You are on page 1of 33
ESTUDIO DE TRAFICO DEL PROYECTO DENOMINADO: Mejoramiento del camino vecinal Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA- 412 - EMP. LA-111; EMP. LA-112 - PTA. CARRETERA” DEPARTAMENTO. LAMBAYEQUE PROVINCIA CHICLAYO. DISTRITO PICS! Pees er) Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112 - PTA. CARRETERA” CONTENIDO 1. DATOS GENERALES 4 4.1 UBICACION DEL ESTUDIO 4 41 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE TRAFICO 7 4.4. OBJETIVOS GENERALES 7 14.2 OBJETIVO ESPECIFICOS 7 4.2 ALCANCES DE LOS SERVICIOS 8 1.244 planificacion, —________—_—___® 1.22 etapa de campo 8 1.23 etapa de gabinete 8 Il. SITUACION ACTUAL 9 2.4 CARACTERISTICAS GENERALES Y METODOLOGIA DEL CONTEO. ai 2.41 CARACTERISTICAS Generales del conteo 8 2.1.2 Metodologia del Conteo 9 2.1.3 Recopilacén de a informacion 20 2.14 Procesamiento de a informacion 34 2.4.5 Andlss de la informecién y resultados obtencién 4 2.2. CONTEO DE TRAFICO VEHICULAR CLASIFICADO. 15 2.2.1 resultados directos del conteo vehicular 4s 2.3 ENCUESTAS ORIGEN DESTINO 24 23.1 Objetivo del Estudio 24 23.2 Caracteristces Generales y Metodologia 24 2.4 VELOCIDAD PROMEDIO DE CIRCULACION Y TIEMPOS DE VIAJE POR TIPO DE VEHICULO 25 241 Objtivo del Esta, 25 243 Resultados 2s 2.5 ANALISIS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DEL ENTORNO. 25 25: Deranda det. Transporte Pobiico, 25 2.6 PROYECCION DEL TRAFICO 26 us Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112 - PTA. oH CARRETERA” POSee aes Lacaretera en estudio se encuentra ubicada en la Regién de Lambayeque, en lajurisdiccion de la provincia de La Chiclayo y en el Distt de Picsi. Trayectoria: Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP, LAd(11; EMP. LA‘12 - PTA. CARRETERA" de acuerdo al Clasticador de Rutas del SINAC, aprobado mediante Deoreto Supremo N° 011-2016-MTC! Dada su categoria y rol integrador, por esta via crculan vehiulos de carga y pasajeros que tiene origen ylo destino las localidades adyacentes al camino El estudio de trfico vehicular tiene por objeto, cuantfcar, clasicar por tios de vehiculos y conocer el volumen diario de los vehiculas que transitan por una carretera, materia de estudio; y asia través del conteo vehicular tener los elementos necesaros para la determinacin de las caraceristicas de disefio de la via, diferenciado en tramos homogéneos, por alto lado, es de utilidad para la evaluacién econémica de las altemativas de solucién planteadas, para dar solucién alos problemas identificados en la zona de estudio. 4.1 UBICACION DEL ESTUDIO La ubicacion dela zona de estucio es la siguiente: Cuadro N° 4: Ubicacién del Pro Peecuen) Lambayeque eames Chiclayo Distrito eed 440111 Este 632068.00 pecs 9259717.00 Fuente: Sistema de Informacion Geografica SIGE — INE * Actualizacién del Clasificador de Rutas del Sistema Nacional de Carreteras - SINAC < Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112 - PTA. i CARRETERA” lustracién 1: Localizacién del Provecto de Inversion Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112 - PTA. CARRETERA” lustracién 2: Mapa de Georefenciamiento del Tramo a Intervenir Fuente: Elaboracion PATS ~ Equipo Técnico, Mustracién 3: Georefenciamiento Satelital del Tramo. Fuente: Elaboracién PATS — Equipo Técnion. 24 Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112- PTA. CARRETERA” 4.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE TRAFICO 1.4.4 OBJETIVOS GENERALES Cuantificar, clasificar y conocer el volumen de vehiculos que se desplazan el camino vecinal cdenominado: Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA“112 - EMP, LA-111; EMP. LA-112 - PTA. CARRETERA", y sobre la base de la informacién obtenida en campo, analizar el trafico eexistente y proyectar el tréfico futuro y los ejes equivalentes para el dimensionamiento de la vie asi como para la evaluacién econdmica del proyecto, en consecuencia se obtiene la estadistica de transito existente en determinado sector del camino vecinal con la cual se podré efectuar la decision prioritaria para la presente ficha técnica Estander. 1.4.2 OBJETIVO ESPECIFICOS ‘Obtener informacion de campo a través de las siguientes actividades: = Conteo y clasificacién vehicular del transito que circula en los diferentes tramos de le carretera en estudio, = Encuesta origen destino de los vehiculos = Censo de carga (pesaje) parejas de los vehiculos de carga y pasejeros * Velocidades de los vehiculos de carga y pasajeros. * Procesar la informacin primaria obtenida en el campo. * Determinar el IMD anual, sobre la base de los resultados del conteo y el factor de correccion estacional '* Establecer la composicion del trfico vehicular. = Estructurar la mattiz de origen — destino de los vehiculos de carga Y pasajeros. * Determinar el factor de carga por el tipo de vehiculo, = Determinar la velocidad media de los vehiculos que circulan por la via. = Determinar la demanda del transporte del ramo. ‘= Identficar las caractersticas del rico que circula en el tramo. "= Determinar la capacidad de la via en las condiciones de operacion una vez realizada la intervencion, ‘© Demostrar el impacto de trfico de un nuevo proyecto, la demostracién es por la via del calcul. ‘= Proponer recomendaciones