You are on page 1of 8

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
MEDIDAS Y PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD EN LOS MERCADOS DEL DISTRITO 9

Universitario (a):
LORENA REYNA MAYTA. 216063736

FABIOLA CHARCAS ARAJA. 216068975

NICOL ESTEFANNI SEJAS COCA 216074703

DANITZA JHESSICA QUEVEDO ALCONZ 215032675

Carrera: FARMACIA

Materia: SEMINARIO DE GRADO I (FMC 501)

Docente: Ysabel Goitia Torrez

Fecha: Junio – 2021

Santa Cruz – Bolivia


ÍNDICE

I. Introducción
II. Justificación
III. Planteamiento del Problema
3.1 Identificación del Problema
3.2 Delimitación del Problema
III.3 Problema
IV. Alcance el trabajo
V. Objetivos
5.1 Objetivo General
5.2 Objetivo Específico
VI. Marco Teórico
VII. Hipótesis
VIII. Variable
IX. Operacionalización de las Variable
X. Diseño Metodológico
XI. Datos
XII. Resultados
12. 1 Análisis de los Resultados
XIII. Conclusiónes
XIV. Discusión
XV. Recomendaciones
XVI. Bibliografía
XVII. Anexos
I. INTRODUCCIÓN
Ante la pandemia de la COVID-19 a nivel mundial, La Unidad de Salud Ambiental, Control Sanitario e
Inocuidad Alimentaria instruyó a los servicios departamentales de salud (SEDES) reforzar las medidas de
limpieza y desinfección para evitar que los mercados y supermercados sean focos de contagio del nuevo
coronavirus COVID-19. En fin de responder adecuadamente a medida que se desarrolla la pandemia
COVID19.
Este protocolo sirve para proteger la salud tanto de los comerciantes como de los ciudadanos y ayudar a
Todos los ambientes de expendio de alimentos deben estar ventilados y debe existir distanciamiento
entre la mercadería y la población con marcado visible (señalética)”, señala el instructivo difundido por el
Ministerio de Salud.
Otras medidas encomendadas son la instalación de una pileta con jabón líquido o brindar alcohol en gel a
los usuarios al ingreso a los mercados, además de contar con productos de limpieza para mostradores y
otros instrumentos que se requerirán en la venta de productos, que también deberán estar debidamente
protegidos.
“Se debe prohibir que el consumidor toque o manipule los alimentos. Sólo el vendedor realizará la
selección, manipulación y expendio de los mismos. Todos los mercados o empresas de expendio de
alimentos u otros, deben contar con una persona responsable para vigilar y supervisar el cumplimiento de
estas normas”, puntualiza el instructivo.
La Unidad de Salud Ambiental, Control Sanitario e Inocuidad Alimentaria realizó esas recomendaciones en
base al estudio de investigación: ‘Identificación de Causas para el Incremento de casos de COVID-19’, que
identificó a los mercados municipales, mercados ambulantes y supermercados son los sitios de mayor
exposición y contagio del coronavirus.
El instructivo establece que los vendedores deben usar de manera obligatoria barbijos, gorros, mandiles y
guantes para la manipulación de los productos, además del distanciamiento físico igual o mayor a 2
metros.
Otra medida de prevención de contagios es limpiar el área de comercio de modo exhaustivo al finalizar
cada jornada y contar con una persona responsable de vigilar y supervisar el cumplimiento de estas
normas.
La prevención y proliferación del coronavirus (COVID – 19), es responsabilidad de Todos los ciudadanos,
siendo necesario el cumplimiento de las decisiones y Disposiciones que para el efecto emita la Autoridad
Sanitaria Nacional y, demás Entidades gubernamentales.
Antecedentes

La expansión del COVID-19 (Coronavirus) ha limitado de muchas empresas a nivel mundial, afectando a
Los mercados, reduciendo la producción, el consumo y el turismo en los países trayendo consigo
significativas consecuencias Económicas, para la humanidad. El virus ha puesto de rodillas a las
economías más poderosas y a los sistemas de salud más sólidos, solventes, que se suponía eficientes.
Frente a la Pandemia y en tanto dure el periodo de la cuarentena.
Cómo Estudiantes del Área de Salud hemos visto la necesidad de poder realizar un análisis sobre las
medidas de bioseguridad que se deben cumplir en los diferentes mercados de nuestro Departamento, y
especialmente del distrito 9, y también brindar nuestros conocimientos para dar sugerencias de medidas
de Bioseguridad y Protocolos más factibles que se pueden realizar en dichos mercados

