You are on page 1of 7

Fecha 31/08/2019

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


VERSIÓN 02
RIESGOS ELÉCTRICOS
Página 1 de 7

PROCEDIMIENTO
DE TRABAJO SEGURO
RIESGOS ELÉCTRICOS

Elaborado por Revisado por Aprobado por

NOMBRE Jorge Arriagada Lara Marco Mora Marco Mora

CARGO Prevención de Riesgos Gerente General Gerente General

FIRMA
Fecha 31/08/2019
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
VERSIÓN 02
RIESGOS ELÉCTRICOS
Página 2 de 7

INDICE

1.- OBJETIVO 3

2.- ALCANCE 3

3.- RESPONSABILIDADES 3

4. DEFINICIONES 4

5. RIESGOS ASOCIADOS 4

6. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO 5

7. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL 5

8. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN 6,7


Fecha 31/08/2019
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
VERSIÓN 02
RIESGOS ELÉCTRICOS
Página 3 de 7

1.- OBJETIVO

Establecer procedimiento de trabajo seguro para la realización de trabajos con equipos o elementos energizados
con electricidad, que permitan minimizar los riesgos durante el desarrollo de estas actividades.

Promover en los trabajadores la cultura del autocuidado a través de la aplicación de normas de trabajo seguro para
minimizar el riesgo de accidentes al efectuar trabajos con exposición a electricidad.

2.- ALCANCE.

Este procedimiento es aplicable a todas las actividades de trabajo con exposición a riesgos eléctricos

3.- RESPONSABILIDADES

3.1 Gerente General.

 Revisar y aprobar el presente Procedimiento de Trabajo Seguro

 Otorgar y disponer de los recursos necesarios para desarrollar los trabajos y operaciones bajo los
parámetros de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

3.2 Prevención de Riesgos

 Revisar que el procedimiento de trabajo sea apto para la ejecución de su tarea en la identificación de los
peligros a los cuales los trabajadores están expuestos.

 Especificar la utilización de los Elementos de Protección Personal adecuados para la realización de la


actividad

3.3 Supervisor

 Verificar que todo el personal asignado a las operaciones cuente con los Elementos de Protección Personal
y los utilicen correctamente en el desempeño de sus labores.

 Vigilar la ejecución segura de sus deberes respecto a las disposiciones contenidas en este procedimiento
y en otras normas que se puedan establecer.

 Avisar de forma inmediata al Gerente General y Asesor Prevención de Riesgos de cualquier anomalía que
se presente en terreno, ya sea temas de seguridad y operacional.
Fecha 31/08/2019
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
VERSIÓN 02
RIESGOS ELÉCTRICOS
Página 4 de 7

3.4 Trabajadores

 Tiene la obligación de respetar, cumplir y hacer cumplir todas las normas establecidas en este
procedimiento, reglamento interno de orden higiene y seguridad y todas las normas dadas en algún
momento de la jornada laboral.

4. DEFINICIONES

Incidente: Acontecimiento relacionado con el trabajo que da lugar o tiene el potencial de generar un daño, o un
deterioro de la salud (sin importar gravedad), o fatalidad.

Accidente: Es un incidente que ha generado un daño, un deterioro de la salud o una fatalidad.

Corriente eléctrica: es el flujo de carga eléctrica que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas
(normalmente electrones) en el interior del mismo.

Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicado por todos los trabajadores
involucrados.

5. RIESGOS ASOCIADOS.

Los accidentes eléctricos (choque eléctrico) ocurren porque las personas actúan incorrectamente o porque se
generan y permanecen condiciones inseguras en los circuitos eléctricos. Estos se pueden localizar en:

▪ Uniones defectuosas sin aislante


▪ Equipos en mal estado
▪ Instalaciones eléctricas no reglamentarias
▪ Falta de conexión a tierra
▪ Circuitos sobrecargados
▪ Enchufes deteriorados
▪ Conexiones provisorias
▪ Falta de mantenimiento en equipos eléctricos
▪ Falta de señalización
Fecha 31/08/2019
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
VERSIÓN 02
RIESGOS ELÉCTRICOS
Página 5 de 7

6. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

6.1 Previo al trabajo, verificar el estado de las herramientas a utilizar y los elementos de protección personal de
acuerdo con el factor de riesgo al que se expondrán, tales como casco, guantes, gafas, protección auditiva, calzado
apropiado y otros elementos de protección personal a utilizar de acuerdo con la labor a ejecutar.

6.1.1 Planear el trabajo a realizar, seleccionar las herramientas, equipos, instrumentos y elementos de protección
personal que se utilizarán.

6.1.2. El Supervisor a cargo de la actividad, deberá dar a conocer el instructivo de trabajo a todos los trabajadores
involucrados en las labores con equipos o elementos energizados.

6.1.3. Poseer las autorizaciones correspondientes para trabajar en el área.

6.1.4. Señalizar el área de trabajo mediante el uso de cintas, conos, barandas o con el sistema pertinente de
señalización de áreas.

