You are on page 1of 10
POLICIA NACIONAL 2018 INSTRUCTIVO NUMERO gg T _DISEC-ARCOS-70 LINEAMIENTOS PARA PLANEAR EL SERVICIO DE POLICIA A TRAVES DE LOS COMITES DE VIGILANCIA El comité de viglancia, es el escenario donde se toman decisiones estratégicas, técticas y operacionales, mediante el empleo de las herramientas tecnolégicas con las cuales cuenta la institucién y que permiten analizar y comprender las problematicas que afectan la seguridad y convivencia ciudadana, con el fin de establecer estrategias y planes especificos, mediante la priorizacién y la focalizacion de los delitos, riesgos sociales, comportamientos contrarios a la convivencia y contravenciones penales de cada Metropolitana, Departamento, Distrito y Estacién de Policia con la participacién activa de todas las especialidades de la Policia Nacional, bajo ninguna circunstancia constituyen una instancia de evaluacion del desemperio policial Con el propésito de generar la apropiacién y el fortalecimiento de cada uno de los factores criticos de Gxito establecidos por la Policia Nacional, ademas de profundizar en temas de seguimiento y control al servicio de policia se hace necesario actualizar los lineamientos para la planeacién del servicio determinados en el instructivo No 003 DISEC-GUDIN-70 del 25/08/2017 “Lineamientos para la planeacién del servicio, de Policia a través de los Comités de Vigilancia’. Teniendo en cuenta lo anterior, los sefiores comandantes de regién, metropolitanas y departamentos de policia, desplegaran en sus unidades, los lineamientos definidos por el mando institucional, para Dptimizar la realizacién de los comités de vigilancia segun su categorizacién. Igualmente deberan brindar _amplia instruccién al personal bajo su mando sobre Ios lineamientos impartidos en el presente instructivo, en pro de la correcta actuacién durante la prestacién del servicio de Policia, asi mismo se debera dejar constancia en las respectivas actas de instruccién de cada unidad, las cuales seran objeto de revista por parte del mando institucional y entes de control Gon la expedicién del presente acto administrativo, queda sin vigencia el Instructivo No. 003 DISEC GUDIN-70 del 25/08/2017 ‘Lineamientos para la Planeacién del Servicio de Policia a través de los Comités de Vigilancia” tO eee Mayor Genecal OMAB-RUBIANO CASTRO~ Director de Segéridad Ciudadana Carrera $9 26.21. CAN, piso 4 Toietonos: $15 9000 Ext: 9222 disec.mmvec-jet@polioa.gov.c worw.policia.gov.co ANEXO 1 AL INsTRUCTIVO NUMERO_Y 4 ped 4 Sir _LVMhiNEAMIENTOS PARA PLANEAR EL SERVICIO DE POLICIA A TRAVES DE LOS COMITES DE VIGILANCIA" CATEGORIZACION DE COMITES DE VIGILANCIA 4, COMITE DE VIGILANCIA ESTRATEGICO: es una reunién ineludible a nivel de Metropolitanas y Departamentos de Policia, con una periodicidad de cada treinta (80) dias, efectuandose los ultimos cinco dias de cada mes, y seré presidida por el comandante de la unidad 0 a quien se delegue mediante Orden Administrativa de Personal (QAP). También podra realizarse de manera extraordinaria cuando se requiera, Personal que lo integra: ‘Comandante de Metropolitana o Departamento de Policia Subcomandante de Metropolitana o Departamento de Policia. ‘Comandante operativo de Seguridad Ciudadana. Responsable Equipo de Direccionamiento Local de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes Jefe de Planeacion. Jefe Area Administrativa. Jefe Grupo Talento Humano, Jefe Grupo Telematica, Jefe Seccional de Investigacion Criminal Jefe Seccional de Inteligencia Policia Jefe Seccional de Transito y Transporte Jefe Seccional de Proteccién y Servicios Especiales. Jefe Comunicaciones Estratégicas. Jefe de prevencién y educacion ciudadana Jele Centro de Informacion Estratégico Policial Seccional CIEPS de Metropolitana o Departamento. Comandante Grupo de Accién Unificada por la Libertad personal, “GAULA’ Comandante Unidad Montada de Carabineros. Ciros invitados que se consideren necesarios para el desarrollo del comité (policiales, politico administrativas etc.) En la Policia Metropolitana de Bogota ademas de los integrantes antes mencionados, asistiran todos los comandantes operativos de seguridad ciudadana. Temas a ser tratados en el desarrollo del Comité Estratégico. 