You are on page 1of 1

1. ¿Qué definición de justicia puede extraerse de la situación narrada en el cuento?

la justicia es el bien común, así se pase por encima de otros o beneficios a costa de
sufrimientos de otros. No sé si podríamos llamar justicia a que mi comodidad esté basada
en la incomodidad y sacrificio de mi prójimo.
Ejemplo:
Las mayorías tienen sus beneficios a costa del desplazamiento de los privilegios de
algunos pocos, para el deleite de estos

2. ¿Qué posición asumen los que se alejan de Omelas?

Asumen una posición de miedo se ve reflejado en aquellos que deciden alejarse, no son
fuertes para denunciar el abuso y el maltrato, para hablar de la injusticia que vive el niño
maltratado.

Una posición cobarde y de silencio ante las masas que prefieren su deleite antes que
verse sumidos a vivir en una situación donde haya igualdad de condiciones.

3. ¿Qué posición asumen quienes permanecen en Omelas?

A nuestro parecer, asumen una posición en algunos casos de silencio ante el maltrato, de
cobardía ante la injusticia, de indiferencia ante el dolor.

Otros de complacencia propia, de egoísmo, de satisfacción propia a costa de la minoría.


(en este caso de uno).

Para ellos es preferible disfrutar de los deleites a costa de uno, que verse sumergidos a
un “estilo de vida” diferente.

4. ¿Qué haría usted se queda o se aleja? ¿Por qué?

Desde mi punto de vista en el cual están interviniendo los sentimientos y una que otra
razón, procuraría que al menos el niño del sótano recibiese un trato digno. Con el objetivo
de equilibrar la balanza a la igualdad de derechos y deleites.

Porque una sociedad más justa, sería una sociedad más desarrollada y digna.

You might also like