You are on page 1of 4

LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD

EXAMEN FINAL

Alumno:
Sección:
Profesor: Ing. Brian S. Huamanchaqui Ilizarbe
Duración:

Indicaciones:

I. Leer cada pregunta y responder de acuerdo a lo indicado.


II. Desarrollar el examen en Microsoft Word y subirlo en formato PDF.
III. Tendrán 48h para la resolución íntegra del examen.
IV. El archivo de la presentación se identificará de la siguiente forma:
EF_Apellido_Nombre.pdf (ej.: EP_Castillo_Eric.pdf); (no inventar otro nombre).

1. Marque V o F según corresponda; si el enunciado es falso, justifique. (10 puntos)

A. Según la teoría de restricciones el primer paso es aumentar la capacidad del cuello de


botella.
………………………………………………………………………………………………………………………………( )

B. La pérdida por sobreproducción acumula materiales en partes del proceso


generando otros tipos de desperdicios como esperas y transporte.
…………………………………………………………………………………………………………………….……………..( )

C. La pérdida por transporte son aquellos excesos de movimientos, o aquellos movimientos


que no son necesarios para completar un trabajo determinado.
…………………………………………………………………………………………………………………….……………..( )

D. La filosofía Lean Construction ve a la construcción como un flujo de procesos y es llamado


también “Modelo de flujo de procesos”.
…………………………………………………………………………………………………………………….……………..( )

E. Hacer los flujos eficientes no es lo primero para mejorar un sistema de producción.


…………………………………………………………………………………………………………………….……………..( )

F. Uno de los objetivos de la Push session es construir un plan de trabajo comprometido y


consensuado por todas las partes.
…………………………………………………………………………………………………………………….……………..( )

G. La variabilidad es la ocurrencia de eventos distintos a los previstos por efectos internos


y externos.
…………………………………………………………………………………………………………………….……………..( )

H. El último planificador es aquella persona quien define lo que será realizado y además quien
ejecutará el trabajo.
…………………………………………………………………………………………………………………….……………..( )
I. El análisis de restricciones se realiza para dejar libre de necesidades a las actividades
del Plan Semanal y que se puedan realizar en el tiempo planteado.
…………………………………………………………………………………………………………………….……………..( )

J. El Lookahead Planning es una programación intermedia, entre el Master plan – Plan de


fases y la Planificación semanal.
…………………………………………………………………………………………………………………….……………..( )

2. Marque la alternativa según corresponda (8 puntos)

A. La sectorización de una obra es una tarea iterativa buscando similitud de:


a) Áreas
b) Planos
c) Metrados
d) Volúmenes
e) N.A

B. Al sectorizar estructuras de concreto armado, ¿Qué consideraciones estructurales se


deben tener?
a) Las vigas serán encofradas en su totalidad.
b) El vaciado de las vigas se podrán partir a los tercios de la luz.
c) Los elementos verticales podrán ser vaciados hasta la mitad.
d) a y b son correctas.
e) N.A

C. Cuando se sectoriza una obra es necesario que los metrados de cada sector sean:
a) Homogéneos
b) Aproximados
c) Heterogéneos
d) a y c son correctas.
e) N.A

D. Indique la característica que no corresponde al tren de actividades.


a) Es llamada también Programación rítmica.
b) Las actividades se consideran como una estación de trabajo.
c) Se programan actividades que no son secuenciales.
d) Se busca que todas las estaciones estén balanceadas en capacidad y demanda.
e) N.A

E. Indique el procedimiento correcto para el tren de actividades.


a) Sectorizar/Listar/Dar secuencia/Dimensionar.
b) Sectorizar/Listar/Dar seguimiento/Metrar.
c) Sectorizar/Listar/Dar seguimiento/Dimensionar.
d) Sectorizar/Listar/Dar secuencia/Metrar.
e) N.A
F. Método de programación gráfica que considera a la localización como una dimensión.
a) Cartas Balance
b) Líneas Balance
c) Diagrama de Gantt
d) Diagrama PERT-CPM
e) N.A

G. Es la planificación macro de todas las fases del proyecto con el objetivo de definir las
estrategias del proyecto.
a) Plan de Fases
b) Master Plan
c) Lookahead Planning
d) Plan semanal
e) N.A

H. Indicador que muestra qué tan bien se programa en la obra y qué tanta confiabilidad se
tiene.
a) CNC
b) IP meta
c) PPC
d) IP presupuesto
e) N.A

3. Interprete las siguientes gráficas (2 puntos)

A.

B.

You might also like