You are on page 1of 108
Alfredo Alvarez Figueroa | Ortopediay | Traumatologia Preguntas y respuestas Guia para Examen de Certificacion | Contenido Anatomia ........ oy 1 Nemotecnias en anatomia .. . 7 Tumores dseos ..... 9 Ortopedia pediatrica me 37 Centros de osificacién primarios i intrauterinos . 37 Centros de osificacién secundarios intrauterinos . he 37 Tipos de marcha ...............-- . 38 Acondroplasia ........ 38 Displasias del desarrollo . 40 Osteogénesis imperfecta . * 49 Distrofias musculares 54 Polidactilia 57 Displasia del desarrollo de la cadera (DDC) 60 Coxa vara congénita . 67 Legg-Calvé-Perthes (Coxa plana) . 68 Epifisidlisis de la cabeza femoral .. . 71 Hipoplasia femoral focal proximal . . . 73 Osteocondritis disecante is 79 Enfermedad de Blount . . 80 Angulaciones de la tibia . . . 81 Pie pediatrico ...... 82 Pie equino varo aducto (Pevac) 87 Columna en ortopedia pediatrica . 88 Inestabilidad atlantoaxoidea . 88 Espondildlisis y espondilolistesis .............. é 89 Escoliosis idiopatica . . Escoliosis neuromuscular . . . . : . ok Neuropatias hereditarias ...... aan i «» 102 Mielodisplasia (espina bifida) 7 103 Insuficiencia motora de origen central (IMOC-PCI) ......... 105 Osteomielitis .......... . acres 6 Sane - 109 Traumatologia pediatrica 2m . 110 Ciencias basicas . 118 Fracturas expuestas 151 vi Contenido Seudoartrosis Injertos 6seos ... Traumatologia del adulto . Escapula y clavicula . . Fracturas de himero . Codo y antebrazo Fracturas de mufieca y mano... Fracturas de pelvis y acetabulo Fracturas del femur Fracturas de patela Fracturas de tibia . Fracturas de tobillo . . Fracturas del pie ..... Columna en el adulto Bibliografia ... 154 160 161 161 164 169 173 175 185 189 191 196 197 203 207 vill Prefacio Esto trabajo esta especialmente pensado y dirigido para ti, que eres mé- dico residente, que cuentas con poco tiempo libre, ya que entre tu trabajo, las guardias, (guardias complementarias) y las pocas horas que quedan para dormir... tienes que estudiar, debido a que con ese fin iniciaste la residencia Sugiero que en base al nimero de Preguntas, desarrolles un plan de estudio para revisar cierta cantidad por dia, para que repases los temas con tiempo suficiente y abarcar la totalidad de la guia antes de presentar tu examen de certificacién. Por ejemplo, si comienzas a estudiar dos meses antes del examen, de- bes leer y comprender a conciencia 28 Preguntas por dia, para que re- tengas mejor la informacién, dependiendo del tiempo libre que dispongas, incluso puedes estudiar una menor cantidad si inicias antes. Haz un habito y te aseguro que no estaras estudiando a marchas forzadas, preocupa- do una semana antes como la mayoria de los médicos residentes que no aprueban el examen. Sé que esta guia te ayudara de la misma forma como me sirvid a mi, recuerda que elegiste una carrera que demanda actualizacion constante y estudiar por el resto de tu vida. Mucha suerte en tu carrera que como médico especialista estas ini- ciando. M.C.TYO Alfredo Alvarez Figueroa 8 10 ANATOMIA Mencione las siete articulaciones de la cintura escapular: R: Glenohumeral, suprahumeral, acromioclavicular, esca- pulocostal, esternoclavicular, esternocostal y costover- tebral. Mencione los ligamentos estabilizadores de la articulacién esternoclavicular: R: Interclaviculares, esternoclaviculares, costoclaviculares, La escapula “se mantiene” contra la pared toracica mediante una contraccién muscular isométrica que mantiene el brazo, écudles son los musculos principales de soporte? R: Trapecio y serrato mayor. éQué otra accién sobre la escdpula tienen el