You are on page 1of 5

“Año del bicentenario del Perú: 200 años de

independencia”

Área: Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica

Docente a cargo: Profesor. Lenin Yungban Abab

Integrantes:

 Randy Joshua Bruno Navarro


 Luis Guillermo Cubas Quintana
 Jose Manuel Jaramillo Miranda

PREGUNTA SOBRE EL TEMA: ¿Es importante cumplir con las normas


de bioseguridad, tributarias y municipales para la ejecución de un
emprendimiento?

EVIDENCIA: Texto argumentativo de la pregunta: ¿Es importante


cumplir con las normas de bioseguridad, tributarias y municipales para
la ejecución de un emprendimiento?
 DEFINICION DE BIOSEGURIDAD
La BIOSEGURIDAD, se define como el conjunto de medidas
preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo
laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando
la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o
producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y
seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio
ambiente. Las Instituciones del sector salud, por tanto, requieren del
establecimiento y cumplimiento de un PROGRAMA DE
BIOSEGURIDAD, como parte fundamental de su organización y política
de funcionamiento. El cual debe involucrar objetivos y normas definidos
que logren un ambiente de trabajo ordenado, seguro y que conduzca
simultáneamente a mejorar la calidad, reducir los sobrecostos y alcanzar
los óptimos niveles de funcionalidad confiable en estas áreas.

 Ahora empatizamos y recolectamos ideas para este


resumen (ideas propias y de los integrantes)

El cumplimiento de las Normas para llevar a flote un emprendimiento  


Tras la crisis sanitaria que actualmente estamos viviendo a causa de la
Covid-19, muchas personas se han quedado sin trabajo y el desempleo ha
aumentado. Por consiguiente hubieron 2 tipos de personas tras este
desempleo, los que se reinventaron y los que se esperaron en la llegada de
un bono. Este primer grupo de personas supo salir adelante con los
recursos que tenía a la mano, y poco a poco su situación económica mejoró
increíblemente. Sin embargo, la mayoría de estos ‘‘emprendedores’’ son
informales y no son reconocidos a los ojos del Estado, evaden impuesto, no
dan boleta y muchas veces no cumplen con todas las medidas de
bioseguridad, arriesgando así su vida y las de muchas personas más. Para
que un emprendimiento en tiempos de pandemia, se lleve a flote, es
necesario  el cumplimiento de las leyes de entidades como la SUNAT e
Indecopi, así como también se debe acatar las normas de bioseguridad
establecidas por el Estado.
Explicación:
Es importante mantener un uso constante de la mascarilla, tanto quirúrgica
como facial, también se deben desinfectar todos los productos que entran y
salen de nuestro establecimiento, así como también debemos respetar la
medida de distanciamiento social. De esta forma reduciremos el riesgo de
contagio, manteniendo a nuestra familia a salvo y a la de nuestros clientes.
Para llevar a flote nuestro emprendimiento, es necesario pagar los tributos,
así estaríamos beneficiando tanto nuestro emprendimiento como nuestra
región. Además, evitaremos tener problemas con el Estado, principalmente
con la SUNAT, así mismo, nuestro emprendimiento será reconocido ante
los ojos del estado y evitaremos la clandestinidad, o mejor dicho, la
reduciremos. No basta con solo pagar y cumplir con los tributos, también
debemos registrar nuestro emprendimiento legalmente. Esto será de mucha
ayuda si queremos evitar una multa o sanción por parte de Indecopi,
además nuestro emprendimiento tendrá menos dificultades para salir
adelante y ganar popularidad. Si queremos manejar dinero con mayor
facilidad, debemos abrir una cuenta bancaria específicamente solo para el
ingreso y egreso del dinero en nuestro emprendimiento, no debemos usar
nuestra cuenta bancaria personal, esto puede mezclarse con el dinero ya
existente en nuestra tarjeta. Si queremos obtener más clientes, es necesario
la implementación de una página web y no solamente un sitio físico, esto
mejorará la capacidad de atraer a los clientes tanto en un medio físico como
en uno digital.
Tras las propuestas mencionadas, es importante seguir paso a paso todas, o
la mayoría, de estos consejos. Esto nos ayudara a salir adelante y que
nuestro emprendimiento se lleve a flote gracias a la persistencia y la
motivación que nos une como familia
 NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EN EL
CONTEXTO DE ENPRENDIMIENTO
 Lavado correcto de manos con agua y jabón durante 20 segundos.
 Uso obligatorio de mascarilla y guantes para ti y tus colaboradores durante
toda la jornada laboral.
 Mantener la distancia de mínimo 1 metro (abrir ambos brazos) con clientes,
colaboradores y proveedores.
 Mantener la higiene y la desinfección de los espacios de trabajo y utensilios de
cocina; así como implementos de limpieza (paños, esponjas, etc.)
 Control de la temperatura de todos los colaboradores al ingreso del centro de
trabajo.
 Mantener los ambientes ventilados y con aforo reducido.
 Priorizar trabajo remoto para las personas mayores de 65 años y/o que
pertenezcan a grupos de riesgo por diversas enfermedades.

You might also like