1. Veriticacién de asistencia 2. Apertura del comité 3. Lectura del acta anterior, seguimiento y evaluacién de los compromisos adquiridos. en 1 201 anterior 4, Analisis causal de los fenémenos y problematicas que afectan la convivencia y seguridad ciudadana desde una perspectiva estratégica, prestando alencién aquellas que desbordaron las capacidade: los Comandos operativos de seguridad ciudadana , en busca de su contencién o solucién 5. Seguimiento control y evaluacién con las herramientas analiticas y demas aplicaciones dispuestas par la insttuciGn para la prestacién del servicio de polcia 66 Intervencién de las especialidades con relacién a los fenémenos y problematicas que atectan la cconvivencia y seguridad ciudadana (analisis, aportes, informes ete.) 7. Analisis, seguimiento y contro! de los indicadores estratégicos. 8, Analisis de hechos que impacten en la imagen institucional de manera positiva y negativa difundidos fen diferentes medios (encuestas, noticias, redes sociales etc) 9. Direecionar y evaluar acciones de capacitacion, reglamentacion, comunicaciones estratégicas y capacidades (gestién de recursos por concepto de multas para adquirir tecnologia, medios etc.) para 00k yp24 SEP ay. HOJA 2 DEL ANEXO 1 AL INSTRUCTIVO NUMERO. DEL LINEAMIENTOS PARA PLANEAR EL SERVICIO DE POLICIA A TRAVES DE LOS COMITES DE VIGILANCH alcanzar una mayor efectividad en la aplicacién del Cédigo Nacional de Policia y Convivencia y las normas locales en la materia; con el fin de prevenir y corregit comportamientos contrarios a la convivencia que afectan la seguridad, tranquilidad, salud y ambiente; contribuyendo a la prevencién de ‘conductas punibies y comportamientos contraros a la convivencia, 10.Seguimiento y verificacién a las fases establecidas dentro de la metodologia para la articulacién de prevencién en la seguridad y convivencia ciudadana. {realizar seguimiento y evaluacién a los AISEC, dando prioridad al inventario de delitos y riesgos sociales de su unidad, para desplegar las acciones que permitan la adecuada planeacién del servicio. 12.Seguimiento y evaluacion al cumplimiento de la MORED con el fin de determinar la inclusion 0 cancelacién de estructuras criminales vinculadas a los delitos que més afectan la convivencia y seguridad (priorizados). 19,Definir estrategias con el fin de contener 0 solucionar los fenémenos que afectan la convivencia y ‘seguridad ciudadana 14,Asignacién de compromisos, responsabilidades y tiempos para su desarrollo Responsabilidades para el desarrollo del comité de Vigilancia Estratégico Comandante de Metropolitana o Departamento de Policia ¥ Preside el Comité de Vigilancia y sera el directo responsable de invitar a través de comunicados oficiales, dejando los correspondientes. soportes debidamente documentados, a las autoridades administrativas que por razones de la problematica a tratar en dicho comité deben ser convocados, V Hace la apertura de la reunién, verifica la asistencia y el cumplimiento de los compromisos adquiridos fen el comité anterior ¥ Reuliza el andlisis de los resultados del registro, tratamiento y validacion de los servicios no conformes {expectativas no cumplidas) correspondiente al servicio de vigilancia prestado a través del MNVCC, en el sistema de informacion control de calidad frente al comportamiento de las PQRS presentados durante el mes evaluado y los resultados de las encuestas de satisfaccién, esta ultima segun se Cuente con disponiblidad de resultados, planteando compromisos especificos. ¥ Imparte instrucciones y asigna compromisos a las diferentes especialidades de la Policia Nacional con elfin de atender las problematicas identificadas en materia de convivencia y seguridad ciudadana © Realiza las coordinaciones con las autoridades poliico-administrativas cuando sea necesario, con el! fin de atender las problematicas identificadas en materia de convivencia y seguridad ciudadana ¥ Evalda el impacto de los planes y estrategias en atencién de las acciones desarrolladas, con el fin de atender las probleméticas identificadas en materia de convivencia y seguridad ciudadana ‘Subcomandante de Metropolitana o Departamento de Policia / Asiste al Comandante de Metropoltana o departamento de Policia, en la formulacién,orientacién y adopcion de planes y programas drigdos a saistacer las