serrato mayor y el trapecio? R: Son rotadores. El manguito de los rotadores esta compuesto por el tendén conjunto de qué musculos: R: Supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subes- capular, éEn qué tuberosidad del htimero se inserta el manguito de los rotadores? R: En la tuberosidad mayor. Mencione por qué es susceptible a lesién el manguito de los rotadores: R: El tend6n conjunto que nace en los musculos y se inser- ta en la tuberosidad mayor tiene escaso aporte vascular; esto da lugar a una zona “critica” que limita las tensio- nes que puede soportar el tendén. Hay otros musculos rotadores del himero, ademas de los musculos con origen en la escaépula, écudles son?: R: Dorsal ancho, pectorales mayor y menor, éCual de los muisculos del manguito de los rotadores no se inserta en la tuberosidad mayor de la cabeza humeral? R: Subescapular. éEn dénde se inserta el subescapular? R: En la tuberosidad menor, 2 11. 12; 13. 14, 15. 16. THis 18. 19. 20. 21. 22 Ortopedia y Traumatologia éQué estructuras limitan el orificio toracico superior? R: El espacio entre la primera costilla y los mUsculos esca- lenos. Mencione las estructuras anatémicas funcionales del orificio toracico superior: R: Plexo braquial, vena y arteria subclavias. éQué foramen permite la luxacién de la cabeza humeral?: R: Foramen de Weitbrecht. Los tres pliegues de la capsula anterior del hombro que for- man los ligamentos glenohumerales son: R: Superior, medio, inferior. ik ttaje de los tumores primarios representa el 265. Edad en la que se presenta el sarcoma de Ewing: 288 elorna, multiple? R: A los 20 afios de edad. R: El 35% de los tumores (es el mas frecuente). 266. El sarcoma de Ewing ocurre en huesos largos y pelvis hasta Fotane en 20% de los casos, éCual es la localizacién mas frecuen- 254. Mieloma Unico, de mejor prondstico: te? R: Plasmacitoma solitario. R: Didfisis femoral, 28 — Ortopedia y Traumatologia iografi | sarcoma-de Ewing: 267. Aspecto radiografico de! ef R: Lesiédn penetrante con destruccion cortical y edema de . tejidos blandos. Ademés, reaccién periéstica ‘en capa: de cebolla”: oe 268. éQué anormalidad genética se:felaciona con el sarcoma de Ewing? ‘ . > R: Translocacién de los cromosoma-t-al.22. 269. Tratamiento para el sarcoma de Ewing: 6. ic imioterapia. 5 ‘ci6n de bordes amplios y quimioter ; ; e iy Eitemiadades amputar esqueleto axial, radioterapia y quimioterapia. 270. El tumor de células gigantes es benigno,, pero agresivo. , éQué porcentaje da metastasis a pulmones? R: El 2%. sa 271. Mencione la localizacién predominante del tumor de células gigantes: . ; R: Epifisis de huesos largos. Rodilla 50%; vértebras y sa cro, 10%. 272. Género mas afectado por el tumor de células gigantes: R: Femenino. / 273. éCudndo se presenta la forma maligna del tumor de células gigantes? ; R: En 3 a 50 afios posradiacion. Esto es, tiene un periodo de latencia largo. 274. Radiograficamente, équé caracteristicas presenta el tumor de células gigantes? . iO} tiva puramente litica en 1 Se trata de una lesion destructiva p c metafisis. Se extiende hacia la epifisis y frecuentemente delimita el hueso subconaral. 275. Imagen del periostio que caracteriza al sarcoma de Ewing: R: Periostio en capas de cebolla. 