que pueden requerirse para un mejor desempefio ante los futuros cambios del sistema de trafco. ‘= Proporcinar un conacimiento profund del crecimiento de tréficoretasionado con el impacto de un nuevo proyecto 8 Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112 - PTA. CARRETERA” 1.2 ALCANCES DE LOS SERVICIOS Consta de tres partes > Planificacion > Etapa de campo > Etapa de gabinete 1.2.4 PLANIFICACION En esta etapa se efectia el reconocimiento del camino Vecinal, para sectorizara por tramos homogéneos de tréfico y determinara la ubicacién de las estaciones de conteo y encuesta de crigen y destino previamente coordinada. Los conteos de volumen y clasificacin se realzan las 24 horas del dia, clasificando los tipos de vehiculos por cada hora, por sentido de téfco, durante 7 dias en cada tramo. Los formatos utlizados son el empleado por el MTC (Ministero de Transporte y comunicaciones), con la clasfcacion del reglamento nacional vehicular vigente Las labores del campo se efectian en forma simulténea colocando una brigada en cada estacn. 4.2.2 ETAPA DE CAMPO Realizacién de conteos vehiculares y encuesta de origen y destino 4.2.3 ETAPA DE GABINETE Conteo de trafico > > > v v v Se explica metodologia usada ‘Se recopila informacion de la serie histbrica del trfico IMDA, sila hubiere Se efectita la revision y consistencia de los datos de campo Se selecciona el Factor de Correccién y se justfica, en base a la informacion existe en las publcaciones de MTC o en datos de Peajes Cercanos. Se efectiia el céleulo del IMDA ‘Se hacen cuadros y gréficos de las variaciones diarias y horarias por sentido y total, y clasifcacién vehicular del IMDA, para cada una de las estaciones y cuadro de resumen por tipo de vehiculo. Encuesta de origen y destino > > > Se preparan matrices de origen y destino por tipo de vehicula Separando os fjos locales de ls regionales $e determina el vehiculo tipo, los productos, transportados, motivo de viaje y ocupacion. 24 24 Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP, LA-112 - PTA. CARRETERA” SEG 2.1 CARACTERISTICAS GENERALES Y METODOLOGIA DEL CONTEO 2.4.4 CARACTERISTICAS GENERALES DEL CONTEO Las caraceriticas basicas del conteo vehicular fueron las siguientes. > Los conteos fueron realizados siete dias; tomando dias representativas laborables los dias lunes, mate, miéreole, jueves y vieres; sébado y domingo como dias no laborables. > Los conteos se realizaron las 24 horas del dia, con el objetivo de identicar lo més claramente posible el comportamiento del fujo vehicular durante el dia y la noche. > Los conteos vehiculares fueron cerrados cada hora, con el objetivo de evaluar posibles intensidades de flujo extraordinarios. > Laclasificacion vehicular utilizada fue la siguiente: llustracién 4: Clasificacién Vehicular T ae ARONETAS as aur wacon [recur | pam | Re | MR [ae | me my (as a ss eas f= A = | & a Fuente: Ficha Técica Estandar Forulalon y Evalacin de Proyets de Ivesén en Carters, iusrurbanas 2.1.2 METODOLOGIA DEL CONTEO Eltréfico se define como el desplazamiento de bienes ylo personas en los medios de transporte mientras que e!transito viene hacer el desplazamiento de vehiculos ylo personas de un punto llamado Origen a otro Destino. También la metodologia del trabajo de campo desaroliada en el presente estudio, se bas6 en las cbservaciones realizadas en la zona de trabajo durante el desarrollo de los trabajos de ingenieria basica, dichos trabajos consistieron en conteos de transito motorizado y no motorizado. En el desarrollo del estudio de tréfico, se contemplan tres etapa: > Recopilacion de la informacion > Procesamiento de la informacién. > Analisis de la informacion y obtencién de resultados Dentro de las actividades que han tenido que llevarse a cabo, para el desarrollo normal del estudio, son: > Etapa de planificacion 2HC Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112 - PTA. CARRETERA” > Etepa de Organizacion > Etapa Ejecucion > Etepa de Procesamiento Para el desarrollo del conteo, que permitan conocer el volumen de transito que soporta la via asi como su composicién, se procedié a ubicar las estaciones en los puntos que a continuacién se detalla: Cuadro N° 2: Resumen de estaciones de conteo. reer rt orn ee hn EMP. LA-112- PTA. CARRETERA Peeeery near) ere ee one CT) EMP. LA-112 krm:00+000.00 Enada| 7 | 20jui-20 | 264ur20 PTA. CARRETERA km:3+680.00, Salida | 7 | 20jui20 | 264ul-20 EMP, LA-112 km:00+000.00 Entrada | 7 | 20ju20 | 264ui20 EMP, LA-111 Krn:1+787.00 Salida | 7 | 2ojui20 | 26;ur20 Fuente: Trabajo de Campo ~ Equipo Técnico, Las labores de conteo, clasificacién, encuestas origen-destino se desarrollaron de forma continua, as 24 horas del dia durante 7 dias de la semana, iniciéndose el dia lunes 20 de Julio y concluyendo el dia domingo 26 de Julio de! 2020. En el caso de las encuestas de origen - destino, consistieron en entrevistas a transedntes, atieros, pasajeros y conductores que se desplazatan a lo largo de la via, asi como con coordinaciones llevadas a cabo con autoridades locales del Distrito de Pcs! Las unidades de transporte que se han observado que circulaon durante ls trabajos del conteo de trafico por el tramo son: Autos, Camionetas Pick Up, combis, camionetas rurales, micros, ‘mnibus, Camiones de 2y 3 ejes. Por lo tanto, para la elaboracion del informe del estudio de trfico es necesario contar con la informacion de campo que nos va a permit efectuar lo trabajos del gabinete, para llevar acabo el analisis de los resultados obtenidos, por lo que es necesario establecer las siguientes etapas. 