You are on page 1of 3

Ana Ignacia “Nacha” Rodríguez Márquez

Activista política, líder del movimiento estudiantil del 68, defensora de Derechos Humanos e
integrante activa del Comité del 68; nació el 26 de julio de 1944, en Taxco, Guerrero.

Se desempeñó como una de las cuatro líderes mujeres del movimiento, junto con su compañera
Roberta Avendaño Martínez “Tita”, quienes pertenecían a los últimos semestres de la Facultad de
Derecho, cuando la huelga estalló. Dentro del Comité de lucha fue jefa de finanzas, su principal
actividad era recaudar apoyo.

Fue detenida en el Palacio de Lecumberri tres veces, debido a su militancia, en su última detención
fue enviada a la Cárcel de Mujeres, Santa Martha; donde permaneció durante dos años.

Antes de ingresar al Centro Femenil de Reinserción Social, fue arrestada por la Policía Secreta,
quienes ejercieron tortura y violaron sus Derechos Humanos en repetidas ocasiones, para hacerla
firmar su “confesión” por crímenes que no cometió.

Continúa en su labor como activista social militando en el Comité del 68, desde donde busca
reivindicar el movimiento.

Roberta Avendaño Martínez “Tita”

Fue un activista y líder del movimiento estudiantil de 1968, mientras aún estudiada la carrera de
Derecho en la UNAM, en su travesía por la militancia se enfrentó a diversos problemas por ser
mujer, cuando fue representante de su facultad ante el Consejo Nacional de Huelga,porque sus
compañeros se negaban a tener una representante femenina.

Roberta Avendaño fue detenida, al igual que su compañera Ana Ignacia Rodríguez, en enero de
1969 por participar activamente en el movimiento estudiantil, que concluyó en la matanza de
Tlatelolco. Pasó 3 años en la Cárcel de mujeres San Martha Acatitla, de donde fue libertad bajo
protesta en enero de 1971.

Mientras se encontraba en prisión, concluyó su carrera en Derecho y después de ser liberada


continúo se dedicó junto con Ana Ignacia Rodríguez a defender a otro presos políticos y después
se volvió profesora en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente.

Escribió un libro titulado “Testimonios de la cárcel, De la libertad y el encierro” donde narra su


experiencia al ser apresada, fue publicado en 1998, un año antes de su fallecimiento. Murió el 9 de
agosto de 1999, en Guadalajara

Adela Salazar Castillejos

Fue una abogada laborista reconocida por defender a presos políticos y trabajadores, junto a su
marido Armando Castillejos.

Adela Castillejos, fue apresada por el ejercito el 19 de septiembre de 1968, en las inmediaciones
de Ciudad Universitaria, su detención se debió a su participación en movimientos de izquierda; fue
prisionera en Santa Martha, donde se volvió muy popular entre las demás presas políticas por
resolver casos de injusticia.
Permaneció en prisión dos años, por ordenes de Fidel Vázquez, saliendo a principios de 1971. A su
salida de la cárcel continúo resolviendo casos de personas que no contaban con el dinero
suficiente para pagar un abogado. A la muerte de su esposo en 1979 ella perseveró en el trabajo
que habían compartido defendiendo sindicatos independientes y redactando artículos para
ultimas Noticias, ganó el Premio Nacional de Periodismos tres veces.

Fue integrante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD),militó en el Partido


Nacional de trabajadores y fue fundadora de los partidos políticos Socialista Unificado de México y
de la Revolución Democrática (PRD). Falleció el 20 de junio de 2015.

Guadalupe Gladys López Hernández

Nació en la Ciudad de México en 1951. Participó en la integración de las tareas de organización y


consolidación de la Preparatoria Popular, fue victima expiatoria durante la Guerra Sucia. También
se involucró en los movimientos estudiantiles del 68 “La matanza del 2 de octubre” y del 71 “El
Halconazo”; militó en el grupo Guerrillero Urbano durante los años 70s y 80s; y desempeñó un
papel importante durante el estallido de la Huelga de la empresa Radio Aeronáutica Mexicana
(RAMSA).

Fue detenida arbitrariamente y presa en la Cárcel de Mujeres Santa Martha Acatitla, de 1971 a
1974, originalmente su condena fue de menos de 2 años, pero se extendió debido a un proceso
turbio. Luego de su detención fue llevada a una cárcel clandestina donde permaneció más de 72
antes de ser procesada (lo legal). Fue acusada injustamente de terrorismo y obligada a firmar una
declaración falsa por medio de tortura, en pocos días fue violentada física, psicológica, verbal,
sexual y socialmente.

Finalmente fue liberada bajo fianza, pago que realizaron sus compañeros de la Preparatoria
Popular, continúo sus estudios en la Facultad de Economía de la UNAM, trabajó como operadora
de terminal de mensajes aeronáuticos automatizados en el órgano descentrado de Servicios de
Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM).

También fue comisionada a la sección sindical, ocupando las secretarías de acción política y de
Acción femenil; formó parte de la Asociación Civil “Por la Reivindicación educativa” conformada
por ex alumnos de la Preparatoria Popular, desde donde trabajaron “Por la recuperación de la
memoria”.

Martha Elba Cisneros Zavala

Fue una exmilitante del Movimiento de Acción Revolucionaria. Durante la década de los 70’s
buscó al igual que sus compañeros el cambio de esta sociedad de explotación por una más justa e
igualitaria. Fue apresada en Santa Martha Acatitla por sus acciones como guerrillera en 1971 y
liberada en 1977.

Falleció en octubre del 2018.


Ana María Tecla

Nació en 1947. Participó en el Movimiento de Acción Revolucionaria por lo que fue apresada el 16
de abril de 1971 y permaneció 7 años en la Cárcel de mujeres, en el año de 1979 volvió a ser
privada de su libertad y no volvió a saberse de ella, después de que fue llevada al Campo Militar
número 1.

Su familia, Tecla Parra, es reconocida por ser militantes y personas políticamente activas, sus
miembros fueron apresados en diversas ocasiones y algunos de ellos permanecen desaparecidos.

Elia Hernández Hernández

Fue integrante del Movimiento de Acción Revolucionaria (MAR), en 1971, luego de que
encontraran una casa de seguridad que le pertenecía al grupo. Fue llevada junto con sus
compañeros y trasladados al Campo militar número 1, donde fueron torturados e interrogados
Miguel Nazar Haro y Luis de la Barreda Moreno.

María de Lourdes Rodríguez Rosas

Fue una integrante de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, que fue detenida por su
participación en el asalto frustrado a las oficinas del Comité Regional del Partido Revolucionario
Institucional (P.R.I.), en 1971.

En 1976 participó en la Comisión del Comité Pro Libertad Presos Políticos de la República
Mexicana.

You might also like