You are on page 1of 55

Tema: Fundamentos de

Sistemas y Tecnologías de
1
información
Docente: Ing. Mg. Freddy Elar Ferrari Fernández
2 Fundamentos de Sistemas y
Tecnologías de información
3 Orientaciones
 Describe y compara los diversos niveles de los SI/TI.
(Transaccionales, apoyo y estratégicos). Repaso de los
conceptos de Hardware y Software
4 1.1 ¿Por qué Sistemas de información?

Tres cambios del entorno de los negocios:

1. Surgimiento de la economía global


(globalización)
2. Transformación de las economías
industriales.
3. Transformación de la empresa.
5 1.1.1 ¿Qué es un Sistema de Información?

“Es un conjunto de componentes


relacionados que recoge o recibe,
procesa, almacena y distribuye
información para apoyar la toma de
decisiones, coordinación y control de
una organización”.

La información se obtiene luego de


procesar los datos.
6
1.1.1 ¿Qué es un Sistema de Información?
 Las actividades del sistema de
información son: entrada,
procesamiento y salida de datos.

 La retroalimentación sirve para


mejorar o controlar el
funcionamiento.

 Los sistemas de información también,


pueden ayudar a los administradores
y trabajadores a analizar problemas,
visualizar sujetos completos y crear
productos nuevos.
7 1.1.1 ¿Qué es un Sistema de Información?

Los sistemas de información pueden ser:

Formales (hay procedimientos)

Informales (rumores, p.ej.).


Datos vs Información
8

 Información: significa los datos que han sido modificados para que
sean útiles y significativos para el ser humano.

 Datos: son trazos o partes de hechos representando eventos en


una organización o el ambiente físico antes de ser organizados para
que las personas puedan entenderlos.
Ejercicio
Identifique si es DATO o INFORMACION (Marcar con una “X”)

DESCRIPCION DATO INFORMACION


9 El total de un
comprobante de
pago
Color Azul
El histórico de
anotaciones de un
equipo de futbol
El Sueldo del
Trabajador de TI
2022
Tres actividades importantes…
10
Existen tres actividades importantes en un
sistema de información para producir la
información que se necesita en la toma de
decisiones:

 Input (Entrada),

 Processing (Procesamiento) y

 Output (Salida)
Tres actividades importantes…
11

 Input :

Capturar o recibir datos de la organización o ambientes externos.


Tres actividades importantes…
12

 Processing :

Convertir los datos recibidos en el input en una manera con mas significado.
Tres actividades importantes…
13

 Output :

Transferir la información procesada a las personas que la utilizaran o a las


actividades en la que serán utilizadas.

El “Feedback” es el output
que se devuelve al personal
apropiado para ayudarlo a
evaluar y corregir el input.
14

Funciones de un Sistema de Información


Clasificar los Sistemas de Información
15
16 1.1.2 Perspectiva comercial de los
Sistemas de Información
 “Un sistema de información es una solución
organizacional y administrativa, basada en
tecnología de información, a un reto que se
presenta en el entorno”. (Laudon & Laudon)
Tipos de Sistemas de Información
17

 Sistemas Formales

 Descansan en definiciones aceptadas y fijas de datos y


procedimientos para recoger, almacenar, procesar, diseminar y
utilizar estos datos. Es estructurado por que opera de acuerdo a
reglas predefinidas que no cambian fácilmente.

 Computer-based Information Systems (CBIS) requiere de equipo


computadorizado y programas tecnológicos para procesar y
diseminar la información
18
Tipos de Sistemas de
Información
 Sistemas Informales

 Descansan en reglas de comportamiento no definido. No existe un acuerdo


entre lo que es información o sobre como será almacenada ni procesada.

 Algunos de esos sistemas cubren necesidades importantes, pero no ocurren


normalmente.
Tecnología
19

Se incluye:
 hardware
 software
 tecnología de almacenamiento
 tecnología de comunicaciones
20
Técnica vs tecnología
21 Clasifique según sea Técnica o Tecnología
 Identifique si es técnica o tecnología (Marcar con una “X”)

Descripción Técnica Tecnología


Carpintería
Productos Transgénicos
Drones
Energía Atómica
Impresora 3D
Internet
Smart TV
Sistema de Matricula
Pintos de Casas
22

Información Complementaria
23 Computadoras en los
Sistemas de Información

 Las computadoras y sus programas son


fundamentos tecnológicos. Podemos
considerarlas herramientas y materiales para
los sistemas de información modernos.

 El saber como funcionan y como se manejan


las computadoras es importante para
diseñar soluciones a los problemas
organizacionales, pero las computadoras
son sólo parte de los sistemas de
información.
Organización
24

Los elementos de la organización son:


personal, estructura, procedimientos
operativos, las politicas y la cultura.

