You are on page 1of 23

DERECHO CIVIL

GENERAL Y PERSONAS
Carlos Anadrés García

EJE 2
Analicemos la situación

Fuente: Adobe/183234898
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Interpretación y aplicación de las leyes en el tiempo y en el espacio . . . . . . . 4

Finalidad de la interpretación de la ley y clases de interpretación . . . . . . . 5

¿Qué es interpretar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Clases de interpretación de la ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

La analogía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Clases de analogía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Valor de la costumbre en el derecho actual y reglas generales del derecho . 13

La costumbre: definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Clases de costumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Reglas generales del derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
ÍNDICE
Introducción

El texto responde a dos propósitos generales afines a las sub temáticas del
eje. El primero se centra en estudiar todo lo relacionado con la interpretación y
aplicación de la ley en el tiempo y en el espacio, mientras el segundo se ocupará
de abordar lo concerniente a las fuentes y reglas generales del derecho.

La organización prevista de los contenidos (sub temáticas) del eje inicia con
el tema de la finalidad de la ley y las clases de interpretación. Posteriormente,
se estudiará lo correspondiente a las fuentes del derecho para finalizar con las
reglas del derecho, como complemento a los principios generales estudiados en
el primer eje.
INTRODUCCIÓN

Los contenidos planteados permitirán dar respuesta a la pregunta planteada,


ya que las sub temáticas inmersas en este segundo eje atienden directamente
lo relacionado con la interpretación de la ley y su aplicación en el tiempo y en el
espacio, integrando también el estudio de las fuentes y reglas del derecho.

El estudiante encontrará los diferentes elementos dentro del texto de forma


organizada y de acuerdo con lo expuesto en el micro currículo del módulo, ini-
ciando con la sub temática de la finalidad y clases de interpretación de la ley,
luego abordará lo concerniente a las fuentes del derecho para finalmente realizar
el cierre de eje con el estudio de las reglas generales del derecho.

La pregunta que orienta el eje: ¿cuál es la finalidad y clases de interpretación


de la ley y cómo se aplica en el tiempo y en el espacio?

La relación de la pregunta del eje con los propósitos y organización previa-


mente planteados es que, a través de su respuesta durante el desarrollo del eje,
se cumplirán los dos propósitos planteados a medida que se avanza en cada
una de las sub temáticas que conforman su organización. En consecuencia, el
estudiante podrá adquirir las competencias y alcanzar los resultados de apren-
dizajes plasmados en este eje del módulo.

Este segundo eje, al igual que el primero, apunta específicamente al nodo de


Nuevas Ciudadanías, el cual se hace visible a través del abordaje de las diferentes
sub temáticas que desarrollan rasgos y problemáticas socio jurídicas actuales
ancladas al estudio de la ley y su interpretación, lo que permite al estudiante
asumir un rol protagónico ante el desafío de repensar las formas de participación
en la construcción de nuevas formas de convivencia y construcción de lo social
desde el universo de la ciencia jurídica. Así mismo, el estudio de las fuentes y
reglas generales del derecho, le brindan las herramientas necesarias para aten-
der problemáticas en las que evidencie las dinámicas de interacción propias de
estas sub temáticas propuestas en el eje al interior de su propia realidad social.
Interpretación y
aplicación de las leyes
en el tiempo y en el
espacio
Finalidad de la interpretación de la ley y clases de interpretación

Figura 1. Ley e interpretación


Fuente: Adobe/481215243

¿Qué es interpretar?

De acuerdo con el diccionario de la RAE, interpretar es: “expli- Procesos cognosciti-


car o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto” vos:
(Real Academia Española, 2022). Otras perspectivas del concepto Operaciones o procesos
mentales que realiza el
de interpretar lo anclan a auténticos procesos cognoscitivos y a su cerebro para procesar in-
resultado, las cuales permiten comprender los textos o el significado formación, permiten el co-
nocimiento y la interacción
de las palabras que lo componen, en consecuencia, interpretar se


con lo que nos rodea.
define como:

(…) todo proceso cognoscitivo —así como al resultado de ese proce-


so— a través del cual se alcanza la comprensión de un texto lingüísti-
co, de cualquier tipo que este sea; se trata, “en otras palabras”, de la ac-
tividad cognitiva destinada a la aprehensión del significado que las pala-
bras del texto vehiculizan o transmiten (…). (Massini-Correas, 2011, p. 402)

Ahora bien, cuando nos referimos a interpretación de la ley propiamente dicha, el


proceso de comprensión o de “buscar el significado” de los textos se lleva al terreno de la
norma jurídica, por tanto, se trata de una auténtica organización del conocimiento (acto
cognoscitivo) con el propósito de develar la significación del texto normativo respecto


a la solución del caso concreto al que se pretenda aplicar el ejercicio de interpretación:

En rigor, de lo que se trata en el caso de la interpretación normativa es de descu-


brir, en un enunciado normativo determinado, cuál es la norma jurídica que con
él se sígnica, i. e. la norma-proposición lógica adecuada a la resolución de un
caso práctico, en especial práctico-jurídico. (Massini-Correas, 2011, pp. 404-405)

Derecho civil general y personas - eje 2 analicemos la situación 5


Lectura recomendada

Para ampliar este apartado se invita al estudiante


desde la página principal a realizar la lectura
complementaria:

Iusnaturalismo e interpretación jurídica, (pp. 399-407)

Carlos Ignacio Massini-Correas

https://app-vlex-com.proxy.bidig.areandina.edu.co/

¿Cuál es la finalidad de la interpretación de la ley?

La finalidad de la interpretación de la ley puede concebirse como la necesidad de


descifrar, esclarecer el significado y sentido de las normas jurídicas que la integran, con


el objeto de aplicarlas al caso concreto:

(…) el objeto, esencia y finalidad de la interpretación de la ley estriba en tra-


tar de desentrañar el significado de una norma general (lex pública) que a
todos vincula (autoridades, funcionarios, ciudadanos) (…). ( Jordano, 1988)

En consecuencia, la finalidad del proceso de interpretación se encuentra ligada a des-


cubrir, a develar, a desentrañar el significado de la norma con el propósito claro de resolver
un asunto específico en derecho y así poder dar un mayor y verdadero alcance a la situa-
ción reglada por la ley, que se pretende abordar a través del ejercicio de interpretación.
Como bien lo mencionó en su momento Enneccerus: “el objetivo de la interpretación es el
esclarecimiento del sentido propio de una proposición jurídica.” (Enneccerus, 1944, p. 198)

Video

Para afianzar los conocimientos se invita al estu-


diante a ingresar a la página principal para visua-
lizar las siguientes videocápsulas:

Interpretación de la ley Parte I

https://youtu.be/ WR4MZVB9_8Q

Interpretación de la ley Parte II

https://youtu.be/v8pVfrngz4w

Derecho civil general y personas - eje 2 analicemos la situación 6


Clases de interpretación de la ley

Figura 2. Clases
Fuente: Adobe/465117377

Existen diversas clases de interpretación de la ley, a continuación, se estudiarán las


más relevantes de acuerdo con la teoría del derecho:

Interpretación textualista, gramatical o literal

Busca una interpretación fiel al texto, a partir de su litera- Literalidad:


lidad, también se le conoce como interpretación “exegética” Respeto a la exactitud de las pa-
en virtud de su apego, a su observancia estricta del texto a la labras inmersas en el texto.
hora de interpretarlo. Para muchos autores, como Savigny, la
interpretación gramatical o textualista debe ser el comienzo Exegética:
de todo ejercicio de interpretación, no obstante, resulta incom- Interpretación objetiva del texto,
libre de cualquier elemento sub-
pleta, insuficiente y, por tanto, se debe acudir a otras clases de jetivo.


interpretación para complementarla:

(…) este elemento de interpretación es el punto


Savigny:
de inicio, según Savigny, para iniciar el proceso in- Jurista alemán, profesor de
terpretativo. Por si solo es insuficiente para deter- derecho romano de la Univer-
minar el verdadero sentido y alcance de la norma, sidad de Berlín, autor en 1803
del célebre texto de derecho
y por lo tanto, es indispensable acudir a los otros Das Recht des Besitzes (el de-
elementos de interpretación. (Barría, 2011, p. 262) recho de posesión).

Derecho civil general y personas - eje 2 analicemos la situación 7


Lectura recomendada

Los invitamos a afianzar sus conocimientos ingre-


sando a la página principal para revisar la lectura
complementaria:

Régimen disciplinario de los servidores públicos

Revista Faceta Jurídica

https://app-vlex-com.proxy.bidig.areandina.
edu.co/

Interpretación historicista

A través de esta clase de interpretación, el texto normativo (norma jurídica) es usual-


mente interpretado con base en estudios históricos previos sobre el significado original de


la ley, determinando cómo contextos anteriores pueden influir en su comprensión actual:

El elemento, factor o criterio histórico en la interpretación jurídica es el punto


de vista que toma en consideración datos del pasado relevantes para deter-
minar el contenido de las disposiciones del presente. (Rodríguez, 2013, p. 600)

Como se puede apreciar, el intérprete toma en consideración los antecedentes histó-


ricos que han podido incidir en la producción y evolución de la norma con el objeto de
determinar el alcance de esta dentro del contexto actual, toma el referente histórico con
el fin de anclarlo al presente a través del ejercicio de interpretación.

