You are on page 1of 9

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media


Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D
Curso: Investigación y Desarrollo profesional
Facilitador: Lic. Manuel Enrique Barrientos Barrera
Sede: Moyuta Ciudad Pedro de Alvarado, Jutiapa

Resolución de instructivo No. 5


6 pts.

Sesión 5
Guía No.5

NOMBRE: ______________Silvia Ventura No.5__SECCIÓN: _A__

Instrucciones:
Favor de realizar cada una de las siguientes actividades, cuando haya
terminado, guarde el documento en formato PDF con su Primer apellido,
primer nombre No. de sesión virtual. Ejemplo: Melgar Grace No. 5 y súbalo
a Classroom.

No olviden que la presentación de estas actividades a distancia es parte de


su zona como asistencia, actividades dentro de clase.

Instrumento de evaluación

No, Aspectos a evaluar Puntuación


acumulada

1 Realiza las actividades de la 1 a la 4 de forma correcta. 1 punto


2 Elabora la estructura del marco teórico. 1 punto
3 Redacta la justificación utilizando los aspectos recomendados. 1 punto
4 Redacta el planteamiento del problema utilizando los aspectos recomendados. 1 punto
5 Realiza la actividad de desarrollo profesional número 5. 1 punto
1 punto
6 Entrega en el día establecido.
TOTAL 6 PUNTOS

Temas: Ciclos de investigación acción.


Primer ciclo detección del problema de investigación

Actividad No. 1
Técnica: Analizando el contexto
Estrategia.
Analizar a través del ejercicio docente los problemas que se ponen de
manifiesto con los estudiantes desde el tema pedagógico, así como también
algunos problemas dentro del desempeño docente. Se sugiere que complete
la tabla con los requerimientos que se le presentan.

Problemas de los estudiantes desde Problemas desde su desempeño docente.


lo pedagógico.
1 Discapacidad de la memoria 6Problamas de Salud.
2 Procesamiento auditivo 7. Delegación de la responsabilidad de
los padres
3 Poco interess por superación por 8 Estrés Ocupacional por las condiciones
superación académica. de trabajo
4 Discalculia 9. Actualización a la tecnología.
5 Disgrafia 10. Falta de materiales educativos.

Actividad No. 2
Técnica: Priorizando un problema
Estrategia:
Con base al listado de los problemas detectados en su aula, es importante
abordar uno dentro del ejercicio de la investigación-acción. Se le sugiere que
pueda evaluar ¿Cuál sería uno de los problemas a trabajar de acuerdo al
grado que importante y que le motive a estudiarlo para encontrar una posible
solución o respuesta?

Es importante la lectura de la página 10 a la 12 del módulo número tres del


curso.

Matriz de priorización de problemas.


problema Sin importancia Poco Medianamente Muy
importante importante importante
Problema 1
Problema 2 X
Problema 3
poco interés
por superación
académica
departe de los
estudiantes.
Problema 4
Problema 5
Problema 6
Problema 7
Problema 8
Problema 9
Problema 10

Escribe el nombre del problema priorizado. Es importante que evalúe desde


el punto de vista de la factibilidad y la viabilidad.
Asimismo, explique: ¿por qué cree que puede ser problema de estudio desde
la investigación-acción? (Después sirve para la justificación)

NOMBRE: Desinterés por superación académica.

EXPLICACIÓN: Es un problema preocupante en la actualidad' toda vez que acarrea al niño


dificultades para avanzar en su formación; lo cual puede prolongarse a futuro, creando un
hombre egoísta,hostil, envidiosos inseguro e incompetente.

Temas: Inmersión inicial en el problema de investigación.


Recolectar datos sobre el problema y las necesidades.
Diagnóstico

Actividad No. 3
Técnica: Matriz para tomar decisiones.
Estrategia: Con base al análisis de priorización que viene realizando es importante
evaluar la factibilidad y viabilidad del problema seleccionado y contar con los
elementos necesarios para resolverlo. Para ello se le sugiere trabajar la siguiente
matriz para la toma de decisiones.