24.3 RECOPILACION DE LA INFORMACION La informacion bésica para la elaboracién del estudio procede de dos fuentes diferentes: primarias y secundarias Fuentes Directas. La informacion de esta fuente corresponde al levantamiento de informacion de campo, que permitira actualizar, verificar ylo complementar la informacion de la fuente referencial disponible. 10 vecinal “EMP. LA-112 - EMP, LA-111; EMP. LA-112 - PTA. Mejoramiento del cai CARRETERA” 4 Como informacién primaria se tiene: los conteos de trfico por dia y semanal, encuesta origen ~ destino, censo de carga a vehiculos pesados de carga y pasajeros, pesaje por ejes, Para llevar a cabo estas actividades fue necesario realizar un trabajo previo de gabinete para la preparacion de los instrumenios la planiicacién del trabajo de campo, que incliré el reconocimiento de las vias de acceso, tanto de entrada como de salida alo largo de la carretera, ‘asi como para identificar las estaciones de control y de encuesta origen — destino. Fuentes Referenciales. Estas fuentes corresponden a la informacién obtenida referente al tréfico u otra de cardcter complementatio proveniente de insttuciones piblicas y/o privadas, como del indice medio diario anual (IMDA) y de los factores de correccién, existentes en los documentos oficiales del ministerio de transportes y comunicaciones (MTC) para la carretera en estudio y otras del entomo circundante. En este caso para el mejoramiento del camino vecinal Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA12 - EMP. LA-111; EMP. LA-112 - PTA. CARRETERA” el cual se tom6 dos (02) tramo para el conteo de trafic. Cuadro N° 3: Ubicacién de las Estaciones Tramo Ear (eros U2 DIAS " ; reevewnss | oorwnon |_| 7a | im | Sime a 20 de Julio det De lunes a cone | cameicra | 0; | ores | Sg | oer snsreuno Fuente: Trabajo de Campo - Equipo Técnico, of i Entrada - Tramo | - Km 00#000.00 llustracion 5: Ubicacién del Estacién (E- a : Mita 23 MP. LA-112 - PTA. Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-11 CARRETERA” ‘Se aprecia al personal de campo reaizando el conteo de trfico en la estacion E- 01. Entrada Tramo | lustracion 6: Ubicacion del Estacion (E- 0) Salida Tramo|- Km 3+680.00 ‘Se aprecia al personal de campo realzando el conteo de téfico en la estacion E-01 ~ Salida Tramo | Cuadro N° 4: Ubicacién de las Estaciones Tramo Il ec 7 EMP. U1 vag | Wdsduiodel | Delnesa (01 ena 7 Hoes Km:00+000.00 « Oe de 2020 domingo vcosaiag | EMP-LAAIL rm | Wéeaulode | Delmas Neasaica | gmav7e7oo | © res 2020 dering Fuente: Trabajo de Campo ~ Equipo Tecnico, 12 Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA~112- PTA. CARRETERA” ‘Se aprecia al personal de campo realizando el conteo de trfco en la estacién E- 02 Entrada Tramo I lustrecin 8: Ubicacién dl Estacién (E02) Salida Tramo l- Km 3+680.00 re ‘Se aprecia al personal de campo realizando el conteo de trafic en la estacién E-02 ~ Salida Tramo It llustracién 7: Esquema de la ubicacién de Estaciones Tramo ly Il 23 Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112- PTA. CARRETERA” UBICACION E-01: KM UBICACION E-02: KM 4+787.00 (es UBICAGION E-02: KML 0+000.00 FF 2.4.4 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION 14 EI procesamiento de la informacion coresponde integramente al trabajo de gabinete, La informacion de los conteos de trafico obtenidos en campo son procesados en formatos Excel, donde se registran todos los vehicules por hora y dia, por sentido (entrada y salida) y por tipo de vvehiculo durante los 07 dias calendarios. La informacion obtenida de la encuesta fue procesada en matrices origen — destino por tipo de vehiculos, agrupando las localidades mas representativas identificadas como generadores © receptores de flujos de trafico. También se ha identificado el tipo de carga, marcas, modelos y tipo de combustible utilizado por el parque vehicular, motivos de viaje de los pasajeros y la culpabilidad de los vehiculos. 2.1.5 ANALISIS DE LA INFORMACION Y RESULTADOS OBTENCION El andlisis de la informacion se realizd mediante los datos obtenidos de los Labores de Conteo yy Clasificacién en el Campo desarrollado desde el dia lunes 20 de Julio y concluyendo el dia domingo 26 de Julio de! 2020. Comprende la elaboracién de tablas y graficos tanto @ nivel descriptive como analitico de la informacién utlizando las formulas, IMD = IMDs*FCm IMDs = [(Vi + Vs + Vd)/7] (Estaciones de 7 dias.) 2 2 Mejoramiento del camino vecinal “EMP, LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112 - PTA. CARRETERA” Donde: IMDs = volumen clasiicado de la semana \VI= Volumen clasicado dia labora (ines a viernes) nl = volumen clasfcado dia no laborable ((Vs sébado) y (Vd domingo). FCm = Factor de coreccién segin el mes que se efectué el aforo, Obtencién de los Factores de Correccion El factor de correccién estacional, se determina a partir de una serie anual de tafico registrada or una unidad de