Interpretación originalista o genética

La interpretación genética busca comprender las causas o raíces que dieron origen a
la ley, qué motivó la creación de su contenido. Atiende en muchas ocasiones a situacio-
nes específicas de necesidad, para qué o con qué fin se creó la norma jurídica especí-
fica, teniendo en cuenta en el proceso de interpretación las condiciones o circunstancias
(sociales, culturales, políticas, económicas) imperantes a la hora de producir la ley.

¿Cómo se diferencia la interpretación genética de la histórica?

La interpretación histórica atiende los antecedentes históricos previos, el devenir en el


tiempo de la disposición normativa, mientras la interpretación genética se encarga de
verificar el origen, las causas que dieron como producto la ley o norma jurídica específica,
las cuales pueden ser de diversa índole, social, política, cultural, económica, entre otras:

Derecho civil general y personas - eje 2 analicemos la situación 8



Aunque esta interpretación se relaciona de manera estrecha con la históri-
ca, de ninguna manera deben confundirse. Una considera las circunstancias
prevalecientes en el momento en que se emitió la norma, las condiciones ma-
teriales y sociales imperantes en esa fecha, que han originado el surgimien-
to de la disposición; otra, el modo como se ha entendido una norma en las
distintas épocas, esto es, su evolución. La interpretación genética se refiere
a la causa, al origen, a la motivación de la norma; la interpretación históri-
ca, a los precedentes legislativos y jurisprudenciales. (Anchondo, 2012, p. 48)

Interpretación sistémica

La interpretación sistémica surge generalmente cuando, agotadas las clases de inter-


pretación estudiadas previamente, se opta por considerar la ley como un sistema dentro
de un determinado contexto social, económico, político, teniendo en cuenta todo el orde-
namiento jurídico, desde la Constitución hasta las leyes ordinarias durante el proceso de
interpretación. Se busca una coordinación, una armonización de la norma a interpretar
con el ordenamiento en general y los principios generales del derecho.

Interpretación finalista o teleológica

La interpretación finalista o teleológica pretende buscar el significado de la norma


atendiendo el fin para el cual fue creada, o sea, trata de determinar el propósito que
se tuvo a la hora de producir la norma jurídica, llevando al intérprete a un ejercicio que


trasciende la literalidad de la ley:

(…) supone la búsqueda del sentido de la norma, que va más


allá del simple texto; exige encontrar la finalidad propues-
ta con su creación; hallar el propósito perseguido por la misma.
Los fines que el creador de la norma intenta alcanzar son por regla general
“fines objetivos”, esto es, perceptibles, determinables y vinculados a una realidad
conocida. (Hernández, 2019, p. 49)

Instrucción

Para ampliar la información se invita al estudiante a ingresar


a la página principal para revisar las siguientes actividades:

Recurso de aprendizaje:
Infografía

Actividad de aprendizaje:
Control de lectura

Derecho civil general y personas - eje 2 analicemos la situación 9


La analogía

Figura 3. Analogía de la ley


Fuente: Adobe/403214652

Ante las lagunas, vacíos, ambigüedades en la ley, la analogía


emerge como un auténtico mecanismo o instrumento que permite
al intérprete resolver y llenar ese “vacío” que yace al interior de la Ambigüedades:
Cuando de un solo término pue-
ley. En este contexto, ante una situación que aparentemente no den emerger varias interpretacio-
se encuentra regulada por el derecho escrito, la analogía provee la nes o la definición como tal prevé
diferentes significados.
posibilidad de que tal laguna (vacío legal) sea solventada a través


de la solución que la propia ley otorga a casos similares o análogos.

Es la aplicación de la ley a situaciones no contempladas expresamente en


ella, pero que solo difieren de las que sí lo están en aspectos jurídicamen-
te irrelevantes, es decir, ajenos a aquellos que explican y fundamentan la ra-
tio juris o razón de ser de la norma. La consagración positiva de la analogía
halla su justificación en el principio de igualdad, base a la vez de la justicia,
pues, en función de esta, los seres y las situaciones iguales deben recibir un
tratamiento igual. Discernir los aspectos relevantes de los irrelevantes im-
plica, desde luego, un esfuerzo interpretativo que en nada difiere del que or-
dinariamente tiene que realizar el juez para determinar si un caso particu-
lar es o no subsumible en una norma de carácter general. (Analogía, 1995)

Derecho civil general y personas - eje 2 analicemos la situación 10


Como se logra apreciar en el pronunciamiento de la Corte Constitucional, a través de la
analogía, la ley se aplica a una situación concreta que no se encuentra regulada en ella, optando
por la aplicación de una norma creada para regular una situación muy similar o análoga.