Justificación
Somos consciente de los múltiples casos de covid que puede presentar en nuestra ciudad a causa del
inadecuado cumplimiento de las Normas básicas de Bioseguridad. El concepto de Bioseguridad se define
como una doctrina del comportamiento que compromete a todas las personas del ambiente asistencial a
diseñar estrategias que disminuyan los riesgos de contaminación, en Bolivia este concepto es desconocido
o simplemente tomado a la ligera, por lo que día vemos más casos positivos aumentado, que podrían ser
evitados si se vigilara el cumplimiento riguroso de las normas de Bioseguridad en todos los mercados de la
Ciudad. No se debe pasar por alto que el establecimiento de Normas de Bioseguridad tiene como principal
objetivo la reducción de riesgos ocupacionales en todo nivel, por lo que deben seguirse a conciencia
Teniendo en cuenta que como País la economía debe mejorar y para esto el rubro del Comercio debe
continuar, Siguiendo un correcto Protocolo y Medidas de Bioseguridad. Para eso este proyecto se basa en
realizar un análisis y poder brindar nuestros conocimientos para poder implementar nuevas formas de
hacerle frente al virus a través de las medidas de Bioseguridad…Siendo los Beneficiarios la población de
nuestra ciudad y especialmente los comerciantes y ciudadanía que acude día tras día a los mercados de
este distrito

Planteamiento del Problema


Hasta la fecha tenemos 101.635 casos Positivos en nuestro Departamento, en Solo está Gestión. Los casos
han aumentado en el distrito 9, tanto que cada vez se pierden más vidas a causa de este virus.
El aumento de caso debe a la Falta de cumplimiento en las medidas de prevención que debemos tener.

Objetivos
 Orientar a los comerciantes de los mercados del distrito 9 a que sigan implementando las normas de
bioseguridad en sus locales.
 Establecer las recomendaciones relacionadas con normas de bioseguridad
 Mantener las medidas de bioseguridad ante el COVID-19 para bajar las infecciones y prevenir rebrotes.
 Determinar las medidas de bioseguridad que implementa los comerciantes en sus locales

OBJETIVO GENERAL
Orientar a los vendedores de los centros comerciales del distrito 9 la importancia de implementar en sus tiendas o
locales las normas de bioseguridad correspondientes , con el fin de disminuir el riesgo de transmisión y propagación
del virus del covid–19 con el fin de disminuir los casos de contagios y prevenir rebrotes en las personas que visitan
los mercados del distrito 9.

OBJETIVO ESPECÍFICO

El objetivo de este proyecto es dar a conocer la información necesaria a los ciudadanos que hacen sus compras en
los diferentes mercados del distrito 9 también paraque los comerciantes de dicho distrito entienda la importancia
de mantener o implementar las medidas de bioseguridad con el fin de que disminuyan los contagios y los casos de
covid -19 que hay en Santa Cruz.

MARCO TEÓRICO

Medidas de bioseguridad ante el covid -19

Son el conjunto de conductas mínimas a ser adoptadas, a fin de reducir o eliminar los riesgos que conlleva los
contagios por covid-19

La Vigilancia y control del cumplimiento de este protocolo estará a cargo de de la secretaría o entidad municipal o
distrital del municipio o distrito, los responsables de cada establecimiento y puesto de mercado podrán adoptar
medidas adicionales que crean necesarias.

MEDIDAS GENERALES DE MERCADO

 Evitar la aglomeración de los trabajadores. los comerciantes, los proveedores y los visitantes al interior
de estos establecimientos, adoptando restricciones de ingreso de acuerdo con el número de cédula, la
modificación de horarios de funcionamiento, entre otras.
 Prohibir las ventas ambulantes de alimentos, productos de tabaco y bebidas, así como el consumo y
expendió de bebidas alcohólicas y tabaco al interior de las instalaciones.
 Promover mecanismos de información y educación dirigidos a los comerciantes, sus trabajadores,
transportadores y público en general tendientes a generar estrategias de autocuidado tales como cubrir la
boca con el antebrazo al momento de toser o estornudar o con un pañuelo desechable luego tirarlo a la
basura y lavarse tas manos, el uso del tapabocas, el lavado y desinfección de manos y la práctica del
distanciamiento social de como mínimo dos metros al interior de estos establecimientos
 Informar a través de los canales dispuestos para tal fin, los casos en los cuales un trabajador presente
síntomas de enfermedad respiratoria compatible con el Covid-19.
 Suministrar los elementos de protección personal tales como tapabocas, careta de protección, gafas de
seguridad y guantes de ser necesarios y verificar el uso por parte de este personal..
 Entregar al personal de seguridad ubicado en puestos fijos, gel o alcohol glicerinado mínimo del 60% y
máximo del 95% para su uso en manos y elementos de trabajo
 Otra medida de prevención de contagios es limpiar el área de comercio de modo exhaustivo al finalizar cada
jornada y contar con una persona responsable de vigilar y supervisar el cumplimiento de estas normas.

