You are on page 1of 221

Información general/Plan de mantenimiento 1

00 Información general/Plan de mantenimiento


00.1 Información general............................................................................ 3
00.1.1 Acerca de la documentación .................................................... 3
00.1.2 Contrato de garantía................................................................. 3
00.1.3 Al personal de mantenimiento .................................................. 4

00.2 Instrucciones de introducción a las tareas de mantenimiento ...... 5


00.2.1 Instrucciones generales............................................................ 5
00.2.2 Personal de mantenimiento y reparación ................................. 5

00.3 Consignas de seguridad para el mantenimiento ............................. 6


00.3.1 Instrucciones generales sobre seguridad ................................. 6
00.3.2 Personal de mantenimiento y reparación ................................. 7
00.3.3 Preparación para situaciones peligrosas.................................. 8

00.4 Preparación de la máquina para el mantenimiento ......................... 9


00.4.1 Lugar de mantenimiento ........................................................... 9

00.5 Informes de mantenimiento ............................................................. 10

00.6 Recomendaciones sobre el aceite lubricante ................................ 11

00.7 Rodaje ................................................................................................ 13


00.7.1 Mantenimiento inicial .............................................................. 14

00.8 Plan de mantenimiento..................................................................... 15


00.8.1 Plan de mantenimiento del motor Scania DI12 ...................... 15

00.9 Plan de mantenimiento..................................................................... 16


00.9.1 Plan de mantenimiento del motor Cummins QSM11.............. 16
00.9.2 Plan de mantenimiento de la caja de engranajes y
la unidad motriz ...................................................................... 17
00.9.3 Plan de mantenimiento de la dirección................................... 17
00.9.4 Plan de mantenimiento del sistema hidráulico ....................... 17
00.9.5 Plan de mantenimiento de la pluma ....................................... 18
00.9.6 Plan de mantenimiento del "spreader" ................................... 18
00.9.7 Plan de mantenimiento de Otros ............................................ 19
00.9.8 Conversión de unidades ......................................................... 20
00.9.9 Pares de apriete generales..................................................... 24

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


2 Información general/Plan de mantenimiento

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Información general/Plan de mantenimiento 3

00.1 Información general


El manual de mantenimiento contiene los datos necesa-
rios para realizar las tareas de servicio e informa al per-
sonal de mantenimiento y reparación de los métodos que
deben observar para realizar su trabajo de forma correcta
y segura.

La ayuda profesional de nuestro servicio técnico y las ins-


trucciones de mantenimiento permiten trabajar con la
máquina de forma segura, fiable y eficiente durante su
vida útil.

00.1.1 Acerca de la documentación


Se incluye la siguiente documentación con la máquina:

• Manual de instrucciones DRS 4527-4531 (en la cabi-


na de la máquina)

• Manual de mantenimiento DRS 4527-4531

• Catálogo de repuestos con tarjeta de máquina

Puede solicitarse toda la documentación a Kalmar


Industries.

00.1.1.1 Solicitud de documentación


La documentación puede solicitarse a Kalmar Industries:
Kalmar Industries AB, SE-341 81 Ljungby, Suecia.

Es necesario indicar el número de publicación en el


pedido.

00.1.2 Contrato de garantía

¡Advertencia!
En caso de que no se observen las medidas de man-
tenimiento descritas en el presente manual, Kalmar
Industries quedará exenta de las obligaciones esti-
puladas en la garantía. La información sobre la ga-
rantía se encuentra al final del manual.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


4 Información general/Plan de mantenimiento

00.1.3 Al personal de mantenimiento


Debe estar familiarizado con el programa de manteni-
miento planificado, los puntos de mantenimiento y las
instrucciones y observarlas cuando realice cualquier ta-
rea de mantenimiento para garantizar un gran grado de
seguridad y fiabilidad durante su trabajo. Utilice los acei-
tes, grasas y líquidos que se definen más adelante en el
manual. Emplee siempre piezas originales Kalmar. La
mejor forma de garantizar que la máquina funciona se-
gún lo previsto consiste en cumplir estrictamente las ins-
trucciones de limpieza especificadas en el plan de
mantenimiento para los dispositivos hidráulicos y de
combustible. Debe observar para los aceites, grasas y lí-
quidos cambiados durante el mantenimiento las precau-
ciones descritas en las instrucciones sobre el lugar de
trabajo.

¡Advertencia!
No tire los aceites, grasas o líquidos que sustituya
durante el mantenimiento por el desagüe o en el sue-
lo. Proteja el medio ambiente. Las tareas de manteni-
miento de la máquina deben realizarlas personas
debidamente cualificadas.

No realice tareas de mantenimiento en la máquina si


duda sobre las instrucciones y consignas de seguridad.
Si necesita asesoramiento sobre el mantenimiento de se-
guridad en su lugar de trabajo, consulte al personal res-
ponsable de la seguridad e higiene o póngase en
contacto con el servicio de asistencia del fabricante.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Información general/Plan de mantenimiento 5

00.2 Instrucciones de introducción a


las tareas de mantenimiento
El personal de servicio y reparación debe conocer perfec-
tamente el funcionamiento de la máquina, los principios
de funcionamiento y las funciones diseñadas de los sis-
temas de la máquina. El apartado de servicio está conce-
bido como una introducción para permitir realizar tareas
de servicio y de reparación de forma correcta y segura.
Por tanto, es importante leer detenidamente las instruc-
ciones del manual antes de ponerse a trabajar.

00.2.1 Instrucciones generales


Debe prestarse una atención especial a la puesta a punto
de la máquina y a los primeros trabajos de servicio plani-
ficados. El fabricante ha diseñado un plan de servicio es-
pecial para la máquina y ha contribuido de forma
significativa a desarrollar un programa de servicio para
mantener un nivel de seguridad adecuado en ella. Los
datos de las medidas de mantenimiento recomendadas
se han obtenido a partir de un exhaustivo trabajo de in-
vestigación. Además, se han tenido muy en cuenta la
respuesta a diversas condiciones de funcionamiento.
Si observa cuidadosamente el plan de mantenimiento re-
comendado por el fabricante, logrará un mantenimiento
racional y económico de la máquina. El fabricante ha in-
vertido en un mantenimiento basado en una formación
rentable de gran rendimiento. Siempre dispondrá de for-
madores cualificados y experimentados en caso de que
el cliente tenga algún problema.

00.2.2 Personal de mantenimiento y reparación


Las tareas de servicio y reparación siempre deben llevar-
las a cabo personal con la debida formación y cualifica-
ción. El empresario es el responsable de seleccionar a la
persona adecuada para realizar estos trabajos, así como
de formar al personal de servicio y reparación para que
tenga la cualificación adecuada en materia de seguridad
e higiene.
El operador de servicio es la persona que realiza las ta-
reas de mantenimiento planificadas y las reparaciones
que pueda necesitar la máquina. Está obligada a asistir a
cursos de formación continua para mantener su cualifica-
ción. El empresario es el responsable de que el personal
de servicio y reparación esté debidamente cualificado en
todo momento. La máquina no debe ser reparada o man-
tenida por personas sin conocimientos debidamente ac-
tualizados. En caso necesario, el empresario deberá
formar de nuevo a la persona encargada del manteni-
miento y la reparación de la máquina.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


6 Información general/Plan de mantenimiento

00.3 Consignas de seguridad para el


mantenimiento
El operador de servicio deberá tener la forma física ade-
cuada para este tipo de trabajo. Deberá cumplir los requi-
sitos de salud y vista necesarios para el trabajo. El
empresario es el responsable de seleccionar a la perso-
na adecuada para la tarea y para instruirle sobre cómo
realizar las tareas de servicio de forma correcta y segura.

00.3.1 Instrucciones generales sobre


seguridad
El personal de servicio y reparación de la apiladora tele-
scópica es responsable de que la máquina no cause da-
ños a otras personas debido a las tareas de reparación o
servicio.

1. Familiarícese con la estructura y los manuales de la


máquina. Observe las instrucciones y advertencias.
2. Intente determinar los riesgos y evítelos. Informe de
cualquier fallo que advierta a su superior o a la perso-
na encargada de las reparaciones.
3. Lleve la ropa de seguridad adecuada.
4. Observe siempre las medidas de precaución y seguri-
dad adecuadas en caso de que deba subirse o bajarse
de la máquina. Utilice siempre las rutas diseñadas
como pasarela. Mantenga las pasarelas limpias en
todo momento. Elimine cualquier sustancia extraña
que pueda implicar algún riesgo, como el hielo o la
nieve. Limpie las fugas de aceite para evitar que al-
guien se resbale.
5. Mantenga la máquina limpia, sobre todo los dispositi-
vos de ajuste y control.
6. No permita que personas no autorizadas utilicen la
máquina de la que se encarga. El operador de la má-
quina es el responsable de los daños que ésta
experimente.
7. Infórmese sobre la ubicación y uso de las salidas de
emergencia antes de ponerse a trabajar.
8. No se coloque nunca bajo una carga o un contenedor
suspendido.
9. En caso de que surja algún problema, mantenga la
calma. Piense primero y actúe después como
corresponda.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Información general/Plan de mantenimiento 7

00.3.2 Personal de mantenimiento y reparación


1. Antes de arrancar, asegúrese de que no hay nadie si-
tuado delante o detrás de la máquina.
2. Evite arrancar o parar de forma repentina.
3. Realice siempre las tareas de mantenimiento y repa-
ración según las instrucciones.
4. Si detecta algún peligro, informe de forma inmediata a
la persona encargada de la seguridad.
5. La máquina no debe utilizarse de nuevo hasta que los
fallos y daños hayan sido reparados.
6. Observe las señales e instrucciones sobre la altura li-
bre. Debe conocer la altura total de la máquina de for-
ma exacta antes de llevarla a sitios con una altura libre
limitada. Tenga un cuidado especial con las estructu-
ras provisionales, conducciones eléctricas aéreas, etc.
7. Sólo puede realizar las tareas de servicio y reparación
acordes a su cualificación real.
8. No haga nada si no está seguro. Es posible que se
equivoque y se haga daño a sí mismo o a terceros.
9. Si es necesario, pregunte a alguien que sepa qué
hacer.
10.Cuando realice tareas de servicios en sistemas presu-
rizados, tenga mucho cuidado. Las fuentes de energía
que no están descargadas son siempre peligrosas.
11.Siga escrupulosamente las instrucciones detalladas.
12.Si es necesario extraer los protectores durante el ser-
vicio, coloque señales de advertencia y adopte las me-
didas necesarias para proteger al resto de personas.
13.Cuando cambie la dirección de conducción, detenga
la máquina por completo con el freno de servicio antes
de mover la palanca selectora de la dirección.
14.Observe los bordes de los vados en que la superficie
puede ceder y hacer que la máquina vuelque.
15.Recuerde que la máquina no está diseñada para
transportar personas.
16.Detenga siempre los motores cuando abandone la
máquina aunque sólo sea por unos instantes. Baje
cualquier carga hasta el suelo.
17.No se olvide de poner el freno de estacionamiento an-
tes de salir de la cabina.
18.Informe de forma detallada de cualquier choque y
describa el daño que se ha causado. De este modo,
podrá evitarse que se repitan los accidentes.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


8 Información general/Plan de mantenimiento

19.Observe el peso del transportador y el peso total car-


gado. No conduzca en superficies con una capacidad
de carga insuficiente.
20.Siga el plan de mantenimiento periódico. De este
modo los controles y el transportador funcionarán de
forma fiable y segura.
21.El motor debe detenerse siempre cuando se realicen
tareas de servicio o inspecciones.
22.Se prohíbe terminantemente el uso de llamas al aire
libre mientras se comprueba el combustible o los nive-
les de electrolito de la batería.
23.El radiador se presuriza cuando se calienta el refrige-
rante: abra el tapón del radiador lentamente y con
cuidado.
24.No abra el interruptor principal con los motores en
marcha.
25.Durante el servicio y las reparaciones, debe estar en
la cabina una persona que conozca bien el control del
transportador y el equipamiento.
26.Se prohíbe conducir el vehículo sin el cinturón de se-
guridad puesto.
27.No aparque nunca la máquina en un plano inclinado.

00.3.3 Preparación para situaciones peligrosas

00.3.3.1 Informes de mantenimiento


Informe a su superior o a la persona responsable de las
reparaciones de los fallos que observe al realizar las ta-
reas de servicio. La máquina no debe utilizarse hasta que
se hayan reparado todos los daños y fallos.

Compruebe que los informes de servicio están bien regis-


trados. Anote los objetos que deben repararse por sepa-
rado y registre las medidas de reparación con precisión.
Además, intente descubrir cómo se dañó el objeto.

00.3.3.2 Herramientas
Utilice siempre las herramientas adecuadas para realizar
las tareas de servicio y reparación.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Información general/Plan de mantenimiento 9

00.3.3.3 Informe de daños


Informe siempre por escrito a su superior o a la persona
responsable de la seguridad de los daños que ha obser-
vado en el lugar o en las máquinas en que ha realizado
las tareas de servicio.
Los informes deben archivarse cuidadosamente. Es fun-
damental que estén disponibles para ser analizados en
caso de que sea necesario.

00.4 Preparación de la máquina para


el mantenimiento
Las tareas de servicio y reparación deben realizarse en
el local en el que se usará la máquina. Defina el alcance
de las tareas de servicio. Lea los manuales de manteni-
miento o reparación para preparar estas tareas. Prepare
las herramientas y materiales necesarios. Compruebe
que las herramientas que se utilizarán son las adecuadas
y están en buen estado. Verifique que las señales de ad-
vertencia de situaciones de peligro se han colocado don-
de corresponde.
Antes de realizar tareas de servicio, compruebe las repa-
raciones que se han realizado durante el funcionamiento
de la máquina desde la última tarea de servicio. Com-
pruebe el informe de servicio anterior. Intente determinar
el grado de seguridad requerido a partir de la información
recogida: los puntos que deben tenerse en cuenta princi-
palmente en el siguiente servicio.

00.4.1 Lugar de mantenimiento


1. Adopte las medidas oportunas para que las tareas de
servicio se realicen en un lugar donde se pueda traba-
jar con la máquina de forma segura y sin que implique
ningún riesgo para las actividades de trabajo
normales.
2. Compruebe que las tareas de servicio de la máquina
no podrán contaminar el lugar.
3. Mantenga siempre el lugar de servicio limpio y en
buen estado.
4. Compruebe que no hay nada en el lugar de servicio
que implique riesgos para el personal.
5. Infórmese sobre las acciones que debe llevar a cabo
en caso de accidente. Infórmese sobre la ubicación de
los interruptores eléctricos principales del lugar de
servicio y de la situación del equipo de extinción de
incendios.
6. Manténgase informado de la normativa de seguridad
relacionada con el lugar de servicio.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


10 Información general/Plan de mantenimiento

00.5 Informes de mantenimiento


Cuando realice las tareas de servicio, informe sistemáti-
camente del trabajo realizado según el plan de servicio
del fabricante. Anote cuidadosamente los daños obser-
vados y las reparaciones efectuadas. El plan de servicio
del fabricante se incluye en el apartado "Primer servicio
y servicio planificado" del grupo principal.

Defina y registre el grado de seguridad de la máquina en


el informe de servicio cuando finalice el mantenimiento.
Si calcula que la máquina no corresponde al grado de se-
guridad designado, informe al superior responsable de la
seguridad. Al finalizar las tareas de servicio, archive los
informes.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Información general/Plan de mantenimiento 11

00.6 Recomendaciones sobre el aceite


lubricante

Aceites, grasas y líquidos requeridos

Clase
Capacidad
Elemento Tipo API/ASTM/
de llenado / l
SAE
Motor Cummins QSM11 Aceite de motor diésel API CH4 36
Para todas las estaciones pero SAE 15W-40 o ACEA
no apto para condiciones árticas E5
Motor Aceite de motor diésel API CE o 33
Scania DSI 12 SAE 5W-30 CF
<-40 ... +30 °C SAE 10W-30 CCMC-D5
-25 ... +30 °C SAE 15W-40 ACEA E3
-20 ... +45 °C > SAE 20W-30
-15 ... +30 °C SAE 30
-10 ... +30 °C SAE 40
-5 ... +45 °C > SAE 50
0 ... +45 °C >
Depósito de aceite hidráulico Aceite hidráulico 1) 600
Sistema hidráulico de 2,8
transferencia de la cabina
NESTE MJ 46,
-30+25 °C
BP Tracton 9, TEXACO TDH
-10+35 °C
Esso Torque Fluid 62
-10+35 °C
ISO-VG 46
-20+30 °C
ISO 68
0+30 °C
ISO-100
+10+50 °C
Eje propulsor PRC7534
Rockwell
Diferencial 60
Engranaje planetario 2X12,5
-40 °C...> Aceite hipoide SAE 75W/90 EP GL-5
-26 °C...> Aceite hipoide SAE 80W/90 EP -"-
-12 °C...> Aceite hipoide SAE 85W/140 EP -"-
Caja de engranajes Aceite de transmisión SAE 5W30
Clark 36000 Aceite de transmisión UTTO 4)
-25 ... +45 °C
Transmisión de giro Aceite hipoide SAE 80W/90 EP GL-5 5,5
Puntos de lubricación del chasis Grasa de usos múltiples EP NLGI 2
y el elevador Por ejemplo, ESSO Unirex EP 2
Superficies de deslizamiento de Grasa de usos múltiples NLGI 2
lubricación de la pluma y el Por ejemplo, ESSO Unirex EP 2
"spreader" ore ESSO Moly Grease 2
Lubricación central, Grasa de usos múltiples EP, Clase NLGI 2 2 kg
opcional 2) Por ejemplo, ESSO Unirex EP 2
Si la temperatura está siempre bajo NLGI 0
-10×C, Grasa de usos múltiples EP
Por ejemplo, ESSO Unirex EP 0
Depósito de combustible Combustible diésel de alta calidad 500
Sistema de refrigeración 3) 50 % etilenglicol / 50 % agua 60
Lavaparabrisas Líquido de lavaparabrisas 10

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


12 Información general/Plan de mantenimiento

Aceites, grasas y líquidos requeridos

Clase
Capacidad
Elemento Tipo API/ASTM/
de llenado / l
SAE
1. Con un tiempo más frío, debe usarse un calentador de aceite hidráulico.
2. Consulte 'Engrasador central' en el apartado 08 del manual.
3. Agregue el aditivo DCA4 al refrigerante del motor Cummins, 1,2 unidades/galón EE.UU. Compruebe la cantidad
de aditivo con la serie de pruebas CC-2602.
4. El lubricante de transmisión UTTO debe cumplir las siguientes especificaciones en orden de preferencia:
Caterpillar TO-4
John Deere J20 C, D
Allison C-4
No deben usarse aceites Dexron.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Información general/Plan de mantenimiento 13

00.7 Rodaje
Para no reducir la vida útil de la máquina no deben apli-
carse cargas grandes o velocidades del motor elevadas
durante las 300 primeras horas de funcionamiento. Du-
rante este tiempo, todas las superficies mecanizadas con
precisión alcanzan su dureza y lisura final.

No obstante, el motor no debe forzarse a velocidades ba-


jas ni dejarse mucho rato al ralentí.

Compruebe sobre todo que durante el período de rodaje


las presiones y las temperaturas del aceite de la transmi-
sión y del motor son las normales. Durante el rodaje tam-
bién debe cambiarse el aceite antes de lo habitual. Vea
también el manual del motor para consultar las instruc-
ciones sobre el rodaje.

Además, durante el rodaje debe prestarse una atención


especial al apriete de los tornillos y tuercas, y apretarlos
según corresponda.

Para realizar el rodaje de un motor reparado debe obser-


var las mismas instrucciones pero durante un período
más corto.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


14 Información general/Plan de mantenimiento

00.7.1 Mantenimiento inicial


Preste atención especial durante la puesta en funciona-
miento de un vehículo nuevo y durante las primeras ta-
reas de mantenimiento. El precio del mantenimiento es
insignificante en comparación con el coste de las repara-
ciones debidas a la negligencia.

¡Advertencia!
Además de observar los pasos descritos en este
apartado de mantenimiento, una máquina nueva
debe seguir todas las comprobaciones y tareas de
mantenimiento mencionados en el manual.

Junto con las instrucciones del cuadro de mantenimiento,


debe realizarse el siguiente servicio durante las primeras
50...150 horas

Mantenimiento de una máquina nueva durante las primeras 150 horas

Elemento de mantenimientoUDRS01.01ES Intervalo/horas de trabajo

50 100 150
1. Sustituya los filtros del sistema hidráulico X
2. Cambie el aceite del motor X
3 Sustituya el filtro de aceite del motor X
4. Cambie el aceite de la transmisión X
5. Sustituya el filtro de la transmisión X
6. Cambie el aceite del diferencial y el engranaje X
planetario
7. Cambie el aceite de los frenos X

¡Advertencia!
Consulte en el manual de instrucciones del motor las
directrices sobre el rodaje. Sígalas también cuando
sustituya componentes importantes.

Tras el mantenimiento inicial, observe el plan de mante-


nimiento, cuyos intervalos de servicio se basan en las ho-
ras de funcionamiento.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Información general/Plan de mantenimiento 15

00.8 Plan de mantenimiento


En el plan de mantenimiento de la apiladora telescópica
deben observarse las instrucciones de este grupo a pe-
sar de que las directrices de mantenimiento de sus com-
ponentes sean distintas.

00.8.1 Plan de mantenimiento del motor


Scania DI12

Intervalo en horas de
Elemento de mantenimiento funcionamiento 6.000 h o Al menos
al menos cada
Diaria- cada dos cinco
MOTOR, vea también el manual del motor 400 1.000 2.500 años años
mente
h h h
1. Compruebe el nivel de aceite del motor x
2. Compruebe el nivel de refrigerante x
3. Limpie el prefiltro de aire y sustitúyalo cuando los x
indicadores de obturación estén totalmente en rojo
4. Compruebe el ventilador de refrigeración x
5. Compruebe si hay fugas de aceite y combustible x
6. Limpie el separador de agua, si es necesario x
7. Cambie el aceite lubricante del motor x x
8. Limpie el depurador de aceite x x
9. Sustituya el filtro de aceite del motor x x
10. Limpie el prefiltro de aire x
11. Compruebe el sistema de admisión del motor x
12. Compruebe el nivel de electrolito de las baterías y si x x
es necesario agregue sólo agua para baterías
13. Compruebe la carga y la limpieza de las baterías x
14. Compruebe los tornillos del motor y apriételos al par x
especificado
15. Compruebe las mangueras y sustitúyalas si es x
necesario
16. Sustituya el filtro de aire y limpie el prefiltro, hágalo x x
también cuando los indicadores de obstrucción estén
totalmente rojos
17. Sustituya el filtro de combustible del motor x x
18. Limpie y sustituya el prefiltro de combustible x x
(opcional)
19. Compruebe el estado y el apriete de la correa del ventilador x x
20. Limpie el respiradero de la caja del cigüeñal x
21. Lave el motor x
22. Compruebe/ajuste el juego de las válvulas x
23. Compruebe/ajuste los inyectores DI12 x x
24. Compruebe/ajuste el balancín del inyector PDE x x
DI12 PDE
25. Limpie el sistema de refrigeración y sustitución del x x
refrigerante

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


16 Información general/Plan de mantenimiento

00.9 Plan de mantenimiento


En el plan de mantenimiento de la apiladora telescópica
deben observarse las instrucciones de este grupo a pe-
sar de que las directrices de mantenimiento de sus com-
ponentes sean distintas.
00.9.1 Plan de mantenimiento del motor
Cummins QSM11

Elemento de mantenimiento Intervalo en horas de funcionamiento 6.000 h o al


menos cada dos
Diaria- 250 h 500 h 1.500 h
años
mente
1.Compruebe la correa del motor x
2.Compruebe el nivel de aceite del motor x
3.Compruebe el nivel de refrigerante x
4.Compruebe el ventilador de refrigeración x
5.Limpie el separador de agua x
6.Compruebe el indicador de servicio del depurador de aire; x
sustituya el filtro si el indicador está rojo
7.Cambie el aceite del motor*) x

8.Sustituya el filtro de aceite del motor*) x


9.Sustituya el filtro de combustible del motor x
10.Compruebe los aditivos del refrigerante (SCA) x
11.Sustituya el filtro del refrigerante x
12.Compruebe el sistema de admisión del motor x
13.Compruebe el respiradero de la caja del cigüeñal x
14.Compruebe el mazo de cables del motor x
15.Ajuste las válvulas y el atomizador x
16.Limpie el respiradero de la caja del cigüeñal x
17.Limpie el motor con vapor x
18.Compruebe las tuercas del turbocompresor y apriételos x
al par especificado
19.Compruebe los tornillos del motor y apriételos al par x
especificado
20.Compruebe las mangueras y sustitúyalas si es necesario x
21.Compruebe la carga y la limpieza de las baterías x
22.Revise la catálisis del tubo de escape CRT**) (opcional) x
23.Lave el sistema de refrigeración y sustituya el x
refrigerante
24.Lave y ajuste el sistema de combustible de control x
electrónico ***)
25.Compruebe la bomba de agua x
26.Compruebe el cubo del ventilador x
27.Compruebe el turbocompresor x
28.Compruebe el montaje de la polea loca x
29.Compruebe el amortiguador de vibraciones x
*) Intervalo de sustitución de 125 horas de funcionamiento si el aceite lubricante del motor no cumple la especificación
API CF-4.
**) Vea las instrucciones: manual de servicio CRT, parte C, apéndices
***) El ajuste requiere un equipamiento especial y debe realizarse en un centro de reparación Cummins autorizado

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Información general/Plan de mantenimiento 17

00.9.2 Plan de mantenimiento de la caja de


engranajes y la unidad motriz

Intervalo en horas de Al
Elemento de mantenimiento
funcionamiento menos
Diaria- 250 500 1.000 2.000 una vez
Transmisión al año
mente h h h h
1.Compruebe el nivel de aceite de la transmisión x
2.Compruebe si hay fugas de aceite x
3.Sustituya los filtros de aceite de la transmisión x
4.Cambie el aceite de la transmisión x
5.Limpie el filtro del colador x
6.Compruebe la presión de aceite de la transmisión x
Eje propulsor
1.Compruebe el nivel de aceite en el diferencial y en el engranaje x
planetario (espacio común de aceite)
2.Ajuste el freno de estacionamiento según las instrucciones x
3.Compruebe y apriete las conexiones roscadas x
4.Compruebe y apriete las tuercas de las ruedas x
5.Compruebe la presión de los neumáticos x
6.Cambie el aceite del diferencial y el engranaje planetario x
7.Compruebe si las superficies de fricción del freno de estaciona- x
miento están desgastadas y sustitúyalas si es necesario (los frenos
de disco mojado del eje propulsor no necesitan mantenimiento)
6.Cambie el aceite de los frenos x x

00.9.3 Plan de mantenimiento de la dirección

Intervalo en horas de Al
Elemento de mantenimiento
funcionamiento menos
Diaria- 250 500 1.000 2.000 una vez
Eje de dirección al año
mente h h h h
1.Compruebe las juntas del varillaje de dirección x
2.Compruebe y apriete las tuercas de las ruedas x
3.Compruebe la presión de los neumáticos x
4.Compruebe y apriete las conexiones roscadas x
5.Lubrique los cojinetes de las ruedas x

00.9.4 Plan de mantenimiento del sistema


hidráulico

Elemento de mantenimiento Intervalo en horas de funcionamiento


Al
menos
Diaria- 250 500 1.000 2.000 4.000 una vez
SISTEMA HIDRÁULICO
mente h h h h h al año
1.Compruebe si hay fugas en las mangueras y las conexiones x
del sistema hidráulico

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


18 General Information/Scheduled Maintenance

2.Compruebe el nivel de aceite hidráulico. El visor del depósito x


hidráulico sirve para realizar comprobaciones. El nivel de aceite
debe estar en la parte central del indicador cuando el "sprea-
der" baja hasta su posición normal y la extensión telescópica
de la pluma se recoge.
3.Sustituya el filtro del sistema hidráulico del freno x
4.Sustituya el filtro de aceite hidráulico x
5.Sustituya el elemento del filtro del respiradero del sistema x
hidráulico
6.Mida la presión del sistema hidráulico x x
7.Cambie el aceite hidráulico y elimine las impurezas que x x
pueda haber en el depósito
8.Cambie el aceite de los frenos y elimine las impurezas que x x
pueda haber en el depósito
9.Compruebe la presión de los acumuladores de presión que x x
pueda haber en el sistema
10.Cambie el aceite hidráulico de transferencia de la cabina 1)
1) Cada dos años

00.9.5 Plan de mantenimiento de la pluma

Intervalo en horas de Al
Elemento de mantenimiento
funcionamiento menos
Diaria- 250 500 1.000 una vez
PLUMA 50 h al año
mente h h h
1. Lubrique los componentes de deslizamiento del extremo x
delantero de la pluma 1)
2. Lubrique los cojinetes de la pluma 1) x
3. Lubrique las superficies de deslizamiento de la pluma interior x
4. Lubrique los rodillos de soporte de la pluma x
5. Compruebe los patines de deslizamiento x
1) Lubricación diaria, salvo si hay lubricación central.

00.9.6 Plan de mantenimiento del "spreader"

Intervalo en horas de Al
Elemento de mantenimiento
funcionamiento menos
Diaria- 250 500 1.000 una vez
"SPREADER" 50 h al año
mente h h h
1. Lubrique los cojinetes de los cilindros de inclinación longitudinal 2) x
2. Lubrique los cojinetes de los cilindros de extensión 2) x
3. Lubrique los cojinetes de oscilación del dispositivo de giro 2) x
4. Lubrique el cojinete del dispositivo de giro 2) x
5. Lubrique las superficies de deslizamiento x
6. Lubrique los cojinetes del montante x
7. Lubrique la corona x
8. Lubrique los "twistlocks" x
9. Lubrique los cojinetes del cilindro rotativo del "twistlock" x

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Información general/Plan de mantenimiento 19

Intervalo en horas de Al
Elemento de mantenimiento
funcionamiento menos
Diaria- 250 500 1.000 una vez
"SPREADER" 50 h al año
mente h h h
10. Compruebe el nivel de aceite de la transmisión de giro x
11. Cambie el aceite de la transmisión de giro x
12. Compruebe los patines de deslizamiento x
13. Inspección de los "twistlocks" 3) x
2) Punto de lubricación central (equipamiento opcional)
3) Primeras 5.000 horas de funcionamiento o al cabo de dos años, lo que ocurra primero.

00.9.7 Plan de mantenimiento de Otros

Intervalo en horas de Al
Elemento de mantenimiento
funcionamiento menos
Diaria- 250 500 1.000 2.000 una vez
OTROS al año
mente h h h h
1.Llene el depósito de lubricante del sistema de lubricación central x
(equipamiento opcional)
2.Compruebe el panel de instrumentos, las luces indicadoras y la x
señal acústica
3.Compruebe el funcionamiento de los dispensadores del lubricador x
central y el estado de los conductos
4.Compruebe el funcionamiento de los dispositivos eléctricos x
5.Compruebe todas las funciones de la máquina durante la x
conducción
6.Compruebe si hay fugas de aceite en el sistema de frenos x
7.Mida las presiones del sistema de los frenos x
8.Compruebe las conexiones roscadas y apriételas a los pares x
especificados si es necesario
9.Lave bien toda la máquina x
10.Compruebe el funcionamiento del sistema de control de sobre- x
carga y ajústelo si es necesario
11.Limpie completamente el depósito de posibles impurezas x x

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


20 Información general/Plan de mantenimiento

00.9.8 Conversión de unidades

Conversión a unidades del SI

Unidad antigua Factor de conversión Unidades del SI

1 kp....... 9,80665 .. N
1 kpm....... (9,81) .. Nm = J = Ws
1 kpm/s....... (10) .. W = J/s = Nm/s
1 kp/mm2....... .. N/mm2 = MPa
1 mm vp....... .. Pa

98,1

1 kp/cm2....... 0,980665 .. kPa


(0,98)
(1,0)

1 mmHg....... 133,322 .. Pa

1 atm....... 101,325 .. kPa

1 bar....... 100 .. kPa

1 hv....... 0,7355 .. kW
(0,75)

1 hp....... 0,7457 .. kW

1 cal....... 4,1868 .. J = Nm = Ws
1 kcal/kg....... (4,19) .. kJ/kg
(4,2)

1 kWh....... 3,6 .. MJ

1 km/h....... 0,278 .. m/s

1 mn/h(nudo) .... 0,514 .. m/s

1 m3/h....... 0,000278 .. m3/s

1 l/min....... 0,00167 .. m3/s

1 kcal....... 1,163 .. Wh
1 kcal/h....... (1,16) .. W
(1,2)

NOTA:Caloría (cal) de Ws
1 kWh = 860 kcal = 3,6 MJ

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Información general/Plan de mantenimiento 21

Conversión a unidades antiguas

Unidades del SI Factor de conversión Unidad antigua

N....... 0,101972 .. 1 kp
Nm = J = Ws....... (0,102) .. 1 kpm
W = J/s = Nm/s .... (0,1) .. 1 kpm/s
N/mm2 = MPa .... .. 1 kp/mm¡
Pa....... .. 1 mm vp

1 Pa....... 0,0010 .. bar

0,0075 .. mmHg

0,00987 .. atm

1 kPa....... 0,010 .. bar

0,0102 .. kp/cm2

0,000102 .. kp/mm2

1 bar....... 1,02 .. kp/cm2


(1,0)

1 MJ....... 0,278 .. kWh


(0,3)

1 kJ/kg....... 0,239 .. kcal/kg


1 J = Nm =Ws....... (0,24) .. cal
(0,25)

1 Wh....... 0,859845 .. kcal


1 W....... (0,86) .. kcal/h

1 kW....... 1,36 .. hv

1,34 .. hp

1 m/s....... 3,6 .. km/h


1,94 .. mn/h (nudo)

1 m3/s....... 0,0036 .. m3/h


0,060 .. l/min

NOTA:Los factores de conversión anteriores son aproximaciones


en cierto grado.

Longitud

1 pulg. = 25,4 mm 1 mm = 0,039 pulg.

1 pie = 0,3048 m = 304,8 mm 1 cm = 10 mm = 0,39 pulg.