Lectura recomendada

Los invitamos a afianzar sus conocimientos


ingresando a la página principal para revisar la
lectura complementaria:

Analogía jurídica como alternativa a la moda-


lidad deductiva del derecho jurídico razona-
miento, (pp. 82-86)

Maciej Koszowski
https://app-vlex-com.proxy.bidig.areandina.
edu.co/

Clases de analogía

Figura 4. Clases de analogía


Fuente: Adobe/310976303

En el derecho existen dos clases de analogía por excelencia, la analogía Iuris y la ana-
logía Legis. Le invitamos a estudiar a continuación de qué se trata cada una de ellas.

Analogía iuris o de derecho

La analogía iuris (establecida por el derecho), supone una interpretación analógica


con base en los principios generales del derecho, a través de la cual se busca la aplicación
de uno de estos principios ante la ausencia de la norma que regule el caso concreto. En

Derecho civil general y personas - eje 2 analicemos la situación 11


consecuencia, en la analogía iuris se aplicará el principio general de derecho en defecto
de la ley a través de un proceso de inducción, aplicando la interpretación al caso concreto
para el que no existe regulación expresa en la norma jurídica. De esta manera, por medio
de esta clase de analogía, generalmente se acude a un conjunto de normas que terminan


conformando ese principio general del derecho para poder resolver el caso concreto:

La analogía iuris se presenta cuando un conjunto de disposiciones legales que


forman una institución reguladora de una situación determinada se aplica
a otra que es semejante. Esta clase de analogía comprende la aplicación ya
sea de normas legales como de principios generales. La “analogía iuris” im-
plica, no partir para la aplicación analógica de una sola norma, ni proceder
de lo particular a lo particular, sino, partiendo de una serie o conjunto de
normas, tratar de deducir de ellas un principio general del Derecho; es de-
cir, que hay que entender la “analogía iuris” como un mecanismo de obten-
ción y de aplicación de los principios generales del Derecho. (Wolters, 2022)

Analogía legis o legal

La analogía legis comporta la existencia de un vacío, de una laguna normativa que se


rellena al acudir a otra norma análoga o similar que permite dar solución al supuesto legal
que no aparece regulado en la ley. La analogía legis necesariamente exige la aplicación
de una ley que regula un caso similar al caso concreto cuya regulación no se encuentra
en ella, haciendo extensiva su aplicación en virtud de la similitud o semejanza entre el
caso regulado y el que no parece tener una consagración o estipulación al interior del
derecho. En la analogía legis o legal “el caso se resuelve con una norma que regula un
caso a fin, siempre que exista el supuesto de la identidad de razón y concurrencia de la
voluntad del legislador”. (Bohórquez Botero & Bohórquez Botero, 2003)

Instrucción

Para ampliar la información se invita al estudiante a


ingresar a la página principal para revisar el recurso
de aprendizaje:

Caso modelo

¿Cuál es la diferencia esencial entre analogía legis y analogía iuris?

La diferencia esencial entre ambas clases de analogía radica en que, en la analogía


iuris, ante la laguna o vacío normativo se aplican los principios generales del derecho
para resolver el caso concreto, mientras en la analogía legis se aplica directamente la ley
como fuente primaria del derecho a la hora de encontrar la solución al caso:

Derecho civil general y personas - eje 2 analicemos la situación 12



La diferencia que existe entre la analogía legis y la analogía iuris, desde el pun-
to de vista operativo, es grande: la iuris es técnica de aplicación de principios
generales del derecho, que solamente se aplican en defecto de ley o costum-
bre; la legis es una técnica de aplicación de la ley, que es la fuente del Dere-
cho primaria con carácter general en nuestro ordenamiento. Por eso, la ana-
logía legis produce como resultado la extensión de la aplicación de las leyes
antes de acudirse a las fuentes subsidiarias del Derecho. (Ferrari, 2010, p. 85)

La Corte Constitucional colombiana también ha establecido la diferenciación entre


las dos clases de analogía de forma clara a través de sus primeras sentencias luego de la


entrada en vigor de la Carta Magna de 1991(actual Constitución Política de Colombia):

Cuando el juez razona por analogía, aplica la ley a una situación no contem-
plada explícitamente en ella, pero esencialmente igual, para los efectos de su
regulación jurídica, a la que sí lo está. Esta modalidad se conoce en doctrina
como analogía legis, y se la contrasta con la analogía juris, en la cual, a partir
de diversas disposiciones del ordenamiento, se extraen los principios generales
que las informan, por una suerte de inducción, y se aplican a casos o situacio-
nes no previstas de modo expreso en una norma determinada. (Analogía, 1995)

Valor de la costumbre en el derecho actual y reglas generales del derecho

Figura 5. Reglas del derecho


Fuente: Adobe/107155820

Derecho civil general y personas - eje 2 analicemos la situación 13


En esta última sub temática del tercer eje del módulo resulta imprescindible, en primera
instancia, develar la importancia y valor de la costumbre al interior del ordenamiento
jurídico colombiano para finalmente exponer y profundizar en lo relacionado con las
reglas generales del derecho y su rol protagónico en este estudio inicial del derecho civil
colombiano.