necesidades de seguridad y tranquildad cites. / Rrealiza’ el segumiento de los compromises del comité anterior @ informa el avance de Ios mismos al Comandante dela unided v Proyecta la evaluacon del impacto de los planes y estrategias en atencién de las acciones Gesarroadas, con el finde atender las problematieas identiieadas en materia de convivencia Seguridad cudadana quedando el soporte en la correspondiente acta v Proyecta y presenta anfe el comando de la unidad el comunicado oficial donde se evidence la fealzacion del comte ¥ 40s resutados.debidamente evaluados con ocasion a 108 compromisos generados en el come Jefe Planeacién de la Metropolitana o Departamento de Polic ¥ Ejerce la secretaria técnica del Comité de Vigilancia Estratégico. 24 SEP EP 20ja, HOJA 3 DEL ANEXO 1 AL instrUcTIVo NuMERO_Y OL oné LINEAMIENTOS PARA PLANEAR EL SERVICIO DE POLIGIA A TRAVES DE LOS COMITES DE VIGILANCIA”. ¥ Coordina la invitacién de las autoridades administrativas y a los funcionarios que por su misionalidad deben asistir al comité. Efectia la lectura del acta del comité anterior. Es el responsable de la elaboracion del acta del comité estratégico, Informa a la Direccién de Seguridad Ciudadana la realizacion del comité y los resultados debidamente evaluados con ocasién a los compromisos generados, con la periodicidad que ordene esta direccién Ks Responsable Equipo de Direccionamiento Local de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes ¥ Presenta resultados de supervisién, control y seguimiento realizados a los cuadrantes utilizando los sistemas de informacion de! Modelo y las herramientas de analisis destinadas para tal fin, Jefes Especialidades ¥ Cumplen las instrucciones de! comandante de la unidad de acuerdo a su misionalidad, para la implementacién de planes y estrategias de acuerdo a su misionalidad que aporten en materia de convivencia y seguridad ciudadana, v Realizan el proceso de diagnéstico de las problematicas de la jurisdiccién a partir de los andlisis estadisticos y criminolégicos, informaciones internas y externas. ¥ Asesoran en la toma de decisiones en los diferentes niveles, con base en la comprensién anaiitica de las dinamicas que desestabilizan la seguridad. ¥ Realizan las coordinaciones de logistica y talento humano de acuerdo a su misionalidad para el cumplimiento de los planes. Y Responden por el cumplimento de los compromisos propios de su especialidad adquiridos en los comités. Jefe del Centro de Informacién Estratégico Policial Seccional CIEPS de metropolitanas o departamentos. Y Realiza andlisis de los fendmenos que afectan los delitos de impacto de acuerdo a las modalidades, teniendo en cuenta los riesgos sociales asociados y los delitos conexos. Y Realiza la coordinacién con las especialidades responsables en el desarrollo y cumplimiento de la matriz operacional resultado de los AISEC. ¥ Responde por el cumplimento de los compromisos propios de acuerdo a sus responsabilidades adquiridos en los comités. 2. COMITE DE VIGILANCIA TACTICO: son reuniones de caracter ineludible a nivel de los comandos operativos de seguridad ciudadana, realizados cada quince (18) dias, presidido por el sefior comandante Operativo de Seguridad Ciudadana de la unidad o quien haga sus veces. En la Metropolitana de Bogota el responsable de su realizacién sera el Comando Operative De Control y Reaccion COCOR. Personal que lo integra: + Comandante Operativo de Seguridad Ciudadana, Comando Operativo De Control y Rleaccién (COCOR-MEBOG) Comandante Operative de Seguridad Ciudadana 1,2,3,4 (MEBOG) Comandantes de Distrito de Policia, Comandantes de Estacién o Delegado Responsable de Coordinacién del servicio de Policia Responsables de Logistica. Responsable 0 delegado Equipo de Direccionamiento Local de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes HOA 24 SEP 2098, 4 DEL ANEXO 1 AL stRUCTIVo NOMERO_2-0% pe LINEAMIENTOS PARA PLANEAR EL SERVICIO DE POLICIA A TRAVES DE LOS COMITES DE VIGILANCIA”. Jefe Centro de Informacion Estratégica Policial Seccional de Metropolitana o Departamento. Jefe o delegado de Prevencién y Educacion Ciudadana. Jefe 0 delegado Seccional de Investigacién Criminal Jefe o delegado Centro Investigaciones Criminolégicas. Jefe o delegado Seccional de Inteligencia Policial Jefe o delegado Seccional de Transito y Transporte. Jefe 0 deiegado Seccional de Proteccién y Servicios Especiales, Jefe 0 delegado Comunicaciones Estratégicas, Jefe 0 delegado Oficina de Atencién al Ciudadano - OAC. Jefe 0 delegado Grupo de accién unificada para la liberacion personal "GAULA" Jefe 0 delegado Grupo de Carabineros. ‘Temas a ser tratados en el desarrollo del Comité Tactico 10. " 12, 13 14. 