Peaje, con la finaidad de hacer una correccién para eliminar las diversas fluctuaciones del volumen de tréfico por causa de las variaciones estaciénales debido a factores recreacionales, climatolégicas, las épocas de cosechas, las festvidades, las vacaciones escolares, viajes diversos, et; que se producen durante el a, el presente estudio se realizd en el mes de Julio (inviemo). Para él célculo del factor de correccién mensual (FCm), se obtuvo de la informacion proporcionada por Provias Nacionzl - Gerencia de Operaciones Zonales, de la Unidad de Peaje de CUCUL, desde el afo 2000 al 2016, IMD Unidad Peaje Fem = IMD ales del stu dea uid pie Dénde: Fem=| IMD = Volumen Promedio Diario Anual clesiicado de la U. Peaje IMD mes del Estudio = Volumen Promedio Diario, del mes en U. Pegje. En el presente Estudio, no es aplicable i) el factor de correccién diario, por haberse efectuado conteos durante 7 dias continuos. Efectuados los aforos vehiculares, se consolido y reviso la consistencia de los datos recopilados en campo, por estacién y dia de conteo, determinando el volumen promedio semanal (MDs), posteriormente para obtener el Indice Medio Diario anual (IMDa), se aplicé al IMDs de la semana del estudio, el factor de correcci6n mensual del mes del aforo. 2.2 CONTEO DE TRAFICO VEHICULAR CLASIFICADO 2.2.1 RESULTADOS DIRECTOS DEL CONTEO VEHICULAR En cada una de las estaciones E 1, E 2se ejecuté el aforo durante 7 dias, las 24 horas del dia, ‘en forma continua, por sentido del trafic. 15 Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112- PTA. CARRETERA” La clasiicacién vehicular comrespondid a: autos, camionetas SW, camioneta pick up + panel + 4x4, camioneta rural, micros, combis, camiones de tes ees, camiones de cuatro ejes, vehiculos atticulados de 3 ejes, cuatro ejes, de cinco ejes, de seis ejes y site eje desagregados en traylers y semitraylers; se utilizaron contémetros manuales para el control vehicular, el conteo se go 26 de Julio del 2020, obteniéndose sobre la base del foro: el volumen vehicular, clasificacién daria por sentido (entrada y sala) y la consolidacién desarrollé del lunes 20 de Julio al do de ambos sentidos. Cuadro N° 4: Resumen Estaciones de conteo de Trafico reese err ernie Oh ST Seer ee Gia Dyeseern) Tramo ea OS eR EMP. LA-112 Km:00+000.00 TA. CARRETERA Knn:3+680.00 Salida EMP. LA-112 Km:00+000.00 Entrada EMP, LA-LA1 Km:1+787.00 Salida Fuente: Trabajo de campo ~ Equipo Técnico. 20;uh20 | 26;ul-20 2orjul20 | 264-20 2o,jul-20 [264-20 A continuacién, presentamos por cada Estacion de Control vehicular, el volumen y clasificacion horaria en ambos sentidos de circulacién de vehiculos. Los cuadros siguientes, contiene el resumen del volumen clasificado diario de las Estaciones de ccontrol vehicular. 16 2 238 “0 ‘couse odinb3 — odweg ep ofeqei| :equan on oweet ww9st wert voter wet cozet [ei unies somouenn ‘oowiwoa | oavavs SaNu3IA sananr__| savoouIW | SaLavWV sanm oo z —— | - — —} vor é & ooze onze 5 wert overt corer over & oo9st ovro0z 21d unas somnaiyaA “ootusg| odinb3 - odwed ep ofeqes) :ajuen4 a ono Tor wo oa Gounea 250 oes sro ‘swan om ea ers ronan alum ‘NT «WaSLSaNVO “Wid = 2bb-W1 “AINA SF bE-W7 “IN - ZE1-* “eI, [eUID9A OUJWED [ap OJUE!WIELOIOIN ae 8 “oojuaa) odinba — odueg ap ofeqeds :ejueny cower overt over ooser amwoa | —oavevs —[ —samean | —sananr OTT OnS0r [eo unas sojanon wl saa ssn =| ooo coor ov09 ove ‘on00r 00501 ooozr ‘ost = a ‘oveer 00°92 ooovt —— wes sonoryan 2a .N Ja undas sojnaqyan “oouoe| odinb3 — odueg =p ofeqei) sequen wo [ono | ooo | ovo | 090 | oro | ooo | wo [vom [ue | we [oo [sre | om | ws | crm | wee | ee | nome woot t ofetopoetofelfotmfmle,etul om |» | om | om | eo | mo 9034 : E a toiz_[ovst_|oov ovo loos lacus fons —|onsi [ove ‘ounod oo = = ee ez [ores [oe fovzs Joost oc fora foo Joos od Sch : 7 eT oes [ores eos fooos Joost [woes [os _|ooni _|oow. Sst BFS z 5 fotze Joos: ors |= Yorn foows foes Jooes Joos fore S07 om é E a ee oes [ous [cov oor _fooe! —_foov Joost [ooze fovoe | ssooxan oth e = I Jonez Joos Fors |= fors foes foo oom Loos foo. SS “(20 oN #3) ~ (epues A epenue) sopnues soqure eueIp uoioeay)se}9:9 oN oupeND «VYSLaYYVO, “Wid - ZEW “AINE SE bE-WT “AWA ZLE-* ~ “IN, [PUID9A OULD Jap OJUaIUNEOfaIN, a Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA~112 - PTA. CARRETERA” Ss Tee eg ee De acuerdo al manual de diserio de carreteras no pavimentadas debajo volumen de transito, se toma como referencia de trfico @ la estacion que presenta mayor volumen de vehiculos durante €! periodo de estudio, siendo Ia estacién E1 la de mayor volumen para el presente estudio, de la cual se realiza el detalle en de aqui en adelante, Clasificacién Vehicular promedio E ~ 04 ‘A patti de los resultados de la clasificacion vehicular del campo, se procedié a determinar la Clasificacién vehicular de la muestra, la cual esté conformada de la siguiente manera: Vari ia ‘Se determind la Variacion Diaria mediante el nimero de Vehiculos transitados por dicho punto de estacién Referencial de Aforo, donde se obtuvo los siguientes cuadros Como se puede apreciar los dias con mayor afluencia vehicular son los lunes, martes miércoles y sabados, ares Miércoles tueves Viemes _Sibodo fa ma | mi) | @ | © | @ | @ oH] Oe