Problema priorizado Justificación


Alternativas de solución Pros (+) y Contras (-)
1.Que defina un horario (+)Crea un hábito y favorece la concentración
. (-)Mayor compromiso
2Disciplina positiva (+)invita a los niños a tener un sentimiento de
pertenencia e importancia
(-)Los alumnos se vuelven mecánico trabajan solo
bajo reglamento.
3. Trasmitir Confianza (+)Ayuda a que el proceso sea provechoso y
productivo
(-) si no tiene límites el alumno se aprovecha
negativamente
4. (+)
(-)

Actividad No. 4
Técnica: Diagnóstico
Estrategia: Realice una lectura de análisis de la página 12 a 14.
Seguidamente realice lo que se le indica.
Revise y actualice el diagnóstico comunitario institucional (si cuentan con el
mismo)
Revise y actualice el diagnóstico del centro educativo. (si cuentan con el
mismo)
Revise o elabore el diagnóstico de su aula ya que en él podrá recolectar
información valiosa y poder relacionarlo con su problema de investigación.

Información básica para diagnóstico del aula.


Planteamiento del problema
Nombre del docente Silvia Elizabeth Ventura Carrillo de Jarquin
Cantidad de alumnos y alumnas 4 alumnos y 8 alumnas
Cantidad de alumnos en orfandad 0
Porcentaje de desintegración familiar 3
Situación económica de la mayoría de Están en el Nivel bajo, y algunos en extrema
alumnos/as pobreza.
Porcentaje de inasistencia escolar bimestral. 30%
Porcentaje de deserción escolar anual 0%

Porcentaje de rendimiento escolar bimestral 60%


Áreas educativas del CNB que prefieren la Están intermedios
mayoría de los alumnos y alumnas.
Áreas educativas del CNB que no prefieren Matematica
la mayaría de los alumnos y alumnas.
Limitantes pedagógicas de los alumnos y Libros, acceso a la tecnología.
alumnas.
Limitantes pedagógicas del maestro o Libros de texto, y acceso a aparatos
maestra tecnológicos para volver una clase más
dinámica e interesante.
Problemas dentro del aula (adicionales) Poco interés por aprender, falta de
responsabilidad
Diagnóstico (conclusión de la situación con La falta de motivación, y el ambiente que le
base a información recolectada y propuesta rodea a los alumnos puede llevarlo al
de solución) Desinterés por el estudio.

Actividad No. 5
Técnica: Iniciando la construcción del marco teórico
Estrategia: Teniendo presente su problema de investigación, se le sugiere la
lectura de la página 15 y 16 del módulo 3 del curso. Seguidamente inicie con
el proceso denominado “vertebrar” el marco teórico a través de un índice. Se
le adjunta el ejemplo tomado del módulo del curso.

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


La superación académica basada en el rendimiento académico, el cual; lo
consideramos como el conjunto de transformaciones operadas en el
educando, a través del proceso enseñanza - aprendizaje, que se manifiesta
mediante el crecimiento y enriquecimiento de la personalidad en formación.
En otras palabras es una medida de capacidades del alumno que expresa lo
que este ha aprendido a lo largo del proceso formativo. Por lo general los
problemas del rendimiento académico suelen aparecer en los estudiantes.
Los docentes deberían dar buenos métodos que incentiven a los alumnos a
demostrar el interés por aprender y esto hace que su rendimiento sea
favorable. Hay que motivar a los alumnos para que aprendan a investigar
y a producir conocimientos; de esta manera mejoraran su rendimiento
académico .Si se incentivan a pensar, a resolver problemas y aceptar
condiciones de trabajo del aula, se puede logar una educación integral
con buenos resultados para su formación académica. La superación
académica se refleja con un buen rendimiento académico y es el resultado
de las diferentes y complejas etapas del proceso educativo y al mismo
tiempo, una de las
metas hacia las que convergen todos los esfuerzos y todas las iniciativas
de las autoridades educacionales, maestros, padres de familia y
alumnos.

