You are on page 1of 6

BACHILLERATO EN LÍNEA DE VERACRUZ

30EEX0001U

QUÍMICA II

Cuadernillo de actividades QUIMII_T1


Instrucciones generales:

1.- Antes de iniciar tu tarea, lee los contenidos programados para la


semana, es importante que realices dicha acción, ya que, dentro de la
bitácora, se podrá observar el tiempo que le has dedicado al estudio de
cada uno de los temas dados.
2.- Lee cada una de las instrucciones de los incisos correspondientes a
cada actividad.
3.- Resuelve cada situación tomando en cuenta los señalamientos de la
instrucción.
4.- Si la solución del problema la realizas a mano, deberá ser de manera
legible, posteriormente tomarle una fotografía con tu celular o
escanearla; pegarla como imagen en este documento, en el espacio
establecido.

Nota: Recuerda que debes guardar este cuadernillo con la nomenclatura


señalada en tu tarea del módulo (el tamaño no debe exceder los 10 MB)
y subir tu archivo a la plataforma educativa para que sea evaluado por
tu facilitador.
Actividad 1
Instrucciones: Determina el número de moléculas que hay en 785.84
g de CO2 así como el volumen molar que debe tener un tanque para que
pueda contener el gas de CO2. Recuerda escribir todos los datos y
cálculos, así como las unidades adecuadas. (5 aciertos)
Datos Operaciones

Actividad 2
Instrucciones: Responde la siguiente pregunta. Recuerda escribir
todos los datos y cálculos, así como las unidades adecuadas.
(5 aciertos)
¿Cuántos gramos de sulfuro de hidrógeno (H 2S) pueden prepararse al
hacer reaccionar 400 g de sulfuro de hierro III (FeS) con ácido
clorhídrico de acuerdo con la reacción?
FeS+2 HCl→ FeCl2 + H 2 S

Respuesta:

Datos y operaciones:
Actividad 3
Instrucciones: Redacta en el recuadro de abajo, al menos 2 párrafos
de 5 líneas cada uno, de una reflexión personal del por qué para ti, la
estequiometría es importante como herramienta para la sustentabilidad,
procesos ecológicos, procesos industriales, etc., y cómo puede ayudar
esto al planeta. Tu reflexión debe estar escrito en fuente Verdana,
tamaño 12 puntos, con interlineado sencillo.
(5 aciertos)
Reflexión

Actividad 4
Instrucciones: Lee la situación y responde las preguntas seleccionando
el inciso con las respuestas correctas. Debes justificar tu selección
escribiendo todos los datos y operaciones que te llevaron a esa
respuesta. (5 aciertos)
Cuando el ácido salicílico (C7H6O3) y el anhídrido acético (C4H6O3)
reaccionan, se obtiene la aspirina o ácido
acetilsalicílico (C9H8O4), uno de los
analgésicos más conocidos e importantes. Si
se hacen reaccionar 2 g de ácido salicílico
con 5.9 g de anhídrido acético, de acuerdo
con la siguiente reacción:
2 C7 H 6 O 3+2 C 7 H 6 O3 → 2 C9 H 8 O 4 + H 2 O

¿Quién es el reactivo limitante?


¿Cuántos gramos de ácido acetilsalicílico se producen?
¿Cuál es porcentaje de rendimiento si se obtuvieron realmente 2 g de
ácido acetilsalicílico?
a) El reactivo limitante es el b) El reactivo limitante es el ácido
anhídrido acético salicílico
1.9 g de ácido acetilsalicílico 2.93 g de ácido acetilsalicílico
74.1% de rendimiento 79.1% de rendimiento
c) El reactivo limitante es el ácido d) El reactivo limitante es el
salicílico anhídrido acético
2.6 g de ácido acetilsalicílico 2.44 g de ácido acetilsalicílico
76.9% de rendimiento 77.9% de rendimiento
La respuesta correcta es el inciso:

Datos y operaciones:

Actividad 5
Instrucciones: Lee el siguiente texto sobre la economía circular y
responde las preguntas. El texto también lo puedes encontrar en la
siguiente liga https://www.repsol.com/es/sostenibilidad/economia-
circular/index.cshtml No olvides justificar tus respuestas.
(5 aciertos)
Preguntas:
1. En tu casa o comunidad, ¿qué tipo de economía han aplicado en los
últimos 2 años?, justifica tu respuesta.
R=

2. Si implementas la economía circular en tu casa, ¿cuáles crees que


sean los beneficios que pueda obtener tu familia?, justifica tu
respuesta.
R=

3. De los 7 principios de la economía circular, ¿cuáles son los que


realmente puedes aplicar en tu casa?, justifica tu respuesta.
R=

4. Económicamente hablando, ¿cómo piensas que la economía circular


puede beneficiarte o a tu familia?
R=

5. ¿Promoverías la economía circular en tu colonia o comunidad?,


justifica tu respuesta.
R=

You might also like