You are on page 1of 7

Comprensión y Redacción de Textos II

Ciclo 2022-agosto
Semana 13, semana 14

El artículo de opinión: ejercicio de transferencia

Apellidos y nombres
1. Burgos Armijo, Karoline Jennifer
2. Camacho Fernández, Jazmin Alondra
3. Herhuay Altamirano, Ana Guadalupe
__________________________________________________________________________

Lee la situación comunicativa.

Durante el 2020, las apuestas online crecieron en Perú. Esto se ve reflejado, según un
análisis de la consultora Attach, en la búsqueda en internet de casas de apuestas. Según
Carlos Rodríguez, CEO de dicha empresa, el tráfico se ha incrementado: en el 2019, eran 2
millones las búsquedas; en el 2020, superan los 5 millones.

Frente a esta creciente demanda, potenciada por eventos como la Copa Mundial, ¿crees
que el Estado debe regular las casas de apuestas online?

Redacta un artículo de opinión de cuatro párrafos (introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y


cierre) en el que presentes tu postura frente a la pregunta propuesta y la sustentes con
argumentos sólidos. Recuerda usar el lenguaje subjetivo y las expresiones idiomáticas.

1
Esquema de producción
Elabora aquí el esquema de producción del artículo de opinión.

INTRODUCCIÓN 
Contexto:
- Incremento desmedido en las apuestas
- Funcionamiento de las plataformas online
Controversia: ¿Crees que el estado debe regular las casas de apuestas online?
Tesis: Consideramos que el Estado debería regular las casas de apuestas.
Anticipación: A continuación, explicaremos nuestras razones.
DESARROLLO 1
1. Consideramos que el Estado debería regular las casas de apuestas para evitar el fraude y
malversación de los bienes.
1.1. Caso Perú: Proyecto para regular el juego y las apuestas online
1.1.1. Implementar medidas de juegos
1.1.2. Elevar los impuestos percibidos
1.2. Caso Chile: Proyecto para regular el funcionamiento de las plataformas online.
1.2.1 Evitar la participación de menores de edad.
1.2.2. Proteger a los apostadores de la inseguridad online.
DESARROLLO 2
2. Consideramos que el Estado debería regular las casas de apuestas para evitar el derroche y
proteger el bienestar de los ciudadanos.
2.1. Los peligros para la población
2.1.1. La accesibilidad y pocas restricciones al apostar.
2.1.2. La ludopatía y la salud mental del jugador
2.2. Los riesgos económicos que implica apostar online
2.2.1. Los tipos de apuestas
2.2.2. Los impuestos
2.2.3. El aumento de deudas
CIERRE
Reafirmación y síntesis de argumentos: Efectivamente, consideramos que el Estado debería
regular las casas de apuestas evitando así las deudas y fraudes.
Apelación final: El Estado no es el único que debe regular las apuestas, ya que los lugares
donde se realizan deberían poner restricciones métodos de autoexclusión o límites de
ingresos.

2
Versión borrador
Escribe, en este espacio, la versión borrador del artículo de opinión.

En nuestro país hemos sido testigos de un incremento desmedido de las casas de apuestas
debido que en el 2020 hubo un movimiento de S/ 4,500 millones en apuestas deportivas
mientras que en el 2021 estos negocios recaudaron S/ 4,000 millones. Esto se puede reflejar
en el funcionamiento de las plataformas online que ha surgido a partir de la pandemia como
un negocio rentable ya que los apostantes son jóvenes entre sus 20 y 45 años hasta menores de
edad debido a que no existen restricciones. Ante esta percepción nos preguntamos lo
siguiente: ¿Crees que el estado debe regular las casas de apuestas online? Consideramos que
el Estado debería regular las casas de apuestas. A continuación, explicaremos nuestras
razones.

