You are on page 1of 1

Reacciones nucleares en las estrellas

La nucleosíntesis estelar es el conjunto de reacciones nucleares que tienen lugar en las estrellas y que
son responsables de la creación de elementos químicos, algunos de ellos desde sus orígenes durante el
Big Bang: como el hidrógeno, el helio y el litio. Este proceso forma parte de la evolución estelar y su cese
al acabarse el combustible que desencadena las reacciones nucleares, deriva en el colapso gravitatorio
de la estrella.1 Para más información sobre otros procesos de síntesis de elementos ver nucleosíntesis.

La nucleosíntesis estelar, como teoría predictiva que es, reproduce de manera precisa la abundancia
relativa observada de los elementos, así como su variación con el tiempo y la abundancia de ciertos
isótopos frente a otros. La teoría fue inicialmente propuesta por Fred Hoyle en 1946,2 quien
posteriormente la redefinió en 1954.3 Hoyle también lideró un grupo de astrónomos experimentales y
teóricos compuesto por él mismo, Margaret y Geoffrey Burbidge y William Alfred Fowler, quienes
escribieron en 1957 el famoso paper (conocido así por las iniciales de sus cuatro autores), en el cual se
añadían a la nucleosíntesis procesos relacionados con la captura de neutrones. Este paper se convirtió
en uno de los más citados a lo largo de la historia de la astrofísica.

Estos procesos empezaron a entenderse a principios del siglo xx, cuando quedó claro que solo las
reacciones nucleares podrían explicar la gran longevidad de la fuente de calor y luz del Sol.
Aproximadamente el 90 % de la energía producida por las estrellas vendrá de las reacciones de fusión
del hidrógeno para convertirlo en helio.5 Más del 6 % de la energía generada vendrá de la fusión del
helio en carbono. Mientras que el resto de fases de combustión apenas contribuirán de forma
apreciable a la energía emitida por la estrella a lo largo de toda su vida.

You might also like