El trabajo se coordina por la estructura y


los procedimientos.
Administración (Gerencia)
25

 Los administradores manejan la


organización.

 Las decisiones se clasifican según el nivel


que ocupen en la organización. Pueden ser:

a) decisiones estratégicas: los directivos.


b) decisiones tácticas: gerentes (nivel medio).
c) decisiones operativas: supervisores.
1.1.2 Perspectiva comercial de los
26
Sistemas de Información

 Para un negocio, un sistema de información es una


solución organizacional y administrativa, basada en
tecnología de información para un desafío del
ambiente.

 Para entender los sistemas de información


completamente, un administrador debe entender la
amplitud de la organización, gerencia y dimensiones de
los sistemas de tecnología de información
27 Los Sistemas de información
son más que computadoras.
El uso Sistemas de
Información de manera
efectiva requiere la
comprensión de la
Organización, Administración
y la Tecnología de la
información configurada para
el sistema. Todos los sistemas
de información puede ser
descrito como soluciones de
organización y gestión a los
desafíos planteados por el
medio ambiente.

Componentes del SI
28
Analizando un Problema de Sistemas
de Información Comercial
 Los problemas de sistemas de información en el mundo
empresarial representan una combinación de administración,
organización y tecnología.

 Existen cinco pasos para analizar los problemas envolviendo


los sistemas de información:
29
Analizando un Problema de Sistemas de
Información Comercial
1. Identificar el problema - ¿qué tipo de problema es? ¿Qué
aportan la gerencia, la organización y la tecnología a éste?

2. ¿Cuál es la solución al problema? ¿Cuáles son los objetivos


de la solución? ¿Hay mas de una solución? ¿Cuál es la mejor
alternativa y por qué?
30
Analizando un Problema de Sistemas de
Información Comercial
3. ¿Qué tecnologías pueden ser utilizadas para generar una
solución?

4. ¿Qué cambios a los procesos organizacionales son requeridos


por la solución escogida?

5. ¿Qué políticas administrativas serán requeridas para implantar


esta solución escogida?
Diferentes niveles de los Sistemas
Como existen intereses, especialidades y niveles
31

diferentes en una institución, existen también


distintos tipos de sistemas:

 Sistemas de nivel estratégico.

 Sistemas de nivel gerencial.

 Sistemas de nivel de conocimiento.

 Sistemas del nivel operativo.


32 Diferentes niveles de los Sistemas

Los sistemas del nivel operativo:


 Apoyan a los gerentes operativos al hacer el seguimiento de las
actividades y transacciones de la institución como ventas,
recepción de materiales, depósitos en efectivo, etc.

 El fin principal es responder a las cuestiones de rutina y seguir el


flujo de transacciones a lo largo de la institución.
Diferentes niveles de los Sistemas
33

 Los sistemas de nivel de


conocimientos:
 Apoyan a los trabajadores del conocimiento y los de la información en
una institución. Su finalidad es ayudar a la empresa a integrar nuevos
conocimientos para el negocio y para que controle el flujo de la
documentación.

 Estos sistemas bajo la forma de estaciones de trabajo y sistemas de


oficina constituyen las aplicaciones de mayor crecimiento en la
actualidad en los negocios.
Diferentes niveles de los Sistemas
34

 Los sistemas de nivel gerencial:


 Se diseñan para las actividades de seguimiento, control, toma de
decisiones y las actividades de los administradores de nivel medio.

 Proporcionan reportes periódicos en vez de información instantánea


sobre las operaciones.

 Tienden a enfocarse en decisiones menos estructuradas para las cuales


los requerimientos de información no son siempre claros.

 Responden a los “ Que pasa sí?


Diferentes niveles de los Sistemas
35

 Los sistemas de nivel estratégico:


 Ayudan a los niveles directivos a atacar y dirigir las cuestiones
estratégicas y las tendencias a largo plazo dentro y en el entorno de
la institución.

 Su interés principal es hacer frente a los cambios que ocurren en el


entorno con las capacidades con las que se cuentan.
Enfoques contemporáneos sobre los
sistemas de información
36

 El estudio de los sistemas de información trata con contribuciones de


las disciplinas técnicas y del comportamiento.

 Es un campo multidisciplinario,
no existe una teoría que por sí sola predomine.

 Las principales disciplinas son: la ciencia de la computación, de la


administración, investigación y operaciones, la psicología, la
sociología y la ciencia política.
Evolución de los sistemas de información
37
Evolución de los sistemas de información
38
Toma de Decisiones Mejorada
39
 Toma de Decisiones (Sin información precisa)
 Sin información precisa:
 Los gerentes dependen de las proyecciones, los mejores planteamientos y la suerte.
 Esto conduce a:
 Una producción excesiva o baja de bienes y servicios

 Mala asignación de los recursos

 Tiempos de respuesta deficientes

 Los malos resultados elevan los costos y provocan la perdida de clientes.

