You are on page 1of 3

0kCENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DE RÍO GRANDE

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA


AMBIENTES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I. ¿QUÉ TIPO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE REQUIERE LA EDUCACIÓN BÁSICA


MEXICANA? ENTRE LO REAL Y LO DESEABLE

1. Ambientes de aprendizaje ¿Qué los caracteriza y cómo los definimos?


2. Tipos y características de los ambientes de aprendizaje prevalentes en la educación básica en la
actualidad.

PROPÓSITO
Que el alumno defina y caracterice los ambientes de aprendizaje mediante el contraste de determinadas
formas de enseñar y aprender que ellos mismos han experimentado, así como las formas en que enseñar y
aprender se están transformando como parte de la realidad social y cultural de lo que denominamos sociedad
del siglo XXI, particularmente, de la realidad mexicana.

ACTIVIDAD 1 (Valor 20 %)
Con la finalidad de que el alumno atribuya sentido al concepto de ambiente de aprendizaje y esté en
disposición de revisar posteriormente los principios teóricos psicoeducativos que fundamentan su diseño y
desarrollo, se propone a siguiente actividad básica:

Leer “Ambientes de aprendizaje: Una aproximación conceptual” de Jakeline Duarte Duarte y con base a ello
realizar un mapa conceptual basado en las ideas centrales de la lectura con la intención de exponer las
respuestas de las siguientes interrogantes:

> ¿Cómo se define un ambiente de aprendizaje?


Existe una gran variedad de opiniones y conceptos en cuanto a este término. En el
análisis sobre ambiente educativo por Duarte (s/f), se destaca lo siguiente: el
ambiente es concebido como una construcción diaria, reflexión cotidiana,
singularidad permanente que asegura la diversidad y con ella la riqueza de la vida
en relación, es un sujeto que actúa con el ser humano y lo transforma. Es un
espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan
capacidades, competencias, habilidades y valores.
Están inmersos los desafíos y las identidades, donde los desafíos son retos y las
provocaciones que se generan desde las iniciativas propias o las incorporadas por
los promotores, educadores y facilitadores entre otros, además fortalecen un
proceso de autonomía en el grupo y propician el desarrollo de los valores.
Según Wilson, un ambiente de aprendizaje es un “lugar” o un “espacio” en donde
ocurre el aprendizaje. Otra definición es: un conjunto del espacio físico y a las
relaciones que en él se aparecen, es un todo de objetos, olores, formas, colores,
sonidos, personas que habitan y se relacionan en un marco físico que lo contiene
todo y al mismo tiempo es contenido por estos elementos que laten dentro de él,
como si tuviesen vida.
Duarte concluye que el ambiente educativo son las interacciones producidas en el
medio, son la organización y disposición espacial, las relaciones establecidas
entre los elementos de su estructura, las pautas de comportamiento que en él se
desarrollan, el tipo de relaciones que mantiene las personas con los objetos, las
interacciones que se producen entre las personas, los roles que se establecen, los
criterios que prevalecen y las actividades que se realizan.

> ¿Qué tipos de ambientes de aprendizaje existen?


Es importante acotar que no todos los ambientes de aprendizaje son válidos para
todos los modelos educativos en la intención de alcanzar la excelencia académica
ya que el espacio forma parte inherente de la calidad de la educación. Es decir, los
ambientes de aprendizaje deben moverse de acuerdo al territorio al que
pertenecen, ya que un modelo educativo es
“una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques
pedagógicos, que orientan a los docentes en la
elaboración de los programas de estudios y en la
sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje”
(Consultado de http://definicion.de/modelo-educativo/) y el ambiente se debe
adecuar al modelo educativo que es considerado como una base.
Se considera que los ambientes de aprendizaje se dan en la medida en que los
elementos que lo componen interactúan entre sí. Es un elemento curricular y
depende del nivel de congruencia con el modelo educativo, es decir los supuestos
teóricos que definen un determinado modelo educativo condicionan el ambiente de
aprendizaje y el sentido con que se utilizan en donde se puede dar lugar a que los
modelos educativos seas distintos tengan ambientes de aprendizaje diferente.
> ¿Cuáles son las características principales de los ambientes de aprendizaje?
El ambiente educativo no se limita a las condiciones materiales necesarias para la
implementación del currículo, cualquiera que sea su concepción, o a las relaciones
interpersonales básicas entre maestros y alumnos. Por el contrario, se instaura en
las dinámicas que constituyen los procesos educativos y que involucran acciones,
experiencias y vivencias por cada uno de los participantes; actitudes, condiciones
materiales y socio afectivo, múltiples relaciones con el entorno y la infraestructura
necesaria para la concreción de los propósitos culturales que se hacen explícitos
en toda propuesta educativa, no sólo se considera el medio físico, sino las
interacciones que se producen en dicho medio. Son tenidas en cuenta, por tanto,
la organización y disposición espacial, las relaciones establecidas entre los
elementos de su estructura, pero también las pautas de comportamiento que en él
se desarrollan, el tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos,
las interacciones que se producen entre las personas, los roles que se establecen,
los criterios que prevalecen y las actividades que se realizan.

> ¿Cuál es la funcionalidad y/o uso de los ambientes de aprendizaje?


Toman en serio la necesidad de ayudar a los estudiantes a convertirse en
conocedores, al aprender, de tal manera que comprendan y realicen la
subsiguiente transferencia.
También se centran en los tipos de información y de actividades que ayudan a los
estudiantes a desarrollar una comprensión de las disciplinas.

Para finalizar, a modo de retroalimentación y bajo su propio criterio realizar una breve conclusión del tema
(200 palabras).
Finalmente podemos concluir que los entornos de aprendizaje añaden una
dimensión significativa a la experiencia educativa del estudiante, el cual permite
atraer su atención, interés, brindar información, estimular el empleo de destrezas,
comunicando límites y expectativas, facilitando las actividades de aprendizaje,
promover la orientación y fortalecer el deseo de aprender. Los ambientes de
aprendizaje son escenarios construidos para favorecer de manera intencionada
las situaciones de aprendizaje.
Así mismo encontramos algunos componentes, dimensiones y elementos de un
ambiente de aprendizaje que nos permitirán entender a fondo lo que éste contiene
y los elementos que nos beneficiarán en el proceso. Sin embargo, para diseñar un
ambiente de aprendizaje se deben tomar en cuenta algunas necesidades
educativas como: el planteamiento de problemas, diseño y ejecución de
soluciones, capacidad analítica investigativa, trabajo en equipo, habilidades de
lectura comprensiva, manejo de la tecnología, entre otras.
Concluyendo, los ambientes de aprendizaje son el marco donde se desarrollan los
procesos de aprendizaje, ya que permiten intensificar la formación en los
estudiantes debido a su mediación pedagógica y a que representan la concreción
de la acción educativa.

You might also like