1 yd = 0,9144 m = 914,4 mm 1 dm = 10 cm = 3,9 pulg.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


22 Información general/Plan de mantenimiento

Longitud

1 milla náut. = 1.852 m 1 m = 10 dm = 3,28 pie

1 milla terr. = 1.609 m 1 km = 1.000 m = 1.090 yd

Área

1 pulg.2 = 645,2 mm2 1 mm2 = 0,0015 pulg.2

1 pie2 = 0,09290 m2 1 cm2 = 100 mm2 = 0,15 pulg.2

1 yd2 = 0,8361 m2 1 dm2 = 100 cm2 = 15 pulg.2

1 milla2 = 2,590 km2 1 m2 = 100 dm2 = 1,19 yd2 = 10,76 pie2

1 km2 = 1.000.000 m2
= 0,38 milla2

Volumen

1 US fl oz = 29.570 mm3

1 pulg.3 = 0,01639 dm3

1 pie2 = 0,02832 m3

1 yd3 = 0,7646 m3

1 US qt = 0,9464 dm3

1 US gal = 3,785 dm3

Masa

1 oz = 28,35 g 1 g = 0,0353 oz

1 lb = 0,4536 kg 1 kg = 1.000 g = 35,3 oz

1 ton. inglesa corta = 0,9072 t 1 kg = 2,205 lb

1 ton. inglesa larga = 1,016 t

Fuerza

1 ozf = 0,2780 N 1 N = 3,597 ozf

1 lbf = 4,448 N 1 N = 0,2248 lbf

1 kp = 9,807 N 1 N = 0,1020 kp

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Información general/Plan de mantenimiento 23

Presión

1 pie H2O = 2,989 kPa 1 bar = 100 kPa = 100.000 Pa

1 pulg. Hg = 3,386 kPa 1 kPa = 7,5 mmHg

1 pulg. H2O = 0,2941 kPa 1 kPa = 0,33 pie H2O

1 psi = 1 lbf/pulg.2 = 6,895 kPa 1 kPa = 0,29 pulg. Hg

1 kPa = 4,01 pulg. H2O

1 kPa = 0,15 psi

1 kPa = 0,15 lbf/pulg2

Energía

1 Btu = 1.055 Nm = 1.055 J 1 Nm = 1 J = 1 Ws

1 pie-lbf = 1,356 Nm 1 kJ = 1.000 Nm = 0,95 Btu

1 kcal = 4.187 Nm 1 Nm = 0,74 pie-lbf

1 Wh = 3.600 Nm 1 kJ = 0,24 kcal

1 Ws = 1 Nm 1 kJ = 0,00028 Wh

1 kpm = 9,807 Nm 1 Nm = 0,102 kpm

Potencia

1 Btu/hr = 0,2931 W 1 W = 3,412 Btu/hr

1 pie-lbf/s = 1,356 W 1 W = 0,7376 pie-lbf/s

1 hp = 0,746 kW = 746 W 1 kW = 1000 W = 1,341 hp

1 hv = 0,736 kW = 736 W 1 kW = 1.000 W = 1,359 hv

Temperatura

°C = 5/9 X (°F-32)

°F = 9/5 X °C+32

K = °C + 273,15

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


24 Información general/Plan de mantenimiento

00.9.9 Pares de apriete generales

Pares de apriete generales para conexiones roscadas, rosca ISO estándar métrica

Tamaño del
Par de apriete (Nm)
tornillo

Clase de fuerza, tratamiento de superficie, material

5.8 8.8 8.8 10.9 12.9


Zne aceitado Zne aceitado aceitado
M4 1,77 - - - -
M5 3,53 6,35 5,66 8,94 10,7
M6 6,04 10,9 9,69 15,3 18,3
M8 14,5 26,1 23,2 36,8 44,1
M10 28,6 51,5 45,8 72,4 89,9
M12 49,7 89,4 79,6 125 151
M14 79,0 142 127 200 239
M16 121 218 194 307 368
M18 169 304 271 428 513
M20 236 426 379 598 718
M22 319 573 510 806 967
M24 409 735 655 1030 1240
M27 591 1060 943 1490 1790
M30 807 1450 1290 2040 2450
M33 1090 1950 1740 2750 3290
M36 1410 2520 2243 3550 4260
M39 1800 3240 2880 4560 5460
M42 2250 4020 3580 5660 6790
- 1 Nm = 0,102 kpm
- Zne =electrogalvanizado
Si se reduce el diámetro del vástago o la rosca termina en una clara ranura, no deben usarse los valores de la
tabla. Los pares de apriete en estos casos deben calcularse por separado.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Unidad motriz 1

01 Unidad motriz
01.1 Unidad motriz - Scania .................................................................................... 3

01.2 Unidad motriz - Cummins ............................................................................... 4


01.2.1 Conexión de apriete entre el motor y la transmisión ............................. 5

01.3 Motor - Scania .................................................................................................. 6

01.4 Motor - Cummins.............................................................................................. 8


01.4.1 Puntos de mantenimiento para el depósito de combustible y
el depósito de expansión del refrigerante.............................................. 9

01.5 Transmisión CLARK 15.5 36431 ................................................................... 11


01.5.1 Comprobación del nivel de aceite de la transmisión ........................... 11
01.5.2 Cambio del aceite de la transmisión.................................................... 11
01.5.3 Transmisión CLARK 15.5 36431 ......................................................... 12
01.5.4 Sección transversal de la transmisión ................................................. 13
01.5.5 Bomba de aceite.................................................................................. 14

01.6 Instrucciones de comprobación del funcionamiento de la transmisión .. 15


01.6.1 Inspecciones eléctricas........................................................................ 15
01.6.2 Inspecciones hidráulicas...................................................................... 15
01.6.3 Medición de la presión......................................................................... 15
01.6.4 Válvula de selección ............................................................................ 16
01.6.5 Puntos de medición ............................................................................. 17
01.6.6 Localización y resolución de fallos ...................................................... 18
01.6.7 Pares de apriete de los tornillos y pernos de la transmisión ............... 19

01.7 Calado: Comprobación del motor y la transmisión.................................... 20


01.7.1 Comprobación ..................................................................................... 20

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


2 Unidad motriz

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Unidad motriz 3

01.1 Unidad motriz - Scania

4 5

11

1 6 7

9 3 2 10

Y3
Y2
Y1
Y4
Y5

8
Figura 1. Unidad motriz

1 Motor
2 Transmisión y convertidor de par
3 Bomba de la transmisión
4 Varilla del nivel de aceite del motor
5 Llenado de aceite del motor
6 Depurador de aceite
7 Filtro de aceite
8 Filtro de combustible
9 Llenado de aceite de la transmisión
10 Varilla del nivel de aceite de la transmisión
11 Filtros de aceite de la transmisión

Peso de la unidad motriz 1.930 kg (4.250 lb)

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


4 Unidad motriz

01.2 Unidad motriz - Cummins


1 2

Figura 2. Unidad motriz

1. Motor

2. Transmisión y convertidor de par

Peso de la unidad motriz 1.930 kg (4.250 lb)

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Unidad motriz 5

01.2.1 Conexión de apriete entre el motor y


la transmisión

A
C

B
45 Nm
(33 lbf.ft)

71...77 Nm (52,5...57 lbf.ft)

CUMMINS L10, M11: 185 Nm (136,5 lbf.ft)


SCANIA DS11: 190 Nm (140,5 lbf.ft)

Figura 3. A = Motor B = Transmisión

Si hay que cambiar los discos de tensión que conectan la


transmisión y el motor (punto 1), compruebe antes del
montaje que los discos nuevos son apropiados. Deben
cerrarse contra las superficies del motor y la transmisión.
De lo contrario, reduzca con una muela el borde afilado
de la abertura del disco.

Cara de unión de las carcasas del volante del motor (C)


SAE J617 n.º 3.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


6 Unidad motriz

01.3 Motor - Scania


Motor de inyección directa Scania DI12 con turbocompre-
sor y refrigeración, pocas emisiones.

Medidas y datos principales


Potencia 243 kW (330 hv) / 2.100 rpm
Par máx. 1.458 Nm / 1.300 rpm
Número de cilindros 6
Numeración de los cilindros desde 1-2-3-4-5-6
delante
Cilindrada del motor 11,7 dm3
Calibre del cilindro 127 mm
Carrera 154 mm
Aspiración turbocompresión
Refrigeración hidráulica
Sentido de rotación del cigüeñal derecha
desde la parte delantera del motor
Peso en seco 995 kg

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Unidad motriz 7

17 9
1, 2
14 19
8
11
15
13

12
16 18
10 3 7 4 5 6
Figura 4. Motor

1 Placa de tipo

2 Número de serie del motor, estampado en el bloque motor

3 Radiador

4 Varilla del nivel de aceite

5 Depurador de aceite

6 Filtro de aceite

7 Drenaje, aceite del motor

8 Bomba de refrigerante

9 Intercambiador de calor

10 Turbocompresor

11 Bomba hidráulica

12 Unidad de control A96

13 Motor de arranque

14 Filtro de combustible

15 Tensor automático de la correa

16 Drenaje, refrigerante

17 Llenado de aceite

18 Bomba manual de combustible

19 Compresor

Para obtener información completa e instrucciones sobre


el motor, vea el Manual de instrucciones.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


8 Unidad motriz

01.4 Motor - Cummins


Motor diésel de bajas emisiones Cummins QSM11 con
turbocompresor, que cumple la fase III de la normativa
sobre emisiones.

Figura 5. Motor Cummins QSM11

Medidas y datos principales


Potencia 246 kW (330 hv) / 2.100 rpm
Par máx. 1.458 Nm / 1.300 rpm
Número de cilindros 6
Numeración de los cilindros desde 1-2-3-4-5-6
delante
Cilindrada del motor 10,8 dm3
Calibre del cilindro 125 mm
Carrera 147 mm
Aspiración turbocompresión
Refrigeración hidráulica
Sentido de rotación del cigüeñal derecha
desde la parte delantera del motor
Peso en seco 940 kg

Para obtener información completa e instrucciones sobre


el motor, vea el Manual de instrucciones.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Unidad motriz 9

01.4.1 Puntos de mantenimiento para el


depósito de combustible y el depósito
de expansión del refrigerante

A
3 2

4
Figura 6. Puntos de mantenimiento para el depósito de
combustible y el depósito de expansión del
refrigerante

A Manguera de comprobación
B Tapón de llenado del sistema de refrigerante
1 Depósito de expansión de refrigerante
2 Depósito de combustible
3 Llenado del sistema de combustible
4 Tapón de vaciado
5 Sensor de nivel de combustible

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


10 Unidad motriz

01.4.1.1 Depurador de aire

3 4
2
1

Figura 7. Depurador de aire

1 Elemento del filtro principal


2 Elemento de seguridad
3 Prefiltro
4 Indicador de mantenimiento del depurador de aire
5 Puesta a cero del indicador
El elemento del filtro de aire debe sustituirse de forma
inmediata cuando el indicador (4) está rojo. Tras sustituirlo,
ponga a cero el indicador con el botón (5). Limpie el prefiltro
(3) con la frecuencia suficiente (cada día si hay mucho
polvo).

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Unidad motriz 11

01.5 Transmisión CLARK 15.5 36431


La transmisión Clark incorpora dos componentes princi-
pales: el convertidor de par y la caja de engranajes. El
montaje se realiza como una unidad en el cárter del vo-
lante del motor.

01.5.1 Comprobación del nivel de aceite de la


transmisión
El nivel de aceite se comprueba cada día con el motor a
velocidad de ralentí y la temperatura de aceite en un mar-
gen normal de 82 a 93 °C (180 a 200 °F).

Si la temperatura del aceite se sitúa por debajo de 82 °C


(180 °F), debe calentarse. Ponga el motor entre 20 y
30 rps (1.200-1.800 rpm) con la velocidad más alta selec-
cionada (la palanca en la posición más alejada del con-
ductor) aplicando los frenos (motor calado). El nivel de
aceite debe llegar hasta el tapón de nivel máximo.

¡Advertencia!
No utilice la transmisión del convertidor con el motor
calado durante más de 30 segundos continuos para
que el convertidor de par no se caliente en exceso.
Entre calado y calado haga una pausa de un minuto.

01.5.2 Cambio del aceite de la transmisión


Drene el aceite usado con una temperatura de entre 65 y
95 °C (entre 150 y 203 °F). El tapón de vaciado se en-
cuentra bajo la transmisión.

Quite el colador del cárter inferior de aceite, límpielo bien


y vuélvalo a instalar. Extraiga el filtro de aceite, quite el
cartucho, limpie la carcasa, ponga un cartucho nuevo y
vuelva a montar el filtro.

Llene la caja de engranajes con aceite limpio hasta la


marca inferior. Compruebe el nivel del aceite con la vari-
lla situada en la parte derecha de la cabina (junto a al ta-
pón de llenado). Ponga el motor al ralentí para llenar el
convertidor de par y los conductos de aceite. Agregue
aceite hasta el tapón superior con el motor en marcha. La
inspección final del nivel de aceite se realiza cuando el
aceite está a una temperatura de funcionamiento normal
de 82-93 °C (180-200 °F).

Para obtener información sobre las calidad del aceite y la


capacidad de llenado, vea Recomendaciones sobre el
aceite lubricante y para el intervalo de cambio, vea Plan
de mantenimiento.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


12 Unidad motriz

01.5.3 Transmisión CLARK 15.5 36431


630 rpm Mín. 40 l/min (10 USgal/min)
2.300 rpm Máx. 140 l/min (37 USgal/min)

Main pressure
Breather Converter inlet measuring point
Oil fill Oil dipstick
Converter
Oil cooler
out

From oil cooler

Lube pressure
Fwd. clutch Control valve
4th clutch
pressure port

Oil filters (2 pcs)

From filter This line: 117 l/min


(31 USgal/min)

Measuring point for converter


output pressure

Measuring point for converter


output temperature
3rd speed clutch
1st speed clutch pressure port
pressure port Oil sump intake screen
Oil drain plug

Figura 8. Transmisión CLARK 15.5 36431

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Unidad motriz 13

01.5.4 Sección transversal de la transmisión

1 st
2 nd
3 rd
4 th

Figura 9. Sección transversal de la transmisión

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


14 Unidad motriz

01.5.5 Bomba de aceite

Torque converter
safety valve
Main pressure
measuring point

Pressure regulat-
ing valve

Figura 10. Bomba de aceite

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Unidad motriz 15

01.6 Instrucciones de comprobación del


funcionamiento de la transmisión
01.6.1 Inspecciones eléctricas
Compruebe el funcionamiento de los conductores, sen-
sores, conectores y válvulas de solenoide en el sistema
eléctrico del control de la transmisión.

01.6.2 Inspecciones hidráulicas


Compruebe el nivel de aceite de la transmisión antes de
verificar la presión y el caudal de aceite de ésta y del con-
vertidor de par.

01.6.3 Medición de la presión


Al comprobar las presiones mantenga la velocidad del
motor a 33 rps (2.000 rpm) y asegúrese de que la palanca
del cambio se encuentra en punto muerto.

Presiones de embrague : Normalmente entre 17 y


19 bar (240-280 PSI)

El margen de desviación permitido en todas las presio-


nes de embrague en las mismas condiciones es de
0,34 bar (4 PSI).

Presión de salida del convertidor de par:


Mín. 1,7 bar (25 PSI) / 2.000 RPM
Máx. 4,9 bar (70 PSI) / sin carga a velocidad máx.

Caudal de las líneas de salida del convertidor:


90 l/min (24 USgal/min)

Para ver los puntos de medición, consulte la ilustración


que se incluye en este capítulo.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


16 Unidad motriz

01.6.4 Válvula de selección

12/24 Volt

Figura 11. Válvula de selección

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Unidad motriz 17

01.6.5 Puntos de medición

Figura 12. Puntos de medición

Medición de la presión Punto de medición


Presión del embrague, avance FC
Presión del embrague, 2C
2.ª marcha
Presión del embrague, marcha RC
atrás
Presión de mando, avance FP
Presión de mando, marcha RP
atrás
Presión de mando, 3.ª marcha 3P
Presión de mando, 2.ª marcha 2P
Presión de mando, 1.ª marcha 1P
Presión de embrague, Vea el apartado 01.5.3 Transmi-
1.ª marcha sión CLARK 15.5 36431
Presión de embrague, Vea el apartado 01.5.3 Transmi-
3.ª marcha sión CLARK 15.5 36431
Presión de embrague, Vea el apartado 01.5.3 Transmi-
4.ª marcha sión CLARK 15.5 36431

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


18 Unidad motriz

01.6.6 Localización y resolución de fallos

Error Causa Solución


Presión de embra- • Nivel de aceite bajo • Llenar hasta el nivel
gue baja • Válvula de regulación de adecuado
la presión de aceite • Limpiar la carcasa del
atascada en la posición carrete de la válvula
de apertura • Sustituir la bomba
• Bomba de alimentación • Sustituir los anillos de
defectuosa sellado
• Anillos de sellado del • Limpiar bien las válvulas
eje del embrague o del de purga
pistón rotos o desgasta-
dos
• Válvula de purga del
• embrague atascada en
la posición de apertura
Salida de la bomba • Nivel de aceite bajo • Agregar aceite
de alimentación del • Colador de admisión • Limpiar el colador de
convertidor baja sucio admisión
• Fuga en la manguera de • Apretar todas las
alimentación de la conexiones y sustituir la
bomba o en las conexio- manguera según corres-
nes o la manguera está ponda
rota • Sustituir la bomba
• Bomba de aceite
dañada
Sobrecalenta- • Anillos de sellado des- • Inspeccionar y reparar
miento gastados el convertidor
• Bomba de aceite des- • Sustituir la bomba
gastada • Agregar aceite
• Nivel de aceite bajo • Comprobar y apretar los
• Fuga en el manguito de manguitos de conexión
admisión de la bomba
Ruidos en el • Engranajes de acopla- • Sustituir
convertidor miento desgastados • Sustituir
• Bomba de aceite des- • Revisión completa para
gastada encontrar el cojinete
• Cojinetes dañados o dañado
desgastados
Potencia • Velocidad de calado del • Ajuste el motor correcta-
insuficiente motor baja mente
• Cf. "Sobrecalenta- Ves "Sobrecalenta-
miento" miento" para consultar
las instrucciones de
reparación

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Unidad motriz 19

01.6.7 Pares de apriete de los tornillos y pernos


de la transmisión
Grado 5

Nm (kpm) (lbf.pie)
Paso de rosca
Paso pequeño Paso grande
3/8" 35-39 (3,6-4,0) (26-29) 31-34 (3,2-3,5) (23-25)
7/16" 56-61 (5,7-6,2) (41-45) 50-56 (5,1-5,7) (37-41)
1/2" 87-95 (8,9-9,7) (64-70) 77-85 (7,9-8,7) (57-63)
9/16" 123-136 (12,6-13,9) 111-122 (11,3-12,4) (82-90)
(91-100)

Grado 8

Nm (kpm) (lbf.pie)
Paso de rosca
Paso pequeño Paso grande
3/8" 50-55 (5,1-5,7) (37-41) 45-49 (4,6-5,0) (34-36)
7/16" 79-87 (8,1-8,9) (58-64) 71-77 (7,2-7,9) (52-57)
1/2" 122-134 (12,4-13,7) (90-99) 109-120 (11,1-12,2) (80-88)
9/16" 174-191 (17,7-19,4) 156-172 (15,9-17,6)
(128-141) (115-127)

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


20 Unidad motriz

01.7 Calado: Comprobación del motor y


la transmisión
Con la ayuda del calado se puede comprobar el estado
del motor y de la transmisión.

Compruebe la velocidad de calado de la máquina en el


capítulo Información técnica del manual de usuario.
Compare este valor con el valor real de calado.

Si la velocidad de calado de funcionamiento es inferior a


la indicada, debe regularse o repararse el motor.

Si la velocidad de calado de funcionamiento medida es


superior a la indicada, debe regularse o repararse la
transmisión.

01.7.1 Comprobación
Seleccione el sentido de avance y ponga la marcha más
alta. Mantenga pisado el pedal del freno y acelere el mo-
tor al máximo. Compare la velocidad máxima alcanzada
con la velocidad de calado especificada de la máquina.

¡Advertencia!
No utilice la transmisión del convertidor con el motor
calado durante más de 30 segundos continuos para
que el convertidor de par no se caliente en exceso.
Entre calado y calado haga una pausa de un minuto.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Transmisión de potencia 1

02 Transmisión de potencia
02.1 Componentes del tren motor - Scania ............................................. 3
02.1.1 Componentes principales del tren motor .................................. 3

02.2 Componentes del tren motor - Cummins ......................................... 4


02.2.1 Componentes principales del tren motor .................................. 4

02.3 Eje propulsor ....................................................................................... 5


02.3.1 Cambio del aceite de la unidad del engranaje diferencial ........ 5
02.3.2 Cambio del aceite de las unidades de engranajes planetarios 5
02.3.3 Estructura del cubo de la rueda................................................ 7
02.3.4 Cuadro de pares de apriete: cubo de la rueda y
carcasa de los frenos ............................................................... 8
02.3.5 Cubierta de la carcasa de los frenos ........................................ 9
02.3.6 Discos de fricción de freno ..................................................... 10
02.3.7 Medición de la presión del refrigerante de la carcasa ........... 10
02.3.8 Apriete del cubo de la rueda................................................... 11
02.3.9 Instrucciones de los cojinetes del eje del piñón...................... 12
02.3.10 Resistencia a la rodadura de los cojinetes del diferencial .... 15

02.4 Eje de dirección................................................................................. 17


02.4.1 Instalación de los ejes de dirección ........................................ 19
02.4.2 Apriete y lubricación de los cojinetes de las ruedas ............... 20
02.4.3 Control de resistencia al giro de los cojinetes de pivote
de la dirección ........................................................................ 22

02.5 Ruedas ............................................................................................... 23


02.5.1 Presión de los neumáticos...................................................... 23
02.5.2 Par de apriete de las tuercas de las ruedas ........................... 24
02.5.3 Comprobación de las llantas .................................................. 25

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


2 Transmisión de potencia

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Transmisión de potencia 3

02.1 Componentes del tren motor -


Scania
02.1.1 Componentes principales del tren motor

5 2

3 4

Figura 1. Componentes principales del tren motor

1. Motor

2. Transmisión y convertidor de par

3. Eje motriz y freno de disco accionado por resorte


como freno de estacionamiento

4. Eje propulsor con diferencial, ejes propulsores y


engranajes planetarios en los dos extremos del eje

5. Bomba de la transmisión

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


4 Transmisión de potencia

02.2 Componentes del tren motor -


Cummins
02.2.1 Componentes principales del tren motor

5 2

3 4

Figura 2. Componentes principales del tren motor

1. Motor

2. Transmisión y convertidor de par

3. Eje motriz y freno de disco accionado por resorte


como freno de estacionamiento

4. Eje propulsor con diferencial, eje propulsor y


engranajes planetarios en los dos extremos del eje

5. Bomba de la transmisión

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Transmisión de potencia 5

02.3 Eje propulsor


La carcasa del conjunto del eje propulsor está montada
firmemente en el bastidor de la máquina y fabricada con
acero fundido de gran resistencia. En los extremos del
eje propulsor se encuentran la unidad de unidad de en-
granajes planetarios y los cubos. En los cubos están
montados los frenos de disco mojado, que no requieren
mantenimiento.

En una máquina nueva o renovada, el aceite del diferen-


cial o de la unidad de engranajes planetarios debe cam-
biarse por primera vez al cabo de 150 horas de
funcionamiento y de forma regular cada 1.000 horas de
funcionamiento o, como mínimo, dos veces al año.

02.3.1 Cambio del aceite de la unidad del


engranaje diferencial
Conviene realizar el drenaje justo después de conducir la
máquina porque el aceite caliente sale más rápido del di-
ferencial. Abra el tapón de vaciado de la parte inferior de
la caja del diferencial para extraer el aceite (vea la figura).
Para poner el aceite se utiliza el tapón de llenado de
modo que el aceite empieza a circular desde la abertura
del filtro (vea la figura). La calidad y el volumen de aceite
se especifica en el grupo de mantenimiento 00 "Lubrican-
tes y líquidos recomendados".

02.3.2 Cambio del aceite de las unidades de


engranajes planetarios
El intervalo de cambio de aceite de las unidades de en-
granajes planetarios y el grado de aceite que debe usar-
se es el mismo que el del conjunto del engranaje
diferencial. Antes de abrir el tapón de vaciado de la uni-
dad de engranajes planetarios, debe girarse la rueda
para que el tapón de vaciado y llenado se sitúe abajo. An-
tes de llenar de aceite gire la rueda para que el tapón se
coloque arriba. Rellene hasta que el aceite empiece a sa-
lir por la abertura de nivel de aceite (vea la figura).

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


6 Transmisión de potencia

2250 Nm

A B 3
1

2
4

A Unidad del engranaje diferencial


1 Tapón de llenado y nivel de aceite
2 Tapón de vaciado
B Unidad de engranajes planetarios
3 Tapón de llenado/vaciado
4 Tapón de nivel de aceite

Observe la limpieza necesaria al cambiar el aceite. Re-


cuerde que debe comprobar el apriete de los tapones
roscados al acabar.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Transmisión de potencia 7

02.3.3 Estructura del cubo de la rueda

Wheel (rim) Planetary Piston return Piston return spring


wheel hub O- ring
spring hub Brake housing
Ring gear Return spring quide

Roll pin Brake housing cover


Wheel nut Plug
Connector
and stud Ring gear hub
Plug
Piston
Planetary gear
Lockwire
Capscrew Hub bearing
Cover Hub seals
Bearing
Sleeve
Hub nut
Adjusting disc
Sun gear Seal wear

Locking ring

Sealing of the hub


Hub bearing lock
disc and screw

O- ring

Plug
Screw
O- ring
Piston seals
Stationary disc Cover screw
Seals Friction disc
Housing to stationary disc spacer
Figura 3. Estructura del cubo de la rueda

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01GB


8 Transmisión de potencia

02.3.4 Cuadro de pares de apriete: cubo de la


rueda y carcasa de los frenos

2 3

Figura 4. Cubo de la rueda y carcasa de los frenos

Par
N.º: Descripción Tamaño
Lbf.pie Nm
1 Tornillo de capuchón entre la cruceta del planeta- 7/16" - 14 60-75 82-102
rio y la cubierta 1/2" - 13 85-115 116-156
2 Tapón de resorte de retorno del pistón - 61-75 81-102
3 Tornillo de capuchón entre la carcasa de la 5/8" - 11 180-230 244-312
cubierta y el husillo y el eje, montaje interno 3/4" - 10 310-400 450-542
7/8" - 9 500-650 678-881
7/8" - 14 500-650 678-881
1" - 12 725-950 938-1288
1-1/4" - 12 1700-2200 2305-2983
4 Tornillo de capuchón entre la carcasa de la M16 x 2,00 199-258 270-350
cubierta y el husillo y el eje, montaje externo M20 x 2,50 369-479 500-650
5 Tornillo de capuchón entre el cubo de la rueda y la 3/8" - 16 35-50 48-68
cruceta del planetario 1/2" - 13 85-115 116-156
3/4" - 10 310-400 450-542
6 Tornillo de la placa de la tuerca de ajuste del 3/8" - 16 35-50 48-68
cojinete 7/16" - 14 60-75 81-102
7 Tornillo de capuchón entre la cubierta y la carcasa 9/16" - 12 125-165 169-224
de los frenos M16 x 2,00 199-258 270-350
M20 x 2,50 369-479 500-650

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Transmisión de potencia 9

02.3.5 Cubierta de la carcasa de los frenos

1 2
3

4 5

9
11

12 6

10
7

9 8

Figura 5. Cubierta de la caja de los frenos


Par
N.º: Descripción
Lbf.pie Nm
1 Válvula de drenaje hidráulica 15-20 20-27
2 Tapón 10 min. 14 min.
3 Tapón de la cubierta de la 20 min. 27 min.
carcasa
4 Tapón de llenado/nivel de 35 min. 47 min.
refrigerante
- Sólo refrigeración del cárter
inferior
5 Tapón 10 min. 14 min.
6 Acoplamiento de entrada del 25-31 34-47
líquido hidráulico
- Asiento cónico
7 Acoplamiento de entrada del 25-35 34-47
líquido hidráulico
- Junta tórica
8 Tapón de drenaje magnético 20 min. 27 min.
- Sistema de refrigeración
9 Tapones de la entrada de 60-75 81-102
refrigerante
10 Entrada de líquido hidráulico 25-35 34-47
11 Tapón 10 min. 14 min.
12 Tapones de la salida de 60-75 81-102
refrigerante

NOTA: Se tarda diez veces más en extraer aire de la car-


casa de los frenos que en unos frenos normales a causa
de la gran capacidad de la carcasa.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


10 Transmisión de potencia

02.3.6 Discos de fricción de freno

Figura 6. 1 = Disco fijo 2 = Disco de fricción


Comprobación del desgaste de los discos de fricción del
freno:

Diámetro del disco de fricción Espesor mínimo


13" 3,81 mm
17" 4,31 mm
22" 5,08 mm

02.3.7 Medición de la presión del refrigerante


de la carcasa

Figura 7. El nivel de presión en la salida del refrigerante


es de 1 "0,5 bar

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Transmisión de potencia 11

02.3.8 Apriete del cubo de la rueda

Figura 8. 1 = Tuerca de ajuste 2 = Placa de sujeción

Ajuste los cojinetes del cubo de la rueda del siguiente


modo:

1. Apriete la tuerca del eje a una fuerza previa de 1.355-


1.630 Nm (1.000-1.200 lbf.pie), de modo que no haya
juego en los cojinetes del cubo de la rueda.

2. Gire entre 5 y 10 veces el cubo en ambos sentidos.

3. Abra la tuerca del eje medio giro y gire el cubo entre 3


y 5 veces en ambos sentidos.

4. Apriete la tuerca del eje a 745-815 Nm (550-


600 lbf.pie) con cojinetes nuevos y a 500-550 Nm
(370-407 lbf.pie) con cojinetes usados.

5. Gire 5 ó 6 veces el cubo y compruebe el valor del par


de fuerza. Apriete si es necesario.

6. Fije la tuerca del eje con la placa de sujeción.

7. Si no puede apretar la placa de sujeción, apriete la


tuerca del eje hasta que se pueda montar la placa de
sujeción.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


12 Transmisión de potencia

02.3.9 Instrucciones de los cojinetes del eje


del piñón

Figura 9. A = Espaciadores B = Número estampado

Desmonte los cojinetes del eje del piñón. Mida el espesor


de los espaciadores situados entre las caras y comprue-
be el número estampado en el extremo del eje del piñón.
Si es un número entero, el valor se expresa en milésimas
de pulgada y si es decimal, en centésimas de milímetro.

Ejemplo: +3 o -3 =0,003" y +0,03 o -0,03 = 0,03 mm.

Calcule el espesor nominal del espaciador a partir de los


siguientes ejemplos. Tome el número estampado en el
eje del piñón y súmelo al espesor del espaciador antiguo.
El resultado es el espesor del espaciador nuevo al insta-
lar los cojinetes de un eje del piñón nuevo.

Ejemplos de cálculo del espesor del espaciador entre los


cojinetes del eje del piñón

Ejemplo 1:

Espesor del espaciador antiguo 0,76 mm (0,030")

Número estampado en el eje del piñón -0,05 mm (0,002")


antiguo -2

Espesor nominal del espaciador 0,71 mm (0,028")

Número estampado en el eje del piñón +0,13 mm (0,005")


nuevo +5

Espesor del espaciador nuevo 0,84 mm (0,033")

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Transmisión de potencia 13

Ejemplo 2

Espesor del espaciador antiguo 0,76 mm (0,030")

Número estampado en el eje del piñón -0,05 mm (0,002")


antiguo 2

Espesor nominal del espaciador 0,81 mm (0,032")

Número estampado en el eje del piñón +0,13 mm (0,005")


nuevo +5

Espesor del espaciador nuevo 0,94 mm (0,037")

02.3.9.1 Resistencia a la rodadura de los cojinetes


del eje del piñón

Figura 10. F = Fuerza A = Huso

La resistencia a la rodadura es de 0,56-5,08 Nm (0,41-


3,75 lbf.pie) con cojinetes nuevos.

La resistencia a la rodadura con cojinetes usados es de


1,13-3,39 Nm (0,83-2,50 lbf.pie).

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


14 Transmisión de potencia

02.3.9.2 Valor de par de la tuerca del piñón motriz

Figura 11. 1 = Barra para bridas

Valores de par :
Paso de rosca Valor de par
7/8" - 20 271 - 373 Nm
1" - 20 407 - 542 Nm
1 1/4" - 12 949- 1.220 Nm
1 1/4" - 18 949 - 1.220 Nm
1 1/2" - 12 1.085 - 1.491 Nm
1 1/2" - 18 1.085 - 1.491 Nm
1 3/4" - 12 1.220 - 1.627 Nm
2" - 12 1.627 - 2.034 Nm

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Transmisión de potencia 15

02.3.10 Resistencia a la rodadura de


los cojinetes del diferencial

Figura 12. 1 = Aro de ajuste

Utilice el aro de ajuste para establecer la resistencia a la


rodadura de los cojinetes del diferencial a 1,7-3,9 Nm
(1,3-3,0 lbf.pie).

Ajuste la holgura entre el piñón y la corona del diferencial


a 0,20-0,46 mm (0,008"-0,018") con un par de coronas
usadas y a 0,30 mm (0,012") si la corona está nueva.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


16 Transmisión de potencia

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Transmisión de potencia 17

02.4 Eje de dirección


El eje de dirección es un eje oscilante que gira longitudi-
nalmente en el bastidor de la máquina con dos ejes de pi-
vote (1). El indicador de control de sobrecarga (2) está
montado en el eje de pivote para medir la fuerza tangen-
cial que se ejerce sobre el eje (opcional).

El giro de las ruedas se realiza a través de un cilindro de


dirección (3) atravesado por una biela de pistón. Se mon-
tan manguetas fuertes (4) con cojinetes deslizantes (5)
en los ejes y frenos de disco (11) en el eje de dirección
(opcional).

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


18 Transmisión de potencia

1.2

B
B
A
A

5
6.7

4 1
8 9 10

6
5

A-A B-B C-C

Figura 13. Eje de dirección

1 Eje de pivote
2 Indicador de control de sobrecarga (opcional)
3 Cilindro
4 Husillo
5 Cojinete deslizante
6 Aro de deslizamiento
7 Cojinete
8 Eje
9 Cojinete cónico
10 Tornillo de retención

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Transmisión de potencia 19

02.4.1 Instalación de los ejes de dirección


Instale los ejes de pivote y las carcasas de los cojinetes
en su sitio. Bloquee el tornillo de retención (1) con un sis-
tema de fijación para tornillos.

Coloque los ejes en su sitio.

Apriete los tornillos de fijación (2) de las carcasas de co-


jinetes con un par de 380 Nm (280 lbf.pie).