16. Veriticacién de asistencia Apertura del comité Lectura del acta anterior, seguimiento, y evaluacion de los compromisos adquiridos en el comité anterior. Analisis causal de los fenémenos y probleméticas que afectan la convivencia y seguridad ciudadana desde una perspectiva tdctica, prestando atencién aquellas que desbordaron las capacidades de las estaciones de Policia, en busca de su contencién o solucién Seguimiento control y evaluacién con las herramientas analiticas y demés aplicaciones dispuestas por la institucién para la prestacién del servicio de policia Intervencién de las especialidades con relacién a los fenémenos y probleméticas que afectan la ‘convivencia y seguridad ciudadana. (andlisis, aportes, informes etc.) Seguimiento y Analisis de hechos que impacten en la imagen institucional de manera positiva y negativa difundida en diferentes medios (encuestas, noticias, redes sociales etc.) Seguimiento y verificacién a las fases establecidas dentro de la metodologia para la articulacién de prevencién en la seguridad y convivencia ciudadana, Seguimiento a la efectividad de los medios de policia utilizados y las medidas correctivas impuestas en aplicacién de! Cédigo Nacional de Policia y Convivencia (ley 1801/2016); para corregir comportamientos contrarios a la convivencia que afectan la seguridad, tranquilidad, salud y ambiente; con el fin de contribuir a la prevencién de conductas punibles y comportamientos contrarios a fa convivencia. realizar seguimiento y evaluacién a los AISEC, dando prioridad al inventario de delitos y riesgos sociales de su unidad, para desplegar las acciones que permitan la adecuada planeacién de! servicio. Seguimiento y evaluacién al cumplimiento de la MORED con el fin de determinar la inclusién 0 ‘cancelacién de estructuras criminales vinculadas a los delitos que mas afectan la convivencia y seguridad (priorizados), vorificar los insumos IRIS P1 con el objetivo de asignar a los responsables las acciones necesarias que corroboren su veracidad de acuerdo a su misionalidad. Supervisar que los comandos de estacién, incluyan en el micrositio de la polired la planeacién de las acciones operativas de disuasion y de control Definir estrategias con el fin de contener o solucionar los fenémenos que afectan la convivencia y seguridad ciudadana, ‘Asignacién compromisos, responsabilidades y de tiempos para el desarrollo de las estrategias, HOJA 5 DEL ANEXO 1 AL instructive numero 99% pe 24 SEP 291g, LINEAMIENTOS ‘PARA PLANEAR EL SERVICIO DE POLIGIA A TRAVES DE LOS ComiTES DF Responsabilida para el desarrollo del Comité de Vigilancia Tactico Comandante Operative Y Preside el Comité de Vigilancia y sera el directo responsable de invitar a través de comunicados oficiales, dejando los correspondientes soportes debidamente documentados, a las autoridades ‘administrativas que por razones de la problematic a tratar en dicho comité deben ser convocades. ¥ Hace la apertura de la reunion, verifica la asistencia y el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el comité anterior. ¥ Disefia los planes, entocados a la solucién de los fendmenos que afectan la convivencia y seguridad ciludadana, ¥ Imparte consignas y asigna compromisos a las diferentes especialidades con el fin de superar las necesidades en materia de convivencia y seguridad ciudadana, ¥ Operacionaliza la estrategia definida en el comité de vigilancia estratégico, con los grupos operativos © especialidades cuando se requiera. ¥ Evalda el impacto de los planes y estrategias en atencién de las acciones desarrolladas, con el fin de atender las problematicas identificadas en materia de convivencia y seguridad ciudadana quedando el soporte en la correspondiente acta, v Realizara la evaluacion a las operaciones incluidas dentro de la MORED, con el fin de validar su impacto y tomar las decisiones a que