La costumbre: definición

La costumbre puede definirse como esas prácticas


comunes, habituales, reiteradas, públicas de la sociedad en Derecho mercantil:
Es la rama del derecho privado que
torno a determinadas situaciones, que finalmente termina regula 1) las actividades de los comer-
regulando actos específicos en virtud de esa práctica reite- ciantes, 2) los actos de comercio y las
relaciones jurídicas que se desprenden
rativa y habitual. En el derecho colombiano, la costumbre de éstos, 3) las sociedades comerciales,
es protagónica en el ámbito del derecho mercantil, ya que, su constitución y obligaciones, además
de todo lo atinente a 4) los estableci-
no en vano, es regulada por el artículo 3º del Código de mientos de comercio.


Comercio en los siguientes términos:

La costumbre mercantil tendrá la misma autoridad


que la ley comercial, siempre que no la contraríen ma- Código de Comercio:
nifiesta o tácitamente y que los hechos constituti- Expedido a través de de-
creto 410 de marzo 27 1971
vos de la misma sean públicos, uniformes y reiterados (Diario Oficial No. 33.339
en el lugar donde hayan de cumplirse las prestaciones del 16 de junio de 1971).
o surgido las relaciones que deban regularse por ella.

Instrucción

Los invitamos a afianzar sus conocimientos ingre-


sando a la página principal para revisar la actividad
de aprendizaje:

Videopreguntas

Como podemos apreciar, el legislador exige tres requisitos para que la costumbre
mercantil tenga el mismo peso, la misma autoridad de la ley, esto es, que los hechos que
la conforman sean 1) públicos, 2) uniformes y 3) reiterados:

Derecho civil general y personas - eje 2 analicemos la situación 14


1. Públicos

Quiere decir que no sean clandestinos, sino conocidos por todos, que se realicen
de manera notoria, conocida, abierta por parte de la comunidad.

2. Uniformes

La realización de los hechos debe ser homogénea, idéntica, debe seguir un patrón
o patrones similares en su ejecución que le dé esa uniformidad.

3. Reiterados

Los hechos deben realizarse de manera repetitiva en el tiempo, debe existir repe-
tición, reproducción constante de los mismos, sin que exista o se ejecute solo por
lapsos cortos de tiempo o con gran distancia entre sus espacios de ejecución o con
solución de continuidad.

¿Qué elementos exige la ley para probar la costumbre?

La ley, a través del Código General del Proceso,


establece tres elementos esenciales para tener Código General del Proceso:
en cuenta la hora de probar la costumbre mer- Es el código que regula la actividad procesal (procedi-
mientos) en los asuntos civiles, comerciales, de familia
cantil, su artículo 179 los establece de la siguiente y agrarios. Expedido a través de ley 1564 de julio 12 de
2012 (Diario Oficial No. 48.489 de 12 de julio de 2012).


forma:

La costumbre mercantil nacional y su vigencia se probarán:

1. Con el testimonio de dos (2) comerciantes inscritos en el registro mercantil que


den cuenta razonada de los hechos y de los requisitos exigidos a los mismos en el
Código de Comercio.

2. Con decisiones judiciales definitivas que aseveren su existencia, proferidas dentro


de los cinco (5) años anteriores al diferendo.

3. Con certificación de la cámara de comercio correspondiente al lugar donde rija.

Derecho civil general y personas - eje 2 analicemos la situación 15


Clases de costumbre

Figura 6. Costumbres
Fuente: Adobe/2754569

En el derecho colombiano se pueden identificar tres tipos de costumbre que incluso


gozan de desarrollo jurisprudencial por parte de los altos tribunales, específicamente por
la Corte Constitucional y son 1) Costumbre praeter legem o fuera de la ley, 2) Costumbre
contra legem o contraria a la ley y 3) Costumbre secundum legem.

Costumbre praeter legem

La costumbre praeter legem es la que se aplica a un caso que no aparece consagrado


en la ley, no existe referencia normativa, ni de carácter permisivo ni prohibitivo, en conse-
cuencia, existe una ausencia total de una norma que regule el caso concreto, por lo que
acudir a la costumbre para resolverlo resulta absolutamente válido, pues previamente
ya se han resuelto casos similares de dicha manera. Así lo ha advertido la Corte Consti-
tucional a través de sentencia C-224 de 1994: “costumbre praeter legem es la relativa a
un asunto no contemplado por la ley dictada por el legislador.”