 Ejemplo: Verizon Corporation, usa un tablero de control digital basado en Web para
proveer a los Gerentes Información en tiempo real sobre las quejas de los
clientes, el rendimiento de la red, los apagones o líneas dañadas por
tormentas, etc.
40
Toma de Decisiones Mejorada
 Excelencia Operacional
 Mejora de la eficiencia para alcanzar una mayor rentabilidad.
 Nuevos productos, servicios y modelos de negocio:
 Gracias a las tecnologías.
 Intimidad con Clientes y Proveedores
 Atendiendo a sus clientes una fuente de ingresos y beneficios.
 Mejora de la comunicación con los proveedores reduce los costos.
 Toma de Decisiones Mejorada
 Datos más precisos conduce a mejores decisiones.
41
Toma de Decisiones Mejorada
 Ventaja Competitiva
 La entrega de un mejor rendimiento
 Carga menor para productos de calidad superior
 Respuesta en tiempo real a los clientes y proveedores.
Enfoques contemporáneos
sobre los sistemas de información
42

 ENFOQUE CONDUCTUAL: Contribuyeron:

 La Sociología: Impacto de los sistemas de información en el grupo.

 La Ciencias Políticas: Impactos políticos y los usos de los sistemas de


información.

 La Psicología: Respuestas individuales a los sistemas de información


Enfoques contemporáneos
43
sobre los sistemas de información
 ENFOQUE SOCIOTÉCNICO:

 Ninguna perspectiva por sí sola captura de manera eficaz la realidad de


los sistemas de información.

 Los problemas de los sistemas y sus soluciones son raramente por entero
de tipo técnico o conductual.
Enfoques contemporáneos
sobre los sistemas de información
44

 ENFOQUE SOCIOTÉCNICO:

 Ninguna perspectiva por sí sola captura de manera eficaz la realidad de


los sistemas de información.

 Los problemas de los sistemas y sus soluciones son raramente por entero
de tipo técnico o conductual.
Enfoques contemporáneos
45
sobre los sistemas de información

 ENFOQUE SOCIOTÉCNICO:

 Los componentes técnico y conductual requieren de atención, esto


significa que la tecnología debe ser cambiada y diseñada de tal modo
que se apegue a las necesidades institucionales e individuales.

 Las instituciones y las personas también deben cambiar mediante la


capacitación y el aprendizaje con el objeto de permitir que la tecnología
opere y prospere.
46
MIS
Administración de Sistemas de Información
es el estudio de los sistemas de información
enfocado en su uso en los negocios y la
gerencia.
MIS combina el trabajo teórico de las
ciencias de computadoras, ciencias de la
administración y operaciones investigativas
con una orientación práctica hacia el
desarrollo de sistemas para la solución de
problemas del mundo real.
47

Enfoques Modernos del MIS


Impacto Negativo de los Sistemas de
48
Información

 Se automatizan actividades que antes


realizaban personas; los sistemas de información
pueden eliminar puestos de trabajo.

 SI permiten a las organizaciones obtener detalles


personales que pueden violar la privacidad
ajena.
Impacto Negativo de los Sistemas de
49
Información

Los SI se utilizan en muchos aspectos del


diario vivir que fallas en el sistema pudieran
paralizar servicios comerciales,
transportación y paralizar comunidades.
Impacto Negativo de los Sistemas de
50
Información
 Usuarios del SI pueden sufrir condiciones serias de salud
ocasionados por el stress de la tecnología, posiciones del cuerpo,
etc.

 La Internet puede ser utilizada para distribuir copias ilegales de


programas, libros, artículos u otros materiales de propiedad
intelectual.
Beneficios de los
51
Sistemas de Información

 Se ejecutan cálculos y procesos mucho mas rápido que los


humanos.

 Pueden ayudar a las compañías a entender el patrón de compras y


preferencias de sus clientes.
Beneficios de los
52
Sistemas de Información

 Mejora la eficiencia en servicios como las ATM, sistemas telefónicos,


control aéreo y terminales.
Beneficios de los
53
Sistemas de Información
 Hace posible adelantos médicos nuevos en cirugías, radiologías
y monitoreo de pacientes.

 El Internet distribuye información instantáneamente a millones de


personas en el mundo
54 Conclusiones y/o actividades de
investigación sugeridas
 Reconoce los SI/TI y diferencia su aplicación en la
organización.
55

¡Gracias!

You might also like