Asegúrese de que los ejes están en su sitio y elimine la


holgura con el tornillo de fijación (3).

Por último, abra el tornillo de fijación (3) 1/4 vueltas y su-


jételo con una tuerca (4).

A
2
380 Nm
280 ft- lbf

4
3

A -- A
Figura 14. Instalación de los ejes de dirección

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


20 Transmisión de potencia

02.4.2 Apriete y lubricación de los cojinetes de


las ruedas
El apriete y la lubricación del cubo de la rueda tiene que
realizarse según los intervalos de la tabla de
mantenimiento.

D
A
E

B
C

Figura 15. Cubo de la rueda del eje de dirección

A Tuerca de ajuste
B Placa de sujeción
C Cubierta protectora
D Boquilla de engrase
E Tuerca de sujeción

Mida la resistencia a la rodadura continua. El valor nomi-


nal es de 30-50 Nm ( 22 - 37 lbs / pie ). Si la resistencia
a la rodadura medida es diferente al valor nominal, extrai-
ga la cubierta de protección del cubo de la rueda y cam-
bie el apriete de la tuerca de ajuste del cojinete hasta que
la resistencia a la rodadura continua coincida con el valor
mencionado.

Compruebe al montar la placa de sujeción entre las tuer-


cas de ajuste y de bloqueo que el hombro de la ranura del
eje impide que gire la placa de sujeción. Engrase los dos
lados de esta placa.

Apriete la tuerca de sujeción de los cojinetes a 1.000 Nm


(740 lbs / pie)

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Transmisión de potencia 21

¡Advertencia!
Tras el apriete compruebe que la resistencia a la ro-
dadura continua del cubo de la rueda no es superior
a 50 Nm (37 lbs / pie).

Gire el borde de la placa de sujeción sobre el borde de la


tuerca de ajuste y de la tuerca de sujeción y vuelva a
montar la cubierta de protección del cojinete.
Lubrique el cojinete de la rueda bombeando por la boqui-
lla de engrase (D) aceite nuevo recomendado.

02.4.2.1 Puntos de lubricación del eje de dirección


Si la máquina no tiene instalado el dispositivo opcional de
lubricación central, los puntos de lubricación deben utili-
zarse manualmente según los intervalos de la tabla de lu-
bricación de este manual.
Aplique aceite suficiente en los puntos de lubricación a
través de las boquillas de engrase que se muestran en la
figura.

2
3

4
5

6
Figura 16. Puntos de lubricación del eje de dirección

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


22 Transmisión de potencia

02.4.3 Control de resistencia al giro de los


cojinetes de pivote de la dirección
La resistencia al giro de los cojinetes de pivote
se define a través de los cojinetes cónicos del
150- 170 Nm eje de pivote. Este par puede reducirse durante
A las horas de funcionamiento de la máquina y en
el peor de los casos dañar la mangueta. Com-
pruebe la resistencia al giro de los cojinetes de
pivote aproximadamente cada 2.000 horas de
funcionamiento y ajuste si es necesario el par
axial de pivote.

El par axial del eje de pivote es correcto cuando


A la resistencia al giro inicial de los cojinetes del
150- 170 Nm pivote (A) es de 150-170 Nm al girar el cubo de
la rueda por la llanta (B). El eje del pivote debe
soltarse con la palanca (C) entre el cilindro y la
mangueta al medir la resistencia al giro.
194 Nm
Ajuste de la resistencia al giro

La resistencia al giro debe ajustarse mediante el


D apriete axial del pivote de la mangueta: instale
una o varias cuñas (D) en la carcasa del cojine-
te del pivote de la mangueta, monte la cubierta
de la carcasa del cojinete y apriete las tuercas
de fijación a 194 Nm. La resistencia al giro ini-
cial de la mangueta debe ser de 150-170 Nm
medida como se ha indicado antes. Si la resis-
tencia es inferior a este valor, vuélvala a ajustar.

Figura 17.Resistencia al giro del pivote de la


C B mangueta

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Transmisión de potencia 23

02.5 Ruedas
Las ruedas del eje propulsor y del de la dirección son
idénticas e intercambiables. El eje propulsor dispone de
ruedas dobles.

¡Advertencia!
Antes de trabajar con los neumáticos es necesario
quitar la presión o reducirla en 1 bar (15 PSI).

02.5.1 Presión de los neumáticos


Conducir con los neumáticos poco inflados, es decir, con
una presión inferior a la indicada en este grupo, puede
hacer que se rompan los cables del neumático, que la
llanta lo pellizque y se dañe la válvula.
Si están demasiado inflados, pueden dañarse porque
son más sensibles a los efectos de los impactos.

Medidas de los neumáticos Presión de los neumáticos


18.00-25PR40 10 bar
18.00-33PR36 10 bar

Figura 18. Marca de presión del neumático

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


24 Transmisión de potencia

02.5.2 Par de apriete de las tuercas de


las ruedas
Antes de realizar tareas de servicio, compruebe el apriete
de las tuercas de las ruedas con éstas levantadas. Com-
pruebe las ruedas motrices en marcha al cabo de 2, 4 y
8 horas de funcionamiento. Si cambia una rueda, comprue-
be el apriete de las tuercas según las especificaciones.

305Nm 400Nm

Figura 19. El intervalo de comprobación de la presión de


los neumáticos y el par de apriete de las tuer-
cas es de 250 horas de funcionamiento.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Transmisión de potencia 25

02.5.3 Comprobación de las llantas

Figura 20. Comprobación de las llantas

Al cabo de un tiempo de funcionamiento prolongado, las


llantas puede agrietarse o romperse un poco. Las causas
pueden ser las siguientes:

• Algunos neumáticos han estado desinflados o la pre-


sión ha sido insuficiente durante el funcionamiento
con carga de la máquina.

• La presión de los neumáticos difiere del valor básico.

• No se han utilizado neumáticos de repuesto originales


después de la primera instalación. Es posible que el
material y la resistencia de los neumáticos que no son
originales no cumplan los requisitos de las máquinas
para trabajos pesados.

• Deformación de la llanta por golpes externos.

Soluciones

Se recomienda comprobar cada año si hay grietas, por


ejemplo, a través de una prueba de partículas magnéti-
cas (SFS 3286 o DIN 54131).

Puede realizarse mientras se usan los neumáticos, pri-


mero una llanta y luego la otra. Las llantas comprobadas
pueden reconocerse con facilidad si las marca con un co-
lor que cambia cada año.

¡Advertencia!
Antes de trabajar con los neumáticos es necesario
quitar la presión o reducirla en 1 bar (15 PSI).

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


26 Transmisión de potencia

Procedimiento de comprobación
1. Desinfle el neumático, vea la figura de la rueda

2. Extraiga la rueda de la máquina

3. Desmonte el neumático de la llanta.

4. Extraiga las piezas sueltas de la llanta, vea la figura de


la llanta (las piezas sueltas son las n.º 1, 3, 6 y 9).

5. Limpie las áreas indicadas hasta que aparezca el me-


tal desnudo (pieza de la llanta n.º 4 + 8). Vea la figura
Llanta de la rueda y Banda acanalada y banda trasera.

6. Las áreas limpias de la llanta deben pasar la prueba


de partículas magnéticas.

7. Si aparecen grietas o signos de grieta, rectifique sua-


vemente un máximo de 0,5 mm de espesor. Antes de
continuar con la prueba de detección de grietas, utilice
el método de líquidos penetrantes (emplee un líquido
penetrante con base de disolventes).

8. Si no aparecen grietas después del punto 6, dé el visto


bueno a la rueda.

9. Si no aparecen grietas después del punto 7, dé el visto


bueno a la rueda.

10.Si aparecen grietas después del punto 7, rechace la


rueda.

11.Las ruedas que haya aprobado deben protegerse de


la oxidación (con pintura).

12.Vuelva a montar el neumático y las piezas sueltas,


vea la figura Llanta de la rueda. Compruebe que todas
las piezas sueltas de la llanta están en su sitio.

13.Vuelva a inflar el neumático y a montar la rueda

14.Registro. Cuando haya comprobado la rueda, már-


quela y anote el resultado.

¡Advertencia!
A causa del material y del método de fabricación de
una llanta, no se recomienda repararla mediante
soldadura.
Para que la carga no se reparta de forma irregular,
compruebe la presión de los neumáticos periódica-
mente.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Transmisión de potencia 27

Figura 21. Llanta de la rueda

1,9 Brida
2 Dispositivo de sujeción del aro de seguridad
3 Sujeción
4 Banda acanalada
5 Dispositivo de sujeción de la rueda
6 Banda de asiento del talón
7 Banda central
8 Banda trasera

Figura 22. Banda acanalada y banda trasera

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


28 Transmisión de potencia

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 1

03 Sistema hidráulico
03.1 Principio de funcionamiento del sistema hidráulico ....................... 2
03.1.1 Signos alfanuméricos de los diagramas hidráulicos ................. 2
03.1.2 Bombas..................................................................................... 2
03.1.3 Movimiento hidráulico de la pluma ........................................... 4
03.1.4 Sistema hidráulico de dirección ................................................ 5
03.1.5 Sistema hidráulico del mecanismo de transporte de
contenedores ............................................................................ 6
03.1.6 Presión de control previo .......................................................... 7
03.1.7 Filtrado del aceite hidráulico ..................................................... 7
03.1.8 Refrigeración del aceite hidráulico............................................ 7
03.1.9 Limpie el sistema hidráulico...................................................... 8
03.1.10 Medidas para evitar la contaminación del sistema hidráulico 10
03.1.11 Localización de fugas ........................................................... 12
03.1.12 Desmontaje de cilindros hidráulicos ..................................... 13

03.2 Sistema hidráulico de frenado......................................................... 15


03.2.1 Generalidades ........................................................................ 15
03.2.2 Sistema hidráulico de frenado ................................................ 15
03.2.3 Ajuste y puntos de medición del sistema de los frenos .......... 17
03.2.4 Ajuste de la presión de frenado .............................................. 18
03.2.5 Ajuste del pedal del freno ....................................................... 20
03.2.6 Ajuste del freno de estacionamiento....................................... 21

03.3 Mantenimiento de los acumuladores de diafragma....................... 22


03.3.1 Estructura de un acumulador de diafragma y un dispositivo
de llenado ............................................................................... 22
03.3.2 Comprobación de los acumuladores de presión .................... 23
03.3.3 Acumuladores de presión de llenado con gas de nitrógeno... 25

03.4 Sistema hidráulico de la dirección .................................................. 27


03.4.1 Sistema de dirección .............................................................. 27
03.4.2 Mecanismo de dirección ......................................................... 28
03.4.3 Caudal de aceite del mecanismo de detección de carga
del sistema de dirección ......................................................... 29
03.4.4 Diagnóstico de averías ........................................................... 30

03.5 Componentes hidráulicos para la máquina básica ....................... 31


03.5.1 Puntos de mantenimiento del depósito de aceite hidráulico... 32
03.5.2 Bombas................................................................................... 34

03.6 Componentes hidráulicos para la cabina de transferencia .......... 36


03.6.1 Ajuste de presión de la válvula de control de carga ............... 37
03.6.2 Ajuste de la válvula de descarga (Rv) .................................... 37
03.6.3 Cambio del aceite del sistema hidráulico de transferencia
de la cabina ............................................................................ 39

03.7 Componentes hidráulicos del "spreader" ...................................... 40


03.7.1 Ajuste de la extensión del "spreader" ..................................... 41

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


2 Sistema hidráulico

03.1 Principio de funcionamiento del


sistema hidráulico
Este capítulo describe el principio de funcionamiento del
sistema hidráulico en la apiladora telescópica RS2002.
Los números de elemento del texto hacen referencia a
los diagramas hidráulicos, En el principio de funciona-
miento, los números de los componentes se indican entre
paréntesis, por ejemplo, válvula (30).
Las electroválvulas de solenoide, que controlan acciona-
dores o funciones, aparecen en los diagramas con la le-
tra Y, por ejemplo, Y57. Los diagramas se anexan en el
apartado C del manual.
03.1.1 Signos alfanuméricos de los diagramas
hidráulicos
03.1.1.1 Bombas
En un diagrama, el caudal máximo producido por la bom-
ba se marca encima del icono de la bomba, por ejemplo
206 l/min.
03.1.1.2 Conductos y mangueras
Los conductos y mangueras relacionados con las válvu-
las o los accionadores están señalados, por ejemplo, con
las letras P y T. P1 es una línea de presión; T1, una línea
de retorno; TP, una línea de drenaje y LS es una línea de
señal. Las letras A y B muestran los elementos de co-
nexión de las válvulas y accionadores a las que se co-
nectan las mangueras o conductos.
03.1.1.3 Válvulas
Las válvulas de ajuste de presión están marcadas en los
diagramas con las letras PM y un número. Los valores de
regulación de las válvulas de ajuste de presión señalados
como PS se describen en una tabla en el diagrama en
que se define la válvula en cuestión. Por ejemplo, en la
válvula PS 4 debe ajustar la presión según el valor numé-
rico indicado en la tabla como valor de presión del punto
de medición PM 4.
Los valores de regulación de las válvulas de ajuste de
presión que tienen un punto de referencia fijo se mues-
tran en el diagrama como un valor numérico junto al ico-
no de la válvula de ajuste.
03.1.2 Bombas
Las bombas de dirección y de movimientos de trabajo
son bombas de desplazamiento ajustable (16.1, 16.2,
17.1), conectadas con el convertidor de potencia de la
transmisión. La velocidad de funcionamiento es la misma
que la del motor diésel.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 3

La bomba que mueve el mecanismo de transporte de


contenedores y la velocidad adicional de elevación de la
pluma (17.2) es una bomba de paletas. La bomba de los
frenos (17.3) es una bomba de engranajes. Se utilizan
bombas internas (17.1 y 16.1) para la elevación de la plu-
ma y los movimientos telescópicos. Se emplea una bom-
ba Middlemost (17.2) para los movimientos del
mecanismo de transporte de contenedores y la velocidad
adicional de elevación de la pluma con cargas ligeras.
La bomba exterior (16.2) se utiliza para la dirección, la
pluma y los movimientos telescópicos. La bomba de fre-
no (17.3) actúa como bomba de carga para las baterías
de presión y como bomba para la refrigeración de los fre-
nos mojados.
La válvula de reducción de presión PS22 (4) de la válvula
de carga de la batería de presión se acopla a la conexión
de la presión de la bomba de los frenos y la válvula de re-
ducción actúa como válvula de descarga de la bomba.

16.1
17.1

16.2

17.2

17.3

Figura 1. Bombas
16.1 Elevación e introducción y extracción de la pluma
16.2 Dirección, elevación e introducción y extracción de la
pluma
17.1 Elevación e introducción y extracción de la pluma
17.2 "Spreader" y elevación rápida
17.3 Frenos

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


4 Sistema hidráulico

03.1.3 Movimiento hidráulico de la pluma


03.1.3.1 Generalidades
La elevación de la pluma y los movimientos telescópicos
se regulan a través de válvulas proporcionales que con-
trolan las unidades de las válvulas principales con detec-
ción de carga. La presión de la válvula se determina a
través de la presión de accionamiento (carga). La veloci-
dad de elevación y de los movimientos telescópicos se
ajusta después de la fase de arranque cambiando el án-
gulo de salida de la bomba y modificando la velocidad de
funcionamiento del motor diésel. La pluma y el mecanis-
mo telescópico pueden moverse al mismo tiempo (por
ejemplo, en elevación vertical) accionando dos funciones
del controlador manual de la pluma a la vez (palanca de
movimiento transversal del control de la pluma).
03.1.3.2 Elevación/descenso de la pluma
La elevación de la pluma se realiza a través de los cilin-
dros de accionamiento único, ya que los lados de la plu-
ma del pistón de los cilindros de elevación (2.1 y 2.2)
están conectados al conducto del depósito. La elevación
de la pluma se controla con la válvula proporcional Y58.
La salida de las bombas se controla simultáneamente
para los dos cilindros de elevación. La velocidad de ele-
vación se ajustará al principio de forma continua a través
del control de la válvula, cambiando los ángulos de salida
de las bombas. Durante la elevación, se drenará aceite
de lado de la pluma de los cilindros de izado (2.1 y 2.2)
directamente a través del conducto del depósito a éste.
Las válvulas de seguridad (6.1 y 6.2) no afectan a la ele-
vación, en vez de eso, dejan que el caudal de aceite cir-
cule sin obstáculos por los cilindros de izado (2.1 y 2.2).
La velocidad adicional de elevación de la pluma se accio-
na cuando la presión de los cilindros de izado se sitúa por
debajo de 90 bar (19.2) B6. Entonces, la salida de las
bombas del mecanismo de transporte de contenedores
se controla a través de la válvula de solenoide Y87 (26)
directamente al cilindro de izado, mientras la válvula de
circulación libre Y56 (32) se cierra.
El descenso de la pluma se controla con la válvula pro-
porcional Y57, que deja que el aceite de los cilindros de
izado (2.1 y 2.2) pase por la válvula principal (30) y vaya
al depósito y, al mismo tiempo, regula la velocidad de
descenso de forma continua. Los cilindros de izado de la
pluma están equipados con válvulas de seguridad (6.1 y
6.2 ), que se abren con una orden de control hidráulico.
La pluma se baja por la carga y el peso, por lo que la po-
tencia de la bomba no es necesaria durante el descenso.
La velocidad de descenso se reduce a través de una vál-
vula de ajuste eléctrica de limitación. Cuando se baja la
pluma, se forma una subpresión en los lados de los bra-
zos de los cilindros de izado (2.1 y 2.2), que absorbe
aceite directamente del conducto del depósito al lado de
la pluma del cilindro.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 5

La presión del lado del pistón del cilindro de elevación se


mide a través del transmisor de presión (19.2) B6 y, a
partir de los datos que envía, el control electrónico redu-
ce el caudal de aceite de retorno de los cilindros de ele-
vación (2.1) y (2.2) que pasa por la válvula (30) hacia el
depósito cuando hay cargas pesadas. Intenta regular
electrónicamente en la medida de lo posible la velocidad
de descenso para que sea igual con todas las cargas.
03.1.3.3 Extensión/retracción de la pluma
La extensión de la pluma se controla a través de válvulas
proporcionales Y51, que se utilizan para guiar el caudal
generador por las bombas al lado del pistón del cilindro
telescópico de la pluma (3) a través del puerto A1 de la
válvula (30). El aceite se drena desde el lado del brazo a
través de la compuerta B1 de la válvula del depósito. La
velocidad de elevación de regula de forma continua con
los controles de la válvula, cambiando los ángulos de sa-
lida de las bombas.
La retracción de la bomba se controla a través de una vál-
vula proporcional Y52, que se utiliza para guiar el caudal
del aceite al lado de la biela de pistón del cilindro telescó-
pico (3) de la pluma a través del puerto B1 de la válvula
(30). Al mismo tiempo se abre la válvula de seguridad (7)
del mecanismo telescópico y se drena el aceite del lado
del pistón al depósito a través del puerto B1 de la válvula
principal (30). El ajuste de la velocidad del movimiento se
realiza de forma continua con la palanca de mando.
03.1.4 Sistema hidráulico de dirección
Cuando se utiliza la dirección de la máquina, el caudal
generado por la bomba (16.2) llega a las válvulas de prio-
ridad (27). En estas válvulas, el caudal se divide en dos,
principalmente para utilizarse en el mecanismo de direc-
ción (23) y en la válvula de control de dirección pequeña
(36) y, de forma secundaria, para emplearse en la válvula
de elevación y movimiento telescópico (30).
La velocidad de la dirección se determina a través de la
velocidad de giro del volante, con una velocidad más alta,
la válvula de prioridad (27) dirige el caudal con más fuer-
za a los cilindros de la dirección (1).
El sistema detecta la carga. La carga (presión del cilindro
de la dirección) transmite una señal LS al regulador de la
bomba, que ajusta la salida de la bomba según sea ne-
cesario. La señal LS también se transmite a una válvula
de prioridad (27), que guía el caudal de aceite que debe
usar la dirección. La velocidad de la dirección y la presión
se determinan regulando la salida de la bomba según la
señal LS que recibe el mecanismo de la dirección. Cuan-
do aumenta la velocidad de giro, la válvula de prioridad
guía un caudal mayor a través del mecanismo de la direc-
ción hacia los cilindros de dirección (1).
El circuito de la dirección está equipado con las válvulas
de descarga que lo protegen de choques externos. Estas
válvulas se encuentran en un bloque de válvulas de

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


6 Sistema hidráulico

descarga conectadas con el mecanismo de dirección


(23). La presión máxima que llega a la válvula de control
de dirección pequeña (36) del mecanismo de la dirección
(23) se limita a través de la señal LS de la válvula de re-
ducción de presión de la válvula de prioridad (27).
03.1.5 Sistema hidráulico del mecanismo de
transporte de contenedores
03.1.5.1 Generalidades
Los movimientos del mecanismo de transporte de conte-
nedores se realizan a través de válvulas de solenoide, al-
gunas de las cuales se montan en la parte superior de la
pluma y otras en el mecanismo de transporte de
contenedores.
La presión del extremo superior de la pluma se dirige a
través de un conducto de presión adicional procedente
de la bomba del mecanismo de transporte de contenedo-
res (17.2) cerrando la válvula de circulación libre Y56
(32), que está siempre conectada, cuando uno de los mo-
vimientos del mecanismo de transporte de contenedores
está en marcha. El retorno de aceite al depósito se reali-
za a través de un conducto adicional. En este conducto
se monta una válvula de antirretorno de 5 bar para evitar
que se vacíen los cilindros de extensión y para mantener
el borde posterior del mecanismo de transporte de conte-
nedores siempre más bajo que el borde anterior.
03.1.5.2 Inclinación longitudinal
En su funcionamiento normal, la inclinación longitudinal
del mecanismo de transporte de contenedores se en-
cuentra en la posición denominada de reducción (Y63 co-
nectada), el mecanismo de transporte de contenedores
se coloca en posición horizontal debido a la gravedad y
los movimientos de avance y retroceso se reducen con
válvulas de mariposa (12.3 y 12.4). La corriente puede
controlarse a través de un interruptor de seguridad rever-
sible que se desconecta en la solenoide Y63; el mecanis-
mo de transporte de contenedores se bloquea respecto a
la pluma. Se utiliza sobre todo girando el mecanismo de
transporte de contenedores/contenedor en posición lon-
gitudinal, posición en que los movimientos libres pueden
ser perjudiciales. En esta situación el mecanismo de
transporte de contenedores se inclinará mediante unos
interruptores de inclinación longitudinal especiales que
controlan la válvula de solenoide Y65a/b. La velocidad de
inclinación puede ajustarse a través de válvulas de mari-
posa (12.1 y 12.2). También hay unas válvulas de amor-
tiguación de 175 bar (21.1 y 21.2) montadas en los
cilindros.
03.1.5.3 Motor de rotación
La válvula de regulación Y59 (9) es una válvula propor-
cional, que permite ajustar de forma continua la velocidad
de rotación. El circuito de rotación está equipado con una
válvula de amortiguación de 200 bar (8), que limita el

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 7

movimiento de rotación a un valor máximo determinado


y, además, especifica el retraso máximo de parada para
evitar la sobrecarga de los mecanismos de rotación. El
motor de rotación es un motor hidráulico lento que está
montado en el reductor de engranajes. Entre el motor y
la transmisión hay un freno de compresor de plato.
La válvula de mariposa de contención (13.1) abrirá y ce-
rrará el freno automáticamente cuando se detenga el mo-
vimiento de rotación.
03.1.5.4 Uso de "twistlocks"
El control de la válvula de solenoide Y71a/b y la posición
de apertura y cierre de los Y71a/b "twistlocks" se controla
a través de válvulas antirretorno (32.1 y 32.2).
03.1.5.5 Desplazamiento lateral
Se controla a través de la válvula de solenoide Y62a/b.
La velocidad de movimiento se ajusta a través de maripo-
sas fijas (38.1 y 38.2) y el circuito está equipado con vál-
vulas de amortiguación (8.1).
03.1.5.6 Ajuste de la longitud de sujeción
Se controla a través de las válvulas de solenoide (Y73a/
b y Y74a/b). Al alargar la longitud de sujeción, las válvu-
las antirretorno (33.1 y 33.2) abrirán la línea de retorno.
03.1.5.7 Pendiente de apilado, opcional
Se controla a través de las válvulas de solenoide (Y73a/
b y Y74a/b). Al alargar la longitud de sujeción, las válvu-
las antirretorno (33.1 y 33.2) abrirán la línea de retorno.
03.1.6 Presión de control previo
La presión de control previo se toma de la línea de pre-
sión de las bombas y se disminuye con una válvula de re-
ducción (31). Después se utiliza como presión de control
previo de la válvula de dirección (30) y de la válvula de
control de dirección pequeña (36).
03.1.7 Filtrado del aceite hidráulico
El filtrado se realiza a través de filtros de retorno de todo
el caudal (15). El valor de filtrado absoluto es 10 µ m. Los
filtros están equipados con un sensor eléctrico de dife-
rencia de presión de 1 bar y con una señal luminosa en
la cabina, además de disponer de una válvula de deriva-
ción de 1,5 bar. El sensor se pone en marcha sólo con
temperaturas superiores a 20 °C para evitar que se gene-
ren señales de avería a causa de los cambios de viscosi-
dad propios de las temperaturas bajas.
La bomba principal puede estar equipada opcionalmente
con un filtro de presión (53) con un valor de filtrado de
10 µ m y un indicador visual.
03.1.8 Refrigeración del aceite hidráulico
El radiador (18) dispone de un ventilador eléctrico regu-
lado por un termostato ( 50 °C). Está protegido contra los
picos de presión a través de una válvula de amortigua-
ción de 5 bar.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


8 Sistema hidráulico

03.1.9 Limpie el sistema hidráulico


Los sistemas hidráulicos son muy sensibles a las impure-
zas: tanto como el sistema de combustible de un motor
diésel, con sus bombas, filtros y conductos.

Por tanto, es muy importante que los sistemas hidráuli-


cos se mantengan limpios y sin impurezas. Se considera
que está limpio si no hay impurezas en el sistema, ya sea
en el líquido hidráulico, en las piezas del sistema o en los
conductos y mangueras hidráulicas.

Por impureza se entiende cualquier sustancia que no


deba estar en el sistema:

• partículas sólidas como polvo, arena, hebras de resi-


duos de algodón, trozos de goma de mangueras o jun-
tas, etc.

• líquidos

• gases

03.1.9.1 Posibles fuentes de impurezas


• Impurezas existentes

- Arena de vaciado, escorias de soldadura, polvo,


agua, etc., de componentes, conductos y mangue-
ras del sistema hidráulico.

• Impurezas generadas

- Incrustaciones. Cuando las partículas que hay entre


dos superficies se adhieren a una de ellas y actúan
como superficie de corte de la superficie opuesta a
la que lija o corta su material. Las partículas de la
superficie que se acaban de formar se endurecen y
aumentan a su vez el desgaste y el desgarre a me-
dida que circulan por el sistema.

- Erosión

- Corte o "soldadura en frío"

- Cavitación, flujo insuficiente a la bomba

- Corrosión que genera partículas

- Fatiga/desgaste y desgarre que genera partículas

• Impurezas agregadas accidentalmente

- Durante las reparaciones

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 9

- Por rellenar con líquido hidráulico impuro

• Impurezas por penetración

- Penetración a través del aire aspirado al depósito


hidráulico

- Penetración a través de la película de aceite de la


biela de pistón

- Penetración por una compuerta de inspección mal


sellada

- Condensación

- Penetración por las juntas de las bielas

03.1.9.2 Partículas sólidas


Puede observarse una partícula de un tamaño de 40 µ a
simple vista pero no una de 10 µ (1 µ = 1/1.000 mm).

En comparación, un pelo humano tiene un grosor aproxi-


mado de 70µ . Las partículas más pequeñas tienen me-
nos de 25 µ y no se ven a simple vista.

Por tanto no se puede juzgar a simple vista si el líquido


hidráulico está lo suficientemente limpio. Debe realizarse
un recuento de partículas con una maquinaria especial o
debe utilizarse un equipo de ampliación para establecer
el grado de impureza.

Las impurezas sólidas del sistema hidráulico pueden


causar muchos tipos de problemas. Si hay muchas impu-
rezas, la vida útil del sistema se reducirá de forma signi-
ficativa. Los componentes hidráulicos se averiarán por el
desgaste interno. La acumulación de partículas puede
hacer que se obstruyan las válvulas de contención y ser-
voválvulas, lo que puede generar problemas de movi-
miento. Algún movimiento podría fallar, ralentizarse o
realizarse en una dirección incorrecta.

03.1.9.3 Gases
El gas más común que se encuentra como impureza en
un sistema hidráulico es el aire. A diferencia de los líqui-
dos, los gases pueden comprimirse. Si entra aire en el
sistema hidráulico, la comprensión hará que el funciona-
miento reaccione "como una esponja" y los movimientos
del sistema hidráulico serán difíciles de controlar.

El aire en el líquido hidráulico también puede causar da-


ños de corrosión, sobre todo si se producen reducciones
súbitas de la presión en puntos concretos, lo que se co-
noce como cavitación.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


10 Sistema hidráulico

03.1.9.4 Líquidos
La impureza líquida más habitual de un sistema hidráuli-
co es el agua, debida por ejemplo a la condensación.
Puede oxidar los componentes y, como consecuencia,
pueden entrar partículas de óxido en el sistema. Esto
suele producirse en el depósito y en las piezas que se en-
cuentran por encima del nivel del líquido hidráulico. Estas
piezas pueden encontrarse dentro de cilindros de una ac-
ción en que la longitud completa de la carrera del pistón
se utiliza muy pocas veces o incluso nunca. Una medida
sencilla de prevención para estas piezas consiste en ac-
tivar todas las funciones hidráulicas hasta sus posiciones
finales para que los cilindros se lubriquen enteros.

03.1.10 Medidas para evitar la contaminación del


sistema hidráulico

03.1.10.1 Al cambiar los accesorios


Muchas máquinas disponen de accesorios que pueden
cambiarse, lo que implica que los conductos y mangue-
ras hidráulicos tienen que aflojarse y desconectarse.
Como consecuencia, pueden penetrar impurezas en el
sistema.

• Limpie bien el punto de conexión antes de desacoplar

• Si es posible, utilice conectores de accionamiento rá-


pidos montados con una válvula antirretorno. De este
modo se reducirá el riesgo de que entren impurezas
en el sistema y de que se derrame líquido

• Limpie bien los conectores antes de realizar el acopla-


miento. Asegúrese de que no hay impurezas dentro
de los conectores.

03.1.10.2 Con el sistema en funcionamiento


En todos los componentes hidráulicos que sobresalgan,
como las biela de pistones hidráulicos, existe un riesgo
elevado de que se produzcan daños mecánicos o se ad-
hieran impurezas. Dado que el líquido hidráulico del de-
pósito cambia, entrará aire en el depósito a través del
filtro del respiradero y, si el nivel es muy bajo, la bomba
hidráulica introducirá aire en el sistema.

• Tenga mucho cuidado con las bielas de los pistones


hidráulicos para que no se dañen.

• Vacíe con regularidad el agua de condensación del


depósito hidráulico

• Asegúrese de que el nivel de líquido del depósito hi-


dráulico es siempre correcto

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 11

• Asegúrese de que todos los filtros del sistema funcio-


nan correctamente. Sustituya regularmente los ele-
mentos del filtro tal y como se especifica en el cuadro
de lubricación de la máquina.

• Compruebe con regularidad las juntas de la escobilla


y la biela y sustitúyalas si es necesario

03.1.10.3 Almacenamiento y llenado de líquido


hidráulico
• Tenga mucho cuidado al rellenar con líquido hidráuli-
co: la negligencia es una de las principales causas de
que entren impurezas en el sistema

• Almacene los tambores, las latas y los embudos en las


máximas condiciones de limpieza que sean posibles:
por ejemplo, cúbralos con una lona y no los deje direc-
tamente sobre el suelo.

• Trate los tambores, latas y embudos con cuidado y


límpielos cuando sea necesario

• Guarde los tambores de líquido hidráulico horizontal-


mente para que los tapones y tapas estén por debajo
del nivel del líquido. De este modo se reduce el riesgo
de que entren impurezas o aire húmedo en el tambor.

• Aplique siempre el líquido hidráulico a través de un co-


lador limpio, si es posible a través de un filtro, con una
bomba de llenado.

• No utilice nunca la parte final del líquido del tambor.


Podría incluir agua y otras impurezas, en función de
las veces que se haya abierto el tambor.

• El aceite hidráulico que suministran las empresas en


contenedores cerrados no está lo suficientemente lim-
pio como para utilizarlo en el sistema hidráulico sin tra-
tar. El aceite debe limpiarse o filtrarse antes de ser
agregado al depósito de aceite hidráulico de la
máquina.

03.1.10.4 Reparaciones y servicio


Al abrir un sistema hidráulico, existe un gran riesgo de
que entren impurezas en el sistema

• Limpie bien el área situada alrededor del sistema en


que debe trabajar

• Aísle el área en que debe realizarse el trabajo con la


ayuda, por ejemplo, de una tela limpia de plástico de
protección

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


12 Sistema hidráulico

• No abra componentes delicados en el lugar de trabajo,


sustituya todo el componente

• Ponga tapones de protección de forma inmediata en


todas las conexiones abiertas

• Asegúrese de que los componentes de repuesto es-


tán limpios

• Realice las reparaciones con la mayor rapidez posible

• Tras el desmontaje, limpie todas las piezas

• Si se produce una avería grave, por ejemplo, si se


agarrota una bomba o un motor hidráulico, pueden ha-
berse esparcido partículas y haber contaminado todo
el sistema. En estos casos, es muy importante filtrar
con cuidado o sustituir el líquido hidráulico. En estos
casos, deben cambiarse siempre los filtros del
sistema

• No monte nunca los componentes si se han caído los


tapones de protección, ya que podrían haber entrado
impurezas en el sistema.

¡Advertencia!
En caso de duda sobre la pureza del líquido hidráuli-
co, envíe una muestra de líquido al fabricante.

03.1.11 Localización de fugas


• La localización de averías debe realizarse con la pre-
sión hidráulica mínima necesaria para descubrir de
verdad la fuga. Si la presión es alta se apretarían to-
das las juntas y sería más difícil descubrir la fuga.

• Compruebe con mucho cuidado dónde está la fuga


antes de realizar ninguna reparación. Tal vez se pue-
da detenerla sin necesidad de realizar un desmontaje
costoso.

• Compruebe si hay fugas externas:

- En las soldaduras de los extremos de los cilindros.

