You are on page 1of 12

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

TECNOLÓGICO PÚBLICO
MAX PLANCK
Revalidado R.D. N° 165-2005-ED y
R.D. N° 199-2006-ED

COORDINACIÓN DE ÁREA ACADÉMICA DE PRODUCCIÓN


AGROPECUARIA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

ANÁLISIS DE
PERTINENCIAA

AMBO – HUANUCO
2022

1
I. PRESENTACIÓN
El programa de estudios de Producción Agropecuaria en la actualidad a
desarrollado un cambio total en su malla curricular debido a innovaciones
agrícolas y pecuarias y la incursión a la gestión de producción agropecuaria,
en las empresas agroexportadores. El presente año 2022 se da el inicio el
desarrollo del nuevo plan de estudios de PRODUCCION AGROPECUARIA con
el visto bueno del MINEDU con el primer periodo académico.
El presente documento desarrolla un análisis ordenado y sintetizado de los
criterios relevantes que sustentan y concluyan en la necesidad de ofertar el
programa de estudios de Producción Agropecuaria, dado que estos
responden a las necesidades de la región Huánuco y el país.

II. JUSTIFICACIÓN
El programa de estudios de Producción Agropecuaria se ha adecuado al
nuevo plan de estudios acorde al Catálogo Nacional de la Oferta Normativa
- CNOF del MINEDU, lo cual ofrece formar al estudiante con capacidades y
competencias profesionales que le permita prestar servicios de asistencia y
capacitación a productores organizados en la Gestión de Producción
Agropecuaria, en concordancia a los módulos técnico profesionales.
Iniciando del primer periodo académico y concluyendo en el sexto periodo
académico, desarrollando durante el transcurso de sus estudios los cuatro
módulos profesionales.
Módulo N° 1 Gestión de la Producción de Cultivos.
Módulo N° 2 Gestión de la Producción Pecuaria.
Módulo N° 3 Prevención y Manejo Sanitario y Fitosanitario
Módulo N° 4 Aprovechamiento y Mercadeo de Productos Agropecuarios

El desarrollo de las Experiencias Formativas en Situaciones Reales de


Trabajo – EFSRT, para cada módulo profesional están dados de 3 créditos
de horas practicas equivalente a 384 horas.

2
III. OBJETIVOS
3.1. Objetivo general
Evaluar la pertinencia del programa de estudios de Producción
Agropecuaria del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Max
Planck, tanto de las nuevas ofertas, como de aquellas ya existentes, con
respecto a las condiciones sociales, económicas y laborales.
3.2. Objetivos específicos
 Reconocer el entorno educativo específico, orientaciones de
política, cobertura y demanda, concerniente al programa de
estudios de Producción Agropecuaria.
 Identificar el contexto social, cultural y económico, y las
respectivas líneas de desarrollo con referencia al programa de
estudios de Producción Agropecuaria.
 Identificar las condiciones laborales, las trayectorias laborales
y la percepción de egresados y empleadores con relación a las
competencias generales y específicas desarrolladas en los
procesos de formación académica y requeridas en los
entornos laborales, en el programa de estudios de Producción
Agropecuaria.

PROPOSITOS:

 Ajustar la oferta académica a las necesidades del entorno de manera que


permita mejorar el desempeño laboral de los egresados de Producción
Agropecuaria y aportar al desarrollo social y económico de la región.
 Orientar acciones de mejora en el programa de estudios de Producción
Agropecuaria para ajustar los procesos formativos a las necesidades del
entorno y para desarrollar competencias generales y específicas.

IV. CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE


PRODUCCION AGROPECUARIA

El profesional Técnico en Producción Agropecuaria está capacitado para


Planificar, Organizar, Diagnosticar, Ejecutar y Supervisar la Gestión de la
Producción de Agropecuaria, aplicando las normas de seguridad e higiene
industrial, las Buenas Practicas Agropecuarias, control de calidad y preservación
del medio ambiente. Realizando:

 Gestión de la Producción de Cultivos.


