You are on page 1of 15
secuencia didactica uno ~COmo nos comunicamos? TOP de la secuencia Que el estudiante pueda distinguir los distintos procesos del lenguaje en su relacién con la argumentacién dentro de situaciones comunicativas. ¢ etencias genéricas 1. Secconoce y valoraa si mismo y aborda problemas ¥ retos teniendo en cuenta los objtivos que per sigue. 4, Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utiizacién de medi, édigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos, Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexva 7. Aprende por inciativa e interés propio a lo largo de lavida Identificar argumentaciones 8, Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una coneciencia civica y ética en la vida de su comunidad, regién, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la inter- culturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y practicas sociales, as disciplinares basicas de humanidades: Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno. 7. Bscucha y discierne los juicios de los otros de una ‘manera respetuosa, 9. Evalia la solider de la evidencia para llegar a una ‘onclusién argumentativa a través de didlogo, 18, _ Asume responsablemente la relacién que tiene ‘consigo mismo, con los otros y con el entorno na~ tural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia. AL. Distinguir argumentaciones de otros tipos de interacciones linguisticas ‘A2, Identificar premisas y conclusién en un argumento. ‘AB. Reconocer las presunciones e intenciones en la interaccién argumentativa. enido conceptual: ‘Actos del habla procedimental 11. 12 leet gee poe de cere mete ee eae erencie las argumentaciones de otro tipo de interacciones. ps sobre $de una ar a.una de Unidos 2 | a w@ Inspira tu conocimiento zCémo nos comunicamos? Tmagina que llegas de la escuela a tu casa, abres la puerta y grtas “ya llegué!”; tu mama sale de la cocina y te saluda con un beso en {a mejilla. Caminas un poco, de repente suena el teléfono y tu mama | 9 te hace una sefia con la mirada para que contestes mientras ella pone la mesa. Al telefono esta un asesor del banco buscando a tu papé, ti | anotas los datos que te da para que se comunique més tarde. En ese ‘momento, tu hermanito se asoma por la puerta de su habitacin y te saluda agitando la ‘mano, tle respondes con un guifio mientras te despides del asesor. Ahora, respecto de la escena anterior, piensa: equé pasaria si no todos los personajes... .comprendieran lo que significa un quifio? -supieran escribir? -conocieran el saludo con la mano o con un beso? ---comprendieran las palabras que se dicen? ‘Todas y cada una de las acciones de la vide cotidiana suceden en el marco del Lenguaje. ‘Nuestros pensamientos, la interaccién con otras personas, con animales e incluso con ‘es objetos estan estrechamente ligados a ciertos cédigos y sistemas de signos a los que “denominamos lenguaje. Existen muchas formas de lenguaje, y usamos varias de ellas todos los dias, pero no "Siempre somos conscientes de ello. No solo utitizamos lenguaje oral, sino también lenguaje ‘Secrito, corporal, de seftas, pictorico, etcétera. ns tes de rue aia en aera aeior Actividad} @® Lee en equipo el siguiente didlogo: Tecan el timbre... — (Hola vecinol qué lo trae por aqui? = Podiria bajar el volumen de su msica? Esta demasiado alto! = Oh, lo siento mucho! Mi hijo esté practicando con la guitarra, le diré que modere el yvolumen. soa Sane Acludled ~ 4] — {0 sea que continuaré el escindalo? — Disculpe, pero mi hijo debe practicar para su recital. Le diré que baje el volumen, espero nole moleste. = jLlamaré a una patrulla! — Como guste sertor. Ahora debo pedirle que se retire. Buenas tardes. Se cierzala puerta. © Arnatiza con tu grupo los siguientes aspectos: {Cdl es el mensaje del vecino que tocé el timbre? ,Qué espera lograr? {Como respondié el padre del guitarrista? zLas dos personas lograron comunicar lo que necesitaban? Q Tus ideas... ja escen Los seres lhumanos somos afortunatlos por contar con varios tipos de lenguaje, de otra forma nos seria muy dificil camunicamos. Retinete en equipo con algunos companeros € imagine que se encuentran en un pais con un idioma distinto, que no conocen. Como podrian comunicar que buscan un restaurante, el aeropuerto o que necesitan un médico de forma urgente? Presenten ante el grupo por lo menos tres formas de lenguaje que podrian utilizar para intentar comunicar estas ideas en aquel pais, pero recuerden que como no conocen el idioma, jninguna de las tres posibilidades seria hablar! Por esa raz6n, tendrian que valerse de otros medios para comunicarse. ‘Al final, decidan de forma grupal cudles fueron las formas de lenguaje que resultaron ms efectivas para comunicarse en una situacin como ésta y a qué se debi6 est. Escriban sus conclusiones. te #Filosofia Imagina una situacién en la que no compartieras ninguna forma de lenguaje con las per- sonas que estuvieran a tu alrededor, gqué consecuencias tendria esto para ti y para los demas? Retnete con algunos compafieros y realiza un video de