You are on page 1of 12
NORMA cHILENA OFICIAL 4/ACA ias.ores INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION INN - CHILE Cemento -Terminologia, clasificacién y especificaciones generales. Cements -Terminology, classification and general specifications. ‘Segunda edicién: 1982 Descriptores: construccién, cemento, requisites. CDU 666.94 RefiNCh 148 .Of 1968 duccién y ventas COPYRIGHT © 1988: INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN @Prohibida Miembro de + 150 (nemational Organiation fr Standardization) - COPANT (Comisién Panamericana de Normas Técnicas) crcctnectiearce Standards Conference) = ILAG(International Laboratory Accreitaiion Conference’ subscrptorder net Unncraan Society for Testing and Materials) = TEC (International Electrotechnical Commision! NORMA CHILENA OFICIAL NChi48.0f68 CEMENTO - TERMINOLOG{A, CLASIFICACION Y ESPECIFICACIONES GENERALES PREAMBULO Esta norma establece los términos empleados para los cementos, su clasificacién y las especificaciones generales de los cementos Portland, Siderdrgicos, Puzolanico y con Agregado tipo A. El presente texto es una revisién y reemplaza en su totalidad a les normas WCh148 (ex 30-27ch), Cemento Portland; y parte de las normas NChi60 (ex 30-92Ech), Cemento con agregado tipo A y NChi61 (ex 30-9: Cementos Puzolénicos, declaradas Normas Oficiales de la Repdblice de Chile por Decretos del Ministerio de Obras Piblicas N°1356 del 16 de Julio de 1951 y N°2078 del 11 de Septiembre de 1962 respecti- vamente. En el estudio de esta norma se han tenido a la vista entre otros documentos, los siguientes: AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, ASTM ¢ 180-67 T, Specifications for Portland Cement; ASTM € 205-64 T, Specifications for Portland Blast-Furnace Cemen ASTM C 340-66 T, Specifications for Portland-Pozzolan Cement; ASTM C 388-66 T, Specifications for Slag Cement. DEUTSCHER NORMENAUSSCHUSS, DIN 1164 (1958) Fortlandzement, Eisenpor landzement, Hochofenzement. CEMBUREAU, The Cement Portlandcement Statistical and Technical Association: Riview of the Portland Cement Standards of the Word 1955: Review of Standards for Cements other than Portland 1958. El Comité Cementos y Cates de la Especialidad Arquitectura y Cons- truccién que estudié y aprobé esta norma estuvo Constituide por las siguientes personas: Cemento Bio-Bfo S.A. Hans Bucher K. Germén Spoerer C. Cemento Cerro Blanco de Polpai- co S.A. Eduardo Lobos P. Hugo 0. Moebius Nen14g Departamento de Investigaciones Cientificas y Tecnolégicas de la Universidad Catélica, DICTUC Sergio Rojas I. Empresas Industriales £1 Me- 1én S.A. Enrique Deigeon Hernan Marques By yi. Alfonso Serrano H. Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales de la Universidad de Chile, IDIEM Eduardo Alvarez Jorge Arribada C. Joaquin Porrero Instituto Nacional de Investi gaciones Tecnolégicas y Norma- lizacién, INDITECNOR Armin von Bischhoffshausen H. El Instituto recibié respuesta, durante el plazo de consulta péblic de esta norma, formulando observaciones de: Departamento de Investigaciones Cientificas y Tecnolégicas de la Universidad Catélica, DICTUC. Direccién de Pavimentacién - Municipalidad de Santiago. Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales de la Univer- sidad de Chile, IDIEM. Ing. Hugo Brangier M.,Director del Instituto Ing. Alvaro Gonzalez L. ,INDITECNOR Ing. Carlos Hoerning, Asesor del H. Consejo del Instituto. y respuestas sin observaciones de: Neut Latour y Cia S.A. Este proyecto de norma ha sido revisado y aceptado por el Director del Instituto Nacional de Investigaciones Tecnolégicas y Normali- zacién (INDITECNOR), Ing. Hugo Brangier M. con fecha 24 de Junio de 1968 y aprobado en la sesién del H. Consejo del Instituto, efec tuada el 12 de Septiembre de 1968, que contd con la asistencia de ios sefiores Consejeros: Sergio Alvarez; Hernén Ayarza; Jorge Cove- rrubias; Enrique d' Etigny; José de Mayo; Braulio Fernandez; Mau- vicio Froimovich; Eduardo Gana; Edmundo Ganter; Federico Lastra; Carlos Mac Donald; Samuel Navarrete y Gustavo Vicufia. Esta norma fue declarada Oficial de 1a RepGblica por Decreto N°w446, ge fecha 7 de Mayo de 1968, del Ministerio de Obras PGblicas y Transportes. OBSERVACIONES 1. En el texto de la norma s6lo se citan normas NCh. 2. La superficie especifica de los cementos se determinaré por la norma NChi49.0£57; y ademas por la norma en preparacién Deteamin cin de La supengicce espect{ica de Los cementos por ef peameabili metao segdn Blaine, basado en un anteproyecto COPANT sobre la mate ria, una vez que se termine su trémite de estudio. Nehaye Esta norma es una aeedicién sin-modifécaciones de la norma 0 NChi48.0£68 Cemento - Terminologfa, clas:icacién y especificacio- Res generales, vigente por Decreto Nuss del Ministerio de Obras Piblicas y Transportes,de fecha 7 de Mayc de 1963, OAR ATES EAP HE aE REE NORMA CHILENA OFICIAL Nehi4a.of66 CEMENTO - TERMINOLOGIA, CLASIFICACION Y ESPECIFICACIONES GENERALES 2 ALCANCE 1.1 Esta norma establece los términos empleados para los cezon= su clasificacién y sus especificaciones generales. 