 Gestión de la Producción Pecuaria.
 Prevención y Manejo Sanitario y Fitosanitario
 Aprovechamiento y Mercadeo de Productos Agropecuarios

3
En el siguiente cuadro se detalla las cantidades de crédito y horas tanto de la
parte teórica y práctica de las competencias técnica o específicas, Competencias
para la empleabilidad y experiencias formativas en situaciones reales de trabajo
– EFSRT

COMPONENTES Total Total


Créd. T Créd. P HT HP
CURRICULARES créditos horas
Competencias técnicas o
39 53 92 624 1696 2320
específicas
Competencias para la
11 12 23 176 384 560
empleabilidad
EFSRT 12 12 384 384

TOTALES 50 77 127 800 2464 3264

V. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACION DE RESULTADOS DEL


ANALISIS DE PERTINENCIA GRAFICO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS
DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

a) Trienio 2015, 2016 y 2017


DEMANDA DEL PROGRAMA ESTUDIOS
Programa de Estudios 2015 2016 2017
Producción Agropecuaria 28 30 22
Total, de demanda
149 153 156
Institucional

DEMANDA DEL PROGRAMA ESTUDIOS %


AÑOS 2015 2016 2017
Programa de Estudios Total 2015 Total 2016 Total 2017
Producción Agropecuaria 19% 20% 14%
Total 100% 100% 100%

4
GRAFICA CUADRO 2 :
ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE
PRODUCCION AGROPECUARIA DE LOS AÑOS: 2015 , 2016 Y 2017

19% 20%
20%
15% 14%
10%
5%
0%
2015
2016
2017

En el presente cuadro donde se muestra la cantidad y porcentaje de la


demanda del presente programa de estudios se evidencia que, en el proceso
de admisión comprendidos entre los años de 2015, 2016 y 2017 se tuvo un
promedio de 18% de demanda del 100%, esto indicándonos que los egresados
de la educación secundaria eligen un buen porcentaje estudiar este programa
de estudios lo cual es pertinente en nuestra provincia y región,
permitiéndonos seguir ofertando dicho programa de estudios en nuestra
Institución.

b) Trienio 2018, 2019 y 2020

DEMANDA INSTITUCIONAL POR PROGRAMA ESTUDIOS

Años
Programa de Estudios
2018 2019 2020

Producción Agropecuaria 32 26 27
Total Demanda Institucional 161 134 111

DEMANDA INSTITUCIONAL POBLACIONAL POR PROGRAMA ESTUDIOS %

Programa de Estudios Total 2018 Total 2019 Total 2020

Producción Agropecuaria 20% 20% 23%


Total 100,00% 100,00% 100,00%

5
GRAFICA CUADRO 2 :
ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE
PRODUCCION AGROPECURIA DE LOS AÑOS: 2018 , 2019 , 2020

24% 23%
22% 20% 20%
20%
18%
2018
2019
2020

En el presente cuadro donde se muestra la cantidad y porcentaje de la


demanda del presente programa de estudios se evidencia que, en el proceso
de admisión comprendidos entre los años de 2018, 2019 y 2020 se tuvo un
promedio de 21% de demanda del 100%, esto nos indica que con respecto al
trienio anterior se ha incrementado el porcentaje de la demanda al programa
de estudios de Producción Agropecuaria indicándonos que los egresados de la
educación secundaria eligen un buen porcentaje estudiar este programa de
estudios lo cual es pertinente en nuestra provincia y región, permitiéndonos
seguir ofertando dicho programa de estudios en nuestra Institución.