Costumbre contra legem

La costumbre contra legem, es la abiertamente contraria a la ley, bien sea a través de


una directa contravención o desacato a ella o simplemente por medio de la institución de
una solución distinta o contraria a la consagrada en la norma. En nuestro ordenamiento
jurídico local, la costumbre contra legem no es aceptada por disposición legal, tal como
lo ha reiterado la propia Corte Constitucional:

Derecho civil general y personas - eje 2 analicemos la situación 16



En Colombia, por expresa disposición del Código Civil, no es aceptable la cos-
tumbre contra legem. Establece el artículo 8o.: la costumbre en ningún caso
tiene fuerza contra la ley. No podrá alegarse el desuso para su inobservancia, ni
práctica alguna, por inveterada y general que sea. Además, el artículo 246 de la
Constitución, que faculta a las “autoridades de los pueblos indígenas para ejer-
cer funciones jurisdiccionales de conformidad con sus propias normas y procedi-
mientos’’, exige que estos, “no sean contrarios a la Constitución y leyes de la Re-
pública”. E igual exigencia habría que hacer, en virtud del artículo 4o., en el caso
de la conformación y reglamentación de los consejos que deben gobernar los
territorios indígenas, según el artículo 330. (Costumbre - Obligatoriedad, 1994)

Costumbre secundum legem

La costumbre secundum legem es aquella que por expresa disposición de la ley


adquiere tal carácter y, en consecuencia, su poder coercitivo, obligatorio. En otras pala-
bras, es el propio legislador quien adjudica o asigna la naturaleza de costumbre a través
de una norma jurídica específica. Un claro ejemplo de ello lo encontramos en el artículo


1998 del Código Civil:

El arrendatario es obligado a las reparaciones locativas.Se entienden por reparacio-


nes locativas, las que según la costumbre del país son de cargo de los arrendatarios,
y en general las de aquellas especies de deterioro que ordinariamente se producen
por culpa del arrendatario o de sus dependientes, como descalabros de paredes o
cercas, albañales y acequias, rotura de cristales, etc. (Subrayado fuera de texto).

Como se aprecia en el texto subrayado del citado artículo del Código Civil, la propia
ley asigna el carácter obligatorio a la costumbre en materia de reparaciones locativas
que se encuentran en cabeza de los arrendatarios, por tanto, es por dicha referencia o
consagración legal que la costumbre adquiere su fuerza normativa.

¿Cuál es la diferencia entre la costumbre y la ley?

A través de sentencia C-224 de 199, la Corte Constitucional estableció dicha diferencia


de la siguiente forma:

La diferencia fundamental entre la costumbre y la ley, consiste en


que la segunda se crea por un acto consciente de un órgano del Esta-
do al cual le está atribuida la función de crearla, en tanto que la pri-
mera resulta de la conducta instintiva e inconsciente de la comunidad.

De esta manera vemos que la ley es producto, creación de la Rama Legislativa del
poder público, esencialmente representada por el Congreso de la República, cuya función
principal es precisamente diseñar y expedir la ley. Por su lado, la costumbre es producto

Derecho civil general y personas - eje 2 analicemos la situación 17


de las conductas sociales que, debido a su reiteración, publicidad y uniformidad, terminan
siendo reconocidas por el derecho. En síntesis, el legislador (Congreso) produce la ley, la
sociedad produce la costumbre.

Instrucción

Para ampliar la información se invita al estudiante a ingresar a la


página principal para revisar las siguientes actividades:

Lectura complementaria:
La costumbre como fuente del Derecho

Carlos Arturo Hernández Díaz

https://app-vlex-com.proxy.bidig.areandina.edu.co/

Recurso de aprendizaje:
Videorresumen

Reglas generales del derecho

Figura 7. Reglas del derecho


Fuente: Adobe/353567842

Derecho civil general y personas - eje 2 analicemos la situación 18


En primer término, resulta relevante acotar que las reglas generales del derecho
no resultan equivalentes a los principios generales del derecho, la Corte Constitucio-
nal colombiana que las reglas generales del derecho se originan directamente de la
analogía, ya que finalmente su aplicación se funda en el mandato legal de que los
jueces se encuentran sometidos al imperio de la ley, tal como lo dispone el artículo
230 de la Constitución Política de 1991: “los jueces, en sus providencias, solo están
sometidos al imperio de la ley. (…)”.