tres minutos en el que se ‘muestre una situacin como ésta. Puede ser una situacién cémica, dramética, de suspenso ode algtin otro tipo, el que ustedes decidan. Los videos se presentaran al resto dela clase y podrén subirlos a las redes sociales. # Aprendizaje filoséfico _guaje natural y llenguaje artifical. Ast como enlasituacién que se mencioné con anterio- "_‘idad, en la que no se domina el idioma de otto pais, existen culturas en donde saludar -agitando la mano se considera un insulto y otras en las que es un acto de cortesia. Podria | decirse que el lenguaje humano es natural o artifical? Por qué? Coméntalo con tus com- ‘pafieros y escribe las conclusiones a las que llegaron. Es un hecho que no solo los seres humanos nos comunicamos, los ‘animales también lo hacen y, al igual que nosotros, lo necesitan ‘Para interactuar con otros miembros de su misma especie y con ‘otros animales, incluyendo a los humanos, por lo tanto, el lenguaje forma parte de su vida diaria. Sin embargo, aunque las hormigas 0 Jos suricatos se comunican, lo hacen gracias a diferentes estimulos fisicos, como olores, sabores, colores, movimientos, gestos o soni- dos. Asi, cuando un leén macho marca su terttorio, secreta una ssustancia en el pasto y arbusto; cuando una abeja encuentra ali- ‘mento, vuela formando ‘ochos’; cuando una mandril esté en celo, ‘sus genitales crecen y colorean de un rosa intenso; cuando un cachorro ‘std contento, relaja la orejas y mueve la cola de un lado a otro. Como especie, ‘se comunican de esta forma que esta determinada por su instinto. Los leones respetan el territorio del macho que ha marcado sus limites, las demas abe- Jas van a buscar alimento a donde les indique su compatera, el mandril macho busca a la ‘hembra en celo para aparearse y un perro no ve ningtin riesgo en jugar con un cachorro ‘que ondea su cola porque el lenguaje marcado en sus genes les da certeza de lo que cada uno de estos mensajes significa. No hay interpretacién o voluntad para reaccionar alos es- ‘timulos, los animales no pueden elegir si responder ono a ellos, sino que su comunicacién ‘einteraccion se da gracias a procesos evolutivos de sobrevivencia. "Para algunos cientificos,lingtistasy ildsofos, existen otras categorias del lenguaje: el len- Advwhd 4 os animales tabi uizan ules poe comunicane. {ser humano, como especie animal, también ha evolucionado. Uno de los principales rasgos que diferencian la evolucion humana del resto de los animales es el pensamiento racional, lo que inevitablemente conllevé un desarrollo del lenguaje mas allé de la mera reaccién a estimulos. Se originé la articulacion de sonidos muy variados que dieron lugar a voces y palabras, asi como una comunicacion en sociedad que posibiit6 la expresion de pensa- mientos y no solo decir si tentan frio 0 hamb Gracias ala evolucién en la comunicacin, las personas pueden elegir qué pen samientos compartir, con quién quieren interactuar y en qué momento, Esta ‘comunicacion no es natural, sino que se adquiere alo largo de la vida, mediante ¥ adopcion de distintos cédigos y lenguajes simboticos. Por qué la evolucién del pensamiento llev6 al hombre a precisar de palabras? Lee con atencién el siguiente fragmento sobre la evolucién humana y de su lenguaje, Cee y racional y puesto que esta actitud ha conducido al desarolo de la cenci, podemos decir. aque la funcion argumentativa del lenguaje a creado lo que es quia el mas poderoso instrumento | Spe de adaptacion bioldgica surgido en el curzo de a evolicin orgsnia (..) Mas que bipedo mpm, cl hombre es una especie de serpiente que tene que sobrevivir en una juga amenazant. El len- _guajees un instrumento de lucha leptima eincruenta. Para ello se necesita una cultura es deci, | repositerio de creencias,visiones del mundo, modos de hacer las cosas. La cultura se determina por : Japrobabilidad de relacionarmos com los dems que e alta dentro de una sociedad y baja fuera dela risma. Por eto hay distntas sociedades,culturasy, en definitiva,lenguas. De abi también que Ja lengua sa ago mie que un instramento para comunicare. El hombre no solo habla escibe), sino quel hace de una manera retrica. Es decir, as palabras venen cargadas de emociones, valores y sobreentendidos. La estructura del idioma nos dice a que sociedad pertenecen sus hablantes™ ‘Amando de Miguel, La eres ot egua, Mati, Espasa-Cape, 1994, pp. 112, 197-198, Como habrés podido darte cuenta, el Lenguaje no solo est compuesto de simbolos y cédigos, sino que tiene una carga social y cultural que incluye as- f 1 pectos como el significado que se da a las palabras, la forma en que se ordenan "_ éstas para formar enunciados y la combinacién adecuada para una determinada situacién. Es necesario que las personas con las cuales nos comunicamos conozcan el mismo lenguaje que nosotros, de otre forma, el mensaje que deseamos transmitir probablemente nunca llegue a comprenderse. ss asyos sacional, Becion a proces y m pensa- pst en me, Eta meciante 2 Eequaje. sesto de tluye as- ‘ordenan eminada ezcan el ansmitir

You might also like