Actividad No. 6
Técnica: Planteamiento del problema
Estrategia. Lectura comprensiva página 17 a 19. Posteriormente elabore el
planteamiento, la justificación una página aproximadamente. S

Elabore el planteamiento del problema de investigación, tomando en


cuenta los elementos analizados. Recuerde que debe finalizar con una
pregunta investigativa (Mínimo una página y media)

Planteamiento del problema


El interés por superarse y aprender nuevos conocimientos no es constante en
algunos estudiantes?.
Los estudiantes no trabajan en clase, no prestan atención a las explicaciones
que implementa el docente, no elaboran los trabajos que se les deja,
interrumpen las clases constantemente con conversaciones, distrayendo así
al resto de la clase. En los últimos años esta problemática se ha venido
incrementando de una manera impresionante, esta situación es muy
preocupante ya que algunos estudiantes del Cuarto grado de primaria de la
E.O.R.M Caserío Casa de Tejas de Aldea Ciudad Pedro de Alvarado,Moyuta
Jutiapa, llegan cada vez con menos interés de trabajar, si esta problemática
persiste el rendimiento académico de los estudiantes se va a ver seriamente
afectado. Lo que puede desencadenar un problema para la sociedad
pues si no estudian pueden llegar a adquirir conductas inadecuadas.
Consideramos que en el rendimiento educativo intervienen una serie de
factores entre ellos la metodología del profesor, el aspecto individual del
alumno, el apoyo familiar entre otros. Hay que aclarar que la acción de
los componentes del proceso educativo, solo tienen afecto positivo
cuando el profesor logra canalizarlos para el cumplimiento de los
objetivos previstos, aquí la voluntad del educando traducida en esfuerzo
es vital, caso contrario no se debe hablar de rendimiento.

En nuestro país se debe tomar en cuenta que la educación es esencial


ya que acaba con la pobreza pues una educación educada sabe producir
y con los conocimientos necesarios logra un mayor desarrollo en todos
los ramos de la sociedad.
La educación debería estar acorde a la globalización puesto que esta
tecnología se desarrolla, a pasos agigantados buscando como objetivo
mejorar la preparación del desarrollo intelectual en el rendimiento de los
alumnos, se debe ser competente y poder ayudar a una saciedad que se
encuentra en el subdesarrollo, donde se observa una mala
administración de los recursos, y de los poderes del gobierno en la
educación.
En la actualidad, la Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Casa de Tejas se
encuentran con serias falencias del alumnado de cuarto grado de educación
primaria en el sistema de aprendizaje, que afecta la oportunidad de aprender
más, con la problemática de la Pandemia los alumnos se han quedado
estancados y con un aprendizaje muy lento, debido a que trabajaban en casa
lo que a ellos se les hacía más práctico realizar, especialmente en los
alumnos provenientes de familias de bajo recurso, no tenía un acceso a
internet para poder recibir sus clases.

Elabore la justificación (mínimo una página)


El trabajo de investigación que se ha sobre el desinterés de superación
académica en los estudiantes de cuarto grado primaria,de la E.O.R.M
Caserío Casa de Tejas, Aldea Ciudad Pedro de Alvarado Moyuta Jutiapa, es
un tema de la actualidad que involucra no solo a los
estudiantes, sino también a los padres de familia en el proceso
pedagógico, de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes.
El docente debe aplicar métodos que incentiven a los estudiantes a
demostrar el interés por aprender y esto hace que su rendimiento sea
favorable.
La importancia de esta investigación, consiste en verificar la influencia
de la desorganización familiar de los padres de familias y cómo afecta
en el proceso de los estudiantes; aspecto que se puede determinar en
en la motivación por superarse y tener mejores condiciones de vida en un
futuro.
Con esta investigación se lograra beneficiar a los estudiantes, que
presentan desmotivación en el orden académico, y permitirá descubrir
que efectos causa la falta de motivación, y como solucionar esta
problemática actual.

La importancia de esta investigación, consiste en verificar la influencia


de la desorganización familiar de los padres de familias y cómo afecta
en el proceso de los estudiantes; aspecto que se puede determinar en
el rendimiento académico.
ACTIVIDAD NO. 5
DESARROLLO PROFESIONAL

El vagón de mis anécdotas


Me gustó cuando, mis estudiantes hicieron por mí: …
Me gustó cuando mi familia hizo por mí: ….
Frases que me gustaría me dijeran, mi familia, mis alumnos, mis amigos
entre otras personas: ….

You might also like