diera lugar con los objetivos operacionales que no sea posible ‘cumplir por parte de la unidad, a fin de realizar los tramites a q diera lugar. Responsable Planeacién del Comando Operativo de Seguridad Ciudadana ¥ Veriica el cumplimiento de los planes de trabajo. ¥. Realiza las recomendaciones para el ajuste de los mismos. ¥ Establece mecanismos de seguimiento y plazos para el desarrollo de la estrategia, Jefes Especialidades o sus delegados Y Cumplen las instrucciones del comandante de la unidad de acuerdo a su misionalided, para ta implementacién de planes y estrategias de acuerdo a su misionalidad que aporten en materia de convivencia y seguridad ciudadana, Y Ejecutan planes y estrategias, de acuerdo a su misionalidad que aporten en materia de convivencia y seguridad ciudadana, ¥ Partcipan en el proceso de diagnéstico de las problematicas de la jurisdicci6n a partir de los andlisis estadisticos y criminolégicos, informaciones internas y externas. Y Asesoran en la toma de decisiones en los diferentes niveles, con base en la comprensién analitica de las dindmicas que desestabilizan la seguridad. ¥ Realizara la evaluacién a las operaciones incluidas dentro de la MORED, con el fin de validar su impacto y tomar las decisiones a que diera lugar con los objetivos operacionales que no sea posible ‘cumplir por parte de la unidad, a fin de realizar los tramites a q diera lugar. ¥ Realizan las coordinaciones para el cumplimiento de los planes de acuerdo a su misionalidaa. ¥ Aportan para el cumplimento de los compromisos propios de su especialidad adquiridos en los comités. Responsable o delegado Eq Cuadrantes 90 de Direccionamiento Local de Vigilancia Comunitaria por Y Presenta resultados de supervisién, control y seguimiento realizados a los cuadrantes utilizando los sistemas de informacién del Modelo y las herramientas de andlisis destinadas para tal fin HoUA 6 DEL ANEXO 1 AL msrRuctWo NoMeRo_00% — oe24 SEP 20/6 Hoe acoros ‘Pane PLANEAM EL SERGIO Ue FOUGTA A TRAVES De LOS GOMTTES DE eran Jefe del Centro de Informacién Estratégico Policial Seccional CIEPS 0 delegado de metropolitanas o departamentos. ¥ Realizar analisis de los fenémenos que afectan los delitos de impacto de acuerdo a las modalidades, teniendo en cuenta los riesgos sociales asociados y los delitos conexos “ Realizar la coordinacién con las especialidades responsables en el desarrollo y cumplimiento de la matriz operacional resultado de los AISEC. ¥- Sequimiento y evaluacién al cumplimiento de la MORED con el fin de determinar la inclusion 0 cancelacién de estructuras criminales vinculadas a los delitos que mas afectan la convivencia y seguridad (priorizados). Y veriticar los insumos IRIS P1 con el objetivo de asignar a los responsables las acciones necesarias que corroboren su veracidad de acuerdo a su misionalidad ~ Responden por el cumplimento de los compromisos propios de acuerdo a sus responsabilidades ladauitidos en los comités Secretario del Comando Operativo de Seguridad Ciudadana Lectura del acta del comité anterior. ‘Seguimiento a los compromisos del comité anterior. Elaboracion del acta del comité, Elaboracién y recoleccién de comunicados oficiales resultantes del comité, KKK COMITE DE VIGILANCIA OPERACIONAL: es una reunién de cardcter ineludible a nivel de Estacion Ge Policia, con participacién del personal uniformado en todas las especialidades, el cual debe ser realizado de manera semanal, presidido por el sefior Comandante de la Estacion 0 a quien delegue mediante comunicacién oficial, orden administrativa de personal (QAP) u orden interna de personal (OP) Personal que lo integran: Comandante de Estacién. ‘Subcomandante de Estacion Comandante de Subestacién. Comandante Puesto de Policia ‘Comandantes de CA\ Comandantes de Secciones de Vigilancia. ‘Supervisores de servicio de Policia, Responsable comportamientos contrarios a la convivencia y mediacién policial, Jefe Centro de Informacion Estratégica Policial Seccional. Patrullas de los cuadrantes. (mayor afectacién delictiva/mejor actividad preventiva). Gestor de Participacion Ciudadana. Responsable Logistico o quien haga sus veces. Responsable Oficina Atencién al Ciudadano. Responsable de Planeacién o quien haga sus veces. Responsable Talento Humano o quien haga sus veces. Integrante Seccional de Investigacion Criminal Integrante Seccional de Inteligencia Policial Integrante Seccional de Transito y Transporte. Integrante Policia de Infancia y Adolescencia, Otros funcionarios policiales que tengan relacién con la problematica a tratar. Invitados especiales. (autoridades politico - administrativas, judiciales, entre otros). HOJA 7 DEL ANEXO 1 AL INsTRUCTIVo NUMERO? 