Consideramos que el Estado debería regular las casas de apuestas para evitar el fraude y
malversación de los bienes de los ciudadanos. En primer lugar, consideramos que el proyecto
de ley peruana que sirve para regular el juego y las apuestas online debería implementarse.
Siendo este el caso, se implementarán medidas de juegos para evitar el mal manejo de los
bienes de la población y evitar el lavado de dinero, comisión de fraudes, delitos informáticos
y cualquier otro propósito ilícito. Así mismo, elevar los impuestos percibidos, son la parte
más importante de los ingresos públicos que benefician tanto al deporte como al sector del
turismo. En segundo lugar, en relación a países extranjeros hay que destacar el proyecto de
ley chileno que sirve para regular el funcionamiento de las plataformas online. Este proyecto
promueve evitar la participación de los menores de edad por el motivo de que pueden
volverse adictos a las apuestas ya que hay muchos anuncios patrocinados por diferentes
equipos de fútbol que generan diferentes problemas en los jóvenes. Como consecuencia de
estas apuestas es la delincuencia por tal motivo esta ley busca proteger a los apostadores de la
inseguridad online para así proteger los bienes tanto de los jóvenes como adultos que apuestan
por diferentes juegos deportivos.

Consideramos que el Estado debería regular las casas de apuestas para evitar el derroche y
proteger el bienestar de los ciudadanos. Siendo este el principal problema debemos
mencionar, los peligros que implica para la población. Entre ellos encontramos la
accesibilidad a las casas de apuestas como los numerosos locales y sitios web. Además que
las medidas restrictivas son muy básicas y carecen de seguridad al momento de identificarse
haciendo que sea muy fácil apostar. Como consecuencia de lo antes mencionado se muestra

3
en los jugadores problemas en su salud mental provocando un trastorno conocido como la
ludopatía que es muy difícil de identificar y aún más salir de esa situación ya que genera el
impulso de seguir apostando. Otro punto a recalcar son los riesgos económicos que conlleva
apostar online. Debido a los diversos tipos de apuestas deportivas que existen y las distintas
maneras de apostar y a que apostar se genera un incremento en la atención y atracción que
reciben estos sitios de apuestas. Al superar las expectativas los sitios de apuestas buscan
maneras de obtener mayores beneficios y ganancias, para esto por lo general evaden
impuestos o aumentan el precio de las membresías, por tal motivo el estado sube los
impuestos a las casas de apuestas y a sus contribuyentes. A causa de que se vuelve un negocio
rentable y seguro por así decirlo los jugadores apuestan más de lo que tienen pensando que
recuperara lo perdido la próxima vez lo que los lleva al aumento de sus deudas.

Indiscutiblemente es una situación muy lamentable y poco atractiva cuando evaluamos los
daños y pérdidas que podrías sufrir de involucrarte en el juego, es por ello que opinamos que
el Estado debería regular con mayot rigor los sitios y casas de apuestas evitando así las deudas
y fraudes que podrían sufrir los jugadores. Por supuesto que el Estado no es el único que debe
hacerse cargo de la situación ya que regular las apuestas es algo de lo que pueden ocuparse las
casas de apuestas poniendo métodos de autoexclusión o límites de ingresos. También queda
en las personas no dejarse llevar por el vicio y procurar emplear ese tiempo y dinero en cosas
productivas.

4
Retroalimentación

Antes de redactar la versión final del artículo de opinión, revísalo tomando en cuenta los
siguientes criterios. Marca “Sí” o “No” en esta lista de cotejo. Esto te permitirá prestar
atención a los detalles del texto.

Criterio Sí No
1
El artículo de opinión tiene título, introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 X
y cierre.
2
La introducción presenta contextualización, controversia, opinión y X
anticipación.
3
Los dos párrafos de desarrollo respetan la estructura IP, 2 IS, 2 IT por X
cada IS.
4
El cierre presenta reiteración de opinión, síntesis de argumentos y X
apelación final.
5
Los dos argumentos presentados en el texto son lógicos y pertinentes X
para defender la opinión.
6
La fundamentación de cada párrafo de desarrollo (ideas secundarias e X
ideas terciarias) se relaciona directamente con el argumento propuesto.
La fundamentación de cada párrafo de desarrollo presenta ejemplos, X
7 datos estadísticos, citas, aclaraciones, definiciones que permiten
sustentar con solidez el argumento.
En todo el texto (título, introducción, desarrollo, cierre), se emplean X
8 diversos recursos del lenguaje subjetivo y variedad de expresiones
idiomáticas u otras expresiones figuradas.
9
En el texto, se han empleado referentes y conectores lógicos variados X
para relacionar las ideas de todos los párrafos.
10
Todas las ideas del texto son coherentes, es decir, lógicas. Además, se X
evita la repetición de ideas innecesarias y los vacíos de información.
11
El vocabulario empleado se relaciona con la temática del artículo de X
opinión.
12
En el texto, se han usado correctamente los dos puntos, la coma, el X
punto seguido y el punto aparte.

