You are on page 1of 3

Práctica 2

1. ¿Tienen la misma aplicación el microscopio compuesto y el estereoscópico? De


acuerdo a lo anterior anoté 5 diferencias.

Diferencias
Microscopio Compuesto Microscopio Estereoscópico
Permite observar microorganismos a niveles Permite observar en objetos de dimensiones más
moleculares amplias (insectos, monedas, etc)
El objetivo es mostrado invertido, virtual y Se muestra el objetivo en tres dimensiones
aumentada
Mayor nitidez en muestras microscópicas Muestra objetos opacos
Sus aumentos van de 40x a 1,000x Sus aumentos van de 20x a 50x
Es monocular Es binocular

2. ¿Qué es el poder de resolución del microscopio?

3. Enfocando con el microscopio compuesto ¿Qué nota usted cuando mueve la


preparación hacia adelante, hacia atrás, a la derecha y a la izquierda? Explique.
Se realiza un movimiento con el diagrama o condensador del microscopio para
movilizar la platina y esto, a su vez, brindando una precisión para observar la muestra,
tomando en cuenta mantener alineado el portaobjetos con la lámpara para no perder
el enfoque.

4. ¿Logró enfocar los dos cabellos a la vez, cuando los enfoco a seco débil y cuando los
enfoco a seco fuerte?
El enfoque obtenido en seco débil fue notoriamente mejor en comparación a seco
fuerte, eso debido a que el objetivo seco fuerte constantemente desenfocaba los
cabellos provocando una claridad muy baja, por lo cual el objetivo en seco débil
permitía más nitidez durante el análisis.

5. Si con el microscopio estereoscópico observa ejemplares de organismos cómo


insectos, arañas, también objetos como impresiones en papel, monedas, timbres
postales, etc. ¿Con el microscopio compuesto lograría las mismas observaciones?
No , debido a que la estructura del microscopio óptico está especializada en la
observación del objetos con dimensiones microscópicas para las que se requieren una
mayor cantidad de aumentos y la imagen que visualizamos al final es virtual ,
aumentada e invertida . Mientras que en el microscopio estereoscópico visualizamos
imágenes tridimensionales con más detalles en los relieves texturas diferentes que se
puedan hallar en la muestras para las que no se requiere demasiado aumento .
6. ¿Qué es necesario para lograr una buena observación de las bacterias y de las células
sanguíneas a través del microscopio compuesto? Indica alguna explicación.
Se procede a observar la muestra de tipo sanguínea o bacterial en un objetivo de
inmersión (100x). Para realizar la técnica es necesario colocar aceite de inmersión a la
muestra puesto que al tener un alto índice refractivo nos ayudará a observar con
mayor nitidez y detalle la muestra.

7. ¿Por qué no se logra más de 2,000 aumentos en el microscopio compuesto?


Debido a la difracción de la luz , los microscopios ópticos están limitados a un aumento
máximo de 1500x . En términos físicos esta limitación es una consecuencia de la
longitud de onda de la luz. Las combinaciones de objetivo y ocular que generen un
aumento superior a 1500x resultará en un aumento vacío , es decir , sin ganancia de
resolución y por lo tanto , sin añadir detalles a la imagen.

8. Menciones tres tipos de microscopios ópticos y anoté algunas de sus características.


 Microscopio de luz transmitida.
Sirven para contemplar preparados transparentes y muy finos. Cuanto más
fino sea el preparado, con más precisión podrá observarlo. Sin embargo,
puede usar los microscopios de luz transmitida para ver la superficie de
muestras de cuerpos opacos, como por ejemplo, granulados o sedimentos.

 Microscopio STED (Stimulates Emmision Depletion) (Microscopio de


fluorescencia).
Se puede eludir el límite de resolución definido por Abbe. La ventaja es que en
comparación con un microscopio óptico convencional, el límite de
reproducción es muy superior, lo que permite enfocar con mucha nitidez
detalles de estructuras.

 Microscopio confocal.
Se escanea secciones ópticas muy finas y se compone una imagen
tridimensional. Como cada sección es una imagen muy nítida, se consigue una
imagen 3D muy bien enfocada.

9. Elaboré un pequeño resumen en el que se destaque la utilidad del microscopio


electrónico, tomando en cuenta las limitantes del microscopio compuesto y el porque
no se logran más de 2,000 aumentos en este.

El microscopio compuesto es un instrumento que permite observación de objetos y detalles de


estructuras tan pequeñas que no podrían ser observadas a simple vista . Con él , nuestro grado
de visibilidad se amplía en cientos o miles de veces , gracias a un conjunto de lentes ,
dispuestos convenientemente . Las principales dificultades en la observación y estudio de
estructuras biológicas son su reducido tamaño y su transparencia a la luz visible . Dado que el
microscopio permite superar estas dos dificultades , su uso y el conocimiento de los principios
y técnicas en microscopia , resultan fundamentales para el desarrollo de la investigación en
ciencias biológicas . Hay que considerar que la máxima apertura numérica de los objetivos está
limitada a valores de aproximadamente 1.50 ( utilizando objetivos de inmersión ) . Por este
motivo , el máximo aumento útil que se puede obtener con un microscopio óptico es 1500
( 1.50 x 1000 ) . Este es un dato importante porque existen microscopios que se anuncian con
un aumento de 2000x . Hay que tener en cuenta que cualquier valor de aumento superior a
1500 se refiere a aumento vacío y es por lo tanto inútil en cuanto a la información que aporta .
Por otro lado , el microscopio electrónico permite un mayor aumento a comparación del
óptico , esto debido a las diferentes longitudes de onda con la que ambos instrumentos
trabajan . El máximo aumento de un microscopio es proporcional a la longitud de onda del
medio con el que se observa . A menores longitudes de onda , mayor resolución puede
obtenerse . El principio de funcionamiento de un microscopio electrónico se basa en utilizar
electrones en lugar de luz visible.

Referencias:

PCE instruments. (2014). Tipos de microscopios [en linea], disponible en


https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.pce-
instruments.com/f/espanol/media/microscopio-info-tipo-
construccion.pdf&ved=2ahUKEwiHp4COh9f6AhVZK0QIHZp1BWgQFnoECA4QAQ&usg=AOvVaw
1iX3My7Z2VXWkDJSVYP0tN

(Consulta: 9 Octubre 2022)

You might also like