PARA EL PERSONAL QUE TRABAJA EN LOS MERCADOS


 Promover entre los trabajadores, el distanciamiento social preventivo, es decir, no saludar de mano, beso
o abrazo.
 Definir los procedimientos para recibir los alimentos, materias primas, insumos agropecuarios y demás
elementos propios de su actividad comercial garantizando las medidas de bioseguridad en todo el
desarrollo de la actividad.
 Limpiar las canastillas, cestillos, empaques, envases y otros contenedores o recipientes una vez ingresan a
la bodega, local comercial o al puesto de venta y antes de ser ubicados en el área de almacenamiento.
 Almacenar de forma inmediata en estantería o estibas según corresponda los productos recibidos. El área
de almacenamiento debe ser sometida a limpieza y desinfección a diario, antes y después de recibir
alimentos e insumos.
 Programar la recepción de productos en horarios diferentes a las horas de mayor afluencia de clientes y
visitantes.
 Realizar la limpieza y desinfección en todas las superficies de trabajo de contacto frecuente como mesas

MEDIDAS ADICIONALES PARA LOS CLIENTES

 Antes de ingresar:
 Acudir a estos establecimientos solo si es necesario.
 Abstenerse de acudir si presenta síntomas de enfermedad respiratoria.
 Usar obligatoriamente el tapabocas, siguiendo las instrucciones de uso.
 Mantener, si es posible, gel desinfectante y utilizarlo con frecuencia.
 Durante su permanencia:
 Evitar el contacto físico con otros usuarios, manteniendo el distanciamiento de dos metros.
 Llevar sus productos desde el lugar de compra a la casa en el menor tiempo posible.
 Ubicar los lavamanos y frecuentemente realice el lavado o desinfección de sus manos.
 Pagar, de ser posible. mediante medíos electrónicos u otros medios autorizados, evitando las
transacciones con dinero en efectivo.

Después de salir:

 Quítese los zapatos y lave o desinfecte la suela con agua y jabón u otros elementos recomendados al
regresar a su casa
 Limpie y desinfecte las manos de acuerdo con las instrucciones del Ministerio de Salud
 Desinfecte con alcohol o lave con agua y jabón los elementos que han sido manipulados fuera de la
vivienda.
 Limpie las superficies. sitios de contacto y estantes o despensas de la cocina donde se realiza la
manipulación de alimentos y los empaques de estos antes de almacenar.

HIPOTESIS

Determinar las medidas de bioseguridad que tienen los mercados del distrito 9 . La gran mayoría de los locales de
los mercados del distrito 9 (Mercado Santa Cruz Sur, Las Americas, Primavera y 26 de Abril) si cumplen los
protocolos de bioseguridad ante el covid-19.

VARIABLES

Mercado Santa Cruz Sur


Tanto los vendedores como trabajadores ( seguridad, personal de limpieza) tienen conocimiento
sobreblos protocolos de higiene y normas de bioseguridad.

Mercado Las Americas

En este mercado cumplen con los protocolos de bioseguridad pero de limpieza le falta más personal por
que no abarca todas las áreas habían lugares del mercado

Mercado Primavera 26 de Abril

Cumplen con las normas de bioseguridad pero las cámaras de bioseguridad no están funcionando

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLES TIPO DE DEFINICIÓN DIMENSION INDICADORES


VARIABLES CONCEPTUAL
Mercado Santa Independiente Tienen Conductual Conocimiento
Cruz Sur Dependiente conocimiento de Accesibilidad sobre los
los protocolos de cultural protocolos de
bioseguridad higiene y
Realizan la bioseguridad
limpieza Percepción del
respectiva de los problema del
mercados. confinamiento
Mercado Las Independiente Tienen Conductual Conocimiento
Américas Dependiente conocimiento de Accesibilidad sobre los
los protocolos de cultural protocolos de
bioseguridad bioseguridad.
Carecen de Percepción del
personal de problema del
limpieza confinamiento
Mercado Independiente Tienen Conductual Conocimiento
Primavera 26 de Dependiente conocimiento de Accesibilidad sobre los
abril los protocolos de cultural protocolos de
bioseguridad higiene y
Tienen que bioseguridad
asegurarse que las Percepción del
cámaras de problema del
bioseguridad confinamiento
funcionen

You might also like