Como consecuencia de lo anterior, se tiene que la aplicación de una regla general del
derecho es en sí la propia aplicación de la ley, por lo que las reglas no resultan asimilables
a los principios generales del derecho, ya que aquellas se obtienen a través del proceso


inductivo de la esencia de la analogía iuris como se vio previamente:

La expresión “principios generales del derecho” no es equivalente a la expresión


“reglas generales del derecho”. Esta última fue examinada por la Corte Cons-
titucional en la sentencia C-083 de 1995 y la Corte indicó (i) que tales reglas
generales provenían de la analogía iuris –o analogía general- y, siendo ello así,
(ii) la aplicación de las mismas está comprendida por el mandato que exige a
los jueces someterse al imperio de la ley. La aplicación de una regla general del
derecho es la aplicación misma de la ley, tal y como también ocurre cuando
se acude a la denominada analogía legis. Este precedente obliga entonces a
la Corte a descartar cualquier interpretación de los “principios generales del
derecho” que implique su asimilación a las reglas que se obtienen mediante el
proceso de abstracción y generalización propio de la analogía iuris. (Principios
de derecho natural como criterio de interpretación de la Constitución, 2015)

Así, cuando el juez o el intérprete en general utiliza la analogía iuris, parte de una o
varias disposiciones normativas o normas jurídicas para realizar un proceso de inducción
(proceso de abstracción y generalización natural de esta analogía) y pasa a aplicarlo al
caso concreto, que no aparece consagrado de forma expresa en la ley. Esto comporta
un proceso mucho más complejo que el de la analogía legis que, de acuerdo con la pre-
viamente citada sentencia C-284 de 2015 se manifiesta en dos fases o etapas:

1. Se eligen las disposiciones legales que no comprenden la situación o caso con-


creto objeto de análisis.

2. Se realiza el proceso inductivo por parte del intérprete a través de la abstrac-


ción de una regla inmersa en las disposiciones legales elegidas que se busca
confrontar, resolviendo de esta manera el caso concreto.

El fin del agotamiento de ambas etapas es que el juez o intérprete logre realizar, al
mismo tiempo, un análisis y una síntesis cuyo fin es determinar lo que aparece contenido,
tácito al interior de la norma jurídica, escenario en el cual el término “norma” se asemeja
al de “regla” pues esta resulta ser una explicación, una descripción de aquella:

Derecho civil general y personas - eje 2 analicemos la situación 19



Se debe aclarar que la ...sinonimia (regla = norma jurídica) no constitu-
yó novedad alguna, en cuanto a la significación estrictamente jurídica, por-
que la regla desde siempre se había considerado extraída del derecho vi-
gente, del derecho positivo y, por lo consiguiente, parte integrante de este,
es decir, norma jurídica. (…) La regla es una proposición que expone breve-
mente el derecho vigente. No se toma el derecho vigente de la regla sino la
regla del derecho vigente. Así, pues, mediante la regla se transmite una bre-
ve descripción de las normas vigentes y, como dice Sabino, es como un re-
sumen del derecho, que si falla en algo resulta inútil. (Valencia, 1993).

Instrucción

Para ampliar la información se invita al estudiante a ingresar a la


página principal para revisar las siguientes actividades:

Lectura complementaria:
Corte Constitucional República de Colombia. (13 de mayo
de 2015). Sentencia C-284/15. Principios de derecho natural
como criterio de interpretación de la Constitución. M.P. Mau-
ricio González Cuervo.

https://app-vlex-com.proxy.bidig.areandina.edu.co/

Videocápsula:
Sentencia C 083 de 1995 - Analogía del Derecho - Doctrina
constitucional

https://youtu.be/6p7MfqPtpqo

Conclusiones

La interpretación de la ley es el proceso de analizar los textos legales con el propósito de


develar su significado para buscar la solución al caso concreto al que se pretenda aplicar
el ejercicio de interpretación. Su finalidad es la necesidad de desentrañar el significado
y sentido de las normas jurídicas con el objeto de aplicarlas a una situación específica.

La analogía, por su parte, ante las lagunas y vacíos de la ley, se convierte en un ins-
trumento que permite suplir dichos vacíos. De esta manera, ante una situación que no
se encuentra regulada por el derecho, la analogía permite que las lagunas se solventen
a través de la solución que la propia ley otorga a casos similares o análogos.

Derecho civil general y personas - eje 2 analicemos la situación 20


Por otro lado, la costumbre puede ser definida como esas prácticas habituales, reitera-
das y públicas de la sociedad que en algún momento determinado pueden llegar a tener
fuerza de ley. No obstante, la costumbre se diferencia ampliamente de la ley, ya que esta
es la voluntad soberana del Estado a través del legislador (Congreso) y cuya fuerza es
obligatoria, mientras la costumbre es producida por la sociedad y generalmente no tiene
poder coercitivo, aunque en algunos casos como en el ámbito del derecho mercantil,
pueda llegar a tener la misma fuerza de obligatoriedad que la ley.

Por último, en relación con las reglas generales del derecho, resulta importante acotar
que su aplicación resulta en sí misma la propia aplicación de la ley a través de un pro-
ceso inductivo por parte del operador jurídico, similar al utilizado en la analogía iuris. En
consecuencia, las reglas no pueden asimilarse a los principios generales del derecho que
vimos en el primer eje de este módulo.