- En las soldaduras de las conexiones de acopla-


miento.

- Entre el conducto del cilindro y la culata debido a


que la junta tórica sea defectuosa o a que la super-
ficie de sellado esté dañada. Los dos problemas
pueden repararse con el cilindro puesto.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 13

- Entre la culata y la biela de pistón debido a que la


biela esté dañada o su junta esté dañada o
desgastada.

• Compruebe si hay fugas internas:

- Entre la junta del pistón hidráulico y el conducto del


cilindro, debido a que la junta del pistón esté des-
gastada. Aplique presión al cilindro y compruebe si
vuelve a hundirse.

¡Advertencia!
No compruebe las fugas con la mano, ya que hasta
una fuga pequeña podría ser suficiente para llegar a
ella. Utilice una máscara que le cubra toda la cara
además de ropa y calzado de seguridad para prote-
gerse contra la pulverización de líquidos a alta pre-
sión. Protéjase siempre de este modo cuando trabaje
cerca de mangueras hidráulicas, conductos o com-
ponentes con presión.

03.1.12 Desmontaje de cilindros hidráulicos


Antes del desmontaje, compruebe que no hay restos de
pintura en la biela de pistón. Compruebe también que no
hay protuberancias ni están dañados por impactos los
acoplamientos o conexiones. Asegúrese de que el bisel
que llega hasta la biela de pistón no presenta protuberan-
cias o restos de pintura.

• Afloje el cilindro del soporte y afloje las conexiones


hidráulicas

• Tape de forma inmediata las conexiones y mangue-


ras/conductos del cilindro.

• Al abrir el cilindro, debe mantener las mejores condi-


ciones de limpieza posibles. Consulte el manual técni-
co para ver cómo están diseñados y fabricados los ci-
lindros que correspondan.

03.1.12.1 Compruebe las superficies


• Compruebe las superficies de las juntas. Considere
siempre cómo funcionan las juntas y el tipo de super-
ficie de sellado que tienen. Vean las descripciones
siguientes:

- Ranuras de juntas tóricas internas y externas

- Juntas de bielas de pistón de la culata

- Ranura de sellado del pistón

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


14 Sistema hidráulico

- Superficie del conducto del cilindro

- Superficie del cilindro. La biela de pistón tiene una


superficie cromada de un espesor de 20-50 µ. Si se
producen daños menores en esta superficie croma-
da, no aparecerá una fuga necesariamente

- Todas las superficies de deslizamiento (superficies


dinámicas). Son siempre las más difíciles de sellar
correctamente: por ejemplo, el conducto del cilindro
y la biela de pistón.

¡Advertencia!
Montaje de la culata. Instale la culata totalmente de-
recha, preferiblemente de forma manual. No la golpee
nunca con un mazo o un martillo. Si la culata se mon-
ta inclinada el borde de la junta de la biela de pistón
puede dañarse y perder sus características de sella-
do. Esto es válido para todos los tipos de juntas de
biela de pistón.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 15

03.2 Sistema hidráulico de frenado


03.2.1 Generalidades
El sistema hidráulico de frenado está formado por la
bomba hidráulica, la válvula de carga de los acumulado-
res de presión de los frenos, los acumuladores de pre-
sión, la válvula del pedal y el freno de disco mojado del
eje propulsor.

El freno de estacionamiento es una unidad de frenado de


disco seco accionada por resorte y montada en el eje car-
dan, que puede conectarse accionando el interruptor de
accionamiento de la cabina.

El sistema es totalmente hidráulico y se regula con una


válvula de carga, acumuladores de presión y una válvula
de pedal del freno. La bomba hidráulica llena, a través de
la válvula de carga, los acumuladores de presión. Cuan-
do están repletos, la válvula conduce la presión de la
bomba al sistema hidráulico.

Los acumuladores de presión se seleccionan de modo


que permitan frenar varias veces antes de situarse por
debajo del límite de presión especificado y la válvula de
carga activa la bomba para llenar el sistema. La válvula
de pedal del frenocontrola los cilindros de frenado hidráu-
lico del eje. El ajuste del movimiento del pedal del freno
permite regular la presión hidráulica de los cilindros de
frenado.

03.2.2 Sistema hidráulico de frenado


El sistema hidráulico de frenado obtiene el caudal de la
bomba del freno (9). La bomba suministra caudal para
cargar los acumuladores de presión de los frenos y para
refrigerarlos. De la bomba, el aceite va primero a un filtro
de presión (5) a la válvula de carga de los acumuladores,
luego se dirige al mecanismo de refrigeración y se distri-
buye de forma regular a cada freno. De los frenos, el
aceite de refrigeración vuelve al depósito. Una válvula de
derivación térmica (18) evita que se genere una presión
de refrigeración excesiva dentro de los frenos cuando el
aceite está frío.

Si la presión de los acumuladores se sitúa por debajo de


128 bar, la válvula de carga aplica presión a los acumu-
ladores (8) y cuando ésta llega a 160 bar, la válvula cam-
bia la bomba (9) a circulación libre.

Hay una válvula de frenado manual Y12 integrada en la


válvula de carga de los acumuladores de los frenos que
suelta el cilindro de frenado manual (2) cuando se excita.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


16 Sistema hidráulico

La presión del aceite hidráulico puede presionar el resor-


te del cilindro de frenado manual (2) y liberar el freno de
mano. Cuando se retira la energía de la Y12, el resorte
empuja el aceite hidráulico del cilindro al depósito y al
mismo tiempo genera una fuerza de frenado en el freno
de mano.

La válvula de pedal del freno (11) obtiene aceite hidráuli-


co presurizado de los acumuladores de presión (8). Los
acumuladores son de los conocidos como acumuladores
de diafragma y tienen un volumen de 2,8 litros. La pre-
sión de llenado previo es de gas de nitrógeno (vea el ma-
nual de servicio).

Hay un acumulador (8.1) instalado en el circuito del freno


de estacionamiento y otros tres (8.2, 8.3, 8.4) en el circui-
to del freno de accionamiento, separados entre sí con
válvulas contadoras.

El presostato S13 de la válvula de carga (4) se activa si


hay poca presión en el circuito del acumulador (115 bar).

El presostato (7) S23 de las luces de los frenos se activa,


si la presión es inferior a 2,5 bar.

UDRS01.01ES Sistema hidráulico DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 17

03.2.3 Ajuste y puntos de medición del sistema


de los frenos
PM27 PS22

8.4
PM26

8.3

PM21
8.2
PM24 PM22

8.1
S13
PM23
Drive axle

Y12
17

18
Figura 2. Ajuste y puntos de medición del sistema de
los frenos

5 Filtro de presión
8.1-8.4 Acumuladores de presión
17 Radiador
18 Depósito de los frenos
PM21 Medición de la presión de carga
PM22 Medición de la presión del acumulador, freno de mano
PM23 Medición de la presión del acumulador, pedal del freno
PM24 Medición de la presión de frenado
PM26 Medición de la presión de frenado manual
PM27 Medición de la presión de refrigeración
PS22 Ajuste de la presión de carga
S13 Presostato de baja presión de frenado
Y12 Válvula de freno de estacionamiento

La numeración hace referencia al cuadro del sistema hi-


dráulico de frenado.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


18 Sistema hidráulico

03.2.4 Ajuste de la presión de frenado

PM26

PM26

PM26

PM21

PM22

S13

PM23

Figura 3. Ajuste de la presión de frenado

1. Abra por completo la válvula de ajuste de la presión


PS22 de la válvula de carga de los acumuladores de
presión.

2. Arranque el motor.

3. Conecte los manómetros de 0-250 bar a los puntos de


medición PM21 y PM22.

4. Ponga la válvula de ajuste de presión PS22 a 160 bar,


que es el tope de carga y apriete el tornillo de ajuste.

5. Compruebe lo que indica el manómetro que está co-


nectado al punto de medición PM21 con el motor al ra-
lentí. La válvula de carga de los acumuladores de pre-
sión funciona según lo especificado si el manómetro
indica una presión de 5-10 bar cuando los acumulado-
res de presión están totalmente cargados. Cuando la
válvula de carga suministra presión a los acumulado-
res, los manómetros conectados a los puntos de me-
dición PM21 y PM22 muestran la presión de carga
existente en ese momento. Cuando se alcanza la pre-

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 19

sión ajustada de 160 bar, el manómetro del punto de


medición PM22 muestra un valor de 160 bar y el del
PM21 indica 5-10 bar.

6. Observe los cambios de la presión cargada en los


acumuladores a través del manómetro conectado al
punto de medición PM22 con el motor al ralentí. La
válvula de carga de los acumuladores de presión fun-
ciona según lo especificado si el manómetro indica
una presión 123-132 bar cuando la válvula de carga
empieza a aplicar de nuevo presión a los acumulado-
res. La presión inicial de carga no puede regularse. Si
la presión inicial está por debajo de 123 bar, póngase
en contacto con el fabricante de la máquina para cali-
brar el cartucho de presión.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


20 Sistema hidráulico

03.2.5 Ajuste del pedal del freno

S52

2,S23
Figura 4. Pedal del freno

1 Pedal del freno


2 Válvula del pedal del freno
3 Tornillo de ajuste
S23 Interruptor de la luz del freno, 2,0 bar
S52 Desembrague

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 21

03.2.6 Ajuste del freno de estacionamiento

1
4
2

3
5

1 4

3
5

Figura 5. Freno de estacionamiento

1 Tornillo de ajuste
2 Tornillo de liberación del freno de estacionamiento
3 Disco del freno
4 Pastilla de freno
5 Contratuerca

Empiece el ajuste pulsando el interruptor de funciona-


miento para desacoplar el pedal del freno (presión en el
cilindro). Asegúrese de que los acumuladores de presión
están cargados. Cierre la tuerca 5 (imagen 1) y acople el
pedal del freno pulsando el interruptor de funcionamiento
(presión fuera del cilindro). Regule el tornillo de ajuste 1
con una llave de gancho y pasador y cierre hasta que las
pastillas de freno (4) toquen el disco (3). Después abra el
tornillo de ajuste 1 dándole una vuelta y media. Desaco-
ple el freno de estacionamiento (presión en el cilindro)
pulsando el interruptor de funcionamiento y luego abra la
tuerca 5 (imagen 2) para finalizar el ajuste.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


22 Sistema hidráulico

03.3 Mantenimiento de los acumuladores


de diafragma
03.3.1 Estructura de un acumulador de
diafragma y un dispositivo de llenado

M28X1.5
SW6
1 17
5
2
8
1/2
6
12 11

3 W24.32x1/13
13 14
SW36
15
4 9
16 M28X1.5

Figura 6. Acumulador de diafragma y dispositivo de


llenado

1 Acumulador de diafragma
2 Anillo de sellado
3 Diafragma
4 Válvula de cierre
5 Tornillo de cierre
6 Válvula de purga
8 Pieza intermedia
9 Junta tórica
11 Válvula antirretorno
12 Conexión a la botella de nitrógeno
13 Manguera de alta presión
14 Manómetro
15 Tornillo de cierre
16 Acumulador de diafragma
17 Dispositivo de llenado del acumulador de diafragma

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 23

03.3.2 Comprobación de los acumuladores de


presión

8.1 8.2 8.3 8.4

Figura 7. Acumuladores de presión

Durante el ajuste y el mantenimiento del sistema de los


frenos debe prestar una atención especial al estado de
funcionamiento de los acumuladores de presión. Si se
dañan los acumuladores comunes de todo el sistema, la
válvula de carga se acciona con frecuencia y el efecto de
frenado disminuye rápidamente cuando se detiene el mo-
tor. Para garantizar que el sistema de los frenos funciona
como es debido, los acumuladores deben comprobarse
al menos dos veces al año. El sistema de los frenos utili-
za un acumulador de diafragma precargado con un dia-
fragma que no se puede sustituir por separado. La
presión de precarga de los acumuladores de presión del
sistema de los frenos es de 100 bar. En el grupo KH03-
0106 se describe con precisión cómo se debe medir la
precarga y su posible aumento.

Compruebe la presión de precarga del "lado de aceite"


del siguiente modo:

1. Instale un manómetro con un margen de presión de 0-


250 bar en el punto de medición PM22.

2. Arranque el motor y póngalo al ralentí un instante para


aumentar el valor de presión a 150 bar. Detenga el
motor.

3. Acople el freno de estacionamiento. Si el manómetro


muestra un valor en el punto de medición PM22 des-
pués de acoplar varias veces el freno de estaciona-
miento, los diafragmas del acumulador funcionan
correctamente.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


24 Sistema hidráulico

4. Comprobación de los acumuladores de presión de los


circuitos después de las válvulas antirretorno:

Instale un manómetro en el punto de medición de presión


PM24. Pise el pedal del freno varias veces mientras ob-
serva el valor del manómetro. La presión cae mientras se
aplican los frenos hasta que el descenso se aproxima
muy rápidamente a cero. El valor de la presión antes de
esta caída brusca es la presión de precarga del acumu-
lador que debe comprobarse.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 25

03.3.3 Acumuladores de presión de llenado


con gas de nitrógeno
Los acumuladores de diafragma están precargados con
gas de nitrógeno con la presión necesaria antes de la ins-
talación. La presión de precarga de cada acumulador se
especifica en los diagramas del sistema hidráulico de los
manuales de mantenimiento y operación de la máquina.
Las presiones de precarga especificadas por el fabrican-
te deben observarse estrictamente.

03.3.3.1 Llenado
Al medir el acumulador asegúrese de que no hay presión
hidráulica en el sistema. El aceite debe salir sin proble-
mas del acumulador hidráulico. En caso contrario, la pre-
sión de llenado es insuficiente. Para quitar presión del
sistema hidráulico, pise el pedal del freno varias veces
para bombear.

Se utiliza un dispositivo de llenado para precargar los


acumuladores de presión y comprobar la presión de pre-
carga. Primero, quite el tapón y el sellado mediante laca-
do del tornillo de cierre. Limpie la superficie de llenado en
el extremo del acumulador, y el paso de rosa externo, y
afloje el tornillo de cierre sólo un poco con una llave Allen.

Conecte el dispositivo de llenado al acumulador de pre-


sión y la manguera a una botella de gas de nitrógeno.
Asegúrese de que la junta tórica está bien colocada entre
el dispositivo de llenado y la superficie de llenado del
acumulador. Con una llave cuadrada, abra el tornillo de
cierre del acumulador de presión con la ayuda de la pieza
intermedia del dispositivo de llenado. Abra lo suficiente
como para ver el valor de presión de precarga que indica
el manómetro.

Si la presión de precarga es excesiva, puede reducirla


hasta el valor especificado con la válvula de purga del
dispositivo de llenado. Recuerde que debe cerrar la vál-
vula para comprobar la lectura correcta.

03.3.3.2 NOTA:
Como la presión de precarga cambia con la temperatura,
vuelva a comprobarla unos dos minutos después del lle-
nado. Corrija la desviación que haya respecto al valor es-
pecificado en caso necesario.

Apriete el tornillo de cierre del acumulador de presión a


25 Nm y cierre la válvula de la botella de gas de nitróge-
no. Abra la válvula de purga del dispositivo de llenado
para dejar que salga el gas.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


26 Sistema hidráulico

Extraiga el dispositivo de llenado y compruebe el apriete


de la válvula de cierre con líquido de jabón, por ejemplo.
Repare las juntas que pueda haber ya que podrían dañar
el diafragma del acumulador de presión. Selle el tornillo
de cierre mediante lacado y ponga el capuchón del torni-
llo. El acumulador de presión está listo para ser instalado.

¡Advertencia!
No debe utilizarse nunca oxígeno o aire para la
precarga.
Peligro de explosión.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 27

03.4 Sistema hidráulico de dirección


03.4.1 Sistema de dirección
El sistema de dirección tiene las siguientes características:
1. Una cantidad definida de aceite hidráulico circula del
mecanismo de dirección al cilindro de dirección y per-
mite que las ruedas giren en función de la rotación del
volante.
2. La potencia de dirección necesaria se mantiene baja
en todo momento.
3. El sistema no incorpora conexiones mecánicas entre
el volante y las ruedas.
4. Detección de carga.
En un sistema de dirección con detección de carga pue-
de generarse con la misma bomba la presión hidráulica
de detección de carga y de funcionamiento. El mecanis-
mo de detección de carga dispone de una conexión adi-
cional para el sensor de carga (LS) de modo que las
señales de detección se pueden transmitir del mecanis-
mo de dirección a la válvula de prioridad. La conexión LS
se abre directamente en el depósito en que la dirección
se encuentra en la posición media. La estructura del sis-
tema de dirección se describe en la siguiente página. El
sistema funciona del siguiente modo:
Cuando se gira el volante, el manguito giratorio (5) cierra
la circulación libre de aceite. Dirige el aceite entrante al
otro lado de la bomba reguladora, en función de la direc-
ción de giro del volante. Cuando la bomba reguladora tie-
ne un caudal constante, el rotor (1) permite que una
cantidad precisa de aceite llegue al cilindro de dirección.
El rotor está conectado mecánicamente al manguito gira-
torio exterior (6) por lo que el giro del rotor mueve tam-
bién el manguito giratorio.
El manguito giratorio cierra el caudal de aceite suminis-
trado a la bomba reguladora cuando el rotor a realizado
el mismo giro que el volante. De esta forma, la cantidad
de aceite que corresponde al giro del volante puede de-
terminase con precisión. La dirección ya responde a un
giro muy pequeño del volante de 2 ° hasta el tope del
manguito giratorio.
Cuando el giro es de un promedio de 6 °, la válvula se
abre por completo. La rotación de los manguitos girato-
rios se limita por los dos lados a una media de 8 ° desde
la posición central. El aceite que vuelve de los cilindros
de dirección se dirige a través del conducto del depósito
para que vuelva a éste.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


28 Sistema hidráulico

03.4.2 Mecanismo de dirección

Figura 8. Mecanismo de dirección

1 Rotor
2 Resortes de centrado
3 Caja
4 Válvula esférica
5 Bobina de control interior
6 Bobina de control exterior
7 Eje propulsor
8 Estator
LS Conducto de detección de carga

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 29

03.4.3 Caudal de aceite del mecanismo de


detección de carga del sistema de
dirección

Figura 9. Mecanismo de detección de carga del siste-


ma de dirección

A Posición central. Situación del caudal de aceite

B Lado derecho de la dirección. Caudal de aceite

1 Aceite a la válvula de prioridad

2 Aceite al mecanismo de dirección


3 Aceite del conducto de detección de carga
4 Aceite del cilindro de dirección

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


30 Sistema hidráulico

5 No circula aceite

6 Aceite al sistema hidráulico de funcionamiento

7 Aceite a la conexión del depósito

8 Aceite en el conducto de admisión


9 Conducto LS de detección de carga conectado al depósito

03.4.4 Diagnóstico de averías


Problemas que pueden aparecer en el sistema de direc-
ción e instrucciones para solucionarlos.

1.Dirección lenta

a) La válvula de sobrepresión o la bola del mecanismo


de la dirección está abierta parcialmente por la sucie-
dad y hace que el caudal de aceite se desvíe de forma
constante.

b) Una manguera atrapada obstaculiza la circulación


del aceite.

2.Potencia de dirección insuficiente

a) La cantidad de aceite del depósitos es insuficiente


por la presencia de fugas.

b) Como en 1a.

3.La dirección se adhiere o presenta sacudidas

a) Hay una manguera atrapada que causa una sobre-


presión en el lado de retorno.

4.Funcionamiento motriz (autodirección)

a) El aceite presenta impurezas y los manguitos gira-


torios del dispositivo de la dirección se atascan. Lim-
pie bien el sistema y añada aceite limpio.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 31

03.5 Componentes hidráulicos para la


máquina básica

18

32 1
36

PM2 PM1
16

29
27
PM5 30

37

31, PM8 26, PM4 PM3 17 15

Figura 10. Componentes hidráulicos para la máquina


básica
1 Depósito de aceite hidráulico
15 Filtro de retorno
16 Bombas
17 Bombas
18 Radiador
27 Válvula de prioridad
26 Válvula de control direccional
29 Acumulador de presión
30 Válvula de control direccional M400LS
31 Válvula reductora de la presión
32 Válvula de descarga de presión/circulación libre
36 Válvula de control direccional, miniratti (opcional)
37 Filtros de presión (opcional)
PM Medición de la presión

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


32 Sistema hidráulico

03.5.1 Puntos de mantenimiento del depósito


de aceite hidráulico

4
2
3 1 8 11
10

5 6 7

Figura 11. Puntos de mantenimiento del depósito de


aceite hidráulico
1 Filtro de aceite hidráulico de retorno
2 Varilla magnética. Límpiela al cambiar el filtro.
3 Tapón de llenado de aceite hidráulico. No abra el tapón con el
motor en marcha.
4 Respiradero del depósito de aceite hidráulico
5 Visor/temperatura de aceite
6 Tapón de vaciado del depósito de aceite hidráulico
7 Tapón de vaciado del depósito de aceite hidráulico de los
frenos
8 Tapón de llenado del aceite hidráulico de los frenos
9 Indicador del filtro, sistema hidráulico (S239A)
10 Radiador de aceite hidráulico
11 Radiador de aceite hidráulico de los frenos
12 Indicador del filtro, sistema de los frenos (S239B)

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 33

¡Advertencia!
No abra el tapón con el motor en marcha.
El nivel de aceite hidráulico es correcto si está entre
las líneas de mínimo y máximo. Recoja la columna te-
lescópica y baje la pluma antes de comprobar el nivel
de aceite hidráulico.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


34 Sistema hidráulico

03.5.2 Bombas

16.1
17.1

PM1

16.2

17.2

17.3

PM2 PM3

Figura 12. Bombas

16.1 Elevación e introducción y extracción de la pluma


16.2 Dirección, elevación e introducción y extracción de la pluma
17.1 Elevación e introducción y extracción de la pluma
17.2 "Spreader" y elevación rápida
17.3 Frenos
PM1 Medición de la presión
PM2 Medición de la presión
PM3 Medición de la presión

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 35

03.5.2.1 Ajuste la presión de la bomba de


desplazamiento regulable
1. Conecte un manómetro al punto de medición de pre-
sión (PM) de la bomba que desea regular.

2. Abra la válvula de seguridad A.

3. Cierre el controlador de espera B.

4. Arranque el motor.

5. Gire la válvula de seguridad A al valor de regulación


que corresponda.

Abra el controlador de espera B hasta que alcance el va-


lor de ajuste correcto, 30 bar.

Figura 13. Bomba de desplazamiento ajustable

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


36 Sistema hidráulico

03.6 Componentes hidráulicos para la


cabina de transferencia

S97A,S97B 1
S97b

3 N
Y96a Y96b
2
Pm1 A Rv
B S296 S297
5
4

Figura 14. Componentes hidráulicos de la cabina de


transferencia

Pm1 Medición de la presión


Rv Válvula de descarga
S97a Transferencia de la cabina, avance
S97b Transferencia de la cabina, retroceso
S296 Transferencia de la cabina, avance
S297 Transferencia de la cabina, retroceso
S97A, S97B Interruptor limitador inductivo de transferencia de la
cabina
1 Cilindro de transferencia de la cabina
2 Válvula de seguridad
3 Válvula de control direccional
4 Bomba y depósito
5 Llenado, V = 2,8 l

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 37

03.6.1 Ajuste de presión de la válvula de


control de carga
1. Abra hacia la izquierda.

2. Gire el tornillo de ajuste (5) hacia la izquierda hasta


que se cierre por completo.

3. Dé tres vueltas hacia la derecha.

4. Fije el tornillo de ajuste (5).

Presión de trabajo para los movimientos de la cabina:

Avance Pm1 ≈ 90 bar

Retroceso Pm1 ≈ 40 bar

03.6.2 Ajuste de la válvula de descarga (Rv)


1. Conecte el manómetro (mín. 150 bar) al punto de me-
dición Pm1.

2. Extraiga los casquillos (6) de la válvula direccional.

3. Ajuste la presión a 120 bar.

4. Extraiga el manómetro y ponga los casquillos.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


38 Sistema hidráulico

60 60 6

96a 96b

Pm1
120

Rv
5 Rv

Figura 15. Esquema hidráulico del sistema de transfe-


rencia de la cabina

Pm1 Medición de la presión


Rv Válvula de descarga
1 Cilindro hidráulico de transferencia de la cabina
2 Válvula de seguridad
3 Válvula de control direccional
4 Unidad de la bomba
5 Tornillo de ajuste
6 Casquillo

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 39

03.6.3 Cambio del aceite del sistema hidráulico


de transferencia de la cabina
1. Coloque la cabina en la posición posterior (carrera
máxima del cilindro).

2. Abra el conducto (A) del lado de presión de la bomba


y vacíe el depósito con cuidado usando la bomba.

¡Advertencia!
No utilice nunca la bomba sin aceite.

3. Conecte el conducto (A) del lado de presión de la


bomba y llene el depósito (2,8l) por el tapón de
llenado (5).

4. Mueva la cabina hacia delante y hacia atrás una o dos


veces y compruebe la cantidad de aceite.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


40 Sistema hidráulico

03.7 Componentes hidráulicos del


"spreader"

Figura 16. Componentes hidráulicos del "spreader"

1.1 1.2 Cilindros de desplazamiento lateral


2.1 2.2 Cilindros de extensión/retracción del "spreader"
3.1 3.2 Cilindros de los "twistlocks"
4.1 Válvula de desplazamiento lateral
4.2 4.3 4.4 Bloque de válvulas de los "twistlocks" y extensión/
retracción del "spreader"
32.1 32.2 Válvulas de compensación de los "twistlocks"

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistema hidráulico 41

03.7.1 Ajuste de la extensión del "spreader"

4.2 4.3

4.4

1
Figura 17. Válvulas de extensión/retracción del "sprea-
der" y de los "twistlocks"

1 Tornillo de ajuste
33.1 Válvula de seguridad, izquierda
33.2 Válvula de seguridad, derecha
4.2 Extensión/retracción del "spreader", izquierda
4.3 Extensión/retracción del "spreader", derecha
4.4 "Twistlocks"
PM41 Medición de la presión
PM33 Medición de la presión

Ajuste de las válvulas de compensación (100 bar):


- Abra hacia la izquierda.

- Gire el tornillo hacia la izquierda hasta que se abra del


todo. (1)

- Dé tres vueltas hacia la derecha (1).

- Fije el tornillo de ajuste.

La presión de apertura de la válvula de seguridad (33.1,


33.2) tras el ajuste es de 100 bar.

La relación de mando es de 3:1

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


42 Sistema hidráulico

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 1

04 Sistemas eléctricos
04.1 Sistema eléctrico general................................................................... 2
04.1.1 Seguridad ................................................................................. 2

04.2 Mantenimiento del sistema eléctrico ................................................ 3


04.2.1 Baterías .................................................................................... 3
04.2.2 Alternador ................................................................................. 4
04.2.3 Soldadora ................................................................................. 5
04.2.4 Localización de averías eléctricas ............................................ 6
04.2.5 Orden de lectura de los diagramas eléctricos .......................... 7

04.3 Sistema de control CAN de la apiladora telescópica ...................... 8


04.3.1 Estructura del sistema .............................................................. 8
04.3.2 Pantalla de funciones múltiples A80....................................... 11
04.3.3 Alarmas................................................................................... 16
04.3.4 Pruebas .................................................................................. 18
04.3.5 Módulo de control A81............................................................ 20
04.3.6 Módulo de control A82............................................................ 23
04.3.7 Módulo de control A83............................................................ 26
04.3.8 Módulo de control A84............................................................ 29
04.3.9 Control del motor .................................................................... 31
04.3.10 Control de la pluma y el "spreader" ...................................... 35
04.3.11 Control de la estabilidad ....................................................... 46
04.3.12 Pesado de la carga............................................................... 46
04.3.13 Calibraciones ........................................................................ 48
04.3.14 Funciones de derivación e interruptores de emergencia ...... 55
04.3.15 Errores de bus ...................................................................... 56
04.3.16 Sustitución de un módulo ..................................................... 58

04.4 Equipamiento eléctrico de la unidad motriz


Scania DI12 EDC/PDE ....................................................................... 59

04.5 Equipamiento eléctrico de la unidad motriz................................... 60

04.6 Equipamiento eléctrico del bastidor ............................................... 61

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


2 Sistemas eléctricos

04.1 Sistema eléctrico general


La tensión nominal del sistema eléctrico es de 24 VCC.
El sistema eléctrico sigue el principio de un conductor,
mientras que el bastidor actúa como segundo conductor.

Para detectar las posibles averías y resolución de proble-


mas con más facilidad, todos los cables están numera-
dos según las marcas especificadas en los diagramas
eléctricos.

04.1.1 Seguridad
El material aislante de los conductores es resistente al
aceite. El cable, no obstante, no puede ponerse en con-
tacto con aceites u otros disolventes líquidos.

Asegúrese de que el aislante del cable cercano al motor


y a otras superficies calientes no está dañado por el ca-
lor. Sustituya los cables que tengan el aislante
deteriorado.

¡Advertencia!
Cuando se funde un fusible quiere decir que hay un
fallo en el sistema eléctrico. Repare la avería antes de
sustituir el fusible.

¡Advertencia!
El nuevo fusible debe tener exactamente la misma
especificación que el anterior.

El tamaño y la situación de los fusibles se especifican en


el diagrama de conexiones.

¡Advertencia!
El sistema de control y alarmas de la máquina la pro-
tege y avisa al conductor y a las personas que estén
cerca. No modifique el sistema eléctrico sin permiso
del fabricante.

Las alteraciones del sistema eléctrico pueden dete-


riorar la seguridad de la máquina y eximirán al fabri-
cante de cualquier obligación derivada de la garantía.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 3

04.2 Mantenimiento del sistema


eléctrico
04.2.1 Baterías

G1

Figura 1. Baterías

El sistema eléctrico de 24 V de la apiladora dispone de


dos baterías de plomo-ácido de 12 V conectadas en se-
rie. El mantenimiento regular de las baterías alarga su
vida.

04.2.1.1 Comprobación e instrucciones de servicio


de las baterías:
• Compruebe que las baterías están bien fijadas en sus
soportes.

• Mantenga el exterior de las baterías limpio.

• Limpie de nuevo la suciedad y el óxido de las conexio-


nes de los terminales de las baterías.

• Si se conectan los talones de cable a los terminales de


la batería, observe que el cable positivo se conecta
siempre al terminal positivo. Una conexión incorrecta
puede dañar la batería y el equipo eléctrico.
Conecte el cable negativo de la batería (bastidor) al
terminal negativo de la batería tras conectar el cable
positivo.

• Al conectar los talones de cable, asegúrese de no da-


ñar los terminales de la batería o los talones, que es-
tán fabricados de material blando. Tras la conexión,
frote el cable con grasa protectora

• Compruebe el nivel de electrolito de los elementos de


la baterías cada 250 h. El nivel debería estar a 1 cm
aprox. de las placas. Compruebe también que los

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


4 Sistemas eléctricos

orificios de ventilación de los tapones de la batería es-


tán limpios.

• Utilice un hidrómetro para comprobar el estado de car-


ga de la batería, si el sistema eléctrico de la máquina
está averiado. La gravedad específica del electrolito
de una batería totalmente cargada es de unos 1.280 y
de 1.150 aproximadamente en una batería parcial-
mente cargada.
Si la gravedad específica de la batería es de unos
1.150 se congelará a -10 °C aproximadamente.

¡Advertencia!
No deje una batería parcialmente cargada en un lugar
en el que se pueda congelar.

04.2.2 Alternador

Figura 2. Alternador

Se ha seleccionado un alternador como fuente de sumi-


nistro eléctrica por su larga duración y el poco manteni-
miento que requiere. Las carcasas de soporte están
selladas y deben cubrirse con grasa de nuevo sólo en
caso de reparaciones importantes.

Dada la estructura del alternador deben tenerse en cuen-


ta las siguientes precauciones, ya que de lo contrario el
equipamiento eléctrico podría experimentar daños.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 5

04.2.2.1 Avisos
• Al conectar la batería la circuito, asegúrese siempre de
que tanto la batería como el alternador están conecta-
dos a tierra por terminales de la misma polaridad.

• Nunca cortocircuite o conecte a tierra los terminales


del alternador o el regulador.

• Nunca ponga en marcha el alternador "sin carga", por


lo que debe asegurarse de que todas las conexiones
están limpias y bien apretadas.

• Cuando la batería se encuentre en el circuito y tenga


que conectar un cargador, asegúrese de que los ter-
minales con una polaridad similar están conectados.

• No desconecte el interruptor eléctrico principal con el


motor en marcha.

• Cuando repare el vehículo por soldadura eléctrica, to-


dos los terminales del alternador y el regulador deben
estar desconectados.

¡Advertencia!
Las reparaciones y los ajustes del alternador y el re-
gulador sólo deben ser realizados por personal
profesional.

04.2.3 Soldadora
Antes de empezar a soldar:

• Desconecte el cable negativo de la batería del


bastidor.

• Desconecte los cables del alternador de sus termina-


les del alternador.

• Desconecte el módulo de control electrónico del


motor.

• Conecte el cable de tierra a la soldadora tan cerca del


punto de soldadura como sea posible. Esto evita que
la corriente de la soldadura pase a través de las super-
ficies de los soportes de las piezas y componentes y
las dañe.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


6 Sistemas eléctricos

04.2.4 Localización de averías eléctricas


Compruebe el fusible si falla una función eléctrica de la
máquina. Si el fusible no está fundido, compruebe el cir-
cuito de la función con la ayuda del diagrama de
conexiones.

Si se funde el fusible, abra todos los interruptores y sus-


tituya el fusible fundido por uno nuevo del mismo ampe-
raje. Conecte las funciones eléctricas de una en una para
determinar cuál de ellas hace que se funda el fusible.
Cuando haya localizado la avería, desconecte el circuito
eléctrico de la máquina con el interruptor principal o la lla-
ve de encendido mientras realiza las reparaciones.

Si la avería se encuentra en el motor de arranque o los


circuitos del alternador, desconecte el cable negativo en-
tre la batería y el bastidor mientras lleva a cabo las
reparaciones.