0% ver? 4 SEP 2018 LINEAMIENTOS PARA PLANEAR EL SERVICIO DE POLICIA A TRAVES DE LOS COMITES DE VIGILANCIA”. ‘Temas a ser tratados en el desarrollo del Comité Operacional 1 2. 3 Verificacion de asistencia Apertura del comité Lectura de! acta anterior Verifcacién, seguimiento, cumplimiento y evaluacién de los compromisos adquiridos en el comité anterior. Analisis causal de los fenémenos y problematicas que afectan la convivencia y seguridad iudadana, en busca de su contencién 0 solucién con las herramientas analiticas y demas aplicaciones dispuestas por la institucion, lntervencién de las especialidades con relacién a los fenémenos y probleméticas que afectan la convivencia y seguridad ciudadana. (Analisis, aportes,informes etc.) Anélsis de hechos que impacten en la imagen institucional de manera positva y negativa difundidos en diferentes medios (encuestas, noticias, redes sociales etc.) Georreferenciacién deliciva y comportamiento contrarios a la convivencia. Seguimiento a la efectividad de los medios de policia utlizados y las medidas correctivas impuestas en aplicacién del Cédigo Nacional de Policia y Convivencia (ley 1801/2016) de cada integrante de patrulla para corregir comportamientos contrarios a la convivencia que afectan la seguridad, tranqulidad, salud y ambiente; con el fin de contribuir a la prevencién de conductas punibles y comportamientos contrarios a la convivencia de manera focalizada. Seguimiento y andiisis de los IRIS P1, para veriicar la veracidad de la informacién y tomar Gecisiones para la planeacién del servicio 10. Seguimiento y verificacién a las fases establecidas dentro de la metodologfa para la articulacion de 1 prevencién en la seguridad y convivencia ciudadana. 1. Fallas en la prestacion del servicio de Policia. (personal, logistica y procedimientos,) 12. Definir estrategias con el fin de contener 0 solucionar los fenémenos que afectan la convivencia y 1 seguridad ciudadana, }3. Asignacién compromisos, responsabilidades y de tiempos para el desarrollo de las estrategias, Las actividades plasmadas en las TAMIR son el resultado del analisis diferencial y focalizado de los diferentes fendmenos y probleméticas de cada jurisdiccién. Re Cor KS 'sponsabilidades para el desarrollo del comité de Vigilancia Operacional mandante Estacion Preside el Comité de Vigilancia y sera el directo responsable de invitar a través de comunicados Oficiales, dejando los correspondientes soportes debidamente documentados, a las autoridades administrativas que por razones de la problematica a tratar en dicho comité deben ser convocados, Hace la apertura de la reunién, veritica la asistencia y el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el comité anterior. Su discurso debe estar dirigido a factores de motivacién, exaltacién de logros y reflexién Presenta el andlisis de la situacién de seguridad y convivencia ciudadana de su unidad y procede a otorgar la palabra a los convocados. Disena planes de trabajo, hojas de servicio y las tablas de acciones minimas requeridas (TAMIA). para cada cuadrante, conjuntamente con el subcomandante de estacion y comandantes de CA. enfocados, a la solucién de los fenémenos que afectan la convivencia y seguridad cludadana en su jurisdiceién " Pagina 6 de 19 24 SEP wp, HOJA 8 DEL ANEXO 1 AL instRUCTIVO NuMERO_QQ% ped (INEAMIENTOS PARA PLANEAR EL SERVICIO DE POLIGIA A TRAVES DE LOS COMITES DE ViGILaNciA”. ¥- Imparte instrucciones y asigna compromisos a las diferentes especialidades con el fin de superar las necesidades en materia de convivencia y seguridad ciudadana de su jurisdiccién. ¥ Hace el cierre y natifica los compromisos que se adquieren para la proxima semana, ‘Subcomandante Estacion ¥ Socializa los planes de trabajo. ¥ Orienta las correcciones en la planificacién de las tareas. ¥ Apoya en la verificacién del cumplimiento de los planes de