You are on page 1of 5

NOMBRE:

Alexandra Ventura Toribio

MATRICULA:

17-5968

FACILITADOR:

Ramona A. Jiménez

ASIGNATURA:

Terapia de Juego

TRABAJO:

Unidad 5

FECHA:

06/08/2020

Así lo veo, así lo siento


y así lo escribo.
INTRODUCCIÓN

En esta unidad 5 vamos a tratar sobre las relaciones objétales y temáticas, sobre el rol que hace
el terapeuta y as u misma vez el rol que tiene que tener cada padre hacia su hijo.

Ahora le diré en pocas palabras lo que significa relaciones objétales que son nada más que la
importancia interpersonal del término relaciones objeta/es sólo evolucionó de manera gradual. En
tanto que Freud había invertido un gran esfuerzo en explicar la manera en que el yo hace realidad
los propósitos de las pulsiones del ello. Teóricos como Melanie Klein y Donald W. Winnicott se
concentraron en los esfuerzos interpersonales del bebé por obtener seguridad, amor, empatía,
admiración y confianza. En consecuencia, el modelo freudiano de la pulsión fue reemplazado por
una teoría de las relaciones íntimas. El término relaciones objétales llegó, por consiguiente, a
entenderse como las relaciones reales de la persona con "objetos" (en su mayoría personas) más
allá del mundo subjetivo del sí mismo. Para calificar como una teoría psicoanalítica de las
relaciones objétales, una teoría también debe incluir significados privados e inconscientes
asociados con la pauta de relaciones objétales de una persona.

Así lo veo, así lo siento


y así lo escribo.
UNIDAD 5
Consulta la bibliografía señalada en el programa de la asignatura (Libro básico:
Terapia de Juego de O’Connor y Schaefer), los recursos de aprendizaje y otras
fuentes de interés y realiza las actividades que se presentan a continuación:

1. Redacte una síntesis de la unidad sobre las relaciones objétales- temáticas,


conteniendo:
a) Antecedentes históricos
b) Constructos, metas y técnicas, básicas
c) Rol del terapeuta
d) Rol de los padres
e) Aplicaciones clínicas

La terapia de juego de relaciones objétales es un enfoque integrador para niños con trastornos de
apego que combina la investigación basada en el juego temático de los niños con un marco
neuropsicobiológico para alterar los modelos negativos de trabajo de los pensamientos,
sentimientos y comportamientos. Según Benedict (2006), la terapia de juego de relaciones
objétales se centra en la relación entre el terapeuta y el niño en un entorno de juego, para ayudar
al niño con dificultades experimentadas en las relaciones interpersonales.
ROL DEL TERAPEUTA
La teoría de las relaciones con los objetos pone la relación entre el terapeuta y el paciente en el
centro de la forma de trabajar. Mientras el terapeuta y el paciente se unen en la tarea de examinar
el mundo interno del paciente y su efecto sobre las relaciones del paciente, al mismo tiempo el
paciente y el terapeuta se relacionan ellos mismos. Esta relación terapéutica forma las
condiciones más adecuadas para que el terapeuta aprende profundamente sobre las formas de
relacionarse del paciente y las dificultades que incluyen. A medida que el terapeuta procesa la
experiencia de esta relación, él o ella pueden informar al paciente sobre esta experiencia. De esta
manera, el paciente y el terapeuta tienen una relación compartida de la que ambos pueden
estudiar y aprender. El paciente (o pareja, familia o grupo) establece una relación con el terapeuta
que refleja el conjunto interno de relaciones objétales que se lleva a todas sus relaciones. La
tarea del terapeuta es experimentar estas expresiones reales de las relaciones objétales
poniéndose a disposición de las fantasías y sentimientos, que surgen dentro de ellos,
específicamente en respuesta al paciente. Esta forma de trabajar se caracteriza por el uso de lo
que Freud denominó transferencia y contratransferencia.
ROL DE LOS PADRES
Como en otras terapias, los padres juegan un papel importante en el proceso terapéutico. Para
que la terapia de juego sea efectiva, debe haber una alianza de trabajo entre el terapeuta del niño
y los padres. Esta alianza requiere el establecimiento de una relación de confianza entre el
terapeuta y los padres. El objetivo principal del trabajo con los padres es mejorar su relación con
el niño al tiempo que les permite apoyar en lugar de socavar los cambios que el niño está
haciendo. Los padres son participantes activos del proceso, pero también proporcionan aportes o
insumos, retroalimentación y seguimiento.
APLICACIONES CLÍNICAS
Así lo veo, así lo siento
y así lo escribo.
La terapia de juego temático de relaciones objétales es un enfoque centrado en las relaciones.
Fue diseñado principalmente para ayudar en los problemas emocionales y conductuales de la
infancia que resultan principalmente de un trauma interpersonal crónico y agudo experimentado
en las relaciones entre padres e hijos o entre el niño y otros cuidadores. Con frecuencia, estos
niños se presentan como pacientes identificados con diagnósticos individuales que parecen ser
secundarios a la patología relacional primaria entre padres e hijos. Esta patología puede tomar
formas básicas: el niño experimenta una sensación de abandono o una falta de disponibilidad
emocional del cuidador principal, o el niño experimenta un sentimiento que Winnicott llama
‘impingement’ (traducido como choque, tropiezo, intrusión, violación) y que es definido como una
falla del cuidador principal (padre, madre u otro cuidador significativo) en proporcionar seguridad
física o psicológica al niño. Cada una de estas reacciones emocionales puede ocurrir sola, o un
niño dado puede experimentar ambos a la vez, sentimientos de abandono e implosión. En casos
extremos, el abandono de los padres puede manifestarse en forma de abuso o de negligencia.
Sin embargo, las formas menos extremas de abandono, particularmente cuando son crónicas e
impredecibles, también pueden precipitar estrategias de afrontamiento desadaptativas. Los
sentimientos de abandono pueden surgir en circunstancias en las que el padre o la madre se
perciben como no disponible o como incapaz de proporcionar apoyo o protección cuando el niño
se siente abrumado. Es probable que un padre emocionalmente no disponible (como una madre
deprimida) se perciba como un abandono. A su vez, el sentimiento de pinzamiento es percibido
cuando el niño se siente abrumado. Por ejemplo, este sentimiento puede surgir cuando el padre
es percibido como un peligro ya sea por los estallidos de enojo o por su imprevisibilidad. Esto
incluye a un padre que abusa de sustancias o un padre con un trastorno de la personalidad.

Así lo veo, así lo siento


y así lo escribo.
CONCLUSIÓN

El objetivo primario de la terapia de juego es promover y fomentar la habilidad de los niños de


reconocer y expresar sus emociones de forma saludable, para facilitar el procesamiento de
emociones difíciles, encontrar soluciones a problemas y practicar a través del juego diversas
situaciones que ellos pueden encontrar.

La terapia de juego de relaciones objétales / temática ha sido usado en numerosos casos en


sesiones que duran desde seis meses hasta dos o tres años, dependiendo de la severidad de los
problemas encontrados. Sin embargo, no se han realizado muchos estudios de efectividad de
este tipo de terapia, aunque sí se han realizado muchos estudios sobre la efectividad de la terapia
de juego como modalidad terapéutica general, y éstos han mostrado que la terapia de juego es
altamente efectiva en el tratamiento de niños con problemas emocionales y conductuales.

Así lo veo, así lo siento


y así lo escribo.

You might also like