1.2 Se aplicaré 2 los cementos, cualquiera que sea el uso a que s destinen. 1.3 Los cementos se clasifican en cinco clases y dos grados segtn se indica en capftulo 4 CLASIFICACION. 2 REFERENCIAS Esta norma contiene referencias a las normas NCh siguientes: NCh147.0£57 (ex 30-26ch) Analisis qu{mico de los cementos. NCh149.0£57 (ex 30-28ch) Determinacién de la superficie esp~ effica de los cementos por el 1 pee ts tena aaa 3.9 puzolana: es un material silfceo-aluminoso que aunque no po- see propiedades aglomerantes por si solo, las desarrolla cuando est& finamente dividido y en presencia de agua, por reaceién qui- mica con hidréxido de calcio a la temperatura ambiente. (Ver sub- parrafo §.5). 3.10 Otros términos empleados en esta norma se encuentran en TER- MINOLOGIA de las normas enumeradas en 2 REFERENCIAS de esta norma. 4 CLASIFICACION Los cementos se clasifican de acuerdo a su composicién en las si- guientes clases. 4.1 Cemento Portland. Es el producto que se obtiene de la molienda conjunta de clinquer y yeso, con adicién de otros materiales segin se indica en subpé- vrafo 3.2. 4.2 Cemento siderdrgico. 4.2.1 Cemento Portland siderdagéco. Es el cemento en cuya composicién entraré escoria bésica granula~ da de alto horno en una proporcién no superior al 30% en peso del producto terminado. 4.2.2 Cemento sideadagico. Es el cemento en cuya composicién entraré escoria baésica granulade de alto horno en una proporcién comprendida entre el 30% y el 75% del producto terminado. 4.3 Cemento con agregado tipo A. 4.3.1 Cemento Portgand con agregado tipo A. Es el cemento en cuya composicién entrar& agregado tipo A, en una proporcién no superior a 30% en peso del producto terminado. %.3.2 Cemento con agnegado tipo A. Es el cemento en cuya composicién entraré agregado tipo A en una proporcién comprendida entre el 20% y 50% en peso del producto ter minado. Nch148 .0£68 4.4 Cemento puzolinico. 4.4.1 Cemento Portland puzoténico. Es ¢1 cemento en cuya composicién entraré puzolana en una propor- cién no superior a 30% en peso del producto terminado. 4.4.2 Cemento puzoldnico. Ad Es el cemento en cuya composicién entraré puzolana en una propor- cién comprendida entre el 30% y 50% en peso del producto terminadc 4.5 Cemento con fines especiales. Es el cemento en cuya composicién entran los productos que se em- plean normalmente en la fabricacién de cementos, cuyos requisitos y propiedades se establecen por acuerdo previo entre productor y consumidor para cumplir determinados fines. 4.6 Los cementos de cada una de las clases indicadas en 4.1 a 4.4 se clasifican adem4s de acuerdo con su resistencia, en dos grades a) cemento corriente; y D) cemento de alta resistencia § MATERIALES S.4 Los cementos se prepararén a base de clinquer, yeso y material especifico que caracteriza a cada clase de cemento y que se indica en capitulo 3. 8.2 El clinguer que se emplea en los cementos definidos en esta norma deberd cunplir la eondicion de que con é1 se pueda fabricar cemento Portland corriente. 5.3 En el 3% de materias extrafias que se indican en capftulo 3 no podré haber mds de 1/3 de cloruro de calcio o sales andlogas. §.4 El agregado tipo A debe cumplir con los requisitos que se in- dican en la norma NChi60.0f68. 5.$ La puzolana debe cumplir con los requisitos que se indican en la norma NChi61.EOf68. 6 REQUISITOS QUIMICOS 6.1 Los requisitos quimicos de los cementos ser&n los indicados en la table 1. NChise.of6e 6.2 El andlisis quimico del cemento se efectuaré segin la norma NCh147.0£51. as 7 PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS Las propiedades fisicas,y mecdnicas de Jos cementos .serdn slassque se indican a continuacién. 7.1 Expansién en autoclave. La expansién o contraccién en autoclave seré inferior a 1%. 7.1.1 La expansién o contraccién en autoclave se determinaré se- gn norma NCh157.0£67. 7.2 Tiempo de fraguado. El tiempo de fraguado para cada tipo de cemento ser& el indicado en la tabla 2. 7.2.4 El tiempo de fraguado se determinar4 segiin las normas NCh1$1.0£68 y NCh1S2.0£87. 7.3 Resistencia mecanica. La resistencia a la compresién y la resistencia a la flexién sera la indicada en tabla 2. 7.3.1 La resistencia a la compresién y la resistencia a la flexiér se determinardn segin norma NChiS8.0f67, 7.4 Peso especffico. El peso especizico del cemento Portland ser& superior o igual a 3,00 kg/am?, 7.4.1 La determinacién del peso especifico del cemento Portland se efectuaré segin norma NCh154.0f51. 7.8 Otras caracterfsticas. Las caracter{sticas siguientes se establecerén, cuando asf se de- see, por las normas que se indican. 7.5.1 Supergicie espectfica. Cuando se desee determinar 1a superficie especifica, se podré usar ia norma NChiv9.0£57 (ver observacién 2). 7.8.2 Fénura: NChiS0.0£57. 7.5.3 Indefoamabitédad: NCh1S6.0£57. Nohi48.0f68 8 CEMENTOS CON FINES ESPECIALES 8.1 Estos cementos podrén no cumplir con algunos de los requisitos establecidos en capitulo 6 REQUISITOS QUIMICOS y capftulo 7 PROPIE DADES FISICAS Y MECANICAS de esta norma. 8,2 Estos cementos

You might also like