276. Factores de mal prondstico en el sarcoma de Ewing: R: Localizacién en columna o pelvis. > 100 cm’. ; Mala respuesta a quimioterapia (menor 90% neces Altas concentraciones de lactato deshidrogenasa (LDH). a Preguntas y respuestas para examen de ceriificacion 29 277. Tumor de huesos largos, con presencia de islas dé células seudoepiteliales (Ia tibia se afecta con mas frecuencia); con dolor de meses 0 afios: R: Adamantinoma. a 278, Radiograficamente, el adamantinoma ¢qué caracteristicas presenta? R: Defectos multiples bien circunscritos transparentes de distintos tamafios, con hueso esclerético entremezcladc, Con mucha frecuencia, hay una lesién central de-ma: ~.tamafio con destruccién del hueso cortical, be, Sidi) ie dé 279. Histolégicamente, el adamantinoma équé caractel?!, presenta? y oe MANE R: En empalizada. | 280. Mencione el tratamiento para el adamantinoma: R: Reseccién en bloque, y si recurre, amputar. ps 281. Enfermedad no neoplasica que puede ser agresivh, destru- ye hueso normal y puede extenderse hacia partes blandas. | Ah es | Presentacién en menores de 20 anos de edad. Con dolor y edema en meses 0 afios de evolucién. R: Quiste dseo aneurismatico. 282. Radiograficamente, el quiste 6seo aneurismatico équé ca- racteristicas presenta? R: Zona excéntrica, litica, expansible con destruccién dsea en metéfisis. Hay un estrecho borde de hueso periédstico que rodea la lesién. 283. Histolégicamente, el quiste dseo aneurismaticoé qué carac- teristicas presenta? R: Espacios cavernosos Henos de sangre sin revestimiento endotelial.. 284, éCual es el sitio mas frecuente de presentacién del quiste 0se0 solitario (unicameral)? R: Himero proximal. 285. Radiograficamente, el quiste 6seo solitario équé caracteris- ticas presenta?. R: Expansién simétrica con adelgazamiento de corticales. Presenta zona litica central. 30 Ortopedia y Traumatologia 286. Diga otras localizaciones del quiste unicameral o solitario: R: Fémur proximal y tibia distal. 287. éCémo se diferencia un quiste dseo solitario (unicameral) latente o activo? R: Activo: colindante con placa fisaria. Latente: se aleja de Ia placa fisaria. 288. Mencione las tres entidades de histiocitosis X, segun Lin- 26. chestein: R: Granuloma eosinéfilo (afeccién monostética). Enfermedad 0 sindrome de Hand-Schiiller-Christian mul- tiples con enfermedad visceral (afeccién poliostética). Enfermedad o sindrome de Litterer-Siwe; fulminante en nifios. 1Al es la anomalia celular en la histiocitosis? R: 4, oliferacién de células de Langerhans del sistema den- Gritico. ¢ 290. éCual de los tres tipos de histiocitosis es el mas comin? R: El granuloma eosinofilico (monostético). 291. Radiograficamente, el granuloma eosinofilico équé caracte- risticas presenta? R: Lesién muy litica, de bordes bien definidos: 292. Signo patognoménico. del granuloma, eosinofilico en vérte- bras: R: De acufiamiento de moneda. 293. Edad en que se presenta el granuloma eosinofilico y en qué género predomina (es un tumor raro): R: Antes de los 20 afios, con predominio en varones. 294. Anatomopatologia del granuloma eosinofilico: R: Células de Langerhans proliferantes con nucleo indenta- do o surcado con citoplasma eosinofilico. 295. Triada de Hand-Schiiller-Christian: R: Exoftalmos, diabetes insipida y lesiones craneales liti- cas. 296. Afeccién.monostdtica.o poliostética. Presenta placas cuta- neas amarillentas; es dada por insuficiencia en la produc- cién del hueso laminar: R: Displasia fibrosa. 297; 298. 300. 301. 302. 303. 304, 305. 