VI. IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA FORMATIVA DEL PROGRAMA DE


ESTUDIOS MECANICA AUTOMOTRIZ
a) Oferta Formativa años 2015, 2016 y 2017

OFERTA FORMATIVA - MECANICA AUTOMOTRIZ - 2015


Dem. a Cob. Inst.
Programa de Estudios Oferta Inst.
Benef. Real
Agropecuaria 30 28 27
Enfermería 40 51 40
Mecánica Automotriz 40 40 36
Fisioterapia 40 30 30
Total 150 149 133

6
OFERTA FORMATIVA - PRODUCCION AGROPECUARIA - 2016
Dem. a Cob. Inst.
Programa de Estudios Oferta Inst. Benef. Real
Agropecuaria 30 30 30
Enfermería 40 55 42
Mecánica Automotriz 40 40 40
Fisioterapia 40 28 37
Total 150 153 149

OFERTA FORMATIVA - PRODUCCION AGROPECUARIA - 2017


Dem. a Cob. Inst.
Programa de Estudios Oferta Inst. Benef. Real
Agropecuaria 30 22 22
Enfermería 40 82 40
Mecánica Automotriz 40 52 40
Total 110 156 102

b) Oferta Formativa años 2018, 2019 y 2020

OFERTA FORMATIVA - PRODUCCION AGROPECUARIA -2018


Dem. a Cob. Inst.
Programa de Estudios Oferta Inst.
Benef. Real
Agropecuaria 35 32 30
Enfermería 50 81 51
Mecánica Automotriz 40 48 40
Total 125 161 121

OFERTA FORMATIVA – PRODUCCION AGROPECUARIA -2019


Dem. a Cob. Inst.
Programa de Estudios Oferta Inst.
Benef. Real
Agropecuaria 30 27 25
Enfermería 40 67 41
Mecánica Automotriz 40 40 39
Total 110 134 105
OFERTA FORMATIVA - PRODUCCION AGROPECUARIA -2020
Dem. a Cob.
Programa de Estudios Oferta
Benef. Inst.
Inst.
Real
Agropecuaria 35 26 16
Enfermería 45 45 41
Mecánica Automotriz 40 40 32
Total 120 111 89

7
VII. ANÁLISIS DE DEMANDA LABORAL DEL PROGRAMA DE
ESTUDIOS DE PRODUCCION AGROPEUARIA
Los egresados del programa de estudios de Producción Agropecuaria en la
actualidad es una de las carreras técnica con mayor demanda laboral en nuestra
región y el país, ya que puedan desempeñarse en diferentes servicios de índole
agropecuario por su capacidad y competencia gestionan la producción
agropecuaria con transferencia de tecnología a productores y el
emprendimiento individual y familiar, propiciando su micro empresa
asimismo laborando en instituciones públicas y privadas inmersos al sector
agropecuario como:
 Técnico de campo agrícola
 Técnico en la producción pecuaria
 Asesor de ventas de productos agrícolas
 Promotor de venta de agroquímicos
 Jefe de almacén
 Jefe de mantenimiento
 Extensionista de campo
 Otros cargos que las empresas jerarquizan

VIII. ANÁLISIS PRODUCTIVO VINCULADA AL PROGRAMA DE


ESTUDIOS DE PRODUCCION AGROPECUARIA
El egresado del programa de estudios de producción agropecuaria genera
emprendimiento como sus micro negocios y/o empresa y mantiene vínculo con
el sector agropecuarios, en donde el egresado puede dedicarse a la crianza a la
explotación de animales menores y mayores, así mismo en la venta y
asesoramiento de agroquímicos a productores, que lo permite ser sustentable
en su micro empresa de la misma generando puestos de trabajo en su sector
laboral.
IX. ANALISIS DE COBERTRA DE ESTUDIOS CONCLUIDOS DEL PROGRAMA
DE ESTUDIOS DE PRODUCCION AGROPECUARIA
X.
Población de Estudiantes que Concluyeron sus Estudios y Titulados
a) Trienio 2015, 2016 y 2017
CUADRO 1 GRÁFICA CUADRO 1 : RESUMEN DE LOS ESTUDIANTES
Con CON ESTUDIOS CONCLUIDOS DEL PROGRAMA DE ES-
TUDIOS DE PRODUCCION AGROPECUARIA - 2015
P. Estudios E.C
P. Agropecuaria 19
Enfermería Técnica 26 19
Mecánica Automotriz 17 20
Fisioterapia 20 0
TOTAL 82 Agropecuaria