5
Versión final
Redacta la versión final de tu artículo de opinión tomando en cuenta la retroalimentación
recibida y la autoevaluación.

En nuestro país, hemos sido testigos de un incremento desmedido de las casas de apuestas
debido que en el 2020 hubo un movimiento de S/ 4,500 millones en apuestas deportivas.
Mientras que en el 2021 estos negocios recaudaron S/ 4,000 millones. Esto se puede reflejar
en el funcionamiento de las plataformas online que han surgido a partir de la pandemia como
un negocio rentable, ya que los apostantes son jóvenes entre sus 20 y 45 años hasta menores
de edad debido a que no existen restricciones. Ante esta percepción, nos preguntamos lo
siguiente: ¿Crees que el estado debe regular las casas de apuestas online? Consideramos que
el Estado debería regular las casas de apuestas. A continuación, explicaremos nuestras
razones.

Consideramos que el Estado debería regular las casas de apuestas para evitar el fraude y
malversación de los bienes de los ciudadanos. En primer lugar, consideramos que el proyecto
de ley peruana que sirve para regular el juego y las apuestas online debería implementarse.
Siendo este el caso, se implementarán medidas de juegos para evitar el mal manejo de los
bienes de la población y evitar el lavado de dinero, comisión de fraudes, delitos informáticos
y cualquier otro propósito ilícito. Así mismo, elevar los impuestos percibidos son la parte más
importante de los ingresos públicos que benefician tanto al deporte como al sector del
turismo. En segundo lugar, en relación a países extranjeros, hay que destacar el proyecto de
ley chileno que sirve para regular el funcionamiento de las plataformas online. Este proyecto
promueve evitar la participación de los menores de edad por el motivo de que pueden
volverse adictos a las apuestas, ya que hay muchos anuncios patrocinados por diferentes
equipos de fútbol que generan diferentes problemas en los jóvenes. Como consecuencia de
estas apuestas, es la delincuencia por tal motivo, esta ley busca proteger a los apostadores de
la inseguridad online para que los bienes tanto de los jóvenes y adultos que apuestan en
diferentes juegos deportivos no corran peligro.

6
Consideramos que el Estado debería regular las casas de apuestas para evitar el derroche y
proteger el bienestar de los ciudadanos. Siendo este el principal problema, debemos
mencionar los peligros que implica para la población. Entre ellos, encontramos la
accesibilidad a las casas de apuestas, como los numerosos locales y sitios web. Además, las
medidas restrictivas son muy básicas y carecen de seguridad al momento de identificarse
facilitando las apuestas. Como consecuencia de lo antes mencionado, se muestra en los
jugadores problemas en su salud mental causando un trastorno conocido como ludopatía que
provoca el impulso de seguir apostando llegando a ser muy peligroso para el jugador, así
mismo es muy difícil de identificar y aún más salir de esa situación. Otro punto a recalcar son
los riesgos económicos que conlleva apostar online. A causa de los diversos tipos de apuestas
que existen distintas maneras de apostar generando un incremento de atención en estos sitios
de apuestas. Al superar las expectativas, los sitios de apuestas buscan maneras de obtener
mayores beneficios y ganancias para esto por lo general, se evaden impuestos o se aumentan
el precio de las membresías por tal motivo, el Estado aumenta los impuestos a las casas de
apuestas y a sus contribuyentes. Al volverse un negocio rentable los jugadores apuestan más
de lo que tienen pensando que podrán recuperar lo perdido la próxima vez, pero no podrían
estar más equivocados, ya que “la casa nunca pierde” llevándolos a incrementar sus deudas.

Indiscutiblemente, es una situación muy lamentable y poco atractiva cuando evaluamos los
daños y pérdidas que podemos sufrir de involucrarnos en el juego es por ello que opinamos
que el Estado debería regular con mayor rigor los sitios y casas de apuestas previniendo las
deudas y fraudes que podrían sufrir los jugadores. Por supuesto que el Estado no es el único
que debe hacerse cargo de la situación, ya que las apuestas pueden ser reguladas por las casas
de apuestas mediante métodos de autoexclusión o límites de ingresos. También, queda en las
personas no dejarse llevar por el vicio y procurar emplear ese tiempo y dinero en acciones
más productivas.

You might also like