trabajo. Jefe CIEPS ¥ En conjunto con su equipo de trabajo consolida con antelacién al comité de vigilancia, la informacion centregada por otras dependencias que se presentara en desarrollo del mismo. V Realiza la presentacion del comité de vigilancia, consolidando las ayudas suministradas por los ‘comandantes de CAI, dependencias y especialidades que intervienen en el desarrollo del Comité ¥ Orientar estratégicamente la planeacién operacional y gestion del servicio de policia a través del fempleo de los sistemas de informacién para la seguridad ciudadana, ¥ Es el responsable junto con los comandantes de CAl, de aplicar el principio de trazabilidad en la prestacién del servicio, mediante la asignacién de responsabilidades, mostrando coherencia entre la problematica identificada y las actividades ordenadas en los planes de trabajo y TAMIR ¥ Presenta los mapas de georreferenciacién de los delitos, comportamientos contrarios a la convivencia y contravenciones cometidos en un espacio de tiempo determinado (semanal, periodos de diez dias, ™ensual, trimestral o anual), informacion que debe estar actualizada, lo cual permitira observar futuras, conductas, identificando las zonas de afectacién de la convivencia y seguridad ciudadana, para la aplicacion de estrategias o planes especiales de manera priorizada y focalizada. Los insumos a ser tenidos en cuenta para realizar el andlisis de las problematicas y la planeacién del servicio, son ‘+ Georreferenciacién y andlisis temporal de la actividad delictiva y de comportamientos contrarios a la convivencia, identificando las zonas con mayor afectacion, horas, dias. modalidades, medios y demas elementos que permitan hacer un andlisis. = Diagnéstico de la jurisdiccién. ‘= Seguimiento y andlisis al servicio de los cuadrantes por medio de las herramientas analiticas y demas aplicaciones dispuestas por la institucion ‘+ Informaciones aportadas en los diferentes medios de comunicacién relacionadas con actividad delictiva y de comportamientos contrarios a la convivencia, Informacién entregada por los intervinientes en el comité. Efectividad de las estrategias y actividades desarrolladas. Desempeno policial a nivel preventivo y operativo En las Estaciones de Policia que no se cuente con CIEPS, esta actividad debe ser asumida por et secretario de la estacion. Representantes Especialidades Y Cumpien las instrucciones del comandante de la unidad de acuerdo a su misionalidad, para la implementacién de planes y estrategias que aporten en materia de convivencia y seguridad cludadana, ¥ Ejeoutan planes y estrategias, de acuerdo a su misionalidad que aporten en materia de convivencia y seguridad ciudadana. ¥ Realizan el proceso de diagnéstico de las probleméticas de la jurisdiccién a partir de los analisis estadisticos y criminolégicos, informaciones internas y externas. HOJA 9 DEL ANEXO 1 AL iNsTRUCTIVo NUMERO 92% pew 4 SEP 2018 LINEAMIENTOS PARA PLANEAR EL SERVICIO DE POLIGIA A TRAVES DE LOS COMITES DE VIGILANCIA” Y Asesoran en la toma de decisiones en los diferentes niveles, con base en la comprensién analitica de las dindmicas que desestabilizan la seguridad ¥ Realizan las coordinaciones para el cumplimiento de los planes. ¥ Aportan para el cumplimento de los compromisos propios de su especialidad adquiridos en los comités. ¥ En caso que el delegado de la especialidad u oficina asesora sea reemplazado, este debera realizar el ‘empalme de los compromisos que tiene adquiridos, evitando traumatismos en el cumplimiento de los mismos. Comandante CAI ¥ Conoce y presenta en el comité la situacién de su jurisdiccién en los aspectos sociales, delictivos y ‘comportamientos contrarios a la convivencia de cada cuadrante al igual del cumplimiento de las acciones minimas requeridas de sus cuadrantes. ¥ Presenta el diagnostico de su jurisdiccién. ¥ Lidera y ejecuta los planes que permitan mejorar la convivencia y seguridad de su jurisdiccién, ¥ Responde por los compromisos adquiridos, Secretario Estacion Dara lectura del acta anterior. Efectuara seguimiento a los compromisos del comité anterior. Es el responsable de la elaboracion del acta del comité, Elabora y recolecta comunicados oficiales resultantes del comité. KKK REVISO RREA Jefe de Planeacion DIS!

You might also like