¡Advertencia!
Cuando se utiliza la máquina, los cables del bastidor
de la cabina, el motor, y las estructuras del bastidor
deben conectarse. Si las conexiones a tierra son in-
suficientes, podría producirse un incendio.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 7

04.2.5 Orden de lectura de los diagramas


eléctricos

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Nimi Piirustus n:o Muutos Lehti


Title
El. schema Drawing n:o Rev. Sheet

T˜ T˜ ASIAKIRJAA EI SAA ILMAN SUOSTUMUSTAMME KOPIOIDA, ESITT˜ ˜


TAI LUOVUTTAA KOLMANNELLE HENKIL LLE EIK˜ K˜ YTT˜ ˜ MUIHIN KUIN
MEID˜ N SALLIMIIMME TARKOITUKSIIN
IT IS FORBIDDEN TO COPY THIS DOCUMENT OR REPRODUCE IT OR SURREND -
ER IT TO A THIRD PARTY. IT MUST NOT BE USED FOR ANY OTHER
PURPOSES THAN THOSE APPROVED BY US.
T5656860 16
Muutosehdotuksista on heti ilmoitettava piirustuskonttoriin.

Figura 3. Orden de lectura de los diagramas eléctricos

1 Número de página del diagrama eléctrico


2 Número de dibujo del diagrama eléctrico
3 Coordenada X del margen
4 Como no hay números de cable en la tarjeta, L3 es una iden-
tificación de línea con una relación directa con las identifica-
ciones correspondientes de la siguiente página.
5 Identificación del dispositivo
6 Número de conector y polo
7 Número de cable
8 Número de polo del dispositivo
9 Coordenada Y del margen
10 El cable continúa en la página 3 del diagrama eléctrico, posi-
ción de coordenadas 27B.
11 Toma de tierra del bastidor

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


8 Sistemas eléctricos

04.3 Sistema de control CAN de


la apiladora telescópica
04.3.1 Estructura del sistema
El sistema consta de módulos de control situados en va-
rias partes de la máquina. Están colocados en función de
los accionadores o sensores: A81 en la caja eléctrica del
bastidor, A82 y A84 en la caja eléctrica de la cabina, A83
en el extremo de la pluma y A80, del módulo de la panta-
lla, a la izquierda del tablero de instrumentos. Los módu-
los están conectados entre sí con un bus CAN, a través
del cual se realiza la comunicación entre los módulos
(CAN = Controller Area Network o red de área de contro-
lador). Se utiliza un módulo de pantalla como interfaz de
usuario. Cada módulo dispone de su propio programa de
aplicación.
*

A96 (ECU)
*
*

35
1 7
9 113
15 VASTUKSET
35
1 7
9 11 3
15
K19 K33 K17
46
2 18
0 12
14
16
9 40
8 41
7 182
46
2 18
0 12
14
16 +5V
REF OUTSY T T 1
4
3716
15
SUMMERI F1
F13 F1
4 F1
5 4 43
42
13
6
514
KIN 50
8 51 119
7
87
1210
7 53 9
5 5
4
6
2
3
6 54
4
5 52 4
3 55
1
2 57
56 78
3
1
2
9
F1F1
8 F2
9 0 F2
F21

F2F2
6 F2 7 8 F3
F29 F3
0
F3
1 2F33
9 48
0 17
18 2 X44 XPO XR1 XSR
2
1
7 44
21 36
115 4
3 6 443
5
4
5 4 45 13 5
14
6 2
3 44
67 12 7
6
1 44
89 11 8
10 9 SX1 X191 XR2 XR3 XHR
9 50
8 9 1
8 2
6 12
7 55 7 43
6
1 5 5
4 53
4 5 6
4 5
2
3 3 55 X115 XKTS X22 X32 X37
2 56 3 7
2
5
4 1 57 1 98
6
7

XPC

A80
A84 A82 A81 A83

Figura 4. Ubicación de los módulos y las conexiones


del bus CAN
Los módulos controlan las funciones de la máquina del
siguiente modo:
Módulo del sistema hidráulico A81
• Elevación/descenso de la pluma
• Válvulas de seguridad de descenso
• Retardo de descenso
• Movimiento rápido de elevación

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 9

• Movimientos de extracción/introducción de la pluma


• Rotación del "spreader"
• Límites adicionales de rotación del "spreader"
• Luces indicadoras del "spreader"
• Transferencia de cabina
• Aceleración eléctrica
• Nivel de refrigerante
Módulo de cabina A82
• Control del motor
• Control de la estabilidad
• Cambiador automático (opcional)
• Volante pequeño (opcional)
• Pantalla de carga (opcional)
• Pesado de presión (opcional)
• Elevación/descenso vertical (opcional)
• Parada de ralentí (opcional)
Módulo del "spreader" A83
• Rotación del "spreader"
• Límites de rotación
• Extensión/retracción del "spreader"
• Avance/retroceso de inclinación
• Bloqueo de inclinación
• Desplazamiento lateral
• Agarre automático del "spreader"
• Movimientos manuales de los ejes
• Contacto del contenedor
• Amortiguación final de los movimientos de la pluma
• Luces indicadoras del "spreader"
• Inclinación activa (opcional)
Módulo de entrada A84
Los datos del interruptor de la cabina se han recogido en
el módulo de entrada. (El módulo no contiene ningún
programa).
Módulo de la pantalla A80
• Pantallas del conductor, medidores
• Alarmas
• Mensajes de error

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


10 Sistemas eléctricos

• Configuración de funciones
- Agarre automático activado/desactivado

- Cambiador automático activado/desactivado

• Pantallas de mantenimiento
• Calibraciones
- Estabilidad

- Pedal de aceleración

- Pesado de la carga

El personal de mantenimiento puede ver los estados de


las salidas y entradas del módulo en las pantallas de
mantenimiento, de modo que no es necesario realizar
mediciones por separado. Desde las pantallas de calibra-
ción puede realizar, en función del equipamiento opcional
instalado, la calibración del pedal de aceleración, la esta-
bilidad y el pesado de la carga.

04.3.1.1 Generalidades
Cuando conecte el suministro, la pantalla mostrará el tipo
de máquina durante un segundo (por ejemplo, DRS4531-
S5). Después, aparecerá la pantalla básica y podrá
arrancar la máquina. Las pantallas cambian en función
de las opciones instaladas.
Stability 1

40 %
N

Stability 2

40 %
N 1.1 m 3.5 t
2

Figura 5. 1 = Pantalla básica 2 = Pantalla básica con


opciones

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 11

04.3.2 Pantalla de funciones múltiples A80


Las funciones de la máquina controladas por el módulo
aparecen en una pantalla de funciones múltiples. En con-
diciones de funcionamiento normal aparece la pantalla
básica que es una de las siguientes, según las opciones
que tenga instalada la máquina. Además de las pantallas
del conductor, está la pantalla de mantenimiento y la de
calibración que están protegidas con la llave de contacto
S3 (en la caja eléctrica de la cabina). La pantalla también
muestra las alarmas que informan de errores del motor,
los buses y sensores. Vea el elemento Alarmas.

Los números y el contenido de las pantallas depende de


las opciones que tienen instaladas la máquina. Puede se-
leccionar una versión de idioma para la pantalla a partir
de 13 alternativas. Si selecciona ingles de EE. UU., las
unidades de medición cambiarán y aparecerán las pro-
pias de ese país.

1
40 %
1F 1.1 m 3.5 t
2

3 4 5 6 7
Figura 6. Pantalla de funciones múltiples

1 1.ª línea de pantalla


2 2.ª línea de pantalla
3 Permite acceder a las pantallas de mantenimiento (sólo para los
técnicos de mantenimiento)
4 Desplazamiento por las pantallas
5 Permite volver a las pantallas del conductor, a la pantalla básica
6 Reinicio del contador del contenedor: pulse la tecla * durante dos
segundos (opcional)
7 Activación/desactivación del agarre automático/Activación/
desactivación del cambio automático (opcional)

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


12 Sistemas eléctricos

04.3.2.1 Pantallas del conductor


Hay 7-9 pantallas del conductor (en función de las opcio-
nes instaladas) y es posible desplazarse por ellas con las
teclas de flecha.

Pantalla del conductor 1, pantalla básica


Línea 1 % de estabilidad

Línea 2 Marcha y dirección Alcance del Carga (opcional)


de conducción "spreader"
(opcional) *
1 2 3 4 F = Avance m (pies) t (l.t.)
N = Punto muerto
1 2 3 4 R = Marcha
atrás

*) Distancia horizontal desde el centro del eje propulsor


al centro del "spreader".

Pantalla del conductor 2


Línea 1 Velocidad km/h (mph)

Línea 2 Relación de % motor/transmisión


deslizamiento

Pantalla del conductor 3


Línea 1 Motor rpm Régimen de revo-
luciones del motor
Línea 2 Engranajes rpm Régimen de
revoluciones de la
transmisión

Pantalla del conductor 4


Línea 1 Agua del motor

Línea 2 °C (F) Temperatura del


agua del motor

Pantalla del conductor 5


Línea 1 Aceite de motor

Línea 2 bar Presión del aceite


del motor

Pantalla del conductor 6


Línea 1 Horas de
funcionamiento

Línea 2 h h Horas de funciona-


miento/horas de
funcionamiento
efectivo

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 13

Pantalla del conductor 7


Línea 1 Contenedores Contador de
contenedores
(opcional)
Línea 2

Reinicio del contador del contenedor: pulse la tecla * du-


rante dos segundos.

Pantalla del conductor 8

Línea 1 Agarre autom.

Línea 2 conec./desc. Agarre automático


conectado/
desconectado

Selección conec./desc. con la tecla OK

Pantalla del conductor 9

Línea 1 Cambiador (opcional)


automático
Línea 2 conec./desc. Cambio automático
conec./dsc.

Selección conec./desc. con la tecla OK

04.3.2.2 Pantallas de mantenimiento


Las pantallas de mantenimiento sólo las pueden usar el
personal profesional encargado del mantenimiento y per-
miten corregir los fallos y efectuar las calibraciones nece-
sarias relacionadas con las reparaciones.

Para ir a las pantallas de mantenimiento ponga la llave de


contacto S3 en la posición ON y pulse la tecla M una vez.

Seleccione el módulo que desea comprobar con las te-


clas de flechas: módulo A81, A82, A83 o A84. Pulse la te-
cla OK para ir a las pantallas del módulo seleccionado y
explore las pantallas con las teclas de flechas.

Las pantallas del módulo muestran: DI=entradas digitales


(1 ó 0), A =entradas analógicas (0,00 …5,00 V), DO = sa-
lidas digitales (1 ó 0) y PR =salidas proporcionales (%).

Para localizar el error, los valores se comparan con los


valores de referencia específicos del módulo. (Vea Mó-
dulo de control A80 - A84).

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


14 Sistemas eléctricos

Módulo de la pantalla de mantenimiento A81

Línea 1 Módulo A81 Módulo 1

Línea 2 Bus CAN 1/0 Bus en marcha/


bus averiado

Módulo de la pantalla de mantenimiento A81,


subpantalla 1

Línea 1 DI 1234567890 Entrada digital 1-12

Línea 2 0000000000 Estado de la citada


entrada 1 ó 0

Módulo de la pantalla de mantenimiento A81


Subpantalla 2
Entrada analógica y valor de tensión 0.0 ...5.00 V.

Línea 1 A1 0.00 A2 0.00

Línea 2 A3 0.00 A4 0.00

Módulo de la pantalla de mantenimiento A81


Subpantalla 3
Entrada analógica y valor de tensión 0.0 ...5.00 V.

Línea 1 A5 0.00 A6 0.00

Línea 2 A7 0.00 A8 0.00

Módulo de la pantalla de mantenimiento A81,


subpantalla 4

Línea 1 DO 123456789012 Salida digital 1-12


Línea 2 000000000000 Estado de la citada
salida 1 ó 0

Módulo de la pantalla de mantenimiento A81,


subpantalla 5
Valor de las salidas proporcionales %.

Línea 1 PR1 0 PR2 0

Línea 2 PR3 0 PR4 0

Módulo de la pantalla de mantenimiento A81,


subpantalla 6
Valor de las salidas proporcionales %.

Línea 1 PR5 0 PR6 0

Línea 2 PR7 0 PR8 0

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 15

Módulo de la pantalla de mantenimiento A81,


subpantalla 7
Valor de las salidas proporcionales %.

Línea 1 PR9 0 PR10 0

Pantallas correspondientes de los módulos A82 y A83.

Módulo de la pantalla de mantenimiento A84

Línea 1 Módulo A84 xxxx

Línea 2 Bus CAN 1/0 Bus en marcha/


bus averiado

Módulo de la pantalla de mantenimiento A84,


subpantalla 1

Línea 1 DI 123456789012 Entrada digital 1-12

Línea 2 A 000000000000 Estado de la citada


entrada 1 ó 0

Módulo de la pantalla de mantenimiento A84,


subpantalla 2

Línea 1 DI 345678 Entrada digital A


13-18
Línea 2 A 000000 Estado de la citada
entrada 1 ó 0

Módulo de la pantalla de mantenimiento A84,


subpantalla 3

Línea 1 DI 123456789012 Entrada digital B 1-


12
Línea 2 B 000000000000 Estado de la citada
entrada 1 ó 0

Módulo de la pantalla de mantenimiento A84,


subpantalla 4

Línea 1 DI 345678 Entrada digital B


13-18
Línea 2 B 000000 Estado de la citada
entrada 1 ó 0

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


16 Sistemas eléctricos

04.3.3 Alarmas
Las alarmas se dividen en alarmas y alarmas críticas.
Esta diferenciación se explica en las siguientes tablas.
04.3.3.1 Alarma crítica
Cuando aparece un error crítico, la pantalla muestra un
texto de aviso y la alarma acústica suena dos veces du-
rante un segundo (1s_1s_1s). Cuando el conductor ad-
vierte el mensaje, puede volver a la pantalla básica
pulsando el botón OK. El texto de aviso desaparecerá de
la pantalla al cabo del tiempo especificado. Si desapare-
ce el error, el mensaje también dejará de mostrarse en la
pantalla.
Si aparecen varias alarmas en la pantalla al mismo tiem-
po, la más importante aparecerá en primer lugar [P]. Pue-
de desplazarse por ellas con la tecla de flecha. Si las
alarmas han sido validadas en la pantalla con el botón
OK y hay una alarma nueva, las alarmas validadas apa-
recerán de nuevo en la pantalla si no se han resuelto los
errores.
P Alarma Razón Consecuencia
1 PARÁMETROS DE CARGA Los parámetros no se han cargado Los movimientos controlados por los módulos
están prohibidos
2 ERROR CAN DEL MOTOR Avería en la comunicación CAN o se Se bloquean los movimientos de elevación/des-
ha pulsado el botón de emergencia censo y extracción de la pluma, que sólo se
pueden realizar si se pulsa el botón de deriva-
ción de estabilidad S85
3 ERROR DEL MOTOR Se ha seleccionado un tipo de motor El motor arrancará y se detendrá pero el pedal
incorrecto con el parámetro de aceleración no funcionará. La pantalla mues-
tra cero.
4 ERROR DEL MOTOR 00000 Error del motor QSM Debe comprobarse el código de avería de la
pantalla y tomar las medidas que correspondan.
5 AGUA DEL MOTOR Temperatura por encima del límite de Limite la potencia máxima
DEMASIADO CALIENTE la alarma establecido
6 AGUA DEL MOTOR La temperatura se ha situado por El motor se cala y no arrancará
DEMASIADO CALIENTE encima del límite durante un período
determinado
7 PRESIÓN DE ACEITE DEL La presión de aceite se encuentra Limite la potencia máxima
MOTOR BAJA debajo del límite establecido para la
alarma
8 PRESIÓN DE ACEITE DEL La presión de aceite se ha situado por Parada del motor
MOTOR BAJA encima del límite durante un período
determinado
9 ERROR CAN A82 Avería en la comunicación CAN Se bloquean los movimientos de elevación/des-
censo y extracción de la pluma, que sólo se
pueden realizar si se pulsa el botón de deriva-
ción de estabilidad S85
10 ERROR CAN A83 Avería en la comunicación CAN Se bloquean los movimientos de elevación/des-
censo y extracción de la pluma, que sólo se
pueden realizar si se pulsa el botón de deriva-
ción de estabilidad S85
11 ERROR CAN A84 Avería en la comunicación CAN Se bloquean los movimientos de elevación/des-
censo y extracción de la pluma, que sólo se
pueden realizar si se pulsa el botón de deriva-
ción de estabilidad S85

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 17

P Alarma Razón Consecuencia


12 ERROR R60 El valor del sensor no se encuentra Los movimientos de la pluma sólo se pueden
dentro de los límites aceptables.Cali- realizar si se pulsa el botón de derivación de
bración < 100 mV estabilidad S85.
13 ERROR R61 El valor del sensor no se encuentra Los movimientos de la pluma sólo se pueden
dentro de los límites aceptables. Valor realizar si se pulsa el botón de derivación de
de calibración < 100 mV estabilidad S85.
14 ERROR B6 El valor del sensor no se encuentra Los movimientos de la pluma sólo se pueden
dentro de los límites aceptables: 0,1 - realizar si se pulsa el botón de derivación de
4,9 V. estabilidad S85.
15 ERROR B8 El valor del sensor no se encuentra Los movimientos de la pluma sólo se pueden
dentro de los límites aceptables: 0,1 - realizar si se pulsa el botón de derivación de
4,9 V. estabilidad S85.
16 ERROR CAN A81 Avería en la comunicación CAN Se bloquean los movimientos de elevación/des-
censo y extracción de la pluma, que sólo se
pueden realizar si se pulsa el botón de deriva-
ción de estabilidad S85
17 ERROR A312 El valor del sensor no se encuentra La demanda de gas es del 0 %, el motor está al
dentro de los límites aceptables: 0,1- ralentí
4,9 V (durante la calibración 0,75 -
1,25 V)
18 PRESIÓN DE FRENADO Presión de frenado baja al arrancar o La dirección de conducción no puede seleccio-
BAJA conducir narse
19 ERROR DE TEMPERATURA Código de error en la pantalla Limite la potencia máxima
DEL MOTOR
20 ERROR DE PRESIÓN DE Código de error en la pantalla Limite la potencia máxima
ACEITE
21 ERROR DE RPM DEL Código de error en la pantalla Limite la potencia máxima
MOTOR
04.3.3.2 Alarmas normales
Cuando aparece un error, la pantalla muestra un texto de
aviso y la alarma acústica suena una vez durante un se-
gundo. Cuando el conductor advierte el mensaje, puede
volver a la pantalla básica pulsando el botón OK. El texto
de aviso desaparecerá de la pantalla al cabo del tiempo
especificado. Si desaparece el error, el mensaje también
dejará de mostrarse en la pantalla.
Si aparecen varias alarmas en la pantalla al mismo tiem-
po, la más importante aparecerá en primer lugar. Puede
desplazarse por ellas con la tecla de flecha.

Alarma Razón Consecuencia


MARCHA SELECCIONADA, NO Intenta arrancar con una marcha puesta El motor no arrancará hasta que esté en
ARRANCARÁ punto muerto
AVANCE/RETROCESO Se ha seleccionado al mismo tiempo la El motor no arrancará hasta que esté en
SELECCIONADOS marcha de avance y la marcha atrás punto muerto
RALENTÍ, EL MOTOR SE CALARÁ El pedal y la palanca no se han usado Parada del motor en 2 min.
durante el tiempo de alarma de ralentí
especificado
RALENTÍ, EL MOTOR SE CALARÁ El pedal y la palanca no se han usado Parada del motor
durante el tiempo de parada de ralentí
especificado
SOBRECARGA DEL EJE DE LA El eje trasero está sobrecargado Se bloquean los movimientos de elevación e
DIRECCIÓN introducción de la pluma, que sólo se pueden
realizar si se pulsa el botón de derivación de
estabilidad S85.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


18 Sistemas eléctricos

Alarma Razón Consecuencia


TEMPERATURA DEL MOTOR La temperatura se ha situado por debajo Compruebe el termostato
INSUFICIENTE del límite durante un período determi-
nado
RETARDO DE PARADA Opción de parar tras seleccionar el fun- El motor sólo se apagará cuando haya trans-
cionamiento y apagar el motor con la currido el tiempo especificado en el paráme-
llave tro
PARADA DE EMERGENCIA Se ha pulsado el interruptor de parada El motor se apaga, no arrancará hasta que
PULSADA de emergencia S112 se haya soltado el interruptor
FRENO DE MANO Se ha pulsado el freno de mano al La dirección de conducción no puede selec-
arrancar cionarse
NIVEL DE AGUA DEL MOTOR El nivel de agua del motor es excesiva-
DEMASIADO BAJO mente bajo

04.3.4 Pruebas
04.3.4.1 Comprobación durante el funcionamiento
Durante el funcionamiento de la máquina, debe asegu-
rarse de que no se controlan al mismo tiempo movimien-
tos opuestos. La tensión de entrada B6 y B8 de los
transmisores de presión del cilindro de elevación (dere-
cha e izquierda) debe ser superior a 0,1 V e inferior a
4,9 V. De lo contrario la pantalla mostrará la alarma:
ERROR B6 o ERROR B8 y los movimientos de la pluma
sólo se permiten pulsando el botón de derivación de es-
tabilidad S85. La carga del eje de la dirección se com-
prueba durante el funcionamiento y si está sobrecargado
la pantalla mostrará una alarma: SOBRECARGA DEL
EJE DE LA DIRECCIÓN.
La tensión del pedal del acelerador se controla durante
su uso. La pantalla mostrará al alarma ERROR A312 y la
solicitud de aceleración será de 0 % (ralentí), si la tensión
es 0,1 V o menos o si es 4,9 V o más; lo mismo sucederá
si la tensión es un 25 % inferior al mínimo calibrado o si
es un 25 % superior al máximo calibrado. En el caso de
que la tensión se sitúe entre el límite de alarma del 25 %
y el valor de calibración, el control se realizará según el
mínimo o el máximo. No aparecerá la alarma de desvia-
ción del 25 % del pedal, si no se ha calibrado el gas.
Medio segundo después de pulsar el interruptor de para-
da de emergencia aparecerá el mensaje PARADA DE
EMERGENCIA PULSADA. Si la máquina se ha apagado
con el interruptor de parada de emergencia, no volverá a
arrancar hasta que levante el pulsador de cabeza redon-
da. Cuando A82_DI5 =0 (apagado con la llave), no apa-
recerá ninguna alarma. Si se acciona el freno de mano e
intenta mover la máquina, la pantalla mostrará el mensa-
je FRENO DE MANO y los solenoides de dirección no
funcionarán hasta que quite el freno de mano. Además si
aparece una alarma de freno de mano durante la conduc-
ción, los solenoides de dirección entran en punto muerto.
Cuando empieza a moverse, se comprueba la presión de
frenado y si es demasiado baja (A84_DI13B=1), la pan-
talla mostrará el mensaje PRESIÓN DE FRENADO
BAJA y los solenoides de dirección no se pondrán en
marcha. Además, si obtiene una alarma de presión de
frenado durante la conducción, los solenoides de direc-
ción entrarán en punto muerto.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 19

04.3.4.2 Comprobación de los sensores de


estabilidad
Los valores del ángulo de la pluma y los sensores de lon-
gitud y de los transmisores de presión del cilindro de ele-
vación (de izquierda y derecha) deben estar dentro del
margen aceptable durante el funcionamiento posterior a
la calibración. De lo contrario, la pantalla mostrará la alar-
ma: ERROR R60 o ERROR R61. Entonces sólo se po-
drán realizar los movimientos si se pulsa el botón de
derivación S85.
04.3.4.3 Comprobación CAN
Si la comunicación del bus CAN se avería (está controla-
da de forma constante) no se podrán realizar los movi-
mientos de elevación/descenso ni los telescópicos y la
pantalla indicará el mensaje: ERROR CAN Axx o
ERROR CAN DEL MOTOR. Cuando el bus haya vuelto
al estado normal, la alarma desaparecerá y se podrán
realizar los movimientos. El error del bus tiene preferen-
cia sobre un error de cortocircuito. S85 permite realizar
los movimientos durante el error, pero el funcionamiento
del control de estabilidad no será fiable.
04.3.4.4 Alarmas del motor
Si intenta arrancar el motor con la marcha de avance o
de retroceso puesta, la pantalla mostrará la alarma MAR-
CHA SELECCIONADA, NO ARRANCARÁ y el motor
arrancará sólo cuando haya seleccionado el punto muer-
to. Si se ha seleccionado una marcha de avance o de re-
troceso a la vez (con el volante pequeño en uso), la
pantalla mostrará la alarma AVANCE/RETROCESO
SELECCIONADOS.
Si el motor ha estado en ralentí durante un período deter-
minado y se ha seleccionado la opción, la pantalla mos-
trará RALENTÍ, EL MOTOR SE CALARÁ. La
temperatura del refrigerante del motor se supervisa y en
una situación de error la pantalla mostrará AGUA DEL
MOTOR DEMASIADO CALIENTE o TEMPERATURA
DEL MOTOR INSUFICIENTE. Si la presión de aceite es
baja mientras el motor está en marcha, la pantalla mos-
trará la alarma PRESIÓN DE ACEITE DEL MOTOR BA-
JA. Si el nivel del agua del motor es demasiado bajo
(A81_DI1=1), la pantalla mostrará la alarma NIVEL DE
AGUA DEL MOTOR DEMASIADO BAJO; la alarma no
afecta al funcionamiento de la máquina de ninguna ma-
nera. Si se ha seleccionado la opción de parar tras el fun-
cionamiento y se apaga el motor con la llave, la pantalla
indicará la alarma: RETARDO DE PARADA y el motor
sólo se apagará al cabo de un rato. Si hay un error del
sensor, la pantalla mostrará la alarma: ERROR DE TEM-
PERATURA DEL MOTOR, ERROR DE PRESIÓN DE
ACEITE o ERROR DE RPM DEL MOTOR. Si ha selec-
cionado el tipo de motor incorrecto (Scania/Cummins) en
un parámetro, la pantalla indicará ERROR DEL MOTOR.
Los motores Cummins muestran un código de error, por
lo que aparece ERROR DEL MOTOR y el código de
error.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


20 Sistemas eléctricos

04.3.5 Módulo de control A81


A81 controla las siguientes funciones: izado y descenso
de la pluma, descenso de las válvulas de seguridad, ac-
tivación rápida del izado, pluma fuera, pluma dentro, ro-
tación del "spreader" y límites de rotación del "spreader",
agarre automático del "spreader", señales luminosas del
"spreader", derivación de estabilidad, aceleración el., ni-
vel de refrigerante, pesado de presión (opcional).

155
137

DO12 151
DO11 152
+24 V sal.
TIERRA

TIERRA

TIERRA
PRO8
DO10
DI12
DI11

DO9
DO8
DI3
DI4

DI5
DI6
1
2
3
4
5
6

1
2
3
4
5
6
7
8
7
8
39
38
37
36
35
34
59
58
26
25
24
23
22
21
20
19
X3 X5
DI1 9 40 18 1 PRO7
DI2 8 41 17 2 TIERRA
S99 S100 117 +24 V sal. 7 42 16 3 PRO6
TIERRA 6 43 15 4 PRO5
X6
DI7 5 44 14 5 DO7 165 Y96A
S100 114 DI8 4 45 X1 13 6 DO6 166 Y96B
S79 113 DI9 5
12 7

6
3 46 TIERRA
DI10 2 47 11 8 DO5 M97
AI8 1 48 10
UNIDAD DE CONTROL 9 DO4
A312 129 AI7 9 49 9 1 PRO4 171 Y57
R58 128 AI6 8 50 A81 8 2 TIERRA
R58 127 AI5 7 51 7 3 PRO3 173 Y52
R53 126 AI4 6 52 6 4 DO3 174 Y87
R54 125 AI3 5 53 X2 X7 5 5 PRO2 175 Y58
124 AGND 4 54 4 6 DO2 176 Y67, Y68
R52 123 AI2 3 55 3 7 TIERRA
R51 122 AI1 2 56 2 8 PRO1 178 Y51
121 Ref. sal. 1 57 1 9 DO1 179 Y56

X4 X8
27
28
29
30
31
32
33

60
61
62
63
64
65
6
5
4
7
6
5
4
3
2
1

3
2
1
Blindaje CAN
CAN bajo
WH CAN alto

TIERRA
TIERRA
TIERRA

TIERRA
PRO10
PRO9
VCC
VCC

RxD
TxD
TIERRA

BN

Figura 7. Módulo de control A81

NOTA: Cuando compruebe los valores de referencia, el


motor no debe estar en marcha.

Conector Código Función Régimen N.º cable Nota


X1.1 AI8
X1.2 DI10 Elevadores abajo
X1.3 DI9 Ángulo de posición de escala 0 V desc., +24 V conec. 113 S79
X1.4 DI8 Rotación más allá de los límites en 0 V desc., +24 V conec. 114 S100
uso

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 21

Conector Código Función Régimen N.º cable Nota


X1.5 DI7
X1.6 TIERRA
X1.7 +24 V sal. +24 V 117 S79/
100
X1.8 DI2
X1.9 DI1 Nivel de refrigerante 0 V desc., +24 V conec.
X2.1 Ref. sal. Ref. sal., alimentación de palanca +5 VCC 121
manual
X2.2 AI1 Elevación de la pluma 0 V...5 V 122 R51
X2.3 AI2 Descenso de la pluma 0 V...5 V 123 R52
X2.4 AGND 124
X2.5 AI3 Pluma dentro 0 V...5 V 125 R54
X2.6 AI4 Pluma fuera 0 V...5 V 126 R53
X2.7 AI5 Rotación a la derecha 0 V...5 V 127 R58
X2.8 AI6 Rotación a la izquierda 0 V...5 V 128 R58
X2.9 AI7 Pedal del acelerador el. 0 V...5 V 129 A312
X3.1 DI3
X3.2 DI4
X3.3 TIERRA
X3.4 +24 +24 V sal.
X3.5 DI5
X3.6 DI6
X3.7 DI12 Derivación de estabilidad 0 V desc., +24 V conec. 137 S85
X3.8 DI11
X4.1 CAN Blindaje CAN
X4.2 CAN CAN bajo BN
X4.3 CAN CAN alto WH
X4.4 VCC
X4.5 VCC Tensión de suministro +24 V F38
X4.6 TIERRA Raíl de toma de tierra
X4.7 TIERRA
X5.1 DO12 Señal de "twistlocks" abiertos +24 V 10 W máx. 151 H180
X5.2 DO11 Señal de "twistlocks" cerrados +24 V 10 W máx. 152 H191
X5.3 TIERRA
X5.4 DO10
X5.5 DO9 Señal de contacto del contenedor +24 V 10 W máx. 155 H195
X5.6 DO8
X5.7 TIERRA
X5.8 PRO8
X6.1 PRO7
X6.2 TIERRA
X6.3 PRO6

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


22 Sistemas eléctricos

Conector Código Función Régimen N.º cable Nota


X6.4 PRO5
X6.5 DO7 Avance de cabina +24 V 165 Y96A
X6.6 DO6 Retroceso de cabina +24 V 166 Y96B
X6.7 TIERRA
X6.8 DO5 Bomba de transferencia de cabina 168 M97
X6.9 DO4
X7.1 PRO4 Descenso de la pluma 171 Y57
X7.2 TIERRA
X7.3 PRO3 Pluma dentro 173 Y52
X7.4 DO3 Función rápida de elevación +24 V 174 Y87
X7.5 PRO2 Elevación de la pluma 175 Y58
X7.6 DO2 Sujeciones de descenso 176 Y67,
Y68
X7.7 TIERRA
X7.8 PRO1 Pluma fuera 178 Y51
X7.9 DO1 Válvula de circulación libre 179 Y56
X8.1 TIERRA
X8.2 PRO10
X8.3 PRO9
X8.4 TIERRA
X8.5 TxD
X8.6 RxD

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 23

04.3.6 Módulo de control A82


A82 controla las siguientes funciones: control del motor,
estabilidad, sistema de cambio automático (opcional),
volante pequeño (opcional), pantalla de carga (opcional),
elevación y descenso vertical (opcional), cierre de ralentí
(opcional).

231
232

236
235

237
238
234
+24VOut

PRO8
DO12

DO10
DO11

GND
GND

DO9
GND
DI12

DO8
DI11
DI3

DI6
DI4

DI5
1
2
3
4
5
6
7
8
1
2
3
4
5
6
7
8
58
26
25
24
23
22
21
20
19
38
37
36
35
34
59
39
X3 X5
S2 219 DI1 9 40 18 1 PRO7
B1 218 DI2 8 41 17 2 GND
+24VOut 7 42 16 3 PRO6 263 Y27 B
BN GND 6 43 15 4 PRO5 264 Y27 A
A32 215 DI7
X6 265
5 44 14 5 DO7
A32 214 DI8 4 45 X1 13 6 DO6
S56 213 DI9 3 46 12 7 GND
S56 212 DI10 2 47 11 8 DO5 268 H13B
A312 211 AI8 1 48 CONTROL UNIT 10 9 DO4
R61 229 AI7 9 49 9 1 PRO4 271 K2
A82 8
R60 228 AI6 8 50 2 GND
B6 227 AI5 7 51 7 3 PRO3 273 Y4
B8 226 AI4 6 52 6 4 DO3 274 Y5
225 AI3 5 53 X2 X7 5 5 PRO2 275 Y3
224 AGND 4 54 4 6 DO2 276 Y2
AI2 3 55 3 7 GND
AI1 2 56 2 8 PRO1 278 S6
221 RefOut 1 57 1 9 DO1 279 Y1

X4 X8
60
61
62
63
64
65
28
29
30
31
32
33
27
7
6
5
4
3
2
1

6
5
4
3
2
1
CAN Shield
CAN High
CAN Low

PRO10
PRO9
GND
GND

GND
GND GND
VCC
VCC

RxD
TxD
WH
FI6
FI6

BN

Figura 8. Módulo de control A82

NOTA: Cuando compruebe los valores de referencia, el


motor no debe estar en marcha.