Fuente: Trabajo de Campo ~ Equipo Técnica, VEHICULOS * Vehiculos Ligeros... (72%) * Vehiculos pesados... (28%) llustracion 9: Clasificacion de Vehiculos por dia - (E: N° 01) VARIACION DIARIA EMP. LA-112 - PTA. CARRETERA 180.00 is 450.00 441.00 -142.00 180.00 —-122.00-—-122.00 420.00 100.00 | 30.00 ‘ 50.00 40.00 20.00 MMERCOL UEVES —_VIERNES LUNES MARTES DOMING ° Sagano TVehiculos segin dia 12200 12200 14100 142.00 «186.00 129.00 142.00 Fuente: Elaboracién Visita de Campo ~ Equipo Técnico, 19 2 Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112 - PTA. CARRETERA” Variacién Horaria ‘A continuacion, se pone a disposicin en el cuatro siguiente, las curvas de variacion horaria comespondiente al tramo que conforma la carretera, el mismo que indica el rnimero total de vehiculos que circulan en una semana y clasificados por cada hora, el cual nos permite solamente observar el comportamiento semnanal de rico por hora, En el tramo, EMP. LA-112 - PTA. CARRETERA, las variaciones horarias también son ‘con mayor indice durante las 05 a las 08 horas de las cuales un ritmo alto durante la mafiana, también durante 12 a las 13 horas durante la tarde, resutando ser pico entre las 05 y 06 de la mafiana y entre las 12 y 13 durante la tarde, bajando gredualmente hasta las 22 horas llegando al valor de cero en las noches, arate Ooo RN =e eer ee Rca ae : : : : 4.00 : : 100 0] man ; é Z z Z ; 20) 200 oat sot 200) a0) a0] 00] a0] tan] an] 128 ua ‘i soo) 200/300] 300) a0] tz00) 00 ast 508 200} 200] 1390] 200-40] 200] 1400) as.00 233 ear 190} 1000] 1s00] 400) 40] to00—tt.00| —at.00 eae | 7a ooo} 1300] 200] t1.00/ 1800] ©1300] no] az00 0 oa rao) a0) a0] 00) 00] ao] n| st 538 ow rao) ogo) a0] 00) 120] oan] 400] 80 06 | teat a0} a0) to] 00] a0] a0) om a9 | nee eco] 600) 20] 00] 00] 00] 800] 00 0 | 120 200} 990] 200] 1600) seco] © sa00) 1300 aan oz ie igo] 90] 110] 1300/00] ta00] 7.00 Tan 748 1s a0) a0) a0] 700] 700] 300] 200] 00 328 1516 za0) 00/400] 200/700] ao] non] 358 ‘ir rao) 720) a0] toon] tra] an) 400] a0 a v8 200} 800] 600] t100/ sco] 00] 00 san a8 1619 300] go] a0] 00] a0] an] so0| a0 26 800 roo} 720] a0] 00) a0] zap] .00] 00 439 | nz sao} 200] ao] t.00] a0] san] tn] 300, 136 | na zoo} a0] 200/200] 00). : 200 125 Toa ao] ano | tego] 00 | Toe] ano | —ezaw| seo | To * ware] tare] ave] vasa] t65| fase] tame) ron Fuente: Elaboraci6n Visita de Campo ~ Equipo Técnico. 20 Uw pee Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112 - PTA. CARRETERA” llustracién 910: VARIACION HORARIA IMDa E-O1 VARIACION HORARIA IMDa ESTACION: O01 — - oan mee amo pie come in By zim ies “ a . Fuente: Trabajo de Campo — Equipo Técnico. Variacién estacional El modelo de variacion estacional, permite halla el valor esperado 0 pronéstco cuéndo eexisten fluctuaciones (movimientos ascendentes y descendentes de los vehiculos que citoulan en el ugar) perddicas de la serie de tempo, esto generalmente como resuitente de la influencia de las actividades o campafias temporales. Estos ciclos corresponden a los movimientos en una serie de tiempo, que ocurren afio tras afio en los mismos meses 0 periodos del afio y relativamente con la misma intensided, Factores de correccién estacional Los vollimenes de trafico vehicular varian cada mes, debido a las estaciones del ato, ocasionando en la carretera por las épocas de cosecha, lluvies, ferias semanales, estaciones del afio, vacaciones festividades, etc. En el camino vecinal Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112-PTA. CARRETERA’, los indices de transito vehicular crecen en los meses de feriados largos, fiestas patronales, ete, Donde el trafico de vehticulo tiene una variacién. Por tanto, es nevesario afectar los valores obtenidos durante este periodo de tiempo, por un factor de correccion que lleve estos valores al promedio diario anual. Para obtener el Indice Medio Diario Anual (IMD), hacer uso de un factor de correcci6n. 21 ys Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112 - PTA. CARRETERA” Este factor fue estimado de las estadisticas 2016 del ujo de vehiculos registrados en la estacién de Peaje CUCULI, que esta ubicado en Chongoyape Km, 60800, Pimentel, Chiclayo - Departamento de Lambayeque. Se toma como referencia esta estacion de peaje, porque coresponde a una ruta de penetracin similar a la caretera en estudio, por lo que ha considerado el factor de correccién estacional en: IMD anual EC Firm dabnan da caeudio da latanldad da peaja, Donde: FOm = factor de correccién mensual clasificado por cada tipo de vehiculo IMD = Volumen promedio diario anual clasficado de la U. peal. IMD mes del estudio = volumen promedio diario, del mes en unidad de pea. Cuadro N°8: Factor de Correccién del Peaje Ambo del mes de Julio E-01 cucuLt = | | ogsra7s ogesa7e Fuente: Factor de Correccién promedio para vehiculos ligeros y pesados (2016) del mes de Julio ~ cUCULI {indice medio diario (Calculo de IMD) Los conteos realizado tienen por objeto conocer los volimenes de tréfico que soporta la caretera la carretera en estudio, asi como la composicién vehicular, y variacion diaria y horatia Para convert el volumen de tréfico obtenido en indice Medio Diario Anual (IMD), de las estaciones principales, se utilzd la siguiente formula VDL1 + VDL2 + VDL3 + VDL4 + VDLS + VDLsab + VDLdom IMDa = 7 x P.CE, 22 Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112 - PTA. CARRETERA” Cuadro N° 9: indice Medio Diario [atomoves + Staton Wagan xe K 6 4a 2 u 4S ww 8 Oss a a eee Fe ont #[*#[ eu le|se,[s|s| wi[7)/m| 6 Mize o[o>o|n>o,e>o| 2 [o>] 0 miss ope fotototo, s(t) 9 Omnibus 3 4 4 4 4 6 8 4 2 5 0967 5 Canin “[e>e]*@}e,>e> el] @ [7 [os | s \Camién SE a 2 8 2 8 B 2 6 a 0983 a \Camion 4E o 0 0 0 0 0 0 0 0 0983 0 sitar 23 opo>epop,o;o, oo [ots [a \simitraller 382 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0963 0 sna | 0 | 0 | 0 | o}o7o[o] os [o{ ml 0 (TOTALIMD 12 4 at a2 | 156 | 128 | 142 54 18 135 Fuente: Trabajo de Campo ~ Equipo Téonico-MTC. Cuadro N°10: indice Medio Diario (IMD) en ta E-01 iacen nena Terence st CCIE) Boks Mutat) er Dorsey [Automoviles + Station lWagon 42 31.1% ‘Camioneta (Pikup / Panel) 23 17.0% Rural (comb) 16 11.9% Micro 10 7.4% (Omnibus 2E 0 0.0% (Omnibus 3E 5 3.7% (Camién 2E 18 13.3% (Camion 3E 21 15.6% (Camion 4E 0 0.0% simitrailer 283 0 0.0% simitrailer 382 0 0.0% ‘simitrailer >=3595 0 0.0% TOTAL IMD. 100.0% Fuente: Trabajo de Campo - Equipo Técnico. 23 2a 22 Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112 - PTA. CARRETERA” De igual modo multpicando el IMD Semanal por el factor de corraecin estacional se ‘obtiene el Indice Medio Diario Anual, el resumen de los resultados se puede apreciar en la mencionada tabla. FACTOR DE CORRECCION ESTACIONAL CALCULO DEL IMD VS = Volumen Promedio Semanal Fe Veh. Ligeros_ = 0.957375 Fe Veh. Pesados = 0.983474 IMD =[ 135 __[Vehiculos por dia 49,275 IV. x afio. \ 2.3 ENCUESTAS ORIGEN DESTINO 234 OBJETIVO DEL ESTUDIO Los objetivos del estudio Origen — Destino son los siguientes: > Cuantifcary clasificar los motivos de vie de los usuarios > Conocer el Origen de procedencia y destino de viaje de los diferentes tipos de vehiculos. > Identificar ls tipos de vehiculos y sus caracteristica. 232 CARACTERISTICAS GENERALES Y METODOLOGIA Las caracteristicas basicas del conteo vehicular fueron los siguientes: > Son encuestas realizadas a los conductores de vehiculos que transitan sobre el camino vecinal © segmento de via de interés. Que pretenden conocer la dinémica y la ccaracteristca del tréfico. (Distancias, direeciones, cantidad de pasajeros, usos, et) > Las encuestas fueron realizadas durante siete (07) dias en la estacién: En el camino Vecinal Mejoramiento del camino vecinal “EMP, LA-(12-EMP. LAct11; EMP. LA-t12 = PTA. CARRETERA”, tomando como dias representativos de lunes a viemes, sabado y domingo. > Las encuestas se realizaron durante las 00:00 horas hasta las 24 horas, > Laclasifcacion vehicular utlizada fue la siguiente: a) Vehiculos de Transporte de Pasajeros: > Autos > Station Wagon > Camionetas Pick Up » Panel > Rural (Combi) 225 Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112 - PTA. CARRETERA” > Micro ) Vehiculos de Transporte de Carga: > Camién > Semitrailer > Trailer 24 VELOCIDAD PROMEDIO DE CIRCULACION Y TIEMPOS DE VIAJE POR TIPO DE VEHICULO 2.41 OBJETIVO DEL ESTUDIO El Objetivo del estudio es determinar segiin las velocidades de circulacién los tiempos ‘empleados por tramos, la duracién de recorrer estimado en tiempos. 243 RESULTADOS En una situacién con proyecto, los tiempos empleados por el traslado en vehiculos rmotorizados se reducirian a la mitad y en el caso de peatones en el tiempo sigue siendo e mismo. En el rea de influencia del proyecto existen varios vehiculos de pasajeros que se desplazan varias veces por semana (segin la demanda); dichos vehiculos llegan hasta el distrito de Picsi, En el presente estudio se clasfico en dos tramos para el conteo de trfico: Tramo | EMP. LA-112- PTA. CARRETERA (00+000 - 3+680); Tramo Il: EMP. LA-112- EMP. LA-111 (00+000 ~ 1+787) esto segin la categoria de la carretera y la cantidad de vehiculos que transitan por cada una de ellos; por lo que en total del tramo en proyecto es de L=5+467 y tuna topografia en su mayoria accidentada. 2.5 ANALISIS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DEL ENTORNO 25.1 DEMANDA DEL TRANSPORTE PUBLICO En esta seccion se resume los resultados de las investigaciones “IN SITU" de los servicios de los transportes existentes en la carretera del proyecto. Los datos genereles presentados cen esta seccin son meramente informativos yno tenen ninguna infuencia en ls resultados el estudio, El modo principal del transporte en el érea de infuencia del proyecto es mediante vehiculos automotores que se desplazan por la carretera. La gestion de la demanda de transporte busca suplir las necesidades de movilidad de todas las personas de una manera eficient, inteligente y sostenible. Esta idea surge de Ja imposibilidad de proveer la infraestructura que el transporte demanda para los usuarios 22 Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112 - PTA. CARRETERA” y la condicion de las vias que son parte fundamental para el transporte de vehiculos. 2.6 PROYECCION DEL TRAFICO 2.64 GENERALIDADES El trico proyectado en general es un diagnostico que debido a su naturaleza tiene muchas implicancias y difcultades. En realidad, que los factores que pueden modifcar el trfico proyectado son numerosos y muchas veces imprescindible en su evolucién. La ponderacion de todos las factores. Anterior de toda una metodologia de prevencién es imposible, En otras palabras, no existe un algortmo ya definido que pueda explicar la dinémica evolutiva del trfico a través de sus relaciones con todos los otros factores que tengan implicancias sobre eltrfico mismo. ‘Asi tenemos que el tréfico obtenido corresponde al tréfico normal, que va crecer independientemente de la realizacién del proyecto de la carretera; por lo normal desarrollo del ‘rea de infuencia del proyecto mismo; pero una vez mejorada la carretera del trficoinducido ‘ogenerado es el que se presenta en forma adicional, Es decir, aquel que se puede establecer como resultado del mejoramiento y politica de mantenimiento que se imponga a la vie. Las proyecciones del trfico se han realizado sobre la base de la composicion vehicular, considerando la carretera ya rehabilitada, es decir, basado en los volmenes normales actuales y los incrementos del transito que se espera uflicen a nueva carretera rehabiltada. La proyeccién del trafico se determina 2 partir dela siguiente relacion Tn= Tot (t47)"n Donde: Th Transito proyectado al afio n To Transito actual (aro base) n ‘Atos del periodo de disefio r Tasa anual de crecimiento Las proyecciones del ransito de os vehiculs se consideran para un horizonte de planeamiento de 1 afio para los procesos de aprobacién, lcitacion y ejecucién de obra y 10 afos para el periodo de vida itil de la obra; poro tanto, el nlimero de afios para la proyeccién del tafco, a partir del presente ao, es de n = 10 afios, 26 Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112- PTA. CARRETERA” Teniendo en cuenta que no se disponen de series histricas para realizar la proyeccion del trafco en la carretera bajo estudio, la proyeccién se ha determinado en funcién de variables explicativas de demanda. Para el caso del transporte de carga se ha ullizado las proyecciones de la tasa de crecimiento de! PBI departamental Agropecuatio promedio de la Regién de Lambayeque su actividad preponderante en la zona, correspondiente a %. Para poder alcanzar el Camino Vecinal en condiciones seguras y de transitabilidad permanente es el anhelo de la poblacion beneficiaria, puesto que permitira la salida de su produccién agricola, ganadera, ‘groindustial y artesaral en mejores condiciones de competividad hacia mercados regionales; por tanto, se ha tomado como referencia la tasa de crecimiento de la poblacién proyectada y el PBI Agricola del Regién de Lambayeque jento de Vehiculos Segiin INEI - Aplicativo F.T.E. Paes PBI (Amazonas 0.62% [Amazonas 34m |Ancash. 0.59%| |Ancash 1.05%| [Apurimac 0.59%| [Apurimac 6.65% [Arequipa. 1.07% [Arequipa. 3.37% Ayacucho 1.18% Ayacucho 3.60% |Cajamarca. 0.57% Cajamarca. 1.29%| (Callao 1.56% Cusco. 4.43% Cusco. 0.75%) Huancavelica. 2.33%) Huancavelica. 0.83%) [Hudnuco. 3.85%| [Hudnuco. 0.91%| lea. 3.54%| Ica. 1.15%) Junin. 3.90%| Junin. 0.77%| La Libertad 2.83%| La libertad 1.26% [Callao 3.41% Lima Provincia 1.45% Lima Provincia 3.07%| Lima. 1.45% Lima. 3.697 Loreto. 1.30% Loreto. 1.29%| Madre de Dios 2.58%| IMadre de Dios 1.98% IMoquegua 1.08% IMoquegua 0.27% Pasco. 0.8474 Pasco. 0.36%| Piura. 0.87% Piura. 3.237 Puno. 0.92% Puno. 3.21% ISan Martin. 1.49% isan Marin. 3.84%, lTacna. 1.50%) [Tacna. 2.88%| lTumbes. 1.58% [Tumbes. 2.80%| Ucayali 1.51% Ucayali 2.77% Fuente: INEI Nota: Los valores presentados, son susceptibles a ser actualizados periédicamente por la OPMI-MTC, sin incurir en actualizacion de la Ficha Técnica Estandar. 27 Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112 - PTA. 29 2.6.2 2.6.3 CARRETERA” Cuadro 12: Demanda Proyectada Del Tréfico Por Tipo De Vehiculo - Estacién Et METODOLOGIA E\ trafico es el que, conjuntamente con el trafico normal, quedan como establecidos a consecuencia dela aplcacién de las variables socioeconsmicas representadas porlas factores y tasas empleadas en las proyecciones. Revisada las estatisticas del MTC y de les otras fuentes primar (INEI; GORE), se ha ccomprobado que no exist informacién histbrica de tréico basada en series histricas de rico para la carretera en estudio. Por lo que se ha descartado la posibilidad de tomar la tasa de crecimiento del rico basadas en series historicas y se ha ejecutado la proyeccién en base @ las variables macro-econémicas representadas por las por la tasas de crecimiento del PBI y dela poblacién, ‘TRAFICO NORMAL, El trafico normal en el proyecto se ha determinado en dos puntos debido a que segin le evaluacién técnica cada tramo tiene distintos flujos de vehiculo por lo que ha sido necesario realizar el conteo de tréfico en los dos puntos para determinar el IMD de vehiculos por dia y corresponde al volumen y clasificacién vehicular del afio 2020. La proyecci6n del transito de los vehiculos que en este momento circulan por las carreteras, ‘se han hecho teniendo en cuanta su area de influencia y el horizonte del planeamiento, e! mismo que ha sido establecido para este tipo de proyectos en 10 affos y que sera expresado en términos de Indice Medio Diario (IMD). Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112- PTA. CARRETERA” 2.64 PROYECCIONES DE TRAFICO NORMAL Existen dos procedimientos que generalmente son utilizados para proyectar el tréfico en vias de caracteristicas similares en la carretera en estudio. ices medios diarios anuales (IMDA), del trfico existente Y Conformacién historica de los i en a carretera en estudio. Y Con indicaciones macro-econdmicas, expresadas en tasas de crecimiento y otros parémetros relacionados, que permiten determinar las tasas de crecimiento del trafic. En vista que el disefio del pavimento de la via, se basa tanto en el trfico actual, asi como n la carretera, resulta necesario €en los incrementos de transito que se espera se uti realizar las proyecciones de Transito a Futuro. En primer lugar, resulta necesario determina el periodo de proyeccién del trafico, el cual esta ‘en funcion de la vida ati del pavimento, asi como las tasas de crecimiento, las cuales estén en funcién de las tasas de crecimiento demografices y macroeconémicas, 2.6.5 TRAFICO GENERADO Y/O DESVIADO Eltrafico generado 0 inducido corresponde a aquel que no existe en la situacion sin proyecto, pero aparecera como consecuencia de una mejor infraestructura, En este caso, de acuerdo a la experiencia de otros proyectos, se considera que el trfico generado seria consecuencia de un mayor intercambio comercial y menor tiempo de recorrido entre principales poblaciones del area de influencia directa e indirecta, 2.6.6 TRAFICO TOTAL on las consideraciones expuestas se ha determinado: Para la estacin E -01, la proyeccion a 10 afios (afo 2030) es de 172 vehiculos. CONCLUSIONES ¥ El fiujo de transportes de carga y de pasajeros tiene como alcance de los ambitos geogréficos de Lambayeque. Y Del IMDA proyectado obtenido, para el estudio es: TRAMOS: NOMBRE UBICACION DE CONTEO. TDS ‘Mejoramiento del camino vecinal TRAMO “EMP. LA(12- EMP. LAdt1; EMP. LA-112- PTA. CARRETERA” Interseccién Tramo 01 y 02 Km 004000 i Del cual se puede deducir que los caminos se clasifican segin demanda en TERCERA CLASE y segiin orografia como TERRENO ACCIDENTADO de acuerdo a la clasificacion segin el Manual de carreteras (DG - 2018). YE] trafico ha sido proyectado con proyectos viales cercanos, elaborados con anterioridad, debido al impedimento de realizar el conteo en la coyuntura actual. aq Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP. LA-112 - PTA. CARRETERA” Y Recomendacién Se recomienda realizar e! Mejoramiento del camino vecinal, Mejoramiento del camino vecinal “EMP. LA-112 - EMP. LA-111; EMP, LA-112 - PTA. CARRETERA" para que los centros poblados y comunidades cercanas puedan beneficiarse con este proyecto beneficiada ya sea indirecta y/o directa. de suma importancia para la pobl Se recomienda corroborar la informacién de conteo de tréfico; de realizarse la inversion, en un periodo de pos emergencia sanitaria 31 ale 'UAPA DE UBICACION DEPARTAMENTAL. MAPA DE UBICACION DEL PROYECTO 1p Let Uta RECONOCIMIENTO DEL TRAZO SITUACION ACTUAL - RESULTADO DE LA VISITA DE CAMPO Careers ence) ANEXO 02 Bren Toeha Ceo ano (eee eeesnitiees Bombo mano ae Comino vecina Ev. La 112- ewe. a] COM Veena ENP. LA T2- EP TT Buh Usa tas CARRETERA Ea Tae aH 37 i Tae 1 Tro SRT ALINEAMIENTO HORIZONTAL 10 % @ ALINEAMIENTO VERTICAL EEE To a panaerIoN Tok 70 : r00% ECCIONES TRANSVERSALE: i z z zs a 3 7 rm TERWADO THRTAOO EABTEADO Taare TATURAL TERRA 28 230% aang Ste ie ie TROND PRONE es REES coh Chistian Onar neo Nava cee w's93 33 se Pea 1 Presupuesto Presspnse {27702 EJORAMIENTO DEL CAMINO VEGINAL EMP.LA-I{2-ENP.L11; EWP.LAAT2 PTA. CARAETERA ‘Sueumenss NOY MEORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. LA112-EMP. L413, EMP LAAT2.PTAL CARRETERA She PPROWAS DESCENTRALIZADO -OERENCIA De ITERVENGONES ESFEGTALES ase aves lupe LAMBRYEQUE .CHICLAYO PCs fon Doseripetin Vid. Nevado PrectoSt —Parcial » TeaBAos PEL pANARES| waz no Mosc Caen Ezy Maga o wo tums amt ne Treaty feet im ee na asin Yano Toney Sepa al * mmm ian out arpa Pat NS ie moma ea ns (Seb en fs Din fon 3, we mame gr c vorater09e neRRAS 2e2m 0) uae Urgent ne ™ oe atin an encore Elina Nok to os 25 ome s TeANSPORTE Pose an Torapte eats pace ecb tn, * esi mam wo "rapt ceded pra Citas Marre 0, om tense 1s o3en18 on Trompe eds eis peatiancae aie Ry" mt bo esta au "ronpate cota stereos ssa $6110 sae on 19 tna o avers oeaora4 oun Pye odo one = eens an eacnen me a 3 aot sey mawars = kas Ui: YORE sone an SLEANTARILAS mses ann AGES DE AGUA De CONCRETO onsen canons lle Abel ws Mo ste aaasat oat cuseras mexer sez ‘karan Cres Mit > " am an ase o {see PACEEY SEGURHO WAL mise 1 ‘Sebel sat oe sane 802 Seat Pte vs 10 eee com 6a ‘Settee vt 100 eure ec cant Pass se cesarye oo 10 ste ‘ets xo ‘Seton Deca we ym uae san o PROTECCIONIBEHTAL rama x01 agente en eat » om gamer see om ‘Sette tet we a0 sat am ensrouecio wean Agro GoMRNLES (72) srg musa 209 arya suaroraL tears MUESTO GENERAL ALAS VEXTAS (cn) msn meOUEsTD ORAL ML FREV=ETO sons ‘aH ULIMLONLECRUEVE ML CUMS CELEKTIETE Yen LE paper nates fennvevorste) acmuavaoesowcen ‘comet ne vation tuneae Be com) 1 = azn “ener carpi sites apse “apinass vou [cin Rede bad? aan ome [sal ae = aseteettie| ao {Fi OS RGSS Pl ‘Ante erm da conten y br Sage MA — Ss cons fesorn eae [eenin canaacere 7 erage em nae mero Sr fimmcmeieee | ae, ein tea [oot tnt lesa A R Sans Reg CIP -N 205435

You might also like