8
GRÁFICA CUADRO 1 : RESUMEN DE LOS ESTU-
CUADRO 1 DIANTES CON ESTUDIOS CONCLUIDOS DEL
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2016
Con Estudios
Programa de Estudios
Concluidos
P. Agropecuaria 22 22

Enfermería 26 20
10
Mecánica Automotriz 14 0
Fisioterapia 27 Agropecuaria
Total 89

GRÁFICA CUADRO 2 RESUMEN DE LOS ESTU-


CUADRO 1 DIANTES CON ESTUDIOS CONCLUIDOS DEL PRO-
con Estudios GRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCION AGROPE-
Programa de Estudios CUARIA - 2017
Concluidos
P. Agropecuaria 13
Enfermería Técnica 22
13
Mecánica Automotríz 17 20
10
Fisioterapia 18 0
Total 70 Agropecuaria

b) Trienio 2018, 2019 y 2020


GRÁFICA CUADRO 1 : RESUMEN DE LOS ESTU-
CUADRO 1 DIANTES CON ESTUDIOS CONCLUIDOS DEL PRO-
GRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCION AGROPE-
Con Estudios CUARIA - 2018
Programa de Estudios
Concluidos
P. Agropecuaria 18
Enfermería Técnica 30 18
Mecánica Automotríz 24 20
10
Fisioterapia 20 0
Total 92 Agropecuaria

GRÁFICA CUADRO 1 : RESUMEN DE LOS ESTU-


CUADRO 1 DIANTES CON ESTUDIOS CONCLUIDOS DEL PRO-
Con Estudios GRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCION AGROPE-
Programa de Estudios CUARIA - 2019
Concluidos
P. Agropecuaria 22
22
Enfermería Técnica 27
20
Mecánica Automotríz 11
0
Fisioterapia 0
Agropecuaria
Total 60

9
CUADRO 1 GRÁFICA CUADRO 2 RESUMEN DE LOS ESTUDIANTES
CON ESTUDIOS CONCLUIDOS DEL PROGRAMA DE
con ESTUDIOS DE PRODUCCION AGROPECUARIA - 2020
Estudios
Programa de Estudios
Concluido
s
14
P. Agropecuaria 14 20
10
Enfermería Técnica 22 0
Mecánica Automotríz 5 Agropecuaria
Fisioterapia 0
Total 41

XI. ANALISIS DE COBERTRA DE TITULACION DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS


DE PRODUCCION AGROPECUARIA

a) Trienio 2015, 2016 y 2017

GRAFICA RESUMEN CUADRO 2 : ANÁLISIS COMPARATIVO DE TI-


TULADOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCION AGRO-
PECUARIA LOS AÑOS : 2015 , 2016 , 2017

20 10 16
9
10
0

a ria
p ec u
Agro

b) Trienio 2018, 2019 y 2020


GRAFICA RESUMEN CUADRO 2 : ANÁLISIS COMPARATIVO DE TI-
TULADOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCION AGRO-
PECUARIA LOS AÑOS : 2018 , 2019 , 2020

9 10
10 6
5
0
ria
p ec ua
Agro
10
CONCLUSIONES

El programa de estudios de producción agropecuaria en nuestra provincia y región por


los antecedentes descritos en la presentación, justificación, caracterización, oferta y
demanda que se demuestran en los cuadros y gráficos del primer trienio de los años
2015, 2016 y 2017 la misma en el segundo trienio de los años 2018, 2019 y 2020. Se
demuestra que dicho programa de estudios muestra buena demanda y oferta en
nuestra localidad y región por los egresados de la educación secundaria ya que se está
brindando formación profesional con capacidades y competencias que lo permite al
egresado laborar en diferentes instituciones del sector público o privado asimismo por
su capacidad de gestión propiciar su propio empleo y/o micro empresas y generar
puestos de trabajo, esto hace que dicho programa de estudios es pertinente su
funcionamiento en nuestra institución.

11
12

You might also like