Derecho civil general y personas - eje 2 analicemos la situación 21


Bibliografía

Anchondo Paredes, V. (2012). Métodos de interpretación jurídica. Quid iuris, 33-


58. doi:https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/quid-iuris/
article/view/17406/15614

Barría Paredes, M. (2011). El elemento de interpretación gramatical. Su origen en


Savigny, algunos autores modernos y la doctrina nacional. https://www.ubo.
cl/icsyc/wp-content/uploads/2011/09/ART.8-BARRIA.pdf

Bohórquez Botero, L., & Bohórquez Botero, J. (2003). Diccionario jurídico


colombiano. Bogotá: Editora Jurídica Nacional.

Cárdenas Gracia, J. (2009). Introducción al estudio del derecho. México D.F.:


BIBLIOGRAFÍA

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Consejo de Estado. (28 de septiembre de 2011). Fallo 15476 de 2011. Acción de


controversias contractuales. https://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/
normas/Norma1.jsp?i=44484

Corte Constitucional República de Colombia. (11 de marzo de 1993). Sentencia


No. C-104/93. Jurisprudencia - Unificación. https://www.corteconstitucional.
gov.co/relatoria/1993/C-104-93.htm

Corte Constitucional República de Colombia. (5 de mayo de 1994). Sentencia


No. C-224/94. Costumbre - Obligatoriedad. M.P. Jorge Arango Mejía. https://
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-224-94.htm

Corte Constitucional República de Colombia. (1 de marzo de 1995). Sentencia No.


C-083/95. Analogía. M.P. Carlos Gaviria Díaz. https://www.corteconstitucional.
gov.co/relatoria/1995/C-083-95.htm

Corte Constitucional República de Colombia. (1 de marzo de 1995). Sentencia


T-090/95. Acción de tutela en contra del Registrador Municipal de Buenavista
- Córdoba, por su negativa a expedir un certificado válido del registro civil de la
accionante. M.P. Carlos Gaviria Díaz. https://www.redjurista.com/Documents /
corte_constitucional,_sentencia_de_revision_de_tutela_no._90_de_95.aspx#/

Corte Constitucional República de Colombia. (13 de mayo de 2015). Sentencia


C-284/15. Principios de derecho natural como criterio de interpretación de la
Constitución. M.P. Mauricio González Cuervo. https://www.corteconstitucional.
gov.co/relatoria/2015/C-284-15.htm

Corte Suprema de Justicia. (9 de julio de 2002). Casación Civil y Agraria. Sentencia


6411. M.P. José Fernando Ramírez Gómez. https://vlex.com.co/vid/552502382
Corte Suprema de Justicia. (3 de diciembre de 2019). Casación Civil, Sentencia
AC5138-2019. M.P. Luis Alonso Rico Puerta. https://vlex.com.co/vid/auto-
corte-suprema-justicia-842308834

Enneccerus, L. (1994). Tratado de derecho civil. Barcelona: Bosch.

Ferrari Yaunner, M. (2010). Los principios de legalidad y seguridad jurídica como


fundamentos del proceso de integración del Derecho para colmar las lagunas
de la ley en Cuba. La Habana: Universidad de La Habana.

Guías jurídicas. (2022). Concepto analogía. https://guiasjuridicas.wolterskluwer.


es /Content /Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUND
UzMztbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoACs7rcD
UAAAA=WKE.

Hernández Velasco, H. (2019). Los principios generales del derecho en el


BIBLIOGRAFÍA

ordenamiento jurídico colombiano: criterios para la configuración del abuso


del derecho. Revista UIS Humanidades. doi:https://unab.metabiblioteca.org/
cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=171686

Jordano Barea, J. (1988). La interpretación de los contratos. Academia Sevillana


del Notariado, 309-336.

López Hernández, J. (1992). La fundamentación del derecho en Kant. Anuario


de filosofía del derecho, 395-406. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet /
articulo?codigo=142217

Massini-Correas, C. (2011). Iusnaturalismo e interpretación jurídica. https://


www.academia.edu /47675602/Iusnaturalismo_e_interpretaci%C3%B3n_
jur%C3%ADdica.

Parra Benítez, J. (2002). Manual de derecho civil. Bogotá: Temis.

Real Academia Española. (2022). Concepto de interpretar. https://dle.rae.es/


interpretar.

Rodríguez-Toubes Muñiz, J. (2013). El criterio histórico en la interpretación


jurídica. Dereito, 599-632. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet /
articulo?codigo=4510213

Valencia Restrepo, H. (1993). Nomoárquica, principialistica jurídica o los principios


generales del derecho. Bogotá: Editorial Temis.

You might also like