas.

Tiempo: octubre de 1951 - Lugar: Reino Unido - Persona: Personas que estuvieran fumando en ese
momento, personas que habían fumado, pero ya no lo hacían y personas que nunca habían
fumado.

b. La cantidad de tabaco fumado y la edad según se muestra en la tabla 1 “Amount of Tobacco


Smoked. Male Doctors Aged 35 Years and Above” ¿a qué tipo de variables corresponden? ¿esta
información hace parte de la epidemiología analítica o descriptiva? Justifique.

En esta tabla hablan acerca de la variable Persona, ya que hace referencia a datos sobre cada una
de las personas en estudio.
Esta información hace referencia a epidemiologia descriptiva porque organiza y resume la
información de los casos de acuerdo con tiempo, lugar y persona, aparte describe características
de las personas en estudio como edad, años fumado etc.

3. Diferencie:
Estudios observacionales de experimentales
Estudios retrospectivos de prospectivos
Estudios transversales de longitudinales
Estudios descriptivos de analíticos

1- pretenden describir un fenómeno dentro de una población de estudio y conocer su distribución


en la misma. En este tipo de estudios, no existe ninguna intervención por parte del investigador, el
cual se limita a medir el fenómeno y describirlo tal y como se encuentra presente en la población
de estudio.

Los estudios experimentales son un grupo de diseños de investigación que se usan generalmente
para evaluar alguna medida terapéutica; sin embargo, con estos diseños también se evalúan otro
tipo de intervenciones.

2- El objetivo principal de los estudios retrospectivos es probar alguna hipótesis planteada sobre la
etiología de una enfermedad, es decir, que estos se dedican al análisis de una presunta relación
entre algún factor o característica sospechosa y el desarrollo de cierto padecimiento.

Los estudios retrospectivos se realizan basándose en observaciones clínicas, o a través de análisis


especiales, estos revisan situaciones de exposición a factores sospechosos, comparando grupos de
individuos enfermos (casos), con grupos de individuos sanos (controles). A partir de la frecuencia
observada en cada uno de los grupos expuestos al factor en estudio se realiza un análisis
estadístico.

Este estudio posee una característica fundamental, es la de iniciarse con la exposición de una
supuesta causa, y luego seguir a través del tiempo a una población determinada hasta determinar
o no la aparición del efecto. Este tipo de estudio es muy utilizado en epidemiología.

Cuando se realiza un estudio prospectivo, una vez planteada la hipótesis, se define la población
que participará en la observación, esta puede ser a partir de un grupo de edad, individuos que
practican una profesión e inclusive a todo una sector o comunidad. Se dividen los grupos en
función de su exposición o no a un supuesto factor causal, el cual puede ser un factor individual,
ambiental o ambos.

3- los estudios Longitudinales se corresponderían con aquellos en los que se presenta una
temporalidad como base del mismo. Dentro de los estudios descriptivos, serían longitudinales los
estudios de tendencias o aquellos que establecen un periodo de tiempo como base del estudio.
Los estudios transversales se corresponden con los estudios de corte en el tiempo.
4- En los estudios descriptivos, el investigador se limita a medir la presencia, características o
distribución de un fenómeno en una población en un momento de corte en el tiempo, tal sería el
caso de estudios que describen la presencia de un determinado factor ambiental, una
determinada enfermedad, mortalidad en la población, etc., pero siempre referido a un momento
concreto y sobre todo, limitándose a describir uno o varios fenómenos sin intención de establecer
relaciones causales con otros factores.

You might also like