6.1.5. La supervisión deberá verificar que todo el personal involucrado cuente con los requerimientos para el uso y
manipulación de equipos eléctricos

6.1.6. El personal asignado al trabajo no debe utilizar cadenas, pulseras, relojes y/o elemento que pueda ser
conductor.

6.1.7. Término del trabajo, retiro de herramientas, materiales y traslado al vehículo (si es necesario)

6.1.8. Retiro de señalización.

7. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

Todos los sistemas o equipos de protección contra riesgos y sus componentes deberán ser sometidos a
inspecciones visuales antes de cada uso, para detectar signos de daño deterioro o defectos.

Tanto en los EPP como en todos los elementos extras que se utilicen para el trabajo.

Uso obligatorio de:

 Guantes de seguridad dieléctrico


 Protección visual
 Guantes de cabritilla largo con puño tipo mosquetero
 Calzado de seguridad dieléctricos
 Casco de seguridad dieléctrico
 Protección auditiva (si corresponde)
 Protección auditiva (si corresponde)
 Protección solar (si corresponde)
Fecha 31/08/2019
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
VERSIÓN 02
RIESGOS ELÉCTRICOS
Página 6 de 7

8. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN

Todos los accidentes suceden porque existen unas causas que los generan. Estas causas se clasifican en actos
inseguros o acciones de las personas que originan el accidente y condiciones inseguras cuando el elemento que
origina el riesgo se encuentra presente en el ambiente de trabajo.

El trabajador desempeña un papel importantísimo en controlar todas las posibles condiciones inseguras que se
presentan en una instalación eléctrica si estas son detectadas oportunamente.

La estrategia para disminuir los accidentes generados por el personal que trabaja en instalaciones eléctricas es
asignando estos trabajos a personal calificado y entiéndase calificado como la persona que está capacitada en el
montaje y operación de las instalaciones y equipos y familiarizado con los posibles riesgos eléctricos que puedan
presentarse.

En el sector eléctrico para la realización de trabajos con tensión, se deben observar las siguientes medidas y acciones
de prevención:

a) Habilitación: Las empresas deben elaborar un procedimiento para la habilitación de los trabajadores, la cual
será por períodos de tiempo definidos por la empresa y no superiores a un año, la cual se renovará si es
probada su competencia técnica, su aptitud física y mental, su experiencia y continuidad en los trabajos para
los cuales fue habilitado. La autorización debe retirarse cuando se observe que el trabajador incumple las
normas de seguridad, o cuando sus condiciones psicofísicas no son satisfactorias.

b) Inspección previa de evaluación: Para determinar si es posible ejecutar un trabajo en tensión, es necesario
cumplir con una inspección previa donde el personal habilitado y autorizado evalúe la viabilidad técnica y el
riesgo asociado para las personas y para el sistema, cumpliendo lo estipulado en las etapas de diagnóstico,
planeación y ejecución de trabajos descrito en las condiciones generales de este reglamento. Los
procedimientos deben documentarse y pueden ser normalizados, pero, en su aplicación, deben ajustarse a
cada situación específica.

c) Protección del trabajador: Los procedimientos, equipos y materiales utilizados en el método de trabajo
empleado deben asegurar la protección del trabajador frente al riesgo eléctrico, garantizando, en particular,
que el trabajador no entre en contacto accidentalmente con cualquier otro elemento o potencial distinto al
suyo.

d) El personal ejecutor debe verificar el buen estado y usar los elementos de protección personal, conforme
con los procedimientos previstos, las responsabilidades asignadas y la técnica a utilizar (contacto, distancia
o a potencial).

e) Selección de equipos, materiales y herramientas: Los equipos y materiales para la realización de trabajos en
tensión se elegirán teniendo en cuenta las características del trabajo, la tensión de servicio y se utilizarán,
mantendrán y revisarán siguiendo las instrucciones de su fabricante, la norma nacional o internacional
vigente que les aplique y las que defina la empresa para garantizar la protección del trabajador y su correcta
operación y calidad.
Fecha 31/08/2019
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
VERSIÓN 02
RIESGOS ELÉCTRICOS
Página 7 de 7

f) Documentación y procedimientos: La empresa establecerá procedimientos y elaborará documentos escritos


sobre las características técnicas, el almacenamiento, transporte, aplicación, pruebas y mantenimiento que
requieran los accesorios aislantes, las herramientas aisladas, los equipos de medida y los elementos de
protección personal, entre otros.

g) Trabajos a la intemperie: En trabajos a la intemperie se deben tener presentes las condiciones de humedad
relativa, la presencia de tormentas eléctricas, lluvias, neblina, vientos fuertes u otras condiciones climáticas
que pongan en riesgo a los ejecutores, o dificulten la visibilidad, o la manipulación de las herramientas. Los
trabajos en instalaciones interiores directamente conectadas a líneas aéreas eléctricas deben interrumpirse
en caso de tormenta.

You might also like