306, Preguntas y respuestas para examen de certificacién 34 éQué nombre recibe la displasia fibrosa si se acompafia de alteraciones endocrinas (pubertad precoz), multiples lesio- nes Oseas y anomalias cutaneas? R: Sindrome de McGune Albright. Mencione cual es la localizacién mas comun de la displasia fibrosa: R: Fémur proximal. . Radiograficamente, équé se encuentra en la displasia fibrv+ sa? i R: Un aspecto litico en vidrio esmerilado. Con fre¢7 borde bien definido de hueso esclerético alrede¢ 5 ce ia . fi ai Caracteristicas histoldgicas de la displasia fibrosa! R: Proliferacién fibroblastica, fragmentos dseos désurgani- zados en “sopa de letras”. Nunca debe usarse este injerto éseo como trati;*\ ento, por- que se transforma en el hueso entretejido de ia displasia fibrosa: R: Injerto 6seo esponjoso. Displasia infrecuente que afecta la tibia y queda confinada a cortical tibial anterior (el arqueamiento es comun) y puede presentar fracturas patolégicas: R: Displasia osteofibrosa. Afeccién que consiste en destruccién y reconstruccién ésea anormal, y que se presenta en el quinto decenio de la vida. Radiograficamente se observan,trabéculas toscas y cortica- les reestructuradas: R: Enfermedad de Paget.‘ El tratamiento para la enfermedad de Paget consiste en re- tardar la resorcién osteoclastica, écon qué agentes? R: Difosfonatos y calcitonina. Menos de 1% de enfermedad de Paget da metastasis, écémo? R: Sarcoma en el interior del foco de Paget. Si en las radiografias se ven tractos serpiginosos y areas de destruccion irregular 6sea, équé se sospecha? Rs Osteomielitis. 32 _ Ortopedia y Traumatologia 307. En ancianos se presentan cinco carcinomas que provocan enfermedad metastasica ésea (paratumoral), écudles son? R: Carcinomas de mama, pulmén, préstata, rifién y tiroi- des. 308. Localizaciones mas frecuentes de metastasis en el hueso: R: Pelvis, cuerpos vertebrales, costillas, cinturas escapula- res. 309. éCon cual plexo venoso se relaciona su patogenia? R: Con el plexo venoso de Batson. aid ‘adiograficamente, écémo se ven las metastasis? Hay tres \ ins de presentacién: ‘Ri fuesin destructiva que puede ser puramente litica. Destruccién y formacién. Puramente esclerotica. 311. Mehne los seis tu- Maligno . Benigno mores vertebrales de L elementos anteriores: R: Mieloma multiple. Metastasis. Hemangioma. Granuloma eosino- filico. Cordoma. Tumor de células Anterior igantes. (Tomado de: Greenspan A, Remagen W. Tumores de 99 huesos y articulaciones. Madrid: Marban, 2002.) Posterior 312. Mencione los tres tu- mores de elementos posteriores de columna: R: Osteoma osteoide. Osteoblastoma. Quiste dseo aneurismatico. 313. éCuales son los tumores primarios de hueso malignos mas frecuentes? R: En primer lugar mieloma, seguido por el osteosarcoma. 314. Tumor 6seo benigno mas frecuente: R: Osteocondroma. 315. Localizaciones mas frecuentes del osteocondroma: R: Cerca de las zonas de mayor crecimiento 6seo (rodilla y humero proximal). 316. S17; 318, 319), 320, 321. 322. 323. 324. 326. 327. Preguntas y respuestas para examen de certificacion 33 Localizacién mas frecuente de los endocondromas: R: El 40% en manos y pies (falanges). Tumor benigno de cartilago. Aparece en epifisis inmaduras esqueléticamente. R: Condroblastoma. Caracteristicas radiograficas del condroblastoma: R: Imagenes liticas bien definidas sin esclerosis reactiva al- rededor. Unica diferencia entre el osteoma osteoide y el osteoblasto- ma: , Sal R: Su tamafio. El osteoma osteoide es siemprd# thor de 1.5 cm, cuando es mayor, corresponde a un osteoblas- toma. . Caracteristicas radiograficas de un tumor de células gigan- tes: fe R: Lesién osteolitica de huesos largos, excéntrica, llega hasta el hueso.subcondral; la cortical se adelgaza y se expande. Edad predominante en el tumor de células gigantes: R: Después del crecimiento esquelético. Generalmente, al- rededor de los 30-afios. Localizacién en esqueleto axial del tumor de células gigan- tes: R: Sacro, articulaciones sacroiliacas, cuerpo vertebral. Diagndsticos diferenciales del tumor de células gigantes: R: Quiste