Conector Código Función Régimen N.º cable Nota


X1.1 AI8 Pedal del acelerador eléctrico del gas 211 A312
X1.2 DI10 Marcha atrás 212 S56
X1.3 DI9 Marcha hacia delante 213 S56
X1.4 DI8 Volante pequeño 214 A32
X1.5 DI7 Volante pequeño 215 A32
X1.6 TIERRA BN

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


24 Sistemas eléctricos

Conector Código Función Régimen N.º cable Nota


X1.7 +24 V sal. +24 V
X1.8 DI2 Velocidad de funcionamiento de la 218 B1
transmisión
X1.9 DI1 Inicio 219 S2
X2.1 Ref. sal. Ref. sal. +5 VCC 221
X2.2 AI1
X2.3 AI2
X2.4 AGND 224
X2.5 AI3 Elevación del sensor de estabilidad 0 V...5 V 225 A85
X2.6 AI4 Presión de cilindro, izquierda 0 V...5 V 226 B8
X2.7 AI5 Presión de cilindro, derecha 0 V...5 V 227 B6
X2.8 AI6 Sensor de ángulo de la pluma 0 V...5 V 228 R60
X2.9 AI7 Sensor de longitud de la pluma 0 V...5 V 229 R61
X3.1 DI3 2 velocidades 231 S56
X3.2 DI4 3 velocidades 232 S56
X3.3 TIERRA
X3.4 +24 +24 V sal. +24 V 234
X3.5 DI5 Parada de motor, opcional 0 V desc., +24 V conec. 235 S2
X3.6 DI6 1 velocidad 0 V desc., +24 V conec. 236 S56
X3.7 DI12 Desembrague 0 V desc., +24 V conec. 237 S52
X3.8 DI11 Interruptor de servicio 0 V desc., +24 V conec. 238 S3
X4.1 CAN Blindaje CAN
X4.2 CAN CAN bajo BN
X4.3 CAN CAN alto WH
X4.4 VCC F16
X4.5 VCC Tensión de suministro +24 V F16
X4.6 TIERRA Raíl de toma de tierra
X4.7 TIERRA
X5.1 DO12
X5.2 DO11
X5.3 TIERRA
X5.4 DO10 Velocidad de la máquina< 10 km/h
X5.5 DO9 Punto muerto
X5.6 DO8
X5.7 TIERRA
X5.8 PRO8
X6.1 PRO7
X6.2 TIERRA
X6.3 PRO6 Volante pequeño 263 Y27B
X6.4 PRO5 Volante pequeño 264 Y27A
X6.5 DO7 Retardo de parada 265
X6.6 DO6

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 25

Conector Código Función Régimen N.º cable Nota


X6.7 TIERRA
X6.8 DO5 Alarma acústica 268 H13B
X6.9 DO4
X7.1 PRO4 Relé de arranque 271 K2
X7.2 TIERRA
X7.3 PRO3 Marcha atrás 273 Y4
X7.4 DO3 3 velocidades 274 Y5
X7.5 PRO2 Marcha hacia delante 275 Y3
X7.6 DO2 2 velocidades 276 Y2
X7.7 TIERRA
X7.8 PRO1 Arranque/parada del motor 278 S6
X7.9 DO1 1 velocidad 279 Y1
X8.1 TIERRA
X8.2 PRO10
X8.3 PRO9
X8.4 TIERRA
X8.5 TxD
X8.6 RxD

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


26 Sistemas eléctricos

04.3.7 Módulo de control A83


A83 controla las siguientes funciones del "spreader" y la
pluma: rotación del "spreader", límites de rotación del
"spreader", extensión/retracción del "spreader", avance/
retroceso de inclinación, bloqueo de inclinación, despla-
zamiento lateral, funciones de los "twistlocks", contacto
del contenedor, amortiguación del mecanismo
telescópico.

Figura 9. Módulo de control A83

NOTA: Cuando compruebe los valores de referencia, el


motor no debe estar en marcha.

Conector Código Función Régimen N.º cable Nota


X1.1 AI8
X1.2 DI10 Parada, rotación a la izquierda 0 V desc., +24 V conec. 312 S99
X1.3 DI9 Parada, rotación a la derecha 0 V desc., +24 V conec. 313 S98
X1.4 DI8 "Twistlocks" abiertos 0 V desc., +24 V conec. 314 S121
S122

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 27

Conector Código Función Régimen N.º cable Nota


X1.5 DI7 "Twistlocks" cerrados 0 V desc., +24 V conec. 315 S123
S124
X1.6 TIERRA
X1.7 +24 V sal. +24 V 317
X1.8 DI2 Pasador de descenso derecho 0 V desc., +24 V conec. 318 S127
S128
X1.9 DI1 Pasador de descenso izquierdo 0 V desc., +24 V conec. 319 S125
S126
X2.1 Ref. sal. Ref. sal. +5 VCC
X2.2 AI1 Límite, rotación a la izquierda 0 V...5 V 322 S99B
(opcio-
nal)
X2.3 AI2 Límite, límite de rotación a la derecha 0 V...5 V 323 S98B
(opcio-
nal)
X2.4 AGND
X2.5 AI3
X2.6 AI4
X2.7 AI5
X2.8 AI6
X2.9 AI7
X3.1 DI3 20" - 40", derecha 0 V desc., +24 V conec. 331 S136
X3.2 DI4 30", derecha 0 V desc., +24 V conec. 332 S236
X3.3 TIERRA
X3.4 +24 +24 V sal. +24 V 334
X3.5 DI5 20" - 40", izquierda 0 V desc., +24 V conec. 335 S135
X3.6 DI6 30", izquierda 0 V desc., +24 V conec. 336 S235
X3.7 DI12 Pluma fuera, amortiguación 0 V desc., +24 V conec. 337 S81
X3.8 DI11 Pluma dentro, amortiguación 0 V desc., +24 V conec. 338 S80
X4.1 CAN Blindaje CAN
X4.2 CAN CAN bajo BN
X4.3 CAN CAN alto WH
X4.4 VCC
X4.5 VCC Tensión de suministro +24 V F36
X4.6 TIERRA
X4.7 TIERRA
X5.1 DO12 Sujeción de pendiente de apilado 351 Y66
X5.2 DO11 Pendiente de apilado a la derecha 352 Y64A
X5.3 TIERRA
X5.4 DO10 Luz indicadora de "twistlocks" abier- 354 H304
tos
X5.5 DO9 Luz indicadora de "twistlocks" cerra- 355 H303
dos
X5.6 DO8 Pasador de descenso 356 H305

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


28 Sistemas eléctricos

Conector Código Función Régimen N.º cable Nota


X5.7 TIERRA
X5.8 PRO8 Pendiente de apilado a la izquierda 358 Y64B
X6.1 PRO7 Bloqueo de inclinación longit. 361 Y63
X6.2 TIERRA
X6.3 PRO6 Rotación a la derecha 363 Y59A
X6.4 PRO5 Rotación a la izquierda 364 Y59B
X6.5 DO7 Desplazamiento lateral izquierdo 365 Y62A
X6.6 DO6 Desplazamiento lateral derecho 366 Y62B
X6.7 TIERRA
X6.8 DO5 Inclinación longit. de avance 368 Y65A
X6.9 DO4 Inclinación longit. de retroceso 369 Y65B
X7.1 PRO4
X7.2 TIERRA
X7.3 PRO3 "Twistlocks" abiertos 373 Y71A
X7.4 DO3 "Twistlocks" cerrados 374 Y71B
X7.5 PRO2 20" - 40", derecha 375 Y73A
X7.6 DO2 40"-20", derecha 376 Y73B
X7.7 TIERRA
X7.8 PRO1 20"-40", izquierda 378 Y74A
X7.9 DO1 40"-20", izquierda 379 Y74B
X8.1 TIERRA
X8.2 PRO10
X8.3 PRO9
X8.4 TIERRA
X8.5 TxD
X8.6 RxD

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 29

04.3.8 Módulo de control A84


El módulo A84 es un módulo de entrada diferentes inte-
rruptores de la cabina.

ENTRADA ENTRADA
478 24 V sal. 8 B A 1 24 V sal. 421
S112 477 DI1 7 2 DI1 422 S89
S58 476 DI2 6 3 DI2 423 S90
S97 475 DI3 5 4 DI3 424 S99
S97 474 DI4 4 5 DI4 425 S86
S192 473 DI5 3 X7 X2 6 DI5 426 S95
S251 472 DI6 2 MÓDULO MCKC 7 DI6 427 S180
S251 471 DI7 1 8 DI7 428 S92
S71 468 DI8 8 A84 1 DI8 411 S192
S72 467 DI9 7 2 DI9 412 S237
S68 466 DI10 6 3 DI10 413 S194
465 DI11 5 4 DI11 414 S189
S23 464 DI12 4
X6 X1 5 DI12 415 S193
S13 463 DI13 3 6 DI13 416 S193
S199 462 DI14 2 7 DI14 417 S191
S115 461 DI15 1 8 DI15 418 S191
X5 X4

7
6
5
4
3
2
1

6
5
4
3
2
1
-TIERRA
24 V sal.

CANLO

CANLO
CANHI

CANHI
+VCC
DI16
DI17
DI18
DI18
DI17
DI16
457
456
455
454
453
453

Rosa
452

F16

WH
WH

BN
S990, S980

S97A-B S7
S97A
S97B
S60
S7

Figura 10. Módulo de control A84

N.º
Conector Código Función Régimen Nota
cable
X1.1 DI8 "Twistlocks" cerrados, manual 0 V desc., +24 V conec. 411 S192
X1.2 DI9 "Spreader" en posición 30' 0 V desc., +24 V conec. 412 S237
X1.3 DI10 Derivación de grúa 0 V desc., +24 V conec. 413 S194
X1.4 DI11 Extensión autom. del "spreader" 0 V desc., +24 V conec. 414 S189
X1.5 DI12 Extensión del "spreader", viga en T 0 V desc., +24 V conec. 415 S193
derecha
X1.6 DI13 Retracción del "spreader", viga en T 0 V desc., +24 V conec. 416 S193
derecha
X1.7 DI14 Retracción del "spreader", viga en T 0 V desc., +24 V conec. 417 S191
izquierda
X1.8 DI15 Retracción del "spreader", viga en T 0 V desc., +24 V conec. 418 S191
derecha
X2.1 Ref. sal. Salida ref. +24 VCC, máx. 2 A 421
X2.2 DI1 Desplazamiento lateral, derecha 0 V desc., +24 V conec. 422 S89
X2.3 DI2 Desplazamiento lateral, izquierda 0 V desc., +24 V conec. 423 S90
X2.4 DI3 Botón de cambio de la palanca manual/ 0 V desc., +24 V conec. 424 S99
elevación vertical
X2.5 DI4 Extensión del "spreader"/inclinación de 0 V desc., +24 V conec. 425 S86
avance
X2.6 DI5 Retracción del "spreader"/inclinación de 0 V desc., +24 V conec. 426 S95
retroceso
X2.7 DI6 "Twistlocks" abiertos 0 V desc., +24 V conec. 427 S180

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


30 Sistemas eléctricos

N.º
Conector Código Función Régimen Nota
cable
X2.8 DI7 Bloqueo de inclinación del "spreader" 0 V desc., +24 V conec. 428 S92
X4.1 CAN CAN alto WH
X4.2 CAN CAN bajo BN
X4.3 CAN CAN alto Rosa
X4.4 CAN CAN bajo WH
X4.5 TIERRA Raíl de toma de tierra (GND)
X4.6 +VCC Tensión de alimentación F16
X5.1 Ref. sal. Salida ref. +24 VCC, máx. 2 A 451 S97A-B
S7
X5.2 DI16 Retroceso de cabina, límite 0 V desc., +24 V conec. 452 S97B
X5.3 DI17 Avance de cabina, límite 0 V desc., +24 V conec. 453 S97A
X5.4 DI18 Sujeción de pendiente de apilado 0 V desc., +24 V conec. 454 S60
(opcio-
nal)
X5.5 DI18 Interruptor de la puerta 0 V desc., +24 V conec. 455 S990,
S980
X5.6 DI17 Interruptor del asiento 0 V desc., +24 V conec. 456 S7
X5.7 DI16 Margen de velocidad de rotación 0 V desc., +24 V conec. 457 (opcio-
nal)
X6.1 DI15 Derivación de límite de rotación 0 V desc., +24 V conec. 461 S115
X6.2 DI14 Derivación del contacto del contenedor 0 V desc., +24 V conec. 462 S199
X6.3 DI13 Presión de frenado, 115 bar 0 V desc., +24 V conec. 463 S13
X6.4 DI12 Información de frenado, 2,5 bar 0 V desc., +24 V conec. 464 S23
X6.5 DI11 Alarma acústica activada 0 V desc., +24 V conec. 465
X6.6 DI10 Bloqueo de velocidad 0 V desc., +24 V conec. 466 S68
(opcio-
nal)
X6.7 DI9 Engranaje de arranque 0 V desc., +24 V conec. 467 S72
(opcio-
nal)
X6.8 DI8 Cambio automático conectado/desco- 0 V desc., +24 V conec. 468 S71
nectado 0 V conec., +24 V desc. 468 S71 (opcio-
nal)
X7.1 DI7 Elevadores arriba 0 V desc., +24 V conec. 471 S251
(opcio-
nal)
X7.2 DI6 Elevadores abajo 0 V desc., +24 V conec. 472 S251
(opcio-
nal)
X7.3 DI5 Agarre automático, activado 0 V desc., +24 V conec. 473 S192
(opcio-
nal)
X7.4 DI4 Transferencia de la cabina, retroceso 0 V desc., +24 V conec. 474 S97
X7.5 DI3 Transferencia de la cabina, avance 0 V desc., +24 V conec. 475 S97
X7.6 DI2 Freno de estacionamiento 0 V desc., +24 V conec. 476 S58
X7.7 DI1 Interruptor de parada de emergencia 0 V desc., +24 V conec. 477 S112
X7.8 Ref. sal. Salida ref. +24 VCC, máx. 2 A 478

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 31

04.3.9 Control del motor


El motor se controla a través de una ECU (unidad de con-
trol electrónico). La ECU está conectada al bus CAN y el
módulo de control A82 se encarga de establecer la comu-
nicación. Este módulo A82 lee la posición del pedal de
aceleración y la transmite a la ECU. El A82 también
arranca y detiene el motor. La ECU transmite varios men-
sajes con información sobre el estado del motor. El mó-
dulo de control A82 recibe e interpreta estos mensajes.

04.3.9.1 Arranque del motor


Conecte el suministro al motor A82:DI1 -> 1 y ajuste
A82:PRO1 (control 100 %)

Al arrancar, se realizan comprobaciones de seguridad


para garantizar que el motor arranca de forma segura.

- No debe seleccionarse la marcha de avance A82 DI9 o


retroceso A82 DI10. De lo contrario, la pantalla mostrará la
alarma: MARCHA SELECCIONADA, NO ARRANCARÁ.

- La temperatura del refrigerante del motor debe estar


dentro del margen aceptable; de lo contrario, la pantalla
mostrará el mensaje de error: AGUA DEL MOTOR DE-
MASIADO CALIENTE.

- Si la ECU no puede establecer comunicación por el bus,


no es posible arrancar.

Cuando se cumplen las condiciones anteriores, active


A82:PRO4 para poner el motor de arranque en marcha.
Si no se cumple alguna de esas condiciones durante el
arranque, se restablecerá A82:PRO1 y PRO4.

El motor de arranque estará en marcha mientras el valor


de rpm del motor esté por debajo del límite establecido.
Mientras tanto, el "spreader" no podrá moverse ni girar.

Cuando se alcanza el límite de rpm, el motor de arranque


A82:PRO4 será desactivado (control 0 %), se pondrá en
marcha el contador de horas de funcionamiento y se con-
trolará la presión de aceite. Si el motor se cala, no podrá
volver a arrancarse hasta que las revoluciones estén a 0.

04.3.9.2 Parada del motor


Parada normal girando la llave:- A82:DI5 -> 0, el contador
de horas de funcionamiento se desactiva y se desactiva
también A82:PRO1.
- Si ha seleccionado la opción de ralentí, la pantalla mos-
trará el mensaje RETARDO DE PARADA y el motor se

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


32 Sistemas eléctricos

parará al cabo de un período de tiempo después de girar


la llave.

Si detiene el motor de cualquier otro modo distinto al


usual girando la llave, la pantalla mostrará una alarma
antes de que se detenga el motor. El motor se detiene, si
se da una de las siguientes condiciones: A82:DI5 -> 0

- Opción de ralentí, el motor se apaga tras un intervalo de


tiempo desde el momento en que se gira la llave y la pan-
talla muestra inmediatamente el mensaje: RETARDO DE
PARADA. Si se ha seleccionado el funcionamiento, se
activará durante el tiempo especificado, cuando las rpm
estén por encima de 400 rpm, A82_DI5=1,
A82_PRO1=100 % y A82_DO7=0. Funcionamiento: DO7
activado, cuando DI5=0 y el tiempo especificado de
PRO1 sea 100 %. Durante el funcionamiento no se pue-
de aplicar aceleración. Parada: PRO1=0% durante 3 se-
gundos y después de que DO7=0 y PRO1=100 %. El
funcionamiento se restablece de forma inmediata si
DI5=1. No se puede volver a arrancar (A82_PRO4) du-
rante la operación.

- Parada de ralentí del motor: el pedal de aceleración y la


palanca no se han usado, el motor ha estado al ralentí
durante un período determinado y el freno de mano está
puesto. Después de un período de advertencia, la panta-
lla mostrará:RALENTÍ, EL MOTOR SE CALARÁ. El mo-
tor se calará tras el retardo de parada. La parada con
ralentí es una función opcional; si no se ha seleccionado,
no aparecerá ninguna alarma y el motor no se apagará.

- Si la temperatura del refrigerante del motor se ha situa-


do por encima del valor límite durante un tiempo especi-
ficado, la pantalla mostrará la alarma: AGUA DEL
MOTOR DEMASIADO CALIENTE y el motor se apagará.
(Si la temperatura ha estado por encima del límite de la
alarma, se restringirá la potencia máxima y la pantalla
mostrará la alarma: AGUA DEL MOTOR DEMASIADO
CALIENTE

- Si la presión de aceite se ha situado por debajo del valor


establecido para una cantidad de tiempo determinada, la
pantalla mostrará la alarma: PRESIÓN DE ACEITE DEL
MOTOR BAJA y el motor se apagará. (Si la presión de
aceite ha estado por debajo del límite de la alarma, se
restringirá la potencia máxima y la pantalla mostrará la
alarma: PRESIÓN DE ACEITE DEL MOTOR BAJA

- La parada por presión/temperatura del motor es una


función opcional. Si esta función no ha sido selecciona-

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 33

da, el motor no se calará pero se limitará la potencia


máxima.

Cuando se cumple una de las condiciones anteriores, se


desactiva A82_PRO1 durante 3 segundos, luego se apa-
ga el motor pero puede obtener datos del motor poste-
riormente. Al mismo tiempo, se desactiva el contador de
horas de funcionamiento

04.3.9.3 Funcionamiento normal del motor


El funcionamiento normal del motor consiste principal-
mente en el análisis de la posición del pedal del acelera-
dor, la transmisión de mensajes de control del motor a
A86 y la recepción de mensajes de estado de A86. Los
datos relacionados con errores se envían también a la
pantalla. El valor de las rpm del motor también puede li-
mitarse en función del estado del motor.

El valor máximo de rpm se limita en función de las si-


guientes características. Si la causa desaparece, la limi-
tación del valor de aceleración se situará por debajo del
10 %.

- RSV: Si se ha pisado el pedal del acelerador, se ha se-


leccionado la dirección de avance y las rpm están por en-
cima del límite de exceso de velocidad -> Solicitud de
aceleración al 0 %.

Cambio de dirección y velocidad por debajo del límite de


cambio de dirección (km/h) -> Solicitud de gas al 0 % y
rpm por debajo del límite de exceso de velocidad.

- Cambio de marchas -> Solicitud de aceleración al 0 %


hasta que se alcance la relación de deslizamiento.

- Después del desembrague. Solicitud de aceleración al


0%, velocidad máx. 15 km/h.

- El refrigerante del motor se ha sobrecalentado (límite de


parada _C). Aparece una alarma y se apaga el motor. Si
el motor se ha sobrecalentado por encima del límite de
alarma, se limita la potencia máxima y la pantalla mues-
tra la alarma: AGUA DEL MOTOR DEMASIADO CA-
LIENTE. La restricción temporal evitará la oscilación de
las rpm del motor.

- Si la presión de aceite ha estado por debajo del límite


de la alarma, se restringirá la potencia máxima y la pan-
talla mostrará la alarma: PRESIÓN DE ACEITE DEL MO-
TOR BAJA.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


34 Sistemas eléctricos

- Si A86 ha detectado un error en la temperatura del mo-


tor, en la presión de aceite o en el sensor de rpm del mo-
tor, la potencia máxima se limita y la pantalla muestra la
alarma: ERROR DE TEMPERATURA DEL MOTOR,
ERROR DE PRESIÓN DE ACEITE o ERROR DE RPM
DEL MOTOR. La pantalla del conductor mostrará como
valores 0 _C, 0 bar o 0 rpm pero el programa utiliza los
valores normales, por lo que el motor funciona con nor-
malidad en todo lo demás. Si la pantalla muestra cual-
quiera de las alarmas anteriores, haga revisar la máquina
de forma inmediata.

Cuando el valor de rpm es superior a 900 o la palanca


está en movimiento, se activa el contador de horas efec-
tivas de funcionamiento. Del mismo modo, este contador
se desactiva cuando las rpm son inferiores a 900 y la pa-
lanca no está en movimiento.

Si se ha seleccionado la función opcional de temperatura


insuficiente del motor, la temperatura del agua del motor
se controlará mientras la máquina está en marcha. Si la
temperatura ha sido inferior al valor especificado durante
un período determinado, la pantalla mostrará la alarma:
TEMPERATURA DEL MOTOR INSUFICIENTE. La alar-
ma no afecta al funcionamiento de la máquina.

Si el nivel de agua del motor es bajo (A81_DI1=1) la pan-


talla mostrará la alarma: NIVEL DE AGUA DEL MOTOR
DEMASIADO BAJO. La alarma no afecta al funciona-
miento de la máquina de ninguna manera.

Si se interrumpe la transferencia de datos al motor (a


A86), la pantalla mostrará la alarma: ERROR CAN DEL
MOTOR. El programa controla que el motor envíe un va-
lor de rpm a intervalos regulares. Si el bus está averiado,
la unidad de control del motor (A86) pondrá el motor en
ralentí.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 35

04.3.10 Control de la pluma y el "spreader"

04.3.10.1 Control de la válvula en varias funciones

Y67,
Y58 Y57 Y51 Y52 Y56 Y87 Y59a Y59b Y71b
Función Y68
PRO2 PRO4 PRO1 PRO3 DO1 DO3 PRO6 PRO5 DO3
DO2

L X

LE X X

LR X X

E X

R X

LO X X

LOE X X X

LOR X X X

A81 X

QL X X X

RCC X X

RC X X

Código de función:

L Elevación
E Extensión
R Retracción
LO Descenso
QL Elevación rápida
RC Rotación a la izquierda
RCC Rotación a la izquierda
A81 Rotación libre

Por ejemplo, función LE = elevación y extensión (Lifting +


Extension)

04.3.10.2 Movimientos de la pluma


Los movimientos de la pluma se controlan a través de la
palanca de mando. La elevación, descenso, y los

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


36 Sistemas eléctricos

movimientos hacia adentro y hacia afuera del mecanismo


telescópico presentan un porcentaje de pwm. Las rota-
ciones de control especifican la corriente en mA. Los mo-
vimientos de descenso y elevación también se ven
afectados por la presión del cilindro de elevación. Los
movimientos de extracción y recogida de la pluma depen-
den de una función de amortiguación.

twist locks open=1 or


twist locks closed=1 or
(S194=1 and
S189 = 1)

yes
kyll

Rear stability disconnect yes


kyll
Stability disconnect yes
kyll

S85 = 1
S85 = 1
ei
no

no
ei
kyll
yes
yes
kyll

Container
Conteiner contact
Rear stability disconnect kyll
yes
contact

yes yes
ei
kyll

S85 = 1
ei
no
Parameter no
ei rotating rotating
time past counter- clockwise
yes clockwise
limit=0 limit=0

no
yes yes

hoisting=1 rotating tel in=1


lowering=1 tel out=1 rotating
and clockwise=1 counter- clockwise and
and and tel =1
owering=0 in=0 and and tel out=0
hoisting=0 rotating rotating
counter- clockwise clockwise
=0 =0

yes yes yes yes


yes yes

LIFTING ROTATING ROTATING RETRACTION


LOWERING EXTENSION
CLOCKWISE COUNTERCLOCKWISE

Figura 11. Condiciones de los movimientos de la pluma


cuando se utiliza el protector de estabilidad 1

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 37

twist locks open=1 or


twist locks closed=1 or
(S194=1 and
S189 = 1)

yes

Rear stability disconnect Yes


Rear stability disconnect yes
kyllä yes
Stability disconnect kyllä

S85 = 1
S85 = 1 S85 = 1
no
ei No

no
ei
yes
Yes
yes
kyllä

Reached
angle <50
degree

Container
Container contact
yes
kyllä contact

ei
no
kyllä
yes
Gabarity
> -1,0 m
Gabarity
> - 1.0m
Parameter
time passed yes
ei rotating rotating
clockwise counter- clockwise
limit=0 limit=0 yes
yes
kyllä
no
yes yes

lifting =1 rotating tel in=1


lowering=1 tel out=1 rotating
and clockwise=1 counter- clockwise and
and and tel =1
lowering=0 in=0 and and tel out=0
hoisting=0 rotating rotating
counter- clockwise clockwise
=0 =0

yes yes yes yes


yes yes

LIFTING ROTATING ROTATING RETRACTION


LOWERING EXTENSION
CLOCKWISE COUNTERCLOCKWISE

Figura 12. Condiciones de los movimientos de la pluma


cuando se utiliza el protector de estabilidad 2

Los movimientos de la pluma se definen con cuatro valo-


res de manejo (%) y control /(mA), los parámetros I9-L28.
El movimientos de elevación y descenso también depen-
de de la presión del cilindro de elevación. Los movimien-
tos de extracción y recogida del mecanismo telescópico
también dependen de las deceleraciones.

04.3.10.3 Movimientos del "spreader"


Extensión y retracción
Para extender o recoger, el contenedor no puede hacer
contacto y los "twistlocks" deben estar abiertos. Unos in-
terruptores permiten extender o recoger con un botón ha-
cia la derecha y la izquierda, o usar un botón para
alargar/recoger por la izquierda y otro para la derecha.

Si la función automática o el botón de parada de 30' no


han sido seleccionados, el control de la válvula se realiza

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


38 Sistemas eléctricos

sin interruptores limitadores. La función automática tiene


interruptores de este tipo a la izquierda y la derecha y la
parada de 30' también dispone de ellos en ambos lados.

A83_DI1=0
AND A83_DI2=0
AND
A84_DI14B=0

A83_DI7
=0 OR
A84_DI10A
=1

A84_DI4A A84_DI15A A84_DI12A A84_DI14A A84_DI13A A84_DI5A


=1 =1 =1 =1 =1 =1
/S86/ /S191 /S193/ /S191/ /S193/ /S95/

A84_DI9A
A84_DI11A TRUE =1
=1 /S237/
/S189/
FALSE
TRUE
FALSE

A83_DI3=0 A83_DI4=0
/S136/ /S236/ AND
A83_DI3=0

A83_DI5=0 A83_DI6=0
/S135/ /S235/ AND
A83_DI5=0

A83_PRO1 A83_PRO2 A83_DO1=1 A81_DO1=1


A83_DO2=1
=100% =100%

SPREADER SPREADER SPREADER SPREADER FREE CIRCULATION


LENGTHENING LEFT LENGTHENING RIGHT SHORTENING LEFT SHORTENING RIGHT VALVE

Figura 13. Extensión y retracción del "spreader"

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 39

Rotaciones
La rotación se permite, si la estabilidad no se ha interrum-
pido, si no hay contacto del contenedor, si los "twistlocks"
están abiertos, cerrados o si se ha pulsado su interruptor
de derivación. Hay interruptores limitadores para los dos
sentidos (derecha, izquierda). También puede emplear la
función de límites adicionales con un parámetro. Si se ha
seleccionado la opción y los datos de posición de la plu-
ma son correctos, se pueden utilizar límites adicionales.
También hay un interruptor de derivación para los límites
adicionales.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


40 Sistemas eléctricos

A81_AI5 > 0 A81_AI6 > 0

TRUE TRUE

STABILITY < STABILITY <


100% OR 100% OR
A81_DI12=1 A81_DI12=1

TRUE TRUE

A83_DI1=0 AND A83_DI1=0 AND


A83_DI2=0 AND A83_DI2=0 AND
A84 DI14B=0 A84 DI14B=0

TRUE TRUE

A83_DI7=1 OR A83_DI7=1 OR
A83_DI8=1 OR A83_DI8=1 OR
A84 DI10A A84_DI10A

TRUE TRUE

A83_DI10=0 A83 DI9=0

TRUE TRUE

OPTIONAL TRUE OPTIONAL


parameter extra A83_AI1>4V AND TRUE
parameter extra A83_AI2>4V AND
limits =1 AND A84 DI15B=0
limits =1 AND A84 DI15B=0
A81 DI8=0
A81 DI8=0

FALSE FALSE
FALSE FALSE

A83_PRO6=X% A81_DO1=1 A83_PRO5=X%

ROTATION CLOCKWISE FREE CIRCULATION ROTATION COUNTER-


VALVE CLOCKWISE

Figura 14. Rotación del "spreader"

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 41

Inclinación
Se permite la inclinación, ya que no hay contacto del con-
tenedor. Además del botón de dirección (izquierda, dere-
cha, delante, detrás), debe utilizar el botón S99. La
inclinación transversal es una opción, que se puede se-
leccionar con el parámetro F28. Las válvulas de seguri-
dad se controlan a través de interruptores.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


42 Sistemas eléctricos

A83_DI1=0 AND
A83_DI2=0 AND
A84_DI14B=0

TRUE OPTIONAL TRUE


parameter
pileslope=1

A84_DI2A=1 A84_DI1A=1 A84_DI4A=1 A84_DI5A=1


/S90/ /S89/ /S86/ /S95/

TRUE TRUE TRUE TRUE

A84_DI3A A84_DI3A A84_DI3A A84_DI3A


=1 =1 =1 =1
/S99/ /S99/ /S99/
/S99/

TRUE TRUE TRUE TRUE

A83_PRO8 A83_DO11 A83_DO5 A83_DO4


=100% =1 A81_DO1=1 =1 =1

PILE SLOPE TO LEFT PILE SLOPE TO RIGHT FREE CIRCULATION SPREADER LONGIT. SPREADER LONGIT.
VALVE TILTING FORWARD TILTING BACKWARD

A84_DI18A=1
/S60/

TRUE
A84_DI7A=1
/S92/

A83_DI7=0

TRUE
TRUE

A83_PRO7
A83_DO12=1 =100%

SPREADER LONGIT.
PILE SLOPE LOCKING TILTING LOCKING

Figura 15. Inclinación del "spreader"

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 43

Desplazamiento lateral
El desplazamiento lateral se permite si no hay contacto
del contenedor y si la estabilidad lateral no se ha inte-
rrumpido. El desplazamiento lateral de izquierda y dere-
cha se selecciona con sus propios botones.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


44 Sistemas eléctricos

A83_DI1=0 AND
A83_DI2=0 AND
A84_DI14B=0

TRUE

STABILITY < 100%


OR A81_DI12=1

TRUE

A84_DI2A=1
A84_DI1A=1
/S90/
/S89/

TRUE
TRUE

A84_DI3A A84_DI3A
=0 =0
/S99/ /S99/

FALSE FALSE

A81_DO1=1 A83_DO7=1
A83_DO6=1

FREE CIRCULATION
SIDE SIFT TO LEFT SIDE SIFT TO RIGHT
VALVE

Figura 16. Desplazamiento lateral del "spreader"

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 45

Ajuste manual de los "twistlocks"


La apertura y cierre de los "twistlocks" requieren el con-
tacto del contenedor. Los dos movimientos tienen un in-
terruptor limitador que se usa para controlar las luces
indicadoras.

A84_DI6A=1 A84_DI8A=1
/S180/ /S192/

TRUE
TRUE

A83_DI7=0
A83_DI8=0
/S121,S122/ /S123,S124/

TRUE
TRUE

A84_DI14B=1 (A83_DI1=1
A84_DI14B=1
OR (A83_DI1=1 AND A83_DI2=1)
OR (A83_DI1=1
A83_DI8=1 AND A83_DI7=1
OR
AND A84_DI14B=1
/S121,S122/ A83_DI2=1) /S123,S124/
A83_DI2=1)

TRUE TRUE
TRUE TRUE TRUE

A83_DO10=1 A83_PRO3 A83_DO9=1


A81_DO1=1 A83_DO3=1 A83_DO8=1
=100%

FREE CIRCULATION TWIST LOCKS CONTAINER


TWIST LOCKS
VALVE CLOSE CONTACT
OPEN

Figura 17. Apertura y cierre manual de los "twistlocks"

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


46 Sistemas eléctricos

04.3.11 Control de la estabilidad


El estado de estabilidad se muestra de forma continua en
la pantalla básica del conductor como un gráfico y en por-
centajes (%)

Cuando la estabilidad se sitúa por encima de 90 % duran-


te más de 1 segundo, el movimiento exterior de la pluma
o la rotación del "spreader" están activos, la alarma acús-
tica suena periódicamente (salvo el protector de estabili-
dad 2: si el alcance es de < 3,5 m, no sonará la alarma
pero no se podrán realizar los movimientos). Cuando la
estabilidad supera el 100 %, la elevación, descenso, el
movimiento exterior de la pluma y la rotación del "sprea-
der" se bloquea, la alarma acústica suena de forma cons-
tante. El interruptor de derivación de estabilidad S85
permite los movimientos. Si se produce un error del sen-
sor (B6, B8, R60, R61), la alarma acústica sonará dos ve-
ces y la pantalla mostrará una alarma. Entonces, se
bloquean los movimientos de la pluma (el interruptor de
derivación de estabilidad S85 permite activar los
movimientos).

El control de estabilidad puede realizarse de dos formas:

• Protector de estabilidad 1 = sensor y amplificador del


eje trasero, de serie. Hay un protector de sobrecarga
del eje trasero disponible de forma opcional.

• Protector de estabilidad 2 = sensor de longitud y ángu-


lo y dos transmisores de presión del cilindro de eleva-
ción, opcional.

04.3.12 Pesado de la carga

04.3.12.1 Protector de estabilidad 1


Funcionamiento del sistema de pesado basado en los
cambios de presión del cilindro de elevación, que se mi-
den a través del transmisor de presión B6. Los datos del
transmisor de presión se convierten en peso del contene-
dor en la pantalla. El pesado se realiza en la posición de
la pluma que determinan los sensores S79. Las condicio-
nes de la pantalla de pesado son: pluma en A83:DI11 =
1, datos de ángulo S79 A81:DI9 = 1, la máquina no se
mueve A82:DI2 <100Hz y los movimientos de la pluma
no se ejecutan. Cuando se cumplen las condiciones an-
teriores, el elemento "load weighing" (pesado de la car-
ga) de la pantalla básica mostrará siempre unos
asteriscos, lo que implica que se ha pesado, si la máqui-
na no se mueve y los movimientos de la pluma no se eje-
cutan. El primer pesado se realiza a los 3 segundos,
cuando se estabiliza la presión. Después el resultado

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 47

aparece en la pantalla mientras está en ese estado, la


pantalla se actualiza a intervalos de un segundo. Al salir
de la operación de pesar, la pantalla deja de mostrar el
resultado. El resultado que muestre la pantalla se encon-
trará siempre entre 0-46 toneladas. Debe pesarse siem-
pre después de un movimiento de elevación.

La función de pesado es opcional con el protector de


estabilidad 1.

04.3.12.2 Protector de estabilidad 2


El valor de carga se calcula a partir de los transmisores
de presión del cilindro de elevación B6 A82:AI5 y B8
A82:AI4 como valor medio. El resultado de la medición es
el valor medio de dos sensores. Se muestra sólo en la
pantalla de peso cuando la velocidad de la máquina es
de 0-2 km/h y no hay ningún movimiento de elevación o
descenso (al cabo de 3 segundos después de la eleva-
ción o descenso). El resultado que aparece en la pantalla
se encuentra siempre entre 0-46 toneladas. Si la máqui-
na está en movimiento, el valor de peso de la pantalla no
se actualiza (el resultado no cambia).

La función de pesado se incluye de serie con el protector


de estabilidad 2.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


48 Sistemas eléctricos

04.3.13 Calibraciones
Los valores de calibración deben comprobarse y calibrar-
se a intervalos de 1.000 h y cada vez que trabaja con
sensores (A312, B6, B8, R60, R61) que afectan a las
calibraciones.
La calibración se configura en la pantalla. Para ir a las
pantallas de calibración, ponga la llave de contacto S3 en
ON (se encuentra en la caja eléctrica de la cabina) y lue-
go pulse el botón M tres veces durante dos segundos. La
pantalla mostrará el siguiente mensaje: ¿CALIBRACIÓN,
ESTÁ SEGURO?. Para ir a los ajustes de calibración,
pulse la tecla OK. (Utilice la tecla -> para detener la cali-
bración y volver a la pantalla básica.)

CALIBRATION
ARE YOU SURE

Figura 18. Pantalla de calibración

Las pantallas de calibración varían según las funciones


instaladas en la máquina del siguiente modo:
• Calibrar estabilidad 1 (si no hay accesorios opciona-
les, estabilidad 2)
• Calibrar gas
• Calibrar peso de presión, opcional (si hay estabilidad 1)
• Calibrar estabilidad 2, opcional
Las calibraciones deben realizarse con la máquina en
una superficie nivelada. Para la carga necesita un conte-
nedor cuyo peso conozca con precisión (de más de 20 t).
Durante la calibración el protector de estabilidad no está
en marcha pero la alarma acústica sonará al 90 %. El re-
tardo de la pluma no se utilizará durante la calibración.

¡Advertencia!
Debe realizar las calibraciones con cuidado según
las instrucciones, de lo contrario la máquina podría
dañarse o podrían surgir riesgos para la seguridad.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 49

04.3.13.1 Calibrar estabilidad 1


La máquina muestra el texto: CALIBRAR ESTABILIDAD 1.
1. Pulse OK
La pantalla muestra el texto: PLUMA ABAJO Y
DENTRO n.n.
2. Mueva la pluma totalmente hacia adentro y abajo sin
carga.
3. Espere unos 10 segundos y pulse OK
El programa lee un valor, que corresponde a una es-
tabilidad del 0 %. La siguiente pantalla aparece de for-
ma automática.
La pantalla muestra el texto: RUEDAS TRASERAS
ARRIBA n. n.
4. Agarre la carga y saque la pluma lentamente con la
carga baja (a unos 10 cm del suelo) de forma que las
ruedas traseras apenas estén en el aire.
5. Espere unos 10 segundos y pulse OK
El programa acepta un valor que es al menos 2 V in-
ferior al valor anterior, que no tenía carga. El programa
calcula la estabilidad de manera lineal con la ayuda de
los puntos y determina un límite de alarma (90 %) y un
límite máx. permitido (100 %).
Cuando se han guardado los valores de calibración
aceptables, la siguiente pantalla aparece automática-
mente.
La pantalla muestra el texto: CALIBRACIÓN BIEN du-
rante dos segundos y luego vuelve a aparecer la pan-
talla básica.
6. Para completar la calibración reinicie el sistema apa-
gando y enciendiendo la máquina.

¡Advertencia!
NOTA: No apague la corriente de la máquina hasta
que muestre la pantalla básica. De lo contrario, los
valores de calibración no se guardarán
correctamente.

04.3.13.2 Calibrar estabilidad 2


Las deceleraciones de la pluma no son válidas cuando se
acepta "CALIBRAR ESTABILIDAD 2" pulsando OK en el
menú de calibración, de modo que la situación es la mis-
ma que con el interruptor de derivación pulsado hasta
abajo.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


50 Sistemas eléctricos

Cuando se calibra, se envía instrucciones a la pluma


para que se recoja por completo, luego se recibe el valor
mínimo del sensor de longitud. Cuando se saca la pluma,
tendrá el valor mínimo del sensor de longitud.
BOOM IN (PLUMA DENTRO)
• El mecanismo telescópico de la pluma está totalmente
recogido.
• 0,1 < tensión del sensor de longitud < 0,3
• La pluma recogida se acepta con el botón OK
• 0,2 V es el valor recomendado pero también son acep-
tables 0,1 y 0,3.
BOOM OUT (PLUMA FUERA)
• El mecanismo telescópico de la pluma está totalmente
hacia afuera.
• 4,7 < tensión del sensor de longitud < 4,9
• La pluma extraída se acepta con el botón OK
• 4,8 V es el valor recomendado pero también son acep-
tables 4,7 y 4,9.
Cuando la pluma esté abajo, tendrá el valor mínimo del
sensor de ángulo y cuando esté arriba tendrá el valor
máximo.
BOOM DOWN (PLUMA ABAJO)
• La pluma baja por completo.
• 0,4 < tensión del sensor de ángulo < 0,8
• La pluma abajo se acepta con el botón OK
0,5 V es el valor recomendado, 0,4 el mínimo y 0,8 el
máximo aceptable.

BOOM UP (PLUMA ARRIBA)


• La pluma se levanta por completo.
• 2,9 < tensión del sensor de ángulo < 3,5
• La pluma levantada se acepta con el botón OK
Un 3,5 V es el valor aceptado aproximadamente. 2,9 y
3,5 son los valores mínimo y máximo y también son
aceptables. Cuando se realiza la calibración y se guar-
dan los valores de calibración, aparecerá "OK" en la
pantalla.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 51

04.3.13.3 Calibrar gas


Debería calibrar el sensor del pedal de aceleración cada
vez que sustituye. El programa contiene unos valores
predeterminados que permiten que el pedal de acelera-
ción funcione antes de cargar los parámetros. No obstan-
te, debe calibrar el gas en cuanto pueda.
Calibre el pedal de aceleración del siguiente modo: ali-
mentación conectada pero el motor no funciona.
1. Vaya a las pantallas de calibración. Pulse la tecla OK
y, si la pantalla muestra el texto: CALIBRAR ESTABI-
LIDAD 1, vaya a calibración con la tecla de la flecha
hacia abajo.
La máquina muestra el texto: CALIBRAR GAS.

2. Pulse OK
La pantalla muestra el texto: PISE EL GAS A FONDO.

3. Pise el gas a fondo y pulse al mismo tiempo la tecla


OK y el programa leerá el valor del a tensión. Apare-
cerá la siguiente pantalla de manera automática.
La pantalla muestra el texto: LEVANTAR EL PIE DEL
PEDAL.

4. Levante el pie del pedal del acelerador, pulse la tecla


OK y el programa leerá el valor de la tensión. El pro-
grama acepta la calibración cuando la anterior, con el
pedal pisado hasta el fondo, sea al menos 1 V más
alta.
Cuando se han guardado los valores de calibración
aceptables, la siguiente pantalla aparecerá automáti-
camente.

La pantalla muestra el texto: CALIBRACIÓN BIEN du-


rante dos segundos y luego vuelve a aparecer la pan-
talla básica.

5. Para completar la calibración reinicie el sistema apa-


gando y enciendiendo la máquina.

¡Advertencia!
NOTA: No apague la corriente de la máquina hasta
que muestre la pantalla básica. De lo contrario, los
valores de calibración no se guardarán
correctamente.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


52 Sistemas eléctricos

04.3.13.4 Calibrar el pesado de la presión (opcional)


Cuando se pesa la presión se deduce el peso de la carga
a partir de los valores de tensión indicados por un trans-
misor de presión cuando la pluma está en la posición que
determinan los sensores S79. Las condiciones de la pan-
talla de pesado son: pluma en A83:DI11 = 1, datos de án-
gulo S79 A81:DI9 = 1, la máquina no se mueve, A82:DI2
<100Hz y los movimientos de la pluma no se ejecutan.
NOTA: Se recomienda calibrar tras un movimiento de
elevación.
1. Vaya a las pantallas de calibración. Tras pulsar el bo-
tón OK, si la pantalla muestra el texto: CALIBRAR ES-
TABILIDAD 1, puede acceder a la calibración de pe-
sado pulsando la flecha hacia abajo dos veces.
La pantalla muestra el texto: CALIBRAR PRESADO
DE PRESIÓN

2. Pulse OK
Levante la pluma sin carga hasta el punto de pesado
y la pantalla mostrará los signos **.* t

La pantalla muestra el texto: PLUMA SIN CARGA **.* t

3. Pulse OK
Se puede pulsar la tecla OK, cuando haya estado en
el elemento de calibración durante un mínimo de tres
segundos. El programa lee la tensión, que correspon-
de a 0,0 t. La siguiente pantalla cambia de forma au-
tomática.

La pantalla muestra el texto: PLUMA CON CARGA


**.* t

4. Levante el contenedor de carga (cuyo peso conoce)


hasta el punto de pesado y la pantalla mostrará el sig-
no **.* t. Introduzca el peso en toneladas en la pantalla
con una aproximación de un decimal (nn,n).
5. Pulse OK
Se puede pulsar la tecla OK, cuando haya estado en
el elemento de calibración durante un mínimo de tres
segundos. El programa lee la tensión, que correspon-
de al peso introducido y comprueba que el valor ante-
rior sin la carga es inferior al valor con carga. Cuando
se hayan guardado los valores de calibración acepta-
bles, la siguiente pantalla cambiará de forma
automática.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 53

La pantalla muestra el texto: CALIBRACIÓN BIEN du-


rante dos segundos y luego vuelve a aparecer la pan-
talla básica.

6. Para completar la calibración reinicie el sistema apa-


gando y enciendiendo la máquina.

¡Advertencia!
NOTA: No apague la corriente de la máquina hasta
que muestre la pantalla básica. De lo contrario, los
valores de calibración no se guardarán
correctamente.

04.3.13.5 Escala fija de pesado de presión


Cuando el punto de calibración sea correcto, A83_DI11 =
1 y A81_DI9 = 1, aparecerán asteriscos en la pantalla de
calibración para indicar que ésta se ha completado. Se
recomienda realizar la calibración tras un movimiento de
elevación.
La pluma se eleva sin carga hasta el punto de calibración
y se pulsa el botón OK en la pantalla. Se puede pulsar el
botón OK cuando A83_DI11 y A81_DI9 han mostrado 1
durante un mínimo de tres segundos. Al pulsar OK el pro-
grama lee la tensión (X), que corresponde a 0 toneladas.
El contenedor, cuyo peso se conoce en toneladas, se le-
vanta hasta el punto de calibración. El peso se introduce
con un decimal en la pantalla y se valida con el botón OK.
Se puede pulsar el botón OK cuando A83_DI11 y
A81_DI9 han mostrado han mostrado 1 durante un míni-
mo de tres segundos. Al pulsar OK el programa lee la ten-
sión (/) que corresponde a la carga introducida.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


54 Sistemas eléctricos

El programa comprueba que el valor de calibración "bo-


om without load" (pluma sin carga) es inferior al valor "bo-
om with load" (pluma con carga) y que los valores de
calibración se guardarán. La calibración se ha realizado
correctamente si aparece un mensaje OK en la pantalla.
El programa utiliza una escala lineal con dos puntos de
calibración. El valor superior de la escala (máx.) se cal-
cula según la fórmula descrito en la siguiente figura.

Figura 19. Puntos de calibración, escala

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 55

04.3.14 Funciones de derivación e interruptores


de emergencia
S189
A84_DI11A. Interruptor de seguridad, que en la posición
inferior detiene el movimiento de extensión/retracción au-
tomática del mecanismo de transporte de contenedores.

S194
A81 DI10A. Deriva los datos de apertura/cierre de los
ejes de los sensores del mecanismo de transporte de
contenedores. Si se pulsa S194, se pueden usar las fun-
ciones de elevación y descenso de la pluma, aunque se
hayan perdido los datos de apertura/cierre. El interruptor
no actúa como derivación de la estabilidad.

S85
A81 DI12. El interruptor de derivación del protector de es-
tabilidad desvía el circuito del protector de estabilidad
cuando los ejes están abiertos o cerrados o cuando ha
pulsado S189+S194. El interruptor permite elevar y bajar
la pluma y mover hacia afuera el mecanismo telescópico;
también permite girar. La estabilidad no afecta al meca-
nismo telescópico de la pluma, que se puede utilizar
cuando la estabilidad es del 100 %.

S199
A84_DI14B. Interruptor de derivación del contacto del
contenedor. Permite realizar el movimiento de apertura
de los ejes, aunque falte el contacto del contenedor. Sólo
puede utilizar el interruptor cuando el contenedor se en-
cuentra en una superficie estable (en el suelo).

S112
A84_DI1B. El interruptor de parada de emergencia apa-
ga el motor y no puede arrancarlo hasta que haya libera-
do el interruptor

S186*
Control de gas A82_AI8. Controla el gas directamente sin
condiciones de 1,6 V.

S187*
Arranque del motor A82_PRO4 y funcionamiento/parada
del motor A82_PRO1. Pulse el botón durante el arranque
(el motor seguirá en marcha); también puede apagar el
motor desde el interruptor. El control se realiza directa-
mente sin condiciones.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


56 Sistemas eléctricos

S188*
Direcciones A82_PRO3, A82_PRO2 y 2.º marcha
A82_DO2, A82_DO3. Puede utilizar el interruptor para
seleccionar la dirección de avance y retroceso y la 2.ª
marcha. El control se realiza directamente sin
condiciones.

*) El uso del botón de derivación permite deshabilitar to-


dos los protectores del sistema de control. Sólo se permi-
te utilizarlo para conducir hasta el taller de reparación.

04.3.15 Errores de bus


La pantalla controla que se reciben mensajes de cada
módulo (A81, A82, A83, A84 y A86, ECU del motor) en
los intervalos especificados. Si la recepción del mensaje
se detiene (>1 s), la pantalla mostrará una alarma. El mó-
dulo A81 también comprueba que recibe mensajes del
módulo A82. De lo contrario, se deshabilitarán los movi-
mientos críticos. Las alarmas de bus aparecen si se ave-
ría un bus o un módulo no puede establecer
comunicación con el resto del sistema. Primero debe
comprobar si los LED del módulo están encendidos, y en
ese caso, debe comprobar si hay errores en el bus.

1. Conexión del bus interrumpida entre A80 y A84

• La máquina funciona con normalidad sin la pantalla.

2. Conexión del bus interrumpida entre A84 y A82

• La pantalla mostrará las alarmas ERROR CAN A81,


ERROR CAN A82, ERROR CAN A83, ERROR CAN
DEL MOTOR

• La estabilidad indicará el 0 %, los movimientos de la


pluma están prohibidos, el interruptor de derivación
S85 permite movimientos, los movimientos del "sprea-
der" no funcionan (activa el módulo A84).

• La pantalla muestra los datos del motor (rpm, _C,


bar) como ceros. El motor no arrancará con la llave
sino con el interruptor de derivación S187. Las direc-
ciones no funcionan con normalidad, pero funcionarán
con el interruptor de derivación S188. La aceleración
funciona.

3. Conexión del bus interrumpida entre A84 y A81

• La pantalla mostrará las alarmas ERROR CAN A81,


ERROR CAN A83, ERROR CAN DEL MOTOR

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 57

• La estabilidad indicará el 0 %, los movimientos de la


pluma están prohibidos, el interruptor de derivación
S85 permite movimientos, los movimientos del "sprea-
der" no funcionan (activa el módulo A84).

• La pantalla muestra los datos del motor (rpm, _C,


bar) como ceros. El motor no arrancará con la llave
sino con el interruptor de derivación S187. Las direc-
ciones no funcionan con normalidad, pero funcionarán
con el interruptor de derivación S188. El acelerador
funciona y A81 se encarga de controlarlo.

4. Conexión del bus interrumpida entre A81 y A86 (ECU)


del motor

• La pantalla mostrará las alarmas ERROR CAN A83,


ERROR CAN DEL MOTOR

• La estabilidad indicará el 0 %, los movimientos de la


pluma están prohibidos, el interruptor de derivación
S85 permite movimientos, los movimientos del "sprea-
der" no funcionan (activa el módulo A84).

• La pantalla muestra los datos del motor (rpm, _C,


bar) como ceros. El motor no arrancará con la llave
sino con el interruptor de derivación S187. Las direc-
ciones no funcionan con normalidad, pero funcionarán
con el interruptor de derivación S188. El acelerador no
funciona.

5. Conexión del bus interrumpida entre A86 (ECU) del


motor y A83

• La pantalla mostrará las alarmas ERROR CAN A83

• La estabilidad indicará el 0 %, los movimientos de la


pluma están prohibidos, el interruptor de derivación
S85 permite movimientos, los movimientos del "sprea-
der" no funcionan (activa el módulo A84).

• La pantalla muestra los datos del motor con normali-


dad, el motor arrancará con la llave. Las direcciones
no funcionan con normalidad pero sí funcionan con el
interruptor de derivación S188. El acelerador
funciona.

6. La unidad de control no puede establecer comunica-


ción con el sistema

• A81, alarma ERROR CAN A81. Los movimientos de


la pluma no funcionan ni siquiera con el interruptor de
derivación. Los movimientos del "spreader" no funcio-

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


58 Sistemas eléctricos

nan porque la rotación libre se produce en el módulo


A84. La estabilidad es del 100 %, el motor funciona y
los arranques y engranajes también.

• A82, alarma ERROR CAN A82. Puede poner las


marchas y la dirección con el botón de derivación
S188. Puede arrancar y apagar el motor con el botón
S187. El acelerador funciona con el botón de deriva-
ción S186 y el interruptor de derivación S85 permite
mover la pluma.

• A83, alarma de ERROR CAN A83. Los movimientos


del "spreader" no funcionan, los movimientos de la
pluma funcionarán con el interruptor de derivación
S194.

• A84, alarma ERROR CAN A84 y PARADA DE


EMERGENCIA PULSADA. Los movimientos de la plu-
ma funcionan, los del "spreader" no. El motor arranca-
rá con el interruptor de derivación S187, las marchas
y las direcciones funcionan con el interruptor de deri-
vación S188. El gas funciona.

04.3.16 Sustitución de un módulo


Si sustituye un módulo de control, debe instalarse el soft-
ware específico de la máquina. La instalación se realiza
en la fábrica en función de la pieza de repuesto que se
entrega. Cuando encarga un módulo nuevo, debe espe-
cificar el código del dispositivo (A80, A81, A82 o A83) y
el número de serie de la máquina.

Debe realizar siempre las calibraciones correspondien-


tes después de sustituir un módulo. Vea el elemento
Calibración.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 59

04.4 Equipamiento eléctrico de la uni-


dad motriz Scania DI12 EDC/PDE
A
A
1 2 R6- S11

S12- R7 R9
K201 R7- S12
K2
S6
G1
Y3
Y2 B1
M1 Y1 B1
Y4
Y5

S10
R4
1 R6 S11
S12- R7 3
4
R9
2 R7 S12

3 R9 B1

S11- R6
4 R4/S10

Figura 20. Equipamiento eléctrico de la unidad motriz


1 Sensor de presión de aceite del motor
2 Temperatura de refuerzo / sensor de temperatura
3 Sensor de temperatura del refrigerante
4 Sensor RPM del motor
B1 Sensor de salida de la transmisión
G1 Alternador
K2 Solenoide de arranque
K201 Interruptor magnético de aire acondicionado (opcional)
M1 Motor de arranque
R9 Temperatura de aceite hidr.
R4/ S10 Sensor de temperatura/termostato de refrigerante del
motor
S6 Módulo de control electrónico (ECM)
R6/ S11 Termostato/sensor de temperatura de la transmisión
R7/ S12 Presostato/sensor de presión de la transmisión
Y1 -Y5 Solenoides del cambio de velocidades

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


60 Sistemas eléctricos

04.5 Equipamiento eléctrico de


la unidad motriz

S10- R4
S12- R7

G1
S11- R6 B1 S11

B1

B2
B2 S12

R6
A86 K2 S12 R7
ECM R5
S9

Y4
M1 Y5
Y2
Y1
Y3

Figura 21. Equipamiento eléctrico de la unidad motriz

A86 Módulo de control electrónico (ECM)


B1 Sensor de salida de la transmisión
B2 Sensor RPM del motor
G1 Alternador
M1 Motor de arranque
K2 Solenoide de arranque
R6 Temperatura de la transmisión
S11 Termostato de la transmisión
S12 Presostato de la transmisión
Y1 -Y5 Solenoides del cambio de velocidades

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Sistemas eléctricos 61

04.6 Equipamiento eléctrico del


bastidor

E39 V1- V7
F1 3 1
7 5 9 1 1315

1 3 5 7 9 111315

X3 X5 F34 F42
F2 2 4 6 8 10 14
16
12
F35 F43
4 2
8 6 10 X1 X6 F36 F44
F45
F3 A81 F37
F38 F46
X2 X7 F39 F47
F48
F4 F40
X4 F41 F49

DI12 QSM11
(X39)

XR3
X85
X37
X35

X95

3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1
6 5 4 6 5 4 6 5 4 6 5 4 6 5 4 6 5 4 6 5 4
9 8 7 9 8 7 9 8 7 9 8 7 9 8 7 9 8 7 9 8 7
XEC
X78
X21
X31
X38

3 2 1
6 5 4
3 2 1
6 5 4
3 2 1
6 5 4
3 2 1
6 5 4
3 2 1
6 5 4
3 2 1
6 5 4
3 2 1
6 5 4
S297
9 8 7 9 8 7 9 8 7 9 8 7 9 8 7 9 8 7 9 8 7

S296

Figura 22. Equipamiento eléctrico del bastidor

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


62 Sistemas eléctricos

A81 Módulo de control


A85 Amplificador (estabilidad)
E39 Luz de servicio
K71 Relés, refrigerador de los frenos
K72 Relés, refrigerador del sistema hidráulico
S296 Interruptor, transferencia de la cabina
S297 Interruptor, transferencia de la cabina
V Diodos
QSM11 Enlace de datos Cummins
DI12 Enlace de datos Scania
Fusibles
F1 Fusible principal, cabina (50 A)
F2 Fusible principal, cabina (50 A)
F3 Fusible principal, bastidor/sistema hidráulico (50 A)
F4 Fusible principal antes del interruptor principal (50 A)
F34 Refrigerador del sistema hidráulico (15 A)
F35 Refrigerador de los frenos (15 A)
F36 Módulo de control A83 (10 A)
F37 Sistema hidráulico (10 A)
F38 Módulo de control A81 (10 A)
F39 Motor (10 A)
F40 Cabina antes del interruptor principal (25 A)
F41 Transferencia de cabina, motor (10 A)
F42- F49 Opciones
F43 Energía Scania (90 A)
Conectores
X37 Cabina - pluma
X35 Cabina - bastidor
(X39) Interruptor principal - cabina, pluma dentro
X85 Cabina - bastidor
X95 Cabina - bastidor
XR3 Interruptor principal - cabina
X38 Conector CAN, pluma - motor
X21 Cabina - motor
X31 Cabina - motor
X78 Cabina - motor
XEC Cabina - motor

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Cabina 1

05 Cabina
05.1 Equipamiento eléctrico de la cabina ................................................. 2
05.1.1 Caja eléctrica de la cabina........................................................ 2
05.1.2 Conectores de la cabina ........................................................... 5

05.2 Sistema de control eléctrico de la velocidad del motor - Scania ... 6


05.2.1 Generalidades .......................................................................... 6

05.3 Sistema de control eléctrico de la velocidad del motor -


Cummins.............................................................................................. 7
05.3.1 Generalidades .......................................................................... 7

05.4 Filtro de aire de admisión y llenado del lavaparabrisas.................. 8

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


2 Cabina

05.1 Equipamiento eléctrico de la


cabina
05.1.1 Caja eléctrica de la cabina

S186 S187 S188

*
A13

*
A12 Option

Seat heater

R6 R8

1 3 5 17
1 9

1 3 5 17
1 9

K19 K13 K17


2 4 6 12
8 10

2 4 6 12
8 10

F10 F11 F12 F13 F14 F15 F16 F17


H13 S3

F18 F19 F20 F21 F22 F23 F24 F25

F26 F27 F28 F29 F30 F31 F32 F33


X44 XPO XR1 XSR
9 40 18 1
8 41 17 2
1
7 42 16 3
2
6 43 15 4
3
5 44 14 5
4

XS1 X191 XR2 XR3 XHR


4 45 13 6
5
3 46 12 7
6
2 47 11 8

A84 A82
1 48 10 9
9 49 9 1
8 50 8 2
7 51 7 3

1
6
5
52
53
6
5
4
5
X115 X82 X32 X36
4 54 4 6
2
3 55 3 7
3
2 56 2 8
4
57 1 9
5 1
6
7 X21 X31 X35 X95 XGE5

Figura 1. Caja eléctrica de la cabina

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Cabina 3

A12 Reductor de tensión (opcional)


A13 Reductor de tensión (opcional)
A82 Módulo de control
A84 Módulo de control
H13 Alarma acústica
R6 Resistor 200 ohm
R8 Resistor 200 ohm
S3 Interruptor de mantenimiento
S186 Derivación del pedal de aceleración
S187 Arranque del motor
S188 Sujeción de engranaje
Relés
K13 Señal acústica
K17 Relé intermitente
K19 Luz de marcha atrás y alarma
Fusibles
F10 Calentador de ventilador (15 A)
F11 Ventilador del condensador (15 A)
F12 Calentador del asiento / compresor (15 A) (opcional)
F13 Medidores de las luces de alarma (10 A)
F14 Reservado (10 A)
F15 Reservado (10 A)
F16 Alimentación de los módulos de control A80, A82 y A84
(10 A)
F17 Freno de estacionamiento (10 A)
F18 Conducción y luces de estacionamiento (10 A)
F19 Luz intermitente (10 A)
F20 Alarma de las luces de marcha atrás (10 A)
F21 Luces de giro (10 A)
F22 Luces de trabajo, pluma (10 A)
F23 Luces de trabajo, pluma (10 A)
F24 Luces de trabajo, parte delantera del techo (10 A)
F25 Luces de trabajo, parte trasera del techo (10 A)
F26 Luces de trabajo, "spreader" (10 A)
F27 Limpiador y lavador de la ventana delantera (10 A)
F28 Limpiador y lavador de la ventana trasera (10 A)
F29 Limpiador y lavador del techo (10 A)
F30 Interruptores de derivación (10 A)
F31 Reservado (10 A)
F32 Transferencia de la cabina (10 A)
F33 Retardo de parada del motor (10 A)
(opcional)

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


4 Cabina

Conectores
XR1 Cables libres del panel de la palanca manual
XSR Cables libres de los paneles delanteros
XR2
XHR
XR3 Cables libres de la carcasa del cable de suministro
XP0 Panel de control de accionamiento forzado
X44 Del aire acondicionado
X191 Del volante pequeño
XS1 Del panel de la palanca manual
XGE5
X22, De los paneles delanteros
X37
X21, Del bastidor
X31,
X35,
X95,
X82,
X115
X32 Del techo
X36
XPC De la pantalla

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Cabina 5

05.1.2 Conectores de la cabina

*
E35
+12V 6A MAX
X32B
E30 X36B

+24V 6A MAX *
* F37 S97A E34
E32 S97B
M7 *
E33
A312 X190 M5
XGE
S980
XR1
XR2 *
+24V / 12V 6A MAX
X308 XSR
X309 S7
X310
X1
X2 S990
X3 A80 +24V 6A MAX
F37
H13
S52
S23 K33
K34 *
M911 M3 K35 *
M212
M222 X350 X355 X304
X32 XP0 X115
RM212 X351 X356 X305
M4 X36 XSR X82
RM222 X352 X319 X306
M6 XS1 XR2 X21
XS2 X307
M8 GE5 XHR X31
XSR *OPTION
XR1 XR3 X35
X191 X95
X44

Figura 2. Conectores de la cabina

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


6 Cabina

05.2 Sistema de control eléctrico de la


velocidad del motor - Scania
05.2.1 Generalidades
El movimiento del pedal de aceleración del sistema de
control eléctrico de la velocidad del motor se transmite
como una señal eléctrica al motor.

A312

A82
A96 2

Figura 3. Dispositivos del sistema de control eléctrico


de velocidad del motor

1 Pedal de aceleración
2 Motor Scania DSI12
A82 Unidad de control
A312 Potenciómetro
A96 Unidad de control del motor

El mensaje de la función de posición del pedal del acele-


rador (1) se transmite a través del potenciómetro (A311)
y la unidad de control (A82) a la unidad de control del mo-
tor (A96), que regula el funcionamiento de los inyectores
del motor.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Cabina 7

05.3 Sistema de control eléctrico de la


velocidad del motor - Cummins
05.3.1 Generalidades
El movimiento del pedal de aceleración del sistema de
control eléctrico de la velocidad del motor se transmite
como una señal eléctrica al motor.

A312
2

A86

Figura 4. Dispositivos del sistema de control eléctrico


de velocidad del motor

1 Pedal de aceleración
2 Motor Cummins QSM11
A86 Unidad de control del motor
A312 Potenciómetro

El mensaje de la función de posición del pedal de acele-


ración (1) se transmite a través del potenciómetro (A312)
a la unidad de control del motor (A86), que controla la
función de los inyectores del motor.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


8 Cabina

05.4 Filtro de aire de admisión y llenado


del lavaparabrisas
Adopte las medidas necesarias para que no se limite la
visibilidad del área de trabajo.

Compruebe el funcionamiento de los limpiaparabrisas (1)


y el nivel de líquido de lavado del depósito. Llénelo si es
necesario (3). Preste atención a la temperatura de funcio-
namiento de la máquina definiendo la relación de mezcla
del líquido de lavado.

2 3

Figura 5. Filtro de aire y llenado del lavaparabrisas

1 Limpiaparabrisas
2 Filtro de aire de admisión
3 Tapón de llenado del líquido del lavaparabrisas

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Dispositivos de trabajo 1

06 Dispositivos de trabajo
06.1 Mantenimiento de la pluma ................................................................ 2
06.1.1 Puntos de mantenimiento de la pluma ..................................... 2
06.1.2 Guías de deslizamiento y cilindro del mecanismo telescópico . 3
06.1.3 Ajuste del juego de la pluma..................................................... 4
06.1.4 Comprobación de las piezas de deslizamiento ........................ 4
06.1.5 Sustitución de piezas de deslizamiento en la parte delantera
de la pluma ............................................................................... 5
06.1.6 Sustitución de piezas de deslizamiento en la parte trasera
de la pluma: .............................................................................. 6
06.1.7 Montaje del cilindro telescópico................................................ 7
06.1.8 Equipamiento eléctrico de la pluma.......................................... 8
06.1.9 Cilindro de elevación ................................................................ 9

06.2 Mantenimiento del elevador............................................................. 10


06.2.1 Dispositivo de giro y carro de desplazamiento lateral ............ 10
06.2.2 Mecanismo de transporte de contenedores ("toplift") ............. 11
06.2.3 Puntos de mantenimiento de la transmisión del giro .............. 13
06.2.4 Equipamiento eléctrico del "spreader" .................................... 14

06.3 Intervalos de inspección para los "twistlocks" del "spreader".... 16


06.3.1 Desmontaje y montaje ............................................................ 16
06.3.2 Uso de "twistlocks" ................................................................. 17
06.3.3 Información de guiado ............................................................ 17

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


2 Dispositivos de trabajo

06.1 Mantenimiento de la pluma


06.1.1 Puntos de mantenimiento de la pluma

7 7

2 5
A

3
2 2

KP06- 0117

Figura 1. Puntos de mantenimiento de la pluma

Elemento Obs.
2 Piezas de deslizamiento para Lubricación diaria, salvo si hay
la parte delantera de la pluma lubricación central.
3 Cojinetes de la pluma Lubricación diaria, salvo si hay
lubricación central.
5 Superficies de deslizamiento Aplicar revestimiento
superiores de la pluma
interior
6 Rodillos de soporte de la Lubricación
pluma
7 Cuñas para los cojinetes Centrar la pluma con cuñas

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Dispositivos de trabajo 3

06.1.2 Guías de deslizamiento y cilindro del


mecanismo telescópico

1
7
8
2
9
3 10

11
A-- A

D 4 C
4

13 Min. 19- 21
12
A

5
A X
10 8
7
11
10 11 9 6 X
9

B- B
Figura 2. Guías de deslizamiento y montaje del cilindro

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


4 Dispositivos de trabajo

1 Pieza de deslizamiento
2 Pieza de deslizamiento
3 Pieza de deslizamiento
4 Pieza de deslizamiento
5 Pieza de deslizamiento
6 Pieza de deslizamiento
7 Tornillo
8 Placa de montaje
9 Cuña
10 Placa de deslizamiento
11 Tornillo
12 Guía
13 Tornillo de ajuste

06.1.3 Ajuste del juego de la pluma


Debe ajustar siempre el juego de la pluma del conducto
exterior e interior al sustituir las piezas de deslizamiento
y en aquellos casos descritos en el plan de
mantenimiento.

Ajuste el juego entre las piezas de deslizamiento ( 1, 2, 3,


5 y 6) y la pluma con cuñas (9), y el juego de las piezas
de deslizamiento (4) respecto a la pluma con tornillos de
ajuste (13). El juego total de la dirección lateral puede si-
tuarse en un margen de 2 - 4 mm. Al ajustar el juego, de-
bería utilizar el mismo número de cuñas en los lados
opuestos de la pluma, de forma que la holgura entre la
pluma exterior e interior sea suficiente por ambos lados.

06.1.4 Comprobación de las piezas de


deslizamiento
Mida el espesor de la placa de deslizamiento (10) de la
pieza. Sustituya las placas laterales y superior (10) si el
espesor es 14 - 16 mm y las piezas de deslizamiento in-
ferior (4) si tienen un espesor de 19 - 21 mm. Si el bisel
C de la pieza de deslizamiento inferior (4) se ha desgas-
tado, sustituya la pieza de deslizamiento.

¡Advertencia!
Cuando las piezas de deslizamiento se desgastan
hasta el espesor mínimo, las ranuras de lubricación
D van tan lentas que la lubricación no es suficiente.
Por tanto, podría dañarse el conducto interior de la
pluma y el cilindro telescópico.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Dispositivos de trabajo 5

06.1.5 Sustitución de piezas de deslizamiento


en la parte delantera de la pluma
En las máquinas de transporte de contenedores, el
"spreader" inferior debe estar sobre el contenedor; en las
máquinas de uso agrícola, el garfio inferior debe colocar-
se hacia el suelo. Mueva la pluma con cuidado, de forma
que el juego entre el conducto interior y exterior se afloje
por el lado de la pieza de deslizamiento que desea susti-
tuir. Extraiga los conductos de lubricación central de las
piezas de deslizamiento que desea reemplazar
(opcional).

Sustitución de las piezas de deslizamiento inferiores (4)


y superiores (1):

1. Extraiga las piezas de deslizamiento superior abrien-


do los tornillos de montaje (7) de la placa de montaje
(8) y extrayendo la placa de montaje y las piezas de
deslizamiento. Debe extraer las piezas de desliza-
miento superiores para poder sacar las inferiores.

2. Baje la pluma para que el juego entre el conducto in-


terior y exterior vaya hasta el lado inferior de la pluma.

3. Abra los tornillos de ajuste (13) de la guía (12) y tire de


ella y de las piezas de deslizamiento.

4. Sustituya la pieza de deslizamiento nueva y vuelva a


instalar la guía. La superficie inferior de la guía se di-
seña de forma que pueda adaptarse a los movimien-
tos de la pluma. Al instalar, asegúrese de que la guía
puede rodar sin trabas.

5. Después ajuste el juego de las piezas de deslizamien-


to inferior a 2 - 4 con los tornillos de ajuste (13).

6. Si es necesario, sustituya las placas de deslizamiento


nuevas (10) por piezas de deslizamiento superior (1) y
vuelva a montar las piezas y las placas de nuevo en
su sitio.

7. Mida el juego lateral con una galga de espesores y


ajústelo a 2 - 4 mm agregando o quitando cuñas (9)
entre la placa de montaje (8) y la placa de desliza-
miento (10).

Sustitución de las piezas de deslizamiento laterales (2 y 3):

1. Compruebe que hay juego entre la pieza de desliza-


miento que desea sustituir y la pluma para poder sacar
la pieza de deslizamiento.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


6 Dispositivos de trabajo

2. Abra los tornillos (7) de la placa de montaje (8) y tire


de la pieza de deslizamiento hacia afuera.

3. Sustituya la placa de deslizamiento nueva (10) y colo-


que tanto ésta como la placa de montaje de nuevo en
su sitio.

4. Tras sustituir las piezas de deslizamiento de un lado,


sustitúyala por las del otro.

5. Mida el juego lateral con una galga de espesores y


ajústelo a 2 — 4 mm agregando o quitando cuñas (9)
entre la placa de montaje (8) y la placa de desliza-
miento (10).

06.1.6 Sustitución de piezas de deslizamiento


en la parte trasera de la pluma:
Sustitución de las piezas de deslizamiento laterales (5):

1. Extraiga la pluma interior 0,5...1 m.

2. Compruebe que hay juego entre la pieza de desliza-


miento que desea sustituir y la pluma para poder ex-
traer la pieza de deslizamiento. En caso necesario, ex-
traiga la pluma con cuidado.

3. Abra los tornillos (7) de la placa de montaje (8) y tire


de la pieza de deslizamiento hacia afuera.

4. Sustituya la placa de deslizamiento nueva (10) y colo-


que tanto ésta como la placa de montaje de nuevo en
su sitio.

5. Tras sustituir las piezas de deslizamiento de un lado,


sustitúyala por las del otro.

6. Mida el juego lateral con una galga de espesores y


ajústelo a 2 — 4 mm agregando o quitando cuñas (9)
entre la placa de montaje (8) y la placa de desliza-
miento (10).

Sustitución de las piezas de deslizamiento inferiores (6):

1. Coloque la pluma interior totalmente hacia adentro.


Compruebe que los tornillos de montaje (11) de las
piezas de deslizamiento se encuentran en los orificios
de la superficie inferior de la pluma para poder abrir
los tornillos.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Dispositivos de trabajo 7

2. Compruebe que hay juego entre la pieza de desliza-


miento que desea sustituir y la pluma para poder ex-
traer la pieza de deslizamiento. En caso necesario, ex-
traiga la pluma con cuidado.

3. Abra los tornillos de montaje (11) de la pieza de desli-


zamiento (6) y tire de la pieza de deslizamiento y la
cuña para sacarlas.

4. Coloque en su sitio la pieza nueva de deslizamiento.

5. Mida el juego lateral con una galga de espesores y


ajústela a 2 - 4 mm agregando o quitando cuñas (9)
entre la pluma y la placa de deslizamiento (10).

Cuando se han sustituido todas las piezas de desliza-


miento:

Empuje la pluma hacia afuera con cuidado y compruebe


al mismo tiempo que el juego no es inferior a los 2 - 4 mm
ajustados por ningún sitio. Si es necesario, vuelva a
ajustar el juego. Instale de nuevo los conductos de
lubricación central (opcional) y compruebe que to-
dos los elementos de lubricación reciben la cantidad
de grasa suficiente.

06.1.7 Montaje del cilindro telescópico

¡Advertencia!
Asegúrese de que el cilindro puede moverse dentro
de los orificios de las bridas. Elemento X.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


8 Dispositivos de trabajo

06.1.8 Equipamiento eléctrico de la pluma

X200
Pg21 7 27
6 28
5 29 39 1
4 30 X2 X1 38 2
3 31 X4 37 3

A83
2 32 36
X3 35 54
1 33
24 6

H21
Pg21 59
7
58
8

X60 BOOM/ CAN


26 1
25 2
6 60
5 61 X8 X7 X6 X5 24 3
4 62
3 63
Pg21 2 64
65

23 4
22 5
Pg21
1
21
20
19
6
7
8 E27
Y59b Pg21
E29
Y63 Y65a
120 X57
R60
R61
S79

Y65b Y59a
S81
S80 E26
E28

E27 E26
E29 E28

X200
H304 H305 H303

X30
RED YELLOW GREEN

Figura 3. Equipamiento eléctrico de la pluma

E26 Luz de trabajo


E29
H21 Luz intermitente
H303 Señal luminosa verde, "twistlocks" cerrados, 10 W
H304 Señal luminosa roja, "twistlocks" abiertos, 10 W
H305 Señal luminosa amarilla, contenedor en conexión, 10 W
R60 Sensor del ángulo de la pluma (opcional)
R61 Sensor de longitud de la pluma (opcional)
S79 Sensor, pesado de presión (opcional)
S80 Sensor, amortiguación del mecanismo telescópico
dentro
S81 Sensor, amortiguación del mecanismo telescópico fuera
X57 Conector, extremo de la pluma
X60 Conector, extremo de la pluma básica / CAN
X83 Conector, "spreader"
Y59 Válvula de solenoide, giro del "spreader"
Y63 Válvula de solenoide, sujeción de la inclinación del
"spreader"
Y65 Válvula de solenoide, inclinación longitudinal del
"spreader"

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Dispositivos de trabajo 9

06.1.9 Cilindro de elevación

Pm6 1 2

* *

Figura 4. Cilindro de elevación

1 Válvula de seguridad
2 Cojinete de guía
Pm6 Medición de la presión
* Juego de junta

06.1.9.1 Montaje del cilindro


Para montar el cilindro debe observarse una limpieza ab-
soluta. Lave las piezas usadas con cuidado antes de ini-
ciar el montaje, cierre los puntos de conexión abiertos
con tapones de plástico y abra los paquetes de las juntas
justo cuando vaya a empezar a trabajar. Asegúrese an-
tes de que las grasas y aceites que se utilizan en el mon-
taje son adecuadas para instalar sistemas hidráulicos.

Monte los anillos de guía de forma que sus puntos de co-


nexión no se encuentren en la misma línea central. Lubri-
que con vaselina el juego de junta y la superficie del anillo
de guía antes de montar el pistón en la camisa del cilindro.
Tire del pistón con cuidado para introducirlo en la camisa
limpia. Asegúrese de que las líneas centrales de la biela
de pistón y la línea del pistón son tan paralelas como sea
posible. Engrase la biela con aceite hidráulico cuando el
pistón entre en el conducto. Utilice una grúa o una carre-
tilla elevadora; en ese momento el peso bruto del cilindro
es de unos 800 kg.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


10 Dispositivos de trabajo

06.2 Mantenimiento del elevador


06.2.1 Dispositivo de giro y carro de
desplazamiento lateral

1 2
1
3 3

3
4 3

7
1 3

330 - 350 Nm 6 5
3 1

Figura 5. Dispositivo de giro y carro de desplazamiento


lateral
Elemento de mantenimiento Nota
1 Lubricación de los cojinetes de los cilindros
1)
2 Lubricación de los ejes del dispositivo de
giro 1)
3 Lubricación de las superficies de desliza- Aplicar revesti-
miento del carro de desplazamiento lateral miento
4 Lubricación de los cojinetes
5 Lubricación de los cojinetes de la corona 1) Cuatro puntos
de engrase
6 Corona Aplicar revesti-
miento
7 Varilla de nivel/llenado de aceite de los
engranajes
8 Tapón de vaciado del aceite de los
engranajes
1) Punto de lubricación central (equipamiento opcional)

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Dispositivos de trabajo 11

06.2.2 Mecanismo de transporte de


contenedores ("toplift")
El mecanismo de transporte de contenedores (o "toplift")
es una estructura de acero soldada con mecanismos te-
lescópicos en los dos extremos. La longitud del dispositi-
vo se puede regular hidráulicamente para tamaños de
contenedores conformes con las normas ISO y Seeland,
con longitudes de 20' y 40'. Existe un dispositivo opcional
para transportar contenedores de 30'.
3
2 5
A
5 4 1

7 6 6

9
5 3
10

3 1

11

7 7 6
A- A

Figura 6. Mecanismo de transporte de contenedores


("toplift")

Dispositivos de trabajo DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


12 Dispositivos de trabajo

Dispositivo de transporte del contenedor

Elemento de mantenimiento Nota


1 Bastidor del mecanismo de
transporte de contenedores
2 Carro de desplazamiento lateral
3 Viga en T
4 Cilindro de extensión Las dos vigas en T
5 Lubricación de los cojinetes del Las vigas en T deben estar
cilindro de extensión en una posición de 40'
6 Patines de deslizamiento del Los dos lados
bastidor
7 Patines de deslizamiento de la Las dos vigas en T
viga en T
8 Lubricación de las superficies de Aplicar revestimiento,
deslizamiento sobre todo bajo los lados
de las vigas
9 Lubricación del cilindro de giro
de los "twistlocks"
10 "Twistlocks" Las piezas móviles se
engrasan exhaustiva-
mente durante el montaje
11 Lubrique los "twistlocks"

06.2.2.1 Compruebe los patines de deslizamiento


Compruebe los patines de deslizamiento durante la lubri-
cación. Ajuste el espacio total a 1-2 mm con los platos es-
paciadores. Cambie los patines de deslizamiento que
estén desgastados.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Dispositivos de trabajo 13

06.2.3 Puntos de mantenimiento de


la transmisión del giro

2
1
3
4 6

80 Nm
7

Figura 7. Puntos de mantenimiento de la transmisión


del giro

1 Llenado/drenaje de aceite de los frenos de la transmisión.


Llene hasta el nivel del visor (2) (0,6 l). Drenaje: gire el codo
hacia abajo.
2 Visor del aceite de los frenos de la transmisión
3 Respiradero de los frenos de la transmisión
4 Llenado de aceite de la transmisión. Llene hasta el nivel del
visor (5) (2,2 l).
5 Visor del aceite de la transmisión
6 Respiradero de la transmisión
7 Tapón de vaciado del aceite de la transmisión

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


14 Dispositivos de trabajo

06.2.4 Equipamiento eléctrico del "spreader"

The valves of hydraulics

Y73A Y74A Y71B Y62B Y62A Y66--1

Y73B Y74B Y71A Y64B Y64A Y66--2

S125 S127
S99B S98B
S99 S98
S236
S121 S136
S123
S124
E37 E36
S235 X62 S122
S135

S126 S128

X83
Figura 8. Equipamiento eléctrico del "spreader"

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Dispositivos de trabajo 15

S98 Sensor, tope de rotación a la derecha


S98B Sensor, límite de 20º de rotación a la derecha (opcional)
S99 Sensor, tope de rotación a la izquierda
S99B Sensor, límite de 20º de rotación a la izquierda (opcional)
S121 Sensor, "twistlocks" abiertos, izquierda
S122 Sensor, "twistlocks" abiertos, derecha
S123 Sensor, "twistlocks" cerrados, izquierda
S124 Sensor, "twistlocks" cerrados, derecha
S125 Contacto del contenedor, delante izquierda
S126 Contacto del contenedor, detrás izquierda
S127 Contacto del contenedor, delante derecha
S128 Contacto del contenedor, detrás derecha
S135 Sensor, límite de 20’ - 40’ a la izquierda del "spreader"
S136 Sensor, límite de 20’ - 40’ a la derecha del "spreader"
S235 Sensor, límite de 30’ de funcionamiento a la izquierda
S236 Sensor, límite de 30’ de funcionamiento a la derecha
X83 Conexión
X62 Caja de conexiones
E36 Luces de trabajo del "spreader"
E37
Y62A Desplazamiento lateral, izquierda
Y62B Desplazamiento lateral, derecha
Y64A Pendiente de apilado a la derecha (opcional)
Y64B Pendiente de apilado a la izquierda (opcional)
Y66-1 Sujeción de la pendiente de apilado, izquierda (opcional)
Y66-2 Sujeción de la pendiente de apilado, derecha (opcional)
Y71A "Twistlocks" abiertos
Y71B "Twistlocks" cerrados
Y73A Extensión derecha
Y73B Retracción derecha
Y74A Extensión izquierda
Y74B Retracción izquierda

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


16 Dispositivos de trabajo

06.3 Intervalos de inspección para los


"twistlocks" del "spreader"

¡Advertencia!
Los "twistlocks" deben comprobarse:
Por primera vez, al cabo de 5.000 horas de funciona-
miento o de dos años, lo que ocurra antes. Después
deben revisarse una vez al año.

1 300 Nm 2

4
5

3 6

Figura 9. Carcasa de los "twistlocks"

06.3.1 Desmontaje y montaje


1. Extraiga la tuerca de montaje (1) y las arandelas de
seguridad (2).

2. Extraiga el "twistlock" (3) del lado inferior.

3. Compruebe el estado de la palanca articulada (4) y la


carcasa del cojinete (5).

4. Compruebe el estado y el funcionamiento del pasador


de contacto (6) y el resorte.

5. Compruebe el estado del "twistlock" según las


instrucciones.

6. Durante el montaje ponga la chaveta y las arandelas


de seguridad y apriete la tuerca de montaje a 300 Nm.

7. Compruebe que las partes funcionan correctamente


en relación con el resto.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Dispositivos de trabajo 17

06.3.2 Inspección de los "twistlocks"


Debe realizarse una revisión con líquido penetrante o
partículas magnéticas. La zona de la prueba se muestra
en la figura 10. La comprobación de grietas se realizará
cada dos años o cada 5.000 horas de funcionamiento.
1

Figura 10. 1 = Zona de la prueba

Nota 1 : Si se detectan grietas, los "twistlocks" deben


sustituirse de forma inmediata.

Nota 2 : Los "twistlocks" deben sustituirse si están visi-


blemente deformados.

Nota 3 : Los "twistlocks" deben sustituirse al menos cada


10.000 h.

Max. 4 mm
m
0
.7
in
M

Figura 11. Límites de desgaste, pasador de elevación

06.3.3 Información de guiado

06.3.3.1 Inspección por líquidos penetrantes


Encontrará instrucciones detalladas sobre la inspección
por líquidos penetrantes en las siguientes publicaciones:

• Código de recipientes a presión y calderas ASME

• Sección V, Examen no destructivo

• Artículo 6, Inspección por líquidos penetrantes

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


18 Dispositivos de trabajo

• Artículo 24, Métodos normalizados de inspección por


líquidos penetrantes, SE-165 (=ASTM E 165)

• SIS 11 45 01

• Borrador de la norma internacional ISO/DIS


2694:1973

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Dispositivos de trabajo 19

06.3.3.2 Examen por partículas magnéticas


Referencias

• Borrador de la norma internacional ISO/DIS 2694

• SIS 11 44 01 Magnetpulverprovning

• DIN 54 121 Magnetpulver-PrÜfung

• Código de recipientes a presión y calderas ASME,

• Sección V, Examen no destructivo

• Artículo 7, Examen por partículas magnéticas

• Artículo 25, Normas de partículas magnéticas

• SE-109 (=ASTM E 109-63) y

• SE-138 (=ASTM E 138-63) y

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


20 Dispositivos de trabajo

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Equipamiento 1

08 Equipamiento
08.1 Aire acondicionado............................................................................. 2
08.1.1 Funcionamiento del aire acondicionado ................................... 2
08.1.2 Instrucciones de funcionamiento del aire acondicionado ......... 3
08.1.3 Mantenimiento .......................................................................... 4

08.2 Lubricación central automática ....................................................... 12


08.2.1 Generalidades ........................................................................ 12
08.2.2 Luces indicadoras e interruptores de los paneles de
instrumentos ........................................................................... 12
08.2.3 Diagrama de lubricación central K5698190............................ 14
08.2.4 Diagrama de lubricación central, mecanismo de transporte
de contenedores ..................................................................... 16

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


2 Equipamiento

08.1 Aire acondicionado


08.1.1 Funcionamiento del aire acondicionado
La circulación del líquido frío en el aire acondicionado R-
134A instalado en la máquina, parte del compresor (1)
que presuriza y envía el líquido caliente y el gas frío al re-
frigerador (2), montado en la parte posterior de la máqui-
na. El caudal de aire que pasa a través del refrigerador
transfiere el calor del fluido frío al aire libre y el fluido se
condensa.
Del refrigerador el fluido frío condensado circula al filtro
(3) que separa la humedad y las impurezas. Desde el fil-
tro el fluido frío es conducido hasta la válvula de expan-
sión (4) que controla el volumen de la materia fría que
llega al evaporador (5). Después de la válvula de expan-
sión la presión del fluido frío del sistema se reduce. En el
evaporador el fluido frío se evaporará de nuevo, al haber
una presión más baja. El líquido evaporado se combina
con el calor del aire, que circula en la celda del evapora-
dor y la temperatura de la cabina se reduce. El compre-
sor absorbe el gas caliente del evaporador y lo presuriza
en el enfriador para iniciar de nuevo el ciclo de
circulación.

L H

Figura 1. Diagrama del aire acondicionado

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Equipamiento 3

1 Compresor
2 Refrigerador
3 Filtro y visor de control
4 Válvula de expansión
5 Evaporador
L Baja presión
H Alta presión

08.1.2 Instrucciones de funcionamiento del aire


acondicionado

08.1.2.1 Tiempo cálido, humedad normal:


Cierre el orificio de recirculación y el regulador de la ca-
lefacción, encienda el sistema de refrigeración y ajuste el
termostato según sea necesario.

08.1.2.2 Tiempo muy cálido, humedad alta:


Abra el orificio de recirculación, cierre el regulador de la
calefacción, encienda el sistema de refrigeración y ajuste
el termostato según sea necesario.

En otoño y principios del invierno cuando la humedad es


alta y las ventanas se llenan de vaho:

Encienda el sistema de refrigeración, abra un poco la


ventana para que el aire circule en la cabina. Ajuste el re-
gulador de la calefacción según la temperatura que de-
see que haya en la cabina.

08.1.2.3 Tiempo frío en invierno:


Cierre el orificio de recirculación, no encienda el sistema
de refrigeración, ajuste el regulador de la calefacción a la
temperatura deseada.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


4 Equipamiento

08.1.3 Mantenimiento
El sistema debe comprobarse una vez a la semana y se
realizarán las siguientes inspecciones.

• Visor. Sólo deberían aparecer burbujas cuando se


arranca y detiene el compresor.

• Compruebe que la conexión entre la placa de presión


del compresor y la polea no patina y que está limpia.

• Compruebe que el cable entre el termostato y el em-


brague electromagnético está en buen estado.

• Compruebe la tensión de la correa de transmisión y el


montaje del compresor.

• Limpie o sustituya los filtros de aire fresco y de


recirculación.

• Compruebe la extracción del agua condensada en la


parte inferior del aire acondicionado.

• Compruebe todas las conexiones de las mangueras.

08.1.3.1 Procedimiento de comprobación del visor


a) Arranque el motor y póngalo a 1.500 rpm.

b) Encienda el aire acondicionado.

c) Ajuste el ventilador y el termostato al máximo.

Figura 2. Contenedor de fluidos y visor montado en la


parte superior/lateral

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Equipamiento 5

1 Visor
2 Contenedor de fluidos
3 Presostato

Visor Descripción Conclusiones y observaciones


Flujo continuo de Muy poco refrigerante
burbujas o un flujo Poca diferencia de temperatura
espumoso similar entre el lado de admisión y el de
(agregue refrige- presión.
rante). Presión en el lado de salida excep-
cionalmente baja.
Detenga el compresor de forma
inmediata y haga que un mecánico
especializado revise el sistema.
Algunas burbujas Cantidad insuficiente de refrige-
con unos segun- rante
dos de diferencia Lado de alta presión caliente, lado
(agregue refrige- de baja presión frío.
rante) Comprobación de fugas en el sis-
tema y reparación de las fugas que
pueda haber de forma inmediata.
Agregue refrigerante en el sistema.
Líquido transpa- Cantidad correcta de refrigerante
rente, hay pocas Valores de presión normales en los
burbujas cuando lados de alta y baja presión. Lado
cambia la veloci- de presión caliente, lado de admi-
dad de giro. sión frío.

No hay burbujas Demasiado refrigerante


(extraiga refrige- Lado de presión demasiado
rante del sis- caliente. Valores de presión anó-
tema). malos en los lados de presión y
admisión.
Extraiga refrigerante del sistema,
del lado de presión

08.1.3.2 Períodos fríos y secos con un uso escaso


del aire acondicionado
Arranque el aire acondicionado y deje que el compresor
se accione unos minutos cada semana para mantener
las conexiones, juntas, etc. lubricadas. Si hay un interrup-
tor de baja presión conectado al sistema, será necesario
utilizar una derivación si la temperatura ambiente es infe-
rior a -1 °C. De lo contrario no se puede arrancar el
compresor.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


6 Equipamiento

08.1.3.3 Normativa de seguridad


Cuando trabaje con sistemas de aire acondicionado debe
observar las siguientes precauciones:

Utilice siempre gafas protectoras, ya que pueden haber


fugas repentinas de refrigerante a presión. También debe
proteger las manos y cualquier parte de la piel del riesgo
de congelación.

Si el refrigerante entra en contacto con su piel, la zona


afectada debe lavarse con agua fría y tratarse como una
congelación. Si el refrigerante entra en los ojos, debe la-
varlos con agua de grifo, si puede ser durante unos 15
minutos. En caso de que le duelan o no pueda ver bien,
vaya al médico inmediatamente.

Los refrigerantes no deben manipularse nunca cerca de


fuegos sin protección o brasas. En caso de que el refrige-
rante entre en contacto con el fuego, se generarán gases
tóxicos.

Figura 3. Use siempre gafas de seguridad y guantes


protectores.

Figura 4. No suelte refrigerante en el aire. Utilice la uni-


dad de recuperación.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Equipamiento 7

Figura 5. Mantenga los tapones cerrados.

Si un sistema de aire acondicionado R-134a se carga por


error con R12, podrían darse problemas graves como
que el compresor se agarrotara.

Figura 6. No mezcle refrigerantes.

08.1.3.4 Sustitución de los componentes del sis-


tema de aire acondicionado

¡Advertencia!
Según una resolución sobre refrigerantes se prohí-
be, desde el 1 de julio de 1989, liberar refrigerantes a
la atmósfera. Por tanto debe utilizar siempre un equi-
pamiento de recuperación. Con este equipamiento, el
gas puede limpiarse y volverse a utilizar para rellenar
el sistema. El procedimiento debe observarse con to-
dos los refrigerantes que son perjudiciales si se libe-
ran a la atmósfera.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


8 Equipamiento

Cuando se sustituye un componente, se elimina con él


parte del aceite del compresor. Rellene el sistema según
la tabla siguiente.

Pieza Cantidad de aceite / cm3


Evaporador 60
Condensador 40
Depósito 20
Manguera (3-8) 10-20

¡Advertencia!
El líquido R134-a requiere juntas tóricas verdes; no
utilice nunca juntas tóricas negras con R134-a.

Figura 7. Junta tórica verde

Aceite del compresor


Los nuevos compresores se entregan con 1,8 dl de acei-
te en ellos, una cantidad que es suficiente para sistemas
con 1,25 kg de refrigerante. Para sistemas de hasta 1,6
kg de refrigerante, la cantidad de aceite que debe agre-
garse se calcula del siguiente modo:

Cantidad de refrigerante en kg x 1,3 + 0,4

Ejemplo: 1,5 kg x 1,3 + 0,4 = 2,35 -> agregue 0,55 dl


(2,35-1,8 = 0,55) dl

¡Advertencia!
Utilice sólo aceite sintético PAG como ZXL 100 PG o
equivalente en los dispositivos de aire
acondicionado.

Cuando se sustituye el compresor, mida la cantidad de


aceite del compresor viejo. Vacíe también el compresor
nuevo y llénelo a través de la conexión de admisión con
la misma cantidad de aceite que se extrajo del viejo.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Equipamiento 9

Figura 8. No mezcle compresores de aceite

08.1.3.5 Localización y resolución de fallos


No funciona la refrigeración
Compruebe:

• Fusibles, conexiones eléctricas, toma de tierra del


compresor, embrague electromagnético del compre-
sor, controlador del caudal y controlador de presión

• Correa de transmisión

• Compresor

• Válvula de expansión

• Válvula del regulador de temperatura

• Mangueras de refrigerante

Potencia de refrigeración insuficiente


Compruebe:

• Ventilador

• Tensión de la correa de transmisión

• Que no pasa aire del evaporador

• Que el evaporador y el condensador no están


obstruidos

• Que el filtro de aire fresco no está sucio ni obstruido

• Que el tubo capilar de la válvula de expansión está


bien apretado al tubo de salida del evaporador

• Que el termostato no se desconecta demasiado


pronto

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


10 Equipamiento

Refrigeración irregular
Compruebe:

• Que todas las conexiones eléctricas de los interrupto-


res de control, el embrague electromagnético, y el
controlador de presión están bien apretados

• Que la válvula de expansión no está obstruida

• Que el sistema se llena correctamente

• Que el termostato no es defectuoso

Ruido anómalo
Compruebe:

• Que la correa de transmisión del compresor está bien


tensada

• Que los tornillos de montaje del compresor están bien


apretados

• Que la cantidad de refrigerante del sistema es


correcta

Los ruidos anómalos del sistema a menudo se deben a


un montaje incorrecto de los componentes. Si, por ejem-
plo, el compresor hace ruido a una determinada veloci-
dad y el ruido desaparece cuando ésta aumenta o
disminuye, es probable que la avería no esté en el
compresor.

Todas las máquinas tienen una frecuencia de resonancia


específica cuando se producen vibraciones. La velocidad
de rotación a la que se oye el ruido puede variar de una
máquina a otra.

A menudo estas vibraciones pueden eliminarse tensando


o destensando la correa, o sutituyéndola por otra de una
longitud distinta. Si está demasiado tensa, se desgasta-
rán antes los cojinetes del compresor, la correa de trans-
misión y las poleas. Por tanto, la correa de la transmisión
no debe apretarse demasiado.

El compresor no debe sustituirse si la correa de transmi-


sión se sale y genera un ruido anómalo. En estos casos,
conviene ajustar la tensión de la correa o cambiarla por
otra de una longitud distinta. También es posible que se
reduzca el ruido si se utiliza una manguera de presión del
compresor de otra longitud.

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Equipamiento 11

Figura 9. Ruido anómalo

Las diferencias de presión entre los lados de admisión y


escape también afectan al nivel de ruidos. Un compresor
con una presión de admisión baja genera más ruido que
otra con una presión de admisión alta. Del mismo modo,
un compresor con una presión de salida elevada genera
más ruido ya que hace trabajar más a los cojinetes, por
ejemplo.

Debería comprobar que el sistema se llena correctamen-


te con refrigerante y que la válvula de expansión funciona
bien. Asegúrese de que el caudal de aire que pasa por el
evaporador es suficiente.

Compruebe también que el condensador está limpio, que


el caudal de aire es suficiente y que el sistema no tiene
demasiado refrigerante.

Como el compresor tiene muchas piezas móviles, los rui-


dos no pueden eliminarse. Por ejemplo, los pistones del
compresor generan ruido y vibraciones de una frecuencia
relativamente alta.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


12 Equipamiento

08.2 Lubricación central automática


08.2.1 Generalidades
Esta máquina está equipada con un sistema de lubrica-
ción central que aplica aceite en los puntos de engrase
más importantes de forma regular. Vea el Diagrama de
lubricación central.

Figura 10. Equipo de lubricación central automática

Vea las instrucciones de funcionamiento detalladas en


las instrucciones de funcionamiento P203 que se
adjuntan.
08.2.2 Luces indicadoras e interruptores de los
paneles de instrumentos

H200 H202
S200

Figura 11. Panel de instrumentos

H200 Luz indicadora del sistema de lubricación, verde (la luz


está encendida cuando la bomba de trabajo está en
funcionamiento)
H202 Luz de advertencia, roja
S200 Interruptor de lubricación central / Intervalo de lubricación
adicional / Reinicio tras advertencia

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Equipamiento 13

08.2.2.1 Llenado del depósito


El sistema progresivo se diseña para alimentar las deno-
minadas grases base hasta la clasificación NLGI 2. Debe
tener en cuenta la capacidad de bombeo de la grasa a
temperaturas muy bajas. Cuando modifique la calidad o
la marca de la grasa, recuerde que si se usan diferentes
tipos de grasa pueden reaccionar entre sí.

Figura 12. Llenado del depósito

Llene el depósito a través de la boquilla de llenado, que


dispone de un filtro, con una bomba de accionamiento
manual o neumático.

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


14 Equipamiento

08.2.3 Diagrama de lubricación central


K5698190

2 1 0.08ccm/min
4
0.16ccm/min 6 5
3 0.17ccm/min
2 1
6 4 3
5
3
8 7
10 9
12 11
0.08ccm/min
5

0.08ccm/min 2 1
0.17ccm/min 4
6
3
5

2 1 4
0.13ccm/min 4 3
0.25ccm/min 6 5
8 7

0.17ccm/min
2 1
4 3
6 5
0.33ccm/min 2 1
4 3
7 6
8 7
5

0.5ccm/min 1.0ccm/min lubricant


distri- cycle/
quantity
butor pause
2 g/h
4.0ccm/min

0.33ccm/min
2 1
bypass
4 3
6 5
4.0ccm/min

8 2.0ccm/min

1
Figura 13. Diagrama de lubricación central

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Equipamiento 15

1 Bomba de lubricación
2 Distribuidor
3 Distribuidor, eje de dirección, derecha
3:1 Pivote central, tapón superior
3:2 Ojal del cilindro
3:3 Eje de pivote, extremo trasero
3:4 Palanca del cilindro
3:6 Pivote central, extremo inferior
4 Distribuidor, eje de dirección, izquierda
4:1 Ojal del cilindro
4:2 Pivote central, tapón superior
4:3 Palanca del cilindro
4:4 Eje de pivote, extremo delantero
4:5 Pivote central, extremo inferior
5 Distribuidor, extremo de la pluma
5:1, 2 Eje de charnela del mecanismo de giro
5:5, 6 Mecanismo de giro
5:7, 8 Mecanismo de giro
5:9, 10 Cilindro longitudinal, extremo superior
5:11, 12 Cilindro longitudinal, extremo inferior
6 Distribuidor, pluma
6:1, 2 Patines de deslizamiento lateral
6:3, 4 Patines de deslizamiento lateral
6:5, 6 Patines de deslizamiento inferior
7 Distribuidor, pluma
7:1, 2 Cilindro de izado, extremo inferior
7:3, 4 Extremo de la pluma
8 Distribuidor, elevadores (opcional)
8:1, 2 Cojinete inferior
8:3, 4 Cilindro, extremo inferior
8:5, 6 Cilindro, extremo superior

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES


16 Equipamiento

08.2.4 Diagrama de lubricación central, meca-


nismo de transporte de contenedores

3 6

7
3S1221450

Figura 14. Diagrama de lubricación central

UDRS01.01ES Manual de mantenimiento DRS 4527-4531


Equipamiento 17

1 Distribuidor principal, mecanismo de


transporte de contenedores
2 Distribuidor lateral, ejes
2:1, 2 Cilindro del eje
2:3, 4 Palanca giratoria
2:5, 6 Carcasa del cojinete
2:7, 8 Pieza de dirección
3 Distribuidor lateral, ejes
3:1, 2 Cilindro del eje
3:3, 4 Palanca giratoria
3:5, 6 Carcasa del cojinete
3:7, 8 Pieza de dirección
4 Distribuidor lateral, mecanismo de
transporte de contenedores
4:1, 3 Cojinete de rotación
4:2 Superficie superior del cilindro primitivo
4:4 Superficie superior del cilindro primitivo
4:5, 7 Cojinete de rotación
4:6 Superficie inferior del cilindro primitivo
4:8 Superficie inferior del cilindro primitivo
4:9 Pasador de suspensión, izquierda
4:10 Pasador de suspensión, derecha
6 Distribuidor lateral,
6:1, 3 Cilindro de desplazamiento lateral
6:5, 7 Cilindro de ajuste de la extensión
7 Distribuidor lateral,
7:1, 2 Cojinete de soporte del vagón de
desplazamiento lateral
7:3, 5 Cilindro de desplazamiento lateral
7:4, 6 Cojinete de soporte del vagón de
desplazamiento lateral

Manual de mantenimiento DRS 4527-4531 UDRS01.01ES

You might also like