dseo aneurismatico y condroblastoma. En el mieloma multiple ése utiliza como método diagnéstico la gammagrafia? R: No. Se usa serie dsea metastdsica; a menos que haya fractura patolégica se capta el radioisétopo. Edad de aparicién mas frecuente del condrosarcoma: R: En el quinto decenio de la vida. Localizaciones frecuentes del condrosarcoma: R: Fémur proximal, himero proximal y pelvis. Edad y localizaciones del osteosarcoma: R: En la mayor parte de los casos se presenta en el segun- do y tercer decenios de la vida, Las localizaciones mds 34 328. 329. 330. 331. 332. 333. 334. 336. Ortopedia y Traumatologia frecuentes son rodillas, fémur distal, tibia proximal y fé- mur proximal. En la radiografia de un paciente varén de 53 afios de edad se observan lesiones endostaticas en sacabocados, mine- ralizacién moteada en la diafisis tibial, cual es el probable diagndstico? R: Condrosarcoma. Nifio de seis afios de edad con destruccién permeativa de la diafisis del fémur, el cual cuenta con reaccién peridstica asociada a masa que invade tejidos blandos, écual es el pro- q ‘able diagnéstico? /5drcoma de Ewing. éCudles son las células presentes en el adamantinoma en el estudio histolégico? R: Células epiteliales y células fusiformes. Quisteé dseo solitario (unicameral), équé caracteristicas ra- diograficas presenta? R: Se encuentra en metafisis de huesos inmaduros (de as- pecto fusiforme); la cortical se observa adelgazada y no abombada, y de localizacién central. El quiste dseo solitario unicameral éen qué se diferencia ra- diograficamente con el quiste 6seo aneurismatico? R: Adelgazamiento y abombamiento, excéntrico, lesiones liticas. Caracteristicas anatomopatoldgicas del quiste dseo unica- meral: R: Vacio o Ileno de liquido amarillento o color marrén, tapi- zado de tejido fibroso. Caracteristicas anatomopatolégicas del quiste dseo aneuris- matico: R: Cavidades llenas de sangre, cavitaciones, tejido carnoso solido. éCual es un criterio valido para considerar algun sitio de riesgo de fracturas patolégicas? R; Lesiones que ocupan 50% del didmetro de algun hueso que soporta carga. éCudles sarcomas son mas frecuentes, los de partes blan- das 0 los 6seos? R: Los de partes blandas. 337. 338. 339, 340. 341. 342. 343. 344. 345. 346. 347, 348, Preguntas y respuestas para examen de certificacion 35 Edad de aparicién mas frecuente del rabdomiosarcoma. R: Antes de los 30 afios de edad. Se considera el tumor muscular mds frecuente en adolescentes y adultos jove- nes. éCual es el tratamiento para el rabdomiosarcoma? R: Quimioterapia. éCual es el aspecto radiografico de la displasia fibrosa? R: Se observa rarefaccion en "vidrio despulido 0 esmerila- do”, fino margen de hueso esclerético, dilatacién y adel- gazamiento del hueso cortical. El granuloma eosinofilico a qué edad se presenti: ./ cudles son las localizaciones mas frecuentes: R. Nifios y jévenes. Aparece en fémur, créneo, cuerpos vertebrales. EI sindrome de Hand-Schiiller-Christian qué triace presenta: R: Exoftalmos, diabetes y lesiones liticas (craneales). éA qué edad es mas frecuente la aparicion clinica del sindro- me de Hand-Schiiller-Christian? R: En nifios de tres afios. éQué margenes quirtirgicos proporciona la amputacién? R: Radicales. éCuando se opera un osteocondroma? R: Cuando es sintomatico, por motivos estéticos, cuando un osteocondroma crece después del término de la ma- duracién esqueleética. Tipo de margen quirtirgico en el osteoma osteoide: R: Intralesional agresivo. ‘Tratamiento coadyuvante en el tumor de células gigantes: R: